Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6.7
23,249
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
12 de junio de 2010
12 de junio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo calificar a esta película, pero desde luego, he pasado un buen rato viéndola. Tengo que reconocer que cuando llevaba como unos 10' vistos estube a punto de abandonarla pero poco a poco me enganchó el gore cada vez más desmesurado. Hacía años que no veía una película tan gore y bizarra como esta. Además incluye unas buenas dosis de humor. Los efectos especiales están a la altura del año en el que está ambientada, mejor todavía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo me he reído con la jeringuilla, el cortacésped o el cura. Por cierto, en el minuto 83 aparece una máquina trituradora marca ACME (aquellos que veían el Coyote y el Correcaminos sabrán a qué me refiero).
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El término “cine splatter” fue adoptado por George A. Romero para describir su película ‘Dawn of the Dead’. Pero si hablamos de la primera aparición del gore (la mutilación realista del cuerpo humano) en el cine se puede remontar a la película “Intolerancia” (1916) de D. W. Griffith, la cual presenta varios elementos similares a los de Grand Guignol, incluyendo dos decapitaciones y una escena donde se muestra cómo una lanza atraviesa el abdomen de un soldado.
Pues bien, Peter Jackson exprime dicho género y lo desangra por completo hasta sacar todo su jugo. De ésta forma, Jackson realiza una película repulsivamente divertida, emética e indigerible. Yo, sinceramente, ver tanta sangre me cansa, me repudia y me resulta cargante. Pero lo que sí veo ingenioso es el tratamiento de un humor negro ocurrente y vivo, que salpica tanto o más como la sangre. Recuerdo imágenes repugnantes como una oreja en unas natillas y escenas de una inventiva visceral como esa cortadora de césped que va descuartizando los cuerpos de los zombies a diestro y siniestro. La verdad no pude evitar apartar unos instantes la mirada de la pantalla en ciertas escenas que no pude digerir.
Pues bien, Peter Jackson exprime dicho género y lo desangra por completo hasta sacar todo su jugo. De ésta forma, Jackson realiza una película repulsivamente divertida, emética e indigerible. Yo, sinceramente, ver tanta sangre me cansa, me repudia y me resulta cargante. Pero lo que sí veo ingenioso es el tratamiento de un humor negro ocurrente y vivo, que salpica tanto o más como la sangre. Recuerdo imágenes repugnantes como una oreja en unas natillas y escenas de una inventiva visceral como esa cortadora de césped que va descuartizando los cuerpos de los zombies a diestro y siniestro. La verdad no pude evitar apartar unos instantes la mirada de la pantalla en ciertas escenas que no pude digerir.
26 de abril de 2014
26 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me tomo una pasti y se me vuelcan los ojos.
Todos podemos ser zombies de vez en cuando.
Una bonita historia de amor, de carne y sangre, como las que a mí me gustan. Nada de mariconadas de esas en las que se ven cuarenta segundos de medio seso y el tío se corre y si ya es Bisbal es que te suicidas.
Todos podemos ser zombies de vez en cuando.
Una bonita historia de amor, de carne y sangre, como las que a mí me gustan. Nada de mariconadas de esas en las que se ven cuarenta segundos de medio seso y el tío se corre y si ya es Bisbal es que te suicidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final si que se lo comía, y yo no voy a decir que también porque se puede contactar con la policía.
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del gore más humorístico. Su absoluta falta de pretensiones más allá de la intención de divertir convierte a esta cinta en un trabajo entrañable e imprescindible para los seguidores de la casquería barata, y muy recomendable para cualquier espectador que guste de las gamberradas frikis en general. Verla por primera vez borracho con amigos debe ser el descojone máximo, yo la vi solo y sobrio y aun así me divertí bastante.
Mi nota es solo un 6 porque en realidad es evidente que dista mucho de ser una buena película, de hecho es muy mala en muchos aspectos. Por eso si le diera más puntuación no estaría siendo justo según los baremos que yo utilizo a la hora de valorar una película. Sin embargo, esto no es obstáculo para considerarla un hito en su género y un trabajo que realmente merece la pena ver, ya que además es mucho más divertido e ingenioso que otras muchas pelis de cine gamberro.
Las interpretaciones son malísimas hasta el punto de parecer malas a propósito, lo cual en este caso añade más risas al disparate general, con mención especial para Diana Peñalver, que en esta peli está especialmente fatal. Recomiendo además verla doblada al castellano, pues el doblaje también es pésimo y acompaña igualmente al despiporre.
Los efectos especiales no son tan malos como alguna gente dice, de hecho hay algunas escenas con efectos bastante decentes para la época, aunque otras escenas sí son demencialmente cutres.
Lo único que no me gustó fue la música, que en algunos momentos queda demasiado fuera de lugar y no pega con lo que estamos viendo, hasta el punto de resultar molesta a veces. Si se hubiera utilizado otra música distinta (por ejemplo música rock) mi puntuación hubiera sido algún punto más alta.
Mi nota es solo un 6 porque en realidad es evidente que dista mucho de ser una buena película, de hecho es muy mala en muchos aspectos. Por eso si le diera más puntuación no estaría siendo justo según los baremos que yo utilizo a la hora de valorar una película. Sin embargo, esto no es obstáculo para considerarla un hito en su género y un trabajo que realmente merece la pena ver, ya que además es mucho más divertido e ingenioso que otras muchas pelis de cine gamberro.
Las interpretaciones son malísimas hasta el punto de parecer malas a propósito, lo cual en este caso añade más risas al disparate general, con mención especial para Diana Peñalver, que en esta peli está especialmente fatal. Recomiendo además verla doblada al castellano, pues el doblaje también es pésimo y acompaña igualmente al despiporre.
Los efectos especiales no son tan malos como alguna gente dice, de hecho hay algunas escenas con efectos bastante decentes para la época, aunque otras escenas sí son demencialmente cutres.
Lo único que no me gustó fue la música, que en algunos momentos queda demasiado fuera de lugar y no pega con lo que estamos viendo, hasta el punto de resultar molesta a veces. Si se hubiera utilizado otra música distinta (por ejemplo música rock) mi puntuación hubiera sido algún punto más alta.
18 de noviembre de 2005
18 de noviembre de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gore le debe mucho a Peter Jackson y al inrevés. Esta película es una muestra de sangre, delirio y mucho humor que hará las delicias de aquél que vaya predispuesto a reírse con todo tipo de zafiedades y situaciones esperpénticas. Con un argumento de lo más surrealista y un desenlace antológico, braindead ocupa un lugar privilegiado dentro de las películas de culto gracias a la fantasía que contiene que aquellos fans más desenfadados sabemos contemplar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here