El amanecer de los muertos
6.5
48,528
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Este fue el debut de Zack Snyder como director y no podía haber sido mejor. Con un talento inusual en la mayoría de directores novatos, Snyder es capaz de transmitir el miedo de los protagonistas y hacérnoslo sentir a nosotros mismos como si de un superviviente más se tratara gracias, en parte, a los efectos realizados en su mayor parte a la vieja usanza.
El grado de realismo y de gore salvaje es verdaderamente sobresaliente y la película no se corta ni un pelo en mostrar todo lo que el espectador puede esperar de una cinta de estas características. Veremos de todo, desde brutales mordiscos con sangre a raudales hasta desmembramientos accidentales con sierras eléctricas de por medio. Además los infectados son, gracias a Dios, personas reales maquilladas que quedan soberbias. Y es que nada hubiera sido peor para la película que implementar enemigos digitales, que hubieran dado el cante de mala manera y se hubiera esfumado en un momento la claustrofobia y el miedo.
Los actores son otro punto realmente fuerte de la película siendo un verdadero acierto haber contado con caras no demasiado conocidas para no desviar en exceso la atención. Y es que todos ellos cumplen con su papel de manera notable, llegando a ser los verdaderos protagonistas del tinglado.
En definitiva: El mejor estreno imaginable para un novel como Snyder que lo elevó directamente al más alto de los puestos que puede soñar un director. Gracias a este film le encomendaron luego otros films realmente difíciles de llevar a cabo.
-Lo mejor: Poder disfrutar de una película de zombis prácticamente perfecta. Secuencias inolvidables. Carisma por parte de los actores. Fabulosos efectos y ambientación genial. No puede faltar en tu estantería.
-Lo peor: Ya puestos a pedir, podríamos decir que falta alguna escena de acción que no haga decaer el ritmo durante tanto rato.
-Más en: www.cineycine.com
El grado de realismo y de gore salvaje es verdaderamente sobresaliente y la película no se corta ni un pelo en mostrar todo lo que el espectador puede esperar de una cinta de estas características. Veremos de todo, desde brutales mordiscos con sangre a raudales hasta desmembramientos accidentales con sierras eléctricas de por medio. Además los infectados son, gracias a Dios, personas reales maquilladas que quedan soberbias. Y es que nada hubiera sido peor para la película que implementar enemigos digitales, que hubieran dado el cante de mala manera y se hubiera esfumado en un momento la claustrofobia y el miedo.
Los actores son otro punto realmente fuerte de la película siendo un verdadero acierto haber contado con caras no demasiado conocidas para no desviar en exceso la atención. Y es que todos ellos cumplen con su papel de manera notable, llegando a ser los verdaderos protagonistas del tinglado.
En definitiva: El mejor estreno imaginable para un novel como Snyder que lo elevó directamente al más alto de los puestos que puede soñar un director. Gracias a este film le encomendaron luego otros films realmente difíciles de llevar a cabo.
-Lo mejor: Poder disfrutar de una película de zombis prácticamente perfecta. Secuencias inolvidables. Carisma por parte de los actores. Fabulosos efectos y ambientación genial. No puede faltar en tu estantería.
-Lo peor: Ya puestos a pedir, podríamos decir que falta alguna escena de acción que no haga decaer el ritmo durante tanto rato.
-Más en: www.cineycine.com
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de resucitar al hombre de acero y hacerlo enfrentar después con el hombre murciélago, Zack Snyder no siempre fue el director de escenas visualmente imponentes y películas-espectáculo. El principio de su camino en la silla de director fue rodeado de los muertos vivientes que popularizó en la cultura popular George A. Romero en los 60, del que Snyder dirige el remake de una de sus películas: 'Zombi' (1978). Esta nueva versión ya la tenía vista desde hace tiempo, pero tocaba volver a revisarla.
Y este remake, que introdujo novedades como los zombies más rápidos, tuvo una secuencia inicial espectacular en el que se veía a una victima del virus que no se podía uno imaginar que desencadena las vivencias posteriores de la protagonista, Ana, una enfermera que contempla como todo lo que una vez conoció se derrumba a pasos agisgantados y los que alguna vez fueron seres humanos hoy son caminantes con hambre de carne humana.
Al igual que 'Zombi', esta película también tiene como punto central de la historia un centro comercial, donde Ana y los demás supervivientes intentarán sobrevivir (lugar cojonudo para sobrevivir a una epidemia zombie, todo sea dicho, pero en cualquier situación de riesgo global en la vida real las provisiones serían lo primero que desaparecerían). Una vez dentro, se sucederán historias de todo tipo que hacen mantener la calidad de la cinta tras el prometedor inicio; mención especial para la historia entre Andre y Luda, pone los pelos de punta.
De una película de estas características sería una sorpresa mayúscula que los actores hicieran unos trabajos dignos de elogio; sin embargo, el reparto de 'Amanecer de los muertos' creo que hace un trabajo bastante creíble permitiendo sentir cosas por los personajes. De entre el reparto destacaría a Ty Burrell, tan acostumbrados a verle ahora como el Phil Dunphy de 'Modern family', aquí interpreta a un cabronazo de esos que te gustaría tenerle lejos del asco que le puedes coger.
En resumidas cuentas, las historias, el trabajo actoral, la tensión y el tono pesimista del largometraje hacen que 'Amanecer de los muertos' no desmereza en absoluto ser el remake de una legendaria cinta de George A. Romero. Poca gente puede presumir de haber ayudado a crear una cinta que sea TOP en un género como lo hizo el realizador nacido en Wisconsin con el subgénero de zombies.
Y este remake, que introdujo novedades como los zombies más rápidos, tuvo una secuencia inicial espectacular en el que se veía a una victima del virus que no se podía uno imaginar que desencadena las vivencias posteriores de la protagonista, Ana, una enfermera que contempla como todo lo que una vez conoció se derrumba a pasos agisgantados y los que alguna vez fueron seres humanos hoy son caminantes con hambre de carne humana.
Al igual que 'Zombi', esta película también tiene como punto central de la historia un centro comercial, donde Ana y los demás supervivientes intentarán sobrevivir (lugar cojonudo para sobrevivir a una epidemia zombie, todo sea dicho, pero en cualquier situación de riesgo global en la vida real las provisiones serían lo primero que desaparecerían). Una vez dentro, se sucederán historias de todo tipo que hacen mantener la calidad de la cinta tras el prometedor inicio; mención especial para la historia entre Andre y Luda, pone los pelos de punta.
De una película de estas características sería una sorpresa mayúscula que los actores hicieran unos trabajos dignos de elogio; sin embargo, el reparto de 'Amanecer de los muertos' creo que hace un trabajo bastante creíble permitiendo sentir cosas por los personajes. De entre el reparto destacaría a Ty Burrell, tan acostumbrados a verle ahora como el Phil Dunphy de 'Modern family', aquí interpreta a un cabronazo de esos que te gustaría tenerle lejos del asco que le puedes coger.
En resumidas cuentas, las historias, el trabajo actoral, la tensión y el tono pesimista del largometraje hacen que 'Amanecer de los muertos' no desmereza en absoluto ser el remake de una legendaria cinta de George A. Romero. Poca gente puede presumir de haber ayudado a crear una cinta que sea TOP en un género como lo hizo el realizador nacido en Wisconsin con el subgénero de zombies.
11 de mayo de 2017
11 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo nos ha demostrado Zack Snyder es que, indistintamente del género que trate, consigue hacer una buena película, o por lo menos aceptable. Para disfrutar de una obra de este director, no se necesita ser un forofo o amante de cierta variedad, basta con escuchar, a veces densos y elocuentes, y otras simples y contundentes, pero siempre satisfactorios guiones y prestar atención a esa manera suya de hacer cine tan personal, seria pero mezclada en ocasiones con apartados jovialmente informales que hacen de sus realizaciones siempre algo dignamente único, raramente atrayente y singularmente asombroso.
25 de junio de 2018
25 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno se dispone a ver una pelicula de zombies ya se sabe que cosas va a visionar, sangre, terror, muertes por doquier y en realidad eso es lo que se observa acá, con el agregado que tiene al igual que la original, esta es una remake, un argumento de bases bastante sólidas como para poder decir que dentro de un género del que ya se ha visto todo o casi todo hay buenas actuaciones de los protagonistas que están acordes con el film y un libreto aceptable. En síntesis, en una ciudad hay una invasión zombie, no se explica las causas, un grupo de sobrevivientes bastante heterogéneo tratará de sobrevivir dentro de una galería comercial la cual es asediada constantemente por los muertos vivos. Es una pelicula correcta que merece verse por aquellos que les guste este tipo de film.
12 de marzo de 2019
12 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los mejores remake de terror que se ha hecho sin duda, esa sería la frase que resumiría un poco lo que es este film. Violenta, azarosa, inteligente, con buenos personajes, buena trama, los zombies corren lo que hace que el terror se haga cada vez más grande y unas ideas muy notables. Incluso hacen de buena manera las escenas dramáticas o la pérdida de personajes. Todo es muy frenético rodeado de una ambientación cargada y dura que hace sentir hasta al espectador que no está seguro en su casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here