Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de agosto de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Angustiosa, aterradora, inteligente, divertida, sangrienta película de terror dirigida por Zack Snyder. ‘Dawn of the Dead’ no es un remake de la clásica de George A. Romero, sino una revisión de aquella mítica película del 78. Aunque posee ciertas similitudes con la original, el tratamiento visual de la imagen, la introducción del humor y los espeluznantes movimientos de cámara, la convierten en una película totalmente distinta. Su sugerente narración no hace perder el interés en el espectador ni un solo instante y la música de Tyler Bates cumple su función en los momentos de extrema tensión. Terroríficamente entretenida.

Entre las interpretaciones podemos destacar la perfecta actuación de Sarah Polley, con un papel completamente opuesto al de ‘Mi vida sin mí’, y unos correctísimos secundarios.

Lo mejor: el inquietante comienzo.

Lo peor: un final abierto.
8
2 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Este film marcó, en mi opinión, es histórico. Pues fue la portada de una nueva generación de peliculas de zombies.
Es dinámica, divertida, violenta y zombiezca. Simplemente Buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Particularmente es una de mis películas preferidas por el simple hecho de haber sido la primera de zombies que realmente logró asustarme.
En ella los zombies tienen como capacidad plus, la de correr (y corren muy rápido). Hay una escena en el estacionamiento que me pareció increible.
Por otro lado, otros pro de la película son: que es super dinámica y que en ella se muestra mucho sobre la metamorfosis que sufren los lazos sentimentales, de poder, etc en esa pequeña sociedad que se arma.
6
7 de agosto de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Una extraña plaga se esta propagando sin explicación, convirtiendo a los muertos en zombis sedientos de sangre. Un reducido grupo de supervivientes encontrará refugio en un centro comercial.
Posee un comienzo explosivo y sorprendente lleno de intensidad, que no concede un segundo para el respiro.
La acción inicial se desarrolla con un ritmo vertiginoso, que se suaviza en el momento en el que se estabilizan las aguas revueltas y los supervivientes se estabilizan en el centro comercial.
A partir de ese momento el ritmo de la acción decae en favor de presentar y desarrollar más a los personajes, algo que no llega a hacerlo de forma convincente. Entra en un ritmo contemplativo y parsimonioso debido a la vida monótona que llevan en el centro comercial.
Con momentos de tensión logrados, mantiene el interés por ver como se mantienen a salvo y como podrán llegar a salvar sus vidas.
Una nueva y acertada versión del clásico de George A. Romero, que aporta energía, frescura y puntos cómicos acertados.
Jon
8
29 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
El sábado vi la película "Memorias de un zombie adolescente". En un principio habiamos pensado en ver Iron Man 3, pero tuvimos que ver esa película porque no nos quedó más remedio. Y, sinceramente, después de ver lo extremadamente sosa que era como película de zombies, necesitaba una buena película de no muertos, así que sin dudarlo ni un segundo me he decantado por "Amanecer de los Muertos".

¿El por qué me he decantado por esta película? Por dos simples razones: está dirigida por Zack Snyder, director que personalmente me encanta gracias a películas como 300 o Watchmen, y porque se dice de esta película que es la mejor película del genero en lo que llevamos de siglo. Y claro, a mi me encanta "28 días después", me parece un peliculón insuperable en su estilo, y tenía que comprobar si verdaderamente es tan insuperable.

El argumento base es muy pero que muy típico (de hecho es un remake), no es nada que no se haya visto antes: una infección comienza a propagarse rápidamente entre la población haciendo que todos aquellos que son infectados se levanten una vez de muertos. Entre tanto, un grupo de personas consigue refugiarse en un centro comercial. Lo dicho, lo típico. Pero lo típico se acaba ahí, pues el resto de la película es de todo menos corriente.

Para empezar, porque tenemos lo que yo llamo "el estilo Zack Snyder". Es decir, visualmente es impecable, efectos especiales sobrecogedores por todas partes. Además, usa la misma formula que más tarde usaría también en Watchmen: darle otro toque a los créditos iniciales. Nos vamos a encontrar lo que viene a ser los inicios del, digamos, fin del mundo, a ritmo de Johnny Cash (en el caso de Watchmen sería Bob Dylan). Unos créditos sublimes, cosa que repite casi dos horas más tarde con los finales.

Entre tanto nos encontramos con la cremme de la cremme del cine de no muertos del siglo XXI, a destacar los primeros minutos: un comienzo apoteósico, de lo mejor que he podido ver jamás en cualquiera de los subgéneros del cine de terror. Y el resto no se queda atrás, si bien no alcanzan el nivel de esa primera escena. Aunque no me quejo, si hubiera seguido a ese ritmo estaríamos hablando de una película redonda, una película de diez, y una película de diez se da en muy pocos casos.

Lo mejor de la película, sin duda, sus personajes. Destacaría entre ellos a tres: Kenneth (el policía), CJ (el guardia de seguridad del centro) y, sobre todo, a Andy (el tirador de la armería al otro lado de la calle). Las escenas protagonizadas por Kenneth y Andy, comunicándose entre ellos mediante carteles, son de lo mejorcito de la película, y aportan un toque de humor entre toda la tensión que se crea en algunos puntos.

Ahora bien... ¿Es "El Amanecer de los Muertos" superior a "28 días después? No, no lo es, pero tampoco es inferior. Ambas son excelentes a su manera, teniendo ambas varios puntos en común: ambas hacen a su manera una crítica a la sociedad (mucho más notable en la segunda), y ambas destacan por su final, "Amanecer" por su final abierto y "28 días" por tener tres finales distintos.

Te gustará aunque no seas fan del género ya que tiene unas buenísimas escenas de acción y crea bastante tensión en algunos puntos (tensión, que no miedo, como de costumbre en este tipo de películas). Pero si te gustan los zombies, te enganchará. Te enamorará. Te hará plantearte muy seriamente lo de irle construyendo una estatua a uno de los mejores directores de los últimos años.
6
12 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó la película, ya la he visto un par de veces y está bastante entretenida. Tiene acción a mansalva y unos zombis que corren que se las pelan.

No puedo decir mucho más de la película puesto que puedo entender que a la gente que no le guste el género no le guste la película. No hay nada novedoso en ella.

Desde «Mi vida sin mí» soy un seguidor activo de Sarah Polley, todas las películas que hace me gustan en mayor o menor medida. No sé si es una gran actriz, lo único que puedo decir es que me gusta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para