Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,551
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ready Player One” adapta con éxito la novela de Ernest Cline, en la que se nos habla de un futuro en que el planeta está conectado a un mundo virtual llamado “Oasis”, donde la gente ha de encontrar un tesoro escondido para heredar la fortuna de su creador. Un universo lleno de referencias a la cultura pop de los años 80 y 90, que en pantalla grande lucen más espectaculares y accesibles que en el libro. Puro entretenimiento en las escenas que se suceden en el mundo virtual, con constantes batallas, carreras y cientos de personajes conocidos apareciendo en pantalla. Neutro y previsible en los momentos que se nos detalla como es el mundo real, en el que una megacorporación hará lo que haga falta para encontrar el tesoro, y los planos personajes protagonistas tendrán que lidiar con ello. Un buen blockbuster que hace disfrutar a través de sus constantes homenajes y su ritmo aunque desigual en su desarrollo por el tedio de los momentos fuera del mundo virtual.
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, la película tiene sus fallos, no es una obra maestra, pero... joder, es muy entretenida y aunque se sirva de la nostalgia ochentera y noventera para intentar agradarnos, conmigo lo ha conseguido, y he salido del cine satisfecho con muchas cosas que he visto.
Es para verla en el cine, eso lo primero, los efectos especiales no van a dejar a nadie indiferente. Las referencias son interminables y yo diría que incluso sin haber sido nunca gamer, es muy improbable que alguna de sus escenas no te haga pensar: "eh, ¡ese/a quién era!" o "¿dónde salía ese?". Además, la música en algunos apartados es sobresaliente.
Es cierto que posee cosas pobres, argumento un poco simplón y algunos detalles que chirrían más de la cuenta. Los personajes no logran transmitir nada y pienso que se le podía haber sacado mucho jugo al tema de la realidad virtual y los centros de fidelización como crítica a una sociedad futurista totalmente deshumanizada.
Y por último los árboles...Deberíamos animar a los ciudadanos de Columbus a plantar algún geranio, ¿no?
Creo que se merece más el 6 o 7, pero a mí la nostalgia me ha podido y no me permite bajarla del 8.
Es para verla en el cine, eso lo primero, los efectos especiales no van a dejar a nadie indiferente. Las referencias son interminables y yo diría que incluso sin haber sido nunca gamer, es muy improbable que alguna de sus escenas no te haga pensar: "eh, ¡ese/a quién era!" o "¿dónde salía ese?". Además, la música en algunos apartados es sobresaliente.
Es cierto que posee cosas pobres, argumento un poco simplón y algunos detalles que chirrían más de la cuenta. Los personajes no logran transmitir nada y pienso que se le podía haber sacado mucho jugo al tema de la realidad virtual y los centros de fidelización como crítica a una sociedad futurista totalmente deshumanizada.
Y por último los árboles...Deberíamos animar a los ciudadanos de Columbus a plantar algún geranio, ¿no?
Creo que se merece más el 6 o 7, pero a mí la nostalgia me ha podido y no me permite bajarla del 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Las mil y una referencias que tiene te harán sentirte muy mayor.
- Efectos visuales muy conseguidos, es imposible que te duermas.
- Momentos como el baile con música de los Bee Gees y toda la simulación de "El Resplandor" que si te gusta Kubrick es de vellito de punta.
Lo peor:
- Personajes planos y poco carismáticos.
- De las historias de amor más insulsas que he visto en tiempo, no transmiten absolutamente nada.
- Ningún tipo de afectividad por la tía de Wade, la matan y todo pasa como si nada.
- La policía parece que no existe hasta el momento final, pueden poner bombas y espiar con drones a sus anchas sin problemas.
- Las mil y una referencias que tiene te harán sentirte muy mayor.
- Efectos visuales muy conseguidos, es imposible que te duermas.
- Momentos como el baile con música de los Bee Gees y toda la simulación de "El Resplandor" que si te gusta Kubrick es de vellito de punta.
Lo peor:
- Personajes planos y poco carismáticos.
- De las historias de amor más insulsas que he visto en tiempo, no transmiten absolutamente nada.
- Ningún tipo de afectividad por la tía de Wade, la matan y todo pasa como si nada.
- La policía parece que no existe hasta el momento final, pueden poner bombas y espiar con drones a sus anchas sin problemas.
10 de abril de 2018
10 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2045. Toda la humanidad pasa más tiempo jugando al juego de realidad virtual OASIS que en el propio mundo real. Wade Owen Watts, uno de los adolescentes protagonistas, se verá en vuelto en una gran aventura dentro del universo del juego. Su creador, antes de morir, dejó una serie de pistas bien escondidas por los diferentes rincones de aquel mundo paralelo. La persona que consiga reunirlas todas se quedará con su fortuna y será el dueño de todo.
Si vais al cine con la intención de encontraros con una de las mejores películas de Steven Spielberg ya os aviso que NO la vais a encontrar. Creo que es mejor ir sin pesar que es de él…
Personalmente, me parece que es una película un poco para pasar el rato. Es muy triste decirlo, y muchos se enfadarán conmigo, pero yo la percibí así.
Aunque lo que no puedo negar es que es bastante entretenida y visualmente llama mucho la atención. Y técnicamente es impecable, eso es indiscutible.
Salí del cine un poco decepcionada, ya que como he puesto arriba, no es de las mejores películas que Spielberg nos ha dado y sí, ME ESPERABA MUCHÍSIMO MÁS viniendo de él. Pienso en títulos como ET, La Lista de Schindler, Tiburón, Mi amigo el Gigante, Jurassic Park, Inteligencia Artificial… y la verdad es que me un poco de pena, porque estoy segura que con los años no será tan recordada como las anteriores. Se ha limitado a hacer una película comercial (blockbuster, como ahora lo llaman) como cualquier otra. Parece que al llevar su nombre da la sensación que es mucho “mejor” que otras que no lo lleven.
Para mi gusto, creo es un pelín larga. Algún minuto menos de metraje hubiera sido mejor que las 2 horas y 20 minutos que dura.
El guión, o lo que viene a ser la historia y el argumento de la película, ya no puede ser más simplón, flojo, endeble, fofo y bastante vacío. Y muy muy previsible, tan típico de las americanadas. A los 5 minutos de película ya sabes qué va a pasar y quién se va a llegar el premio gordo (¡¡oohh que sorpresa!! véase la ironía…).
Y los personajes, en consecuencia, lo son también. Y no es porque los actores lo hagan mal, que no es el caso, sino por la poca profundidad del guión que hacen que ellos tampoco destaquen mucho más. Así que, ya sean los buenos o los malos, TODOS son simples, no aportan nada, son totalmente olvidables (¿alguien se va a acordar de Wade y sus amigos en un futuro?). Y además, demasiado adolescentes (hay sagas de adolescentes con mejores personajes y argumento que Ready Player One, ahí lo dejo).
Pero entre tanta cosas negativas, también tiene cosas muy positivas.
Hasta el momento, se puede decir que en Efectos Especiales y Visuales, es LA MEJOR. Es impresionante y extraordinario los medios técnicos que han utilizado para dar vida a OASIS. Ya sea en la parte arquitectónica como en los personajes. Es una autentica maravilla. En este sentido sí que va a ser recordada.
Personalmente, a mi es algo que, en exceso, me acaba aburriendo, pero en una película como ésta es totalmente necesario y se le perdona. Al final, acabas asombrada y fascinada con el despliegue de medios tan potente, dinámico y poderoso. Una explosión de luz y color.
Y me dejo para el final, lo que más me gustó de toda película: el homenaje increíble a la Cultura Pop. A los videojuegos, películas, música, cultura freaky… desde los años 70, pero sobre todo de los 80, pasando por los 90 y llegando hasta el día de hoy. Nostalgia por un tubo. La gente quiere nostalgia y los creativos del cine y la televisión lo saben y nos acaban regalando cosas así.
Han conseguido reunir tantos “guiños” (easter egg) que para poder encontrarlos habría que ver la película varias veces para dar con todos. Son tantos que es imposible quedarse con ellos a la primera. En un parpadeo te has perdido unos cuantos. Algunos son muy evidentes, otros no tanto, más escondidos y rebuscados. (Os dejo algunos en spoilers).
Aún así, os animo que vayáis a verla. Vais a pasar un rato entretenido y a la vez nostálgico.
Mi valoración 6/10
retalesdeacetato.wordpress.com
Si vais al cine con la intención de encontraros con una de las mejores películas de Steven Spielberg ya os aviso que NO la vais a encontrar. Creo que es mejor ir sin pesar que es de él…
Personalmente, me parece que es una película un poco para pasar el rato. Es muy triste decirlo, y muchos se enfadarán conmigo, pero yo la percibí así.
Aunque lo que no puedo negar es que es bastante entretenida y visualmente llama mucho la atención. Y técnicamente es impecable, eso es indiscutible.
Salí del cine un poco decepcionada, ya que como he puesto arriba, no es de las mejores películas que Spielberg nos ha dado y sí, ME ESPERABA MUCHÍSIMO MÁS viniendo de él. Pienso en títulos como ET, La Lista de Schindler, Tiburón, Mi amigo el Gigante, Jurassic Park, Inteligencia Artificial… y la verdad es que me un poco de pena, porque estoy segura que con los años no será tan recordada como las anteriores. Se ha limitado a hacer una película comercial (blockbuster, como ahora lo llaman) como cualquier otra. Parece que al llevar su nombre da la sensación que es mucho “mejor” que otras que no lo lleven.
Para mi gusto, creo es un pelín larga. Algún minuto menos de metraje hubiera sido mejor que las 2 horas y 20 minutos que dura.
El guión, o lo que viene a ser la historia y el argumento de la película, ya no puede ser más simplón, flojo, endeble, fofo y bastante vacío. Y muy muy previsible, tan típico de las americanadas. A los 5 minutos de película ya sabes qué va a pasar y quién se va a llegar el premio gordo (¡¡oohh que sorpresa!! véase la ironía…).
Y los personajes, en consecuencia, lo son también. Y no es porque los actores lo hagan mal, que no es el caso, sino por la poca profundidad del guión que hacen que ellos tampoco destaquen mucho más. Así que, ya sean los buenos o los malos, TODOS son simples, no aportan nada, son totalmente olvidables (¿alguien se va a acordar de Wade y sus amigos en un futuro?). Y además, demasiado adolescentes (hay sagas de adolescentes con mejores personajes y argumento que Ready Player One, ahí lo dejo).
Pero entre tanta cosas negativas, también tiene cosas muy positivas.
Hasta el momento, se puede decir que en Efectos Especiales y Visuales, es LA MEJOR. Es impresionante y extraordinario los medios técnicos que han utilizado para dar vida a OASIS. Ya sea en la parte arquitectónica como en los personajes. Es una autentica maravilla. En este sentido sí que va a ser recordada.
Personalmente, a mi es algo que, en exceso, me acaba aburriendo, pero en una película como ésta es totalmente necesario y se le perdona. Al final, acabas asombrada y fascinada con el despliegue de medios tan potente, dinámico y poderoso. Una explosión de luz y color.
Y me dejo para el final, lo que más me gustó de toda película: el homenaje increíble a la Cultura Pop. A los videojuegos, películas, música, cultura freaky… desde los años 70, pero sobre todo de los 80, pasando por los 90 y llegando hasta el día de hoy. Nostalgia por un tubo. La gente quiere nostalgia y los creativos del cine y la televisión lo saben y nos acaban regalando cosas así.
Han conseguido reunir tantos “guiños” (easter egg) que para poder encontrarlos habría que ver la película varias veces para dar con todos. Son tantos que es imposible quedarse con ellos a la primera. En un parpadeo te has perdido unos cuantos. Algunos son muy evidentes, otros no tanto, más escondidos y rebuscados. (Os dejo algunos en spoilers).
Aún así, os animo que vayáis a verla. Vais a pasar un rato entretenido y a la vez nostálgico.
Mi valoración 6/10
retalesdeacetato.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores cosas de la película ha sido la recreación de El Resplandor. ¡¡Tremenda y magnífica!!
Algunos de los guiños que aparecen en la película: Atari 2600, El Gigante de Hierro, Chucky el Muñeco Diabólico, Minecraft, Michael Jackson, Twister Sisters, Joan Jett, New Order, a la mitología griega por el nombre de Ártemis, el Delorean de Regreso al Futuro con mezcla del Coche Fantástico, Pac Man, King Kong, Godzilla, Gun-dam, Batman, Freddy Kruger, Tortugas Ninja, Superman, Lara Croft, Han Solo, Speed Racer, Equipo A, Mad Max, Batmovil de los 60, Simon, Wonder Woman, Robocop, Akira, Monster Trucks, Fiebre del Sábado Noche, Jocker, Harley Quinn, La Chaqueta Metálica, Tron, Avatar, Street Fighter, Dragones y Mazmorras, Mortal Kombat, El resplandor, Terminator 2, el cubo de Rubik...
Algunos de los guiños que aparecen en la película: Atari 2600, El Gigante de Hierro, Chucky el Muñeco Diabólico, Minecraft, Michael Jackson, Twister Sisters, Joan Jett, New Order, a la mitología griega por el nombre de Ártemis, el Delorean de Regreso al Futuro con mezcla del Coche Fantástico, Pac Man, King Kong, Godzilla, Gun-dam, Batman, Freddy Kruger, Tortugas Ninja, Superman, Lara Croft, Han Solo, Speed Racer, Equipo A, Mad Max, Batmovil de los 60, Simon, Wonder Woman, Robocop, Akira, Monster Trucks, Fiebre del Sábado Noche, Jocker, Harley Quinn, La Chaqueta Metálica, Tron, Avatar, Street Fighter, Dragones y Mazmorras, Mortal Kombat, El resplandor, Terminator 2, el cubo de Rubik...
11 de abril de 2018
11 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg vuelve a sus orígenes, pero empleando los métodos tecnológicos modernos, para ofrecernos una visión especial de un futuro situado en Columbus ( Ohio ) en 2045, basándose en la novela " Ready player one " escrita por su compatriota Ernest Cline en 2011, y que tiene como grandes protagonistas a dos jóvenes, Wade y Samantha, que viven en ese mundo futurista, diferente al que hemos visto en otras películas del género que se desarrollan en épocas similares, ya que no hay naves espaciales, pero sí unos universos paralelos en los que los seres humanos se pueden evadir, entrando en la realidad virtual llamada " Oasis ", en donde sí que hay robots y mucho del futuro recreado en otras obras cinematográficas.
Se nota la mano del director de " Indiana Jones " o " E.T " en los aspectos técnicos y artísticos, ya que sus efectos visuales, así como la recreación de la época son magníficas, y comprendo que la película esté gustando tanto entre los que adoran el cine creado en la década de los 80 o el mundo de los videojuegos, pero en mi caso no soporto esos juegos tan populares, al menos los de acción o batallas ya que no sucede lo mismo con los deportivos, y tampoco entiendo tanta admiración de ese cine de entretenimiento, inferior al de otras décadas ( salvo algunas excepciones, entre las que se encuentran películas dirigidas por Steven Spielberg ).La película tiene un guion bastante hueco en donde se da prioridad a lo visual frente a lo argumental, y tiene un gran ritmo que me recordó al de otra cinta que me produjo las mismas sensaciones, y me refiero a " Mad Max: Furia en la carretera ", ya que hay demasiado ritmo, que en algunos momentos me provocó mareo y reconociendo que ese Universo virtual no es fácil de recrear tiene algunos momentos en donde son excesivos. Esos jóvenes tienen que lograr un objetivo en Oasis, y según pasan los minutos vamos dejando atrás esos posibles argumentos paralelos en el mundo real que me interesan más que la búsqueda de ese Huevo de Pascua, y que no dudo que funcione como cine de aventuras, pero tanto los diálogos como los sucesivos pasos dados por los protagonistas me parecen repetitivos.
Asunto aparte son las referencias a otras películas, ya que no comprendo el interés de ver algún robot, muñeco o personaje conocido por los fans de ese cine ochententero enfocado por la cámara o pasando por delante de la acción ( curiosamente hay pocas citas por parte de la prensa a las dos películas clásicas en donde se cita una frase, lo que tampoco me parece relevante ).Sin aburrirme la película, y entendiendo que ese metraje cercano a las 2 horas y media es necesario, no me parece tan excelente como a gran parte de público y crítica. La cinta está dirigida a ese Target adolescente o como cité anteriormente a los que disfrutan con los videojuegos o a los incondicionales del cine de la década de los 80. Otra cosa es la selección de canciones, ya que me considero un aficionado a esa música creada en esas décadas, y en ese caso no soy objetivo ya que aplaudo esos temas de entre otros Van Halen, A-Ha, Tears for fears, Ben Gees o Prince, y junto a la banda sonora compuesta por Alan Silvestri forman un conjunto musical que me parece lo mejor de la propuesta, junto a los efectos visuales.
A nivel interpretativo destaco el trabajo de los dos protagonistas, ya que Tye Sheridan y Olivia Cooke están excelentes y demuestran que tienen mucho futuro y son de lo mejor de su generación. Los británicos Simon Pegg y Mark Rylance lo hacen bastante bien en unos personajes secundarios en cuanto a minutos de aparición en pantalla, y no en la importancia de Ogden Morrow y Halliday respectivamente, pero no me convence tanto Ben Mendelsohn. Me quedo con el homenaje a una película de Stanley Kubrick, y a esa recreación del mundo futurista. Se plantea una crítica social que no se termina de desarrollar, para dar prioridad al cine de género y a las escenas de acción, y no aburrir al público potencial con asuntos que les desconecten de ese universo visual. No es mi concepción del cine, pero el éxito en taquilla es lo que permitirá a Spielberg sacar adelante otros proyectos más intimistas que me interesan más.
LO MEJOR: Los efectos visuales. La banda sonora y las canciones.
LO PEOR: Me cuesta seguir la película en las escenas de acción en el interior de Oasis.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Se nota la mano del director de " Indiana Jones " o " E.T " en los aspectos técnicos y artísticos, ya que sus efectos visuales, así como la recreación de la época son magníficas, y comprendo que la película esté gustando tanto entre los que adoran el cine creado en la década de los 80 o el mundo de los videojuegos, pero en mi caso no soporto esos juegos tan populares, al menos los de acción o batallas ya que no sucede lo mismo con los deportivos, y tampoco entiendo tanta admiración de ese cine de entretenimiento, inferior al de otras décadas ( salvo algunas excepciones, entre las que se encuentran películas dirigidas por Steven Spielberg ).La película tiene un guion bastante hueco en donde se da prioridad a lo visual frente a lo argumental, y tiene un gran ritmo que me recordó al de otra cinta que me produjo las mismas sensaciones, y me refiero a " Mad Max: Furia en la carretera ", ya que hay demasiado ritmo, que en algunos momentos me provocó mareo y reconociendo que ese Universo virtual no es fácil de recrear tiene algunos momentos en donde son excesivos. Esos jóvenes tienen que lograr un objetivo en Oasis, y según pasan los minutos vamos dejando atrás esos posibles argumentos paralelos en el mundo real que me interesan más que la búsqueda de ese Huevo de Pascua, y que no dudo que funcione como cine de aventuras, pero tanto los diálogos como los sucesivos pasos dados por los protagonistas me parecen repetitivos.
Asunto aparte son las referencias a otras películas, ya que no comprendo el interés de ver algún robot, muñeco o personaje conocido por los fans de ese cine ochententero enfocado por la cámara o pasando por delante de la acción ( curiosamente hay pocas citas por parte de la prensa a las dos películas clásicas en donde se cita una frase, lo que tampoco me parece relevante ).Sin aburrirme la película, y entendiendo que ese metraje cercano a las 2 horas y media es necesario, no me parece tan excelente como a gran parte de público y crítica. La cinta está dirigida a ese Target adolescente o como cité anteriormente a los que disfrutan con los videojuegos o a los incondicionales del cine de la década de los 80. Otra cosa es la selección de canciones, ya que me considero un aficionado a esa música creada en esas décadas, y en ese caso no soy objetivo ya que aplaudo esos temas de entre otros Van Halen, A-Ha, Tears for fears, Ben Gees o Prince, y junto a la banda sonora compuesta por Alan Silvestri forman un conjunto musical que me parece lo mejor de la propuesta, junto a los efectos visuales.
A nivel interpretativo destaco el trabajo de los dos protagonistas, ya que Tye Sheridan y Olivia Cooke están excelentes y demuestran que tienen mucho futuro y son de lo mejor de su generación. Los británicos Simon Pegg y Mark Rylance lo hacen bastante bien en unos personajes secundarios en cuanto a minutos de aparición en pantalla, y no en la importancia de Ogden Morrow y Halliday respectivamente, pero no me convence tanto Ben Mendelsohn. Me quedo con el homenaje a una película de Stanley Kubrick, y a esa recreación del mundo futurista. Se plantea una crítica social que no se termina de desarrollar, para dar prioridad al cine de género y a las escenas de acción, y no aburrir al público potencial con asuntos que les desconecten de ese universo visual. No es mi concepción del cine, pero el éxito en taquilla es lo que permitirá a Spielberg sacar adelante otros proyectos más intimistas que me interesan más.
LO MEJOR: Los efectos visuales. La banda sonora y las canciones.
LO PEOR: Me cuesta seguir la película en las escenas de acción en el interior de Oasis.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la respuesta a estas preguntas es sí, entonces te gustará esta película. Si por el contrario no has jugado a videojuegos nunca, y no eres un aficionado de los clásicos del cine o del cine en general, no vas a disfrutar nada con esta película. Y el ejemplo más claro, lo puedes ver si vas con amigos. Yo fui con 4 amigos más, 3 a los que les encantan los videojuegos como a mí, y otro que no juega ni suele ver la tele (ni ir al cine). Pues bien, de estos 4 amigos, a 3 les encantó la película y a 1 no. ¿Adivinais a quién no le gustó? Exacto, al que no juega ni va al cine.
Esta película tiene un montón de referencias a distintas películas y videojuegos, cosa que te mantendrá todo el rato con los ojos abiertos para querer verlas todas, y como en mi caso, querer verla una segunda vez para darte cuenta de los "Easster Eggs" que no viste la primera vez. El apartado técnico es espectacular, y ver como hacen Oasis (El mundo virtual) queda fenomenal. Por otro lado, la música acompaña perfectamente a las escenas. En general y como he dicho, un friki como yo disfrutará esta película tan buena.
Esta película tiene un montón de referencias a distintas películas y videojuegos, cosa que te mantendrá todo el rato con los ojos abiertos para querer verlas todas, y como en mi caso, querer verla una segunda vez para darte cuenta de los "Easster Eggs" que no viste la primera vez. El apartado técnico es espectacular, y ver como hacen Oasis (El mundo virtual) queda fenomenal. Por otro lado, la música acompaña perfectamente a las escenas. En general y como he dicho, un friki como yo disfrutará esta película tan buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here