Haz click aquí para copiar la URL

Expiación, deseo y pecado

Romance. Drama. Bélico En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de noviembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película romántica y de época.
El valor que le tuve que echar para mirarla. Pero así como Orgullo y Prejuicio me pareció bastante buena, está me pareció malamente pasable.
Dicen que es la gran película de amor de este siglo, pues que se la queden los ingleses.
8
6 de diciembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante, lúcida, emocionante y triste película, que te golpea en el interior y que no olvidas fácilmente.

Joe Wright realiza una dirección impecable en todos los sentidos, en mi opinión ''Expiación'' es su cinta más lograda y redonda, superior a ''Orgullo y Prejuicio'', por lo menos me ha convencido más.

En cuanto al reparto todos están magníficos, en especial el estupendo y carismático James McAvoy, la inquietante Saoirse Ronan como Briony y la gran Vanessa Redgrave, con una secuencia final impresionante y totalmente memorable.

La música de Dario Marianelli es espléndida y la ambientación es fantástica.
Muy recomendable y una de las mejores películas de los últimos años sin duda.
6
2 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo de título desafortunado en español (y cuántos van...). Quedarse única y escuetamente en "Expiación" hubiera sido lo más correcto, en lugar de añadirle la coletilla de "Más allá de la pasión", puesto que nos pasamos gran parte de la película esperando esa pasión que no asoma por ningún lado.

Es curioso como una cinta de estas características, un drama romántico que adapta la novela del escritor Ian McEwan, puede albergar en su primera parte una atractiva propuesta que funciona con la precisión de un reloj y en su segunda parte una serie de hechos deshilvanados que van irremediablemente a la deriva.

Me explico: la primera hora, aprox., Joe Wright, el director, acierta en el tono y en el fondo. La historia se cuenta con su propio tempo, con distintos puntos de vista, con precisión y eficacia... La historia de amor-odio entre Cecilia (Keira Knightley) y Robbie (James McAvoy) está bien contada, no es original, estaríamos ante la típica historia de atracción y rechazo entre la chica rica y el chico pobre, sin embargo, su tratamiento en pantalla, el drama que poco a poco se cierne sobre ellos, una vez conscientes del amor que sienten el uno por el otro, interesa, al mismo tiempo que Briony (Saoirse Ronan), hermana pequeña de Cecilia, observa y saca conclusiones equivocadas.

Pero luego está esta segunda parte, o la segunda hora, en que el director sumerge al espectador en una vorágine de imágenes, entre bellas e impactantes, en que prácticamente los personajes se dedican a ir a la deriva, lamentándose de su suerte, y se repite hasta la saciedad una misma frase ("Te encontraré, te querré y me casaré contigo. La vida se puede retomar...") hasta que pierde totalmente su sentido. Lo cierto es que la vida no se puede retomar, porque algo se rompió en el pasado y no se puede volver atrás. Eso lo sabemos, pero se insiste y se insiste, como si no se tuviera nada más que contar o aportar. Así: Asistimos al deambular de Robbie por parajes masacrados por la guerra, en forma a veces de postales bellísimas, o al deambular de Cecilia, alejada de su familia, o al deambular de Briony en su intento por expiar el sentimiento de culpa que la corroe por dentro.

Hay algunos aciertos: la extraordinaria fotografía, resulta arrebatadora, como la imagen de esa playa, ese soberbio paseo visual como si se tratara de un parque de atracciones -incluso se puede ver una noria o un carrusel- del horror o el caos, en que se te remueve todo. O la extraordinaria música creada por Dario Marianelli, conmovedora. O el final (*).

En el apartado interpretativo destaca sobremanera Saoirse Ronan, la niña que interpreta a Briony a los trece años, y el chico, James McAvoy, hace también un buen papel. Keira Knightley, que tiene cierto encanto cuando interpreta a chicas sencillas -por ejemplo, en "Love actually" o en "Orgullo y prejuicio"-, fracasa cuando se mete a sexy con andares de modelo, y no acaba de resultar creíble del todo, a pesar de sus esfuerzos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Me parece acertado el giro que da el final de la película, cuando Briony, ya anciana, cuenta a una cámara que escribió la historia de amor que su hermana y Robbie no pudieron vivir. Me parece un final muy romántico y al mismo tiempo un acto de amor por parte de ella en su camino a la expiación.
7
19 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, adaptada a la pantalla por Christopher Hampton, que hizo lo propio para la elículaexitosa "Las amistades peligrosas".
Wright traslada peculiarmente, personalmente, la exquisita obra de Ian McEwan, logrando una estimable cinta, bastante entretenida, aunque algo irregular, amén de extraña en ocasiones.
Una narrativa honesta y bastante literaria, que no obstante pudiera muy bien no ser del agrado de algunos espectadores, que prefieren una texto fílmico más lineal y claro. Pero no juega ni engaña al espectador, simplemente le expone hechos que más tarde se entienden en su conjunto de forma más veraz y lógica.
8
11 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cecilia Tallis (Keira Knightley) es un joven de clase alta que tiene una relación amorosa en secreto con Robbie Turner (James McAvoy), el hijo de la ama de llaves de la familia.
Briony Tallis (Saoirse Ronan) una niña de trece años y hermana menor de Cecilia, tiene una gran imaginación que en ocasiones malinterpreta las cosas, debido a ello acusa falsamente a Robbie de haber cometido un crimen, desencadenando un sinnúmero de terribles sucesos.

El film nos presenta una historia en donde a consecuencia de un arrebato de celos se le causa un terrible daño a un ser querido, y debido a ello es truncado un gran amor, de eso trata esta bella película. Esta comprobado, los ataques de celos, acarrean malas consecuencias. ¡Pero eso sí!, no es un drama para ponerse a llorar, todo lo contrario, nos deja un sabor agridulce.

La película tuvo un presupuesto de $30 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $129 millones, más $16 millones por la venta del DVD, además recibió 91 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó 24 de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para