La increíble vida de Walter Mitty
2013 

6.2
31,527
Aventuras. Comedia
El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La vida secreta de Walter Mitty” es una película compleja y la sensación que tenga el espectador al acabar de verla dependerá mucho de la actitud y la forma de afrontarla, si entras en su juego y te dejas llevar por lo que cuenta te sorprenderá y veras una producción diferente y original pero si por el contrario no terminas de creerte lo que ocurre y la forma de mostrártelo te parecerá extraña y extremadamente fantástica no la terminaras de entender.
La película intenta hacer dos cosas que en mi opinión son muy difíciles de hacer en el cine, una de ellas es mostrar lo que ocurre en la imaginación de un personaje sin que parezca ridículo (algo que no siempre se consigue) y otra es la evolución de dicho personaje desde un principio en el que es muy retraído y gris en alguien totalmente diferente al final (esto sí que se consigue de forma muy evidente y clara) todo esto con un aura de melancolía que envuelve todo el metraje.
Dos cosas destacables son los momentos musicales con canciones de los 80,s que están muy bien pero que yo echo en falta más momentos así en la película y los paisajes que salen en momentos puntuales que son bellísimos y espectaculares.
Por lo que creo que será una película controvertida y en la que habrá opiniones muy dispares pero que en mi opinión es un soplo de aire fresco en todo lo que estamos acostumbrados a ver últimamente y que gana una vez haya pasado tiempo después de verla.
La película intenta hacer dos cosas que en mi opinión son muy difíciles de hacer en el cine, una de ellas es mostrar lo que ocurre en la imaginación de un personaje sin que parezca ridículo (algo que no siempre se consigue) y otra es la evolución de dicho personaje desde un principio en el que es muy retraído y gris en alguien totalmente diferente al final (esto sí que se consigue de forma muy evidente y clara) todo esto con un aura de melancolía que envuelve todo el metraje.
Dos cosas destacables son los momentos musicales con canciones de los 80,s que están muy bien pero que yo echo en falta más momentos así en la película y los paisajes que salen en momentos puntuales que son bellísimos y espectaculares.
Por lo que creo que será una película controvertida y en la que habrá opiniones muy dispares pero que en mi opinión es un soplo de aire fresco en todo lo que estamos acostumbrados a ver últimamente y que gana una vez haya pasado tiempo después de verla.
28 de diciembre de 2013
28 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente atractiva, lograda y trabajada, el guión se queda superfluo, sólo rasca la capa externa de las posibilidades de la trama. Un mundo fantástico, con varios planos de interpretación que en momentos se antoja doctrinal y algo ñoña. Querer llegar más allá, querer ser y poder... muchas veces sólo es la intención... Escaso es la interpretación, nos gustaría ver la evolución de los personajes, su planicie a veces resalta y no comprendemos su leve devenir... ¿ensoñación o realidad?, a veces debemos dejar volar la imaginación, que la realidad es demasiado cruda...
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una cinta fresca y con cierto aire renovador que desde el comienzo ofrece algo novedoso que permite la conexión casi inmediata con la misma, y es que la trama resulta muy original en cuanto a su guión y a la forma de contarla , ofrece una fotografía excelente y una banda sonora muy acorde con los acontecimientos y esto hace que la cinta tenga buen ritmo , sea entretenida y se ameniza bastante bien, ya que no resulta pesada en ningún momento,ni deja la sensación de película larga de duración.
La cinta posee también una buena dosis de ficción ,(para ser una comedia, no esta nada mal), y aunque no es lo mejor de todo, sus personajes algunos estan mejores que otros , pero a rasgos generales están " normales ".en lo que se refiere interpretativamente hablando, salvo el personaje que hace de nuevo jefe que resulta nada creible y poco perfilado por lo que cada secuencia en la que sale, resulta un tanto forzada.
Su punto más flojo , quizás sea que no termina de abrir el tercer ojo de espectador, ya sea por sus continuas idas y venidas o porque al género que pertenece no saca lo verdaderamente bueno de la cinta ya que si se la hubiera enfocado más a una comedia dramática con algo más de intensidad en ciertos momentos puntuales , hubiera quedado una mezcla muy notable .
Como conclusión decir , que se trata una película, original,fresca y sobre todo acertada y entretenida. Decir que las prenominaciones a los razzies nada refleja la película y todo lo que ella abarca.
La cinta posee también una buena dosis de ficción ,(para ser una comedia, no esta nada mal), y aunque no es lo mejor de todo, sus personajes algunos estan mejores que otros , pero a rasgos generales están " normales ".en lo que se refiere interpretativamente hablando, salvo el personaje que hace de nuevo jefe que resulta nada creible y poco perfilado por lo que cada secuencia en la que sale, resulta un tanto forzada.
Su punto más flojo , quizás sea que no termina de abrir el tercer ojo de espectador, ya sea por sus continuas idas y venidas o porque al género que pertenece no saca lo verdaderamente bueno de la cinta ya que si se la hubiera enfocado más a una comedia dramática con algo más de intensidad en ciertos momentos puntuales , hubiera quedado una mezcla muy notable .
Como conclusión decir , que se trata una película, original,fresca y sobre todo acertada y entretenida. Decir que las prenominaciones a los razzies nada refleja la película y todo lo que ella abarca.
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás, en la historia de su carrera, se nos ha presentado a Ben Stiller de la forma que nos plasma este film.
Para sorpresa de muchos, Stiller sugiere una película de gran impacto visual, un empujón a realizar las cosas que, en un primer momento, nos asustan, haciéndonos ver que estas acciones acaban brindando sonrisas o lágrimas, momentos buenos o malos, pero siempre, llenos de vida.
Ben interpreta a un tímido empleado llamado Walter Mitty, objetivo principal de burla para los grandes directivos. Éste imagina y fantasea en todo momento lo que le gustaría estar haciendo, manteniendo de esta forma dos vidas paralelas, una llena de acción donde vive, aspira y siente la vida en su totalidad, y otra mediocre representando la vida de muchas personas (nacen, crecen, se reproducen (algunos esta parte se la saltan), hacen su trabajo con una vida absolutamente monótona, mueren y ya).
En demasiados momentos la historia se pierde en las alucinaciones y fantasías de Mitty, presentando, lamentablemente, auténticas lagunas en su argumento. Además, Ben Stiller, hace una cinta demasiado perfecta, con situaciones imposibles y muy poco creíbles que, en ocasiones, echa abajo la magia que puede llegar a transmitir.
Sin embargo, la buena elección musical (pues presenta una banda sonora original y realmente atractiva) combinada con las fascinantes imágenes que se suceden enérgicamente, inoculan en los espectadores las insaciables ganas de viajar, de salir de la sala y empezar a vivir.
En resumidas cuentas, tristemente es floja y mejorable en algunos aspectos. No obstante lanza un mensaje demasiado fundamental para los tiempos que corren: "Carpe diem, tempus fugit."
Para sorpresa de muchos, Stiller sugiere una película de gran impacto visual, un empujón a realizar las cosas que, en un primer momento, nos asustan, haciéndonos ver que estas acciones acaban brindando sonrisas o lágrimas, momentos buenos o malos, pero siempre, llenos de vida.
Ben interpreta a un tímido empleado llamado Walter Mitty, objetivo principal de burla para los grandes directivos. Éste imagina y fantasea en todo momento lo que le gustaría estar haciendo, manteniendo de esta forma dos vidas paralelas, una llena de acción donde vive, aspira y siente la vida en su totalidad, y otra mediocre representando la vida de muchas personas (nacen, crecen, se reproducen (algunos esta parte se la saltan), hacen su trabajo con una vida absolutamente monótona, mueren y ya).
En demasiados momentos la historia se pierde en las alucinaciones y fantasías de Mitty, presentando, lamentablemente, auténticas lagunas en su argumento. Además, Ben Stiller, hace una cinta demasiado perfecta, con situaciones imposibles y muy poco creíbles que, en ocasiones, echa abajo la magia que puede llegar a transmitir.
Sin embargo, la buena elección musical (pues presenta una banda sonora original y realmente atractiva) combinada con las fascinantes imágenes que se suceden enérgicamente, inoculan en los espectadores las insaciables ganas de viajar, de salir de la sala y empezar a vivir.
En resumidas cuentas, tristemente es floja y mejorable en algunos aspectos. No obstante lanza un mensaje demasiado fundamental para los tiempos que corren: "Carpe diem, tempus fugit."
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
PRIMERO QUE NADA, debo decir que Ben Stiller no siempre es mi actor favorito, es que a veces me sorprende con sus actuaciones me hace creer que no solo es un cómico que se hace el gracioso con Owen Wilson o los Hermanos Farrely, sino que logra hacerme salir del sofá con sus actuaciones en films de su propia autoría (casi siempre). Pero luego hace Zoolander o Starsky & Hutch y me vuelve a sumir en el sillón, he aquí al buen Stiller (el que mola sin ser Jim Carrey con sus actuaciones dramáticas) hacer un film entrañable y que hace mucho no veía en una sala, y solo una palabra lo describe... GENIAL, sí, sé que me querran comer a estas alturas pero dejenme defenderme, es que el film está bien rodado y la pelicula es imaginativa sin ser para un público como el infantil, es graciosa sin poner gamberradas como cualquier film de Apatow sino para romper con las inercia de las escenas dramáticas (lo más irregular) que desmenuzare en SPOILER, no se vuelve un film cargado, pero creo que su desarrollo avanza bruscamente hacía el final (supongo que es debido a su duración) y lo convierte en un film irregular.
Lo mejor es su soundtrack porque aparece en el momento justo, no es algo nuevo de Ben Stiller; en su film amigos y vecinos (1998) su soundtrack fue compuesto por Apocalyptica, pero este es distinto, aquí se vuelve parte de la historia, y crea la ambientación y la atmósfera, surge cu,ando tiene que surgir, pero si me quedo con uno, es el de la escena del bar Space Oddity de David Bowie, que inicia el clímax del film y enmarca inicio de la aventura, también y mención aparte al montaje y fotografía, que aporta a engrandecer la aventura de nuestro protagonista. Un punto y aparte fue Ben Stiller, no sé si merezca una nominación al Oscar eso queda a criterio de la academia (para bien o para mal), sin duda altamente recomendable para los soñadores empedernidos y para los conformistas que nos dejamos cortar las alas.
Lo Mejor: Ben Stiller, la fotografía, y el soundtrack como ya explique..., sus primeros 40 a 50 minutos.
Lo Peor: Su desarrollo que se acelera de forma abrupta, un final algo tibio y predecible, y algunos secundarios que ni vela en el entierro (ej. El Chico de eharmony, o los subordinados del jefe de la "transferencia").
Ah, se me olvidaba, y por qué el titulo?, por el mensaje del film. Y es que a veces, por algún "motivo" que agarramos nos quedamos con lo que tenemos aunque nos haga infelices, pero eso es una mentira (y gorda) hacia nosotros no es nada más que miedo, miedo a no salir de nuestra burbuja, y es entonces que, de alguna manera tendremos que salir si o si de esa burbuja... Saludos.
Lo mejor es su soundtrack porque aparece en el momento justo, no es algo nuevo de Ben Stiller; en su film amigos y vecinos (1998) su soundtrack fue compuesto por Apocalyptica, pero este es distinto, aquí se vuelve parte de la historia, y crea la ambientación y la atmósfera, surge cu,ando tiene que surgir, pero si me quedo con uno, es el de la escena del bar Space Oddity de David Bowie, que inicia el clímax del film y enmarca inicio de la aventura, también y mención aparte al montaje y fotografía, que aporta a engrandecer la aventura de nuestro protagonista. Un punto y aparte fue Ben Stiller, no sé si merezca una nominación al Oscar eso queda a criterio de la academia (para bien o para mal), sin duda altamente recomendable para los soñadores empedernidos y para los conformistas que nos dejamos cortar las alas.
Lo Mejor: Ben Stiller, la fotografía, y el soundtrack como ya explique..., sus primeros 40 a 50 minutos.
Lo Peor: Su desarrollo que se acelera de forma abrupta, un final algo tibio y predecible, y algunos secundarios que ni vela en el entierro (ej. El Chico de eharmony, o los subordinados del jefe de la "transferencia").
Ah, se me olvidaba, y por qué el titulo?, por el mensaje del film. Y es que a veces, por algún "motivo" que agarramos nos quedamos con lo que tenemos aunque nos haga infelices, pero eso es una mentira (y gorda) hacia nosotros no es nada más que miedo, miedo a no salir de nuestra burbuja, y es entonces que, de alguna manera tendremos que salir si o si de esa burbuja... Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Es allí cuando entra el personaje de Sean Penn (apenas un cameo), es el que hasta el final que nos damos cuenta es que de alguna manera quería ayudar a nuestro protagonista, a salir, a vivir y dejar de soñar.
- Algo que vi es que el film tiene sus fallos principalmente en su lado dramático, hay unas, por ejemplo; la escena donde Walter cree que la chica (de la cual se enamoro) regresa con su ex no tiene pies ni cabeza y da la impresión de que es mero relleno, dándote cuenta que al final no trascendió tanto como nos lo hicieron ver.
-Otro punto negativo es en algunos secundarios, como la hermana (al principio del film), es al parecer el familiar que se le ocurre cargarte la mano al momento menos oportuno, pero luego se vuelve uno sin trascender y te das cuenta que ni personalidad le dieron y todo fue suposición tuya, o los subordinados del jefe que hasta molestos son cada vez que aparecen, y el chico de eharmony, es más casi todo lo que respecta a eharmony tal vez por ser muy inverosímil que se crean TODO lo que les dijo Walter así porque sí.
- Algo que vi es que el film tiene sus fallos principalmente en su lado dramático, hay unas, por ejemplo; la escena donde Walter cree que la chica (de la cual se enamoro) regresa con su ex no tiene pies ni cabeza y da la impresión de que es mero relleno, dándote cuenta que al final no trascendió tanto como nos lo hicieron ver.
-Otro punto negativo es en algunos secundarios, como la hermana (al principio del film), es al parecer el familiar que se le ocurre cargarte la mano al momento menos oportuno, pero luego se vuelve uno sin trascender y te das cuenta que ni personalidad le dieron y todo fue suposición tuya, o los subordinados del jefe que hasta molestos son cada vez que aparecen, y el chico de eharmony, es más casi todo lo que respecta a eharmony tal vez por ser muy inverosímil que se crean TODO lo que les dijo Walter así porque sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here