Duna
6.3
44,463
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
8 de enero de 2012
8 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha envejecido bastante mal. En la época en que se hizo, 1984, me supongo que tendría un pase, yo la vi por entonces y no me pareció tan mala. Ves la película y en vez de creerte que estás en el futuro, claramente ves que estas en el pasado, el vestuario es penoso, directamente habría que ejecutar al diseñador, en otro tipo de películas no tiene tanta importancia, pero en una como esta es imperdonable. La estética en general es mala. Los efectos especiales de todo a 100. ¿La banda sonora? Como si no estuviera. Al actor principal Kyle MacLachlan sinceramente lo veo más en películas románticas, lo de Kenneth McMillan, el barón Vladimir Harkonnen, es para echarte a reír o a llorar, parece una película cómica. No he leído el libro y no puedo decir nada si se ajusta a él, el guión para una persona que no haya leído el libro creo que está bien. La pelea de Sting con Paul Atreides para olvidar. En fin, lo que decía esta película ha envejecido realmente mal.
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estoy de acuerdo en que los remakes de Dune de Villeneuve tienen demasiado relleno en la trama, también estoy de acuerdo en que la versión de David Lynch no tiene minutos para contar todo lo que quiere. La historia abarca demasiados personajes, con sus historias familiares, y el desarrollo y contenido de la trama son muy amplios para meterlo en una sola película. Es casi como si pegara saltos en la historia en los que saca al espectador de situación.
Por otro lado, los efectos especiales son malos aunque estemos hablando de la década de los ochenta. La caracterización de los personajes es ridícula, al igual que la actuación de alguno de los protagonistas.
Por otro lado, los efectos especiales son malos aunque estemos hablando de la década de los ochenta. La caracterización de los personajes es ridícula, al igual que la actuación de alguno de los protagonistas.
28 de agosto de 2017
28 de agosto de 2017
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch, uno de los directores más interesantes de la historia. No me he visto toda su filmografía (sinceramente sólo he terminado El Hombre Elefante y el largometraje a tratar), pero ese drama en blanco y negro me impresionó mucho. Es una película extravagante y grotesca, pero tiene muchísima potencia emocional y cree en lo que dice.
Adelanto que esta reseña va a ser una masacre, pero no quiero echarle todas las culpas al director. Sí, evidentemente es una cagada y parte de culpa tiene, pero si hubiera que señalar al responsable de este desastre ese sería la productora, Raffaella De Laurentiis. En un principio la cinta iba a durar cinco horas, pero esta mujer exigió que se redujera a dos (con las consecuencias que esto acarrearía, os lo podréis imaginar).
Y ni he leído el libro ni es una crítica al mismo, sólo voy a hablar de la película ya que estoy convencido de que el 99% de los errores que tengo con dune provienen exclusivamente de la adaptación.
Ahora que me he librado del potencial bombardeo de hate por parte de los seguidores de Twin Peaks al echarle la mierda a otro que no sea GodLynch, vamos al lío.
Dune se ambienta en el año diezmil y pico, donde el imperio gobierna la galaxia. El material más preciado es "la especia", una planta que sólo se encuentra en Arrakis: un planeta totalmente desértico poblado por gusanos gigantes de la arena y una población nativa en la práctica inexistente llamada "Fremen".
En medio de este contexto, el emperador galáctico le cede los derechos de explotación de Arrakis a la casa Atreides, aunque sus verdaderos planes consisten en compincharse con la casa Harkkonen para tender una encerrona a los Atreides en su nuevo planeta y así acabar con ellos.
La historia gira alrededor de Paul Atrides, único hijo de la dinastía, y las aventuras que sufre una vez llega a Dune... ya que los Fremen aseguran que un día un salvador les liberará de la oscuridad.
Empecemos directamente por los palos ya que no se me ocurre absolutamente nada positivo de esta cinta (excepto los gusanos gigantes, que molan cantidad).
La trama es un puto caos. Está repleta de momentos completamente incoherentes salidos de la nada que el espectador es forzado a asumir sin la más mínima explicación, como el hecho de que el emperador quiera aniquilar a los valerosos y leales Atrides para quedarse con los psicópatas y hedonistas de los Harkkonen. A esto se le suman multitud de elementos sobrenaturales salidos de la nada que jamás tienen la más mínima explicación, como una especie de poder llamado "La Voz" con la cual puedes controlar a las personas: aparece dos veces en toda la película y es totalmente innecesario.
La trama se vuelve un auténtico dolor de cabeza en la que los sinsentidos se van apilando uno encima de otro porque a Lynch le da la gana. A esto se le suman multitud de errores de guion y un Deus Ex Machina al final que no sirve para absolutamente nada.
Como bien dije antes, la película fue recortada a menos de la mitad, y eso se nota en su catastrófico ritmo. La trama avanza como si fuera Sonic el Erizo, de forma que si ya es difícil asumir las salidas de olla del guion se termina volviendo un trabajo totalmente imposible cuando vez que cada cinco minutos hay una. Encima la velocidad ni siquiera es constante, de forma que de repente la trama pasa de 180km/h a 0 con el freno de mano sólo para que veamos a los protagonistas hacer el parguelas disparando sus pistolitas de aluminio mientras gritan de formas muy ridículas.
Que esa es otra, los efectos especiales. Se nota a kilómetros que Lynch no estaba muy familiarizado con estas técnicas, de forma que en muchas ocasiones están pésimamente colocados o directamente dan vergüenza ajena para su era (Blade Runner había salido hace dos años, no hay excusa que valga). Y como la acción tampoco es lo suyo, las escenas de explosiones dan bastante penilla (con la peña saltando a destiempo o muchas veces las armas ni disparando: en momentos donde decenas de personas estaban siendo masacradas yo sólo podía reirme de lo tonto que se veía).
Y no estoy siendo presentista. He visto bastantes otras películas de la época y es la primera vez que las partes de acción se convierten en comedias involuntarias.
Trama incomprensible, mala dirección, terribles efectos especiales, patético ritmo por el montaje... !personajes y actuación, eso es lo que me faltaba!.
La labor de los intérpretes se puede catalogar directamente como mala. Quitando a Jürgen Prochnow como el Duque Leto de Atreides, todos los actores hacen bastante mal su labor. Los premios se los llevan Kyle MacLachlan como Paul de Atreides (actor fetiche de Lynch, aunque apuesto que yo podría haber hecho mejor labor como Elegido) y Kenneth MacMillan como Vladimir Harkonnen (da bastante penilla, parece el típico malo maloso de las películas de piratas para niños de los 90).
Mención especial para Sting, en el papel de villano loquito delgado. No es que su actuación sea especialmente buena, pero con esos pelos y esa cara de maniaco poco necesitaba para hacer bien su labor.
Continuó en el "con spoilers", aunque voy a seguir sin revelar nada de la película que la haga menos disfrutable (si es que acaso se puede)
Adelanto que esta reseña va a ser una masacre, pero no quiero echarle todas las culpas al director. Sí, evidentemente es una cagada y parte de culpa tiene, pero si hubiera que señalar al responsable de este desastre ese sería la productora, Raffaella De Laurentiis. En un principio la cinta iba a durar cinco horas, pero esta mujer exigió que se redujera a dos (con las consecuencias que esto acarrearía, os lo podréis imaginar).
Y ni he leído el libro ni es una crítica al mismo, sólo voy a hablar de la película ya que estoy convencido de que el 99% de los errores que tengo con dune provienen exclusivamente de la adaptación.
Ahora que me he librado del potencial bombardeo de hate por parte de los seguidores de Twin Peaks al echarle la mierda a otro que no sea GodLynch, vamos al lío.
Dune se ambienta en el año diezmil y pico, donde el imperio gobierna la galaxia. El material más preciado es "la especia", una planta que sólo se encuentra en Arrakis: un planeta totalmente desértico poblado por gusanos gigantes de la arena y una población nativa en la práctica inexistente llamada "Fremen".
En medio de este contexto, el emperador galáctico le cede los derechos de explotación de Arrakis a la casa Atreides, aunque sus verdaderos planes consisten en compincharse con la casa Harkkonen para tender una encerrona a los Atreides en su nuevo planeta y así acabar con ellos.
La historia gira alrededor de Paul Atrides, único hijo de la dinastía, y las aventuras que sufre una vez llega a Dune... ya que los Fremen aseguran que un día un salvador les liberará de la oscuridad.
Empecemos directamente por los palos ya que no se me ocurre absolutamente nada positivo de esta cinta (excepto los gusanos gigantes, que molan cantidad).
La trama es un puto caos. Está repleta de momentos completamente incoherentes salidos de la nada que el espectador es forzado a asumir sin la más mínima explicación, como el hecho de que el emperador quiera aniquilar a los valerosos y leales Atrides para quedarse con los psicópatas y hedonistas de los Harkkonen. A esto se le suman multitud de elementos sobrenaturales salidos de la nada que jamás tienen la más mínima explicación, como una especie de poder llamado "La Voz" con la cual puedes controlar a las personas: aparece dos veces en toda la película y es totalmente innecesario.
La trama se vuelve un auténtico dolor de cabeza en la que los sinsentidos se van apilando uno encima de otro porque a Lynch le da la gana. A esto se le suman multitud de errores de guion y un Deus Ex Machina al final que no sirve para absolutamente nada.
Como bien dije antes, la película fue recortada a menos de la mitad, y eso se nota en su catastrófico ritmo. La trama avanza como si fuera Sonic el Erizo, de forma que si ya es difícil asumir las salidas de olla del guion se termina volviendo un trabajo totalmente imposible cuando vez que cada cinco minutos hay una. Encima la velocidad ni siquiera es constante, de forma que de repente la trama pasa de 180km/h a 0 con el freno de mano sólo para que veamos a los protagonistas hacer el parguelas disparando sus pistolitas de aluminio mientras gritan de formas muy ridículas.
Que esa es otra, los efectos especiales. Se nota a kilómetros que Lynch no estaba muy familiarizado con estas técnicas, de forma que en muchas ocasiones están pésimamente colocados o directamente dan vergüenza ajena para su era (Blade Runner había salido hace dos años, no hay excusa que valga). Y como la acción tampoco es lo suyo, las escenas de explosiones dan bastante penilla (con la peña saltando a destiempo o muchas veces las armas ni disparando: en momentos donde decenas de personas estaban siendo masacradas yo sólo podía reirme de lo tonto que se veía).
Y no estoy siendo presentista. He visto bastantes otras películas de la época y es la primera vez que las partes de acción se convierten en comedias involuntarias.
Trama incomprensible, mala dirección, terribles efectos especiales, patético ritmo por el montaje... !personajes y actuación, eso es lo que me faltaba!.
La labor de los intérpretes se puede catalogar directamente como mala. Quitando a Jürgen Prochnow como el Duque Leto de Atreides, todos los actores hacen bastante mal su labor. Los premios se los llevan Kyle MacLachlan como Paul de Atreides (actor fetiche de Lynch, aunque apuesto que yo podría haber hecho mejor labor como Elegido) y Kenneth MacMillan como Vladimir Harkonnen (da bastante penilla, parece el típico malo maloso de las películas de piratas para niños de los 90).
Mención especial para Sting, en el papel de villano loquito delgado. No es que su actuación sea especialmente buena, pero con esos pelos y esa cara de maniaco poco necesitaba para hacer bien su labor.
Continuó en el "con spoilers", aunque voy a seguir sin revelar nada de la película que la haga menos disfrutable (si es que acaso se puede)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes son todos horribles, no hay uno solo que se salve. Tenemos al protagonista sin personalidad Nº8359 que resulta ser el elegido y que sólo sirve para que el espectador se proyecte en él y se evada en una fantasía escapista (un poco lo mismo que Frodo o Luke Skywalker), al padre serio y honorable con una diana en la cabeza tan grande que hasta Rompetechos la podría ver, a los malos ridículamente malvados caracterizados únicamente con rasgos negativos para que el espectador les odie de forma burda e infantil ("La de Swiper el Zorro" que me gusta llamarle, en honor al animal que intenta robar a Dora la Exploradora), a la tipa mística y perturbadora que en realidad es una cobarde, el emperador incompetente, la madre llorona...
Todos son estereotipos que pueden ser fácilmente definidos por dos o tres rasgos y da gracias. No hay el menor apego emocional hacia ellos y nunca trabajan para obtener sus logros sino que simplemente las cosas le caen del cielo.
Además, esta película tiene el honor de poseer el romance más forzado e innecesario de la historia del cine: ni una sola palabra le dice el protagonista a la chica antes de llevársela a la cama (además de que esta relación es total y absolutamente irrelevante: literalmente podrían haberlo sacado del largometraje y nada cambiaría). Supongo que necesitaban a una parejita besándose para que las novias de los frikis en los 80 accediesen a acompañarles a ver este bodrio.
En conclusión: trama horrible llena de sinsentidos e imperativos, ritmo excesivamente acelerado por el desastroso montaje, personajes planos y aburridos, mala dirección, pésimos efectos especiales, horrible actuación, terrible dirección, tristísimos momentos de acción.
Dune es el combinado definitivo de lo que NO ha de ser el cine de ciencia ficción y una de las razones por las que este género en su faceta más "hardcore" sigue siendo de nicho. Es un insulto contra todo fan del género o simplemente cualquier clase de espectador (sí, estoy implicando que esta cinta es completamente indisfrutable a no ser que te hayas metido un par de lápices por la nariz)
Se la recomiendo únicamente a mis peores enemigos o a todo aquel que tenga un hueco en su estantería entre "Splice: Experimento Mortal" y "Crepúsculo", en cuyo caso supondré que su cerebro está tan frito que esta cinta no le destruirá más neuronas si es que acaso le quedan.
Todos son estereotipos que pueden ser fácilmente definidos por dos o tres rasgos y da gracias. No hay el menor apego emocional hacia ellos y nunca trabajan para obtener sus logros sino que simplemente las cosas le caen del cielo.
Además, esta película tiene el honor de poseer el romance más forzado e innecesario de la historia del cine: ni una sola palabra le dice el protagonista a la chica antes de llevársela a la cama (además de que esta relación es total y absolutamente irrelevante: literalmente podrían haberlo sacado del largometraje y nada cambiaría). Supongo que necesitaban a una parejita besándose para que las novias de los frikis en los 80 accediesen a acompañarles a ver este bodrio.
En conclusión: trama horrible llena de sinsentidos e imperativos, ritmo excesivamente acelerado por el desastroso montaje, personajes planos y aburridos, mala dirección, pésimos efectos especiales, horrible actuación, terrible dirección, tristísimos momentos de acción.
Dune es el combinado definitivo de lo que NO ha de ser el cine de ciencia ficción y una de las razones por las que este género en su faceta más "hardcore" sigue siendo de nicho. Es un insulto contra todo fan del género o simplemente cualquier clase de espectador (sí, estoy implicando que esta cinta es completamente indisfrutable a no ser que te hayas metido un par de lápices por la nariz)
Se la recomiendo únicamente a mis peores enemigos o a todo aquel que tenga un hueco en su estantería entre "Splice: Experimento Mortal" y "Crepúsculo", en cuyo caso supondré que su cerebro está tan frito que esta cinta no le destruirá más neuronas si es que acaso le quedan.
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dune es una lección sobre qué pasa cuando productor y director no están en sintonía.
Tras sus dos primeros films (Erasehead (1977) y El hombre elefante (1980)), David Lynch dio rienda suelta a su marca autoral dirigiendo Dune. La novela presentaba un universo de ciencia ficción, que a priori, casaba muy bien con el director elegido. Lynch pretendía crear una especie de reverso adulto de Star Wars. El resultado (unas 8 horas de metraje) fue ajustado por el productor Dino de Laurentiis (y su hija Raffaela) hasta unos 145 minutos de metraje Lynch renegó de un montaje que, intentando estrenar un producto más comercial, arruinó completamente la obra.
Al fina, nos encontramos con un film tan ambicioso como fallido. Delirante, bizarro, confuso. Dune acusa de unos efectos especiales más que discutibles, unos personajes sin un desarrollo adecuado, una puesta en escena con auténtica desvergüenza ochentera, con momentos que rozan el ridículo.
Una pena que nunca lleguemos a conocer cual sería el director's cut, para poder valorar en su justa medida, los atisbos de creatividad desaprovechada que se intuyen.
Tras sus dos primeros films (Erasehead (1977) y El hombre elefante (1980)), David Lynch dio rienda suelta a su marca autoral dirigiendo Dune. La novela presentaba un universo de ciencia ficción, que a priori, casaba muy bien con el director elegido. Lynch pretendía crear una especie de reverso adulto de Star Wars. El resultado (unas 8 horas de metraje) fue ajustado por el productor Dino de Laurentiis (y su hija Raffaela) hasta unos 145 minutos de metraje Lynch renegó de un montaje que, intentando estrenar un producto más comercial, arruinó completamente la obra.
Al fina, nos encontramos con un film tan ambicioso como fallido. Delirante, bizarro, confuso. Dune acusa de unos efectos especiales más que discutibles, unos personajes sin un desarrollo adecuado, una puesta en escena con auténtica desvergüenza ochentera, con momentos que rozan el ridículo.
Una pena que nunca lleguemos a conocer cual sería el director's cut, para poder valorar en su justa medida, los atisbos de creatividad desaprovechada que se intuyen.
2 de julio de 2014
2 de julio de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos estrellas porque va del espacio y me siento generoso.
Voy a intentar explicarme:
Partamos de la base de que yo no he leído ningún libro de Dune. Es más: Antes de sentarme a ver la película, todo lo que conocía sobre este universo es que había un juego muy antiguo de ordenador con ese nombre y una serie de novelas. Eso y que, de alguna manera, salían gusanos de un desierto. Fin de mis conocimientos. Tampoco es un crimen.
Con todos estos preámbulos, obtengo la película y la pongo: Primera sorpresa. Es de Dino de Laurentis (el amigo que destrozó el personaje de Conan) y David Lynch: Ese pseudogenio de ambientes opresivos y cine elevado a arte que, eso sí, hace una películas tan espectaculares que aún no he encontrado a alguien que sea capaz de explicarme "Mudholland drive". Más que nada por hacerme creer que no perdí dos horas de mi vida viendo una soberana chorrada. Todos me dicen que este tío es "mu, mu güeno" pero, hasta la fecha, todo lo que veo de él me horripila. No vamos a mencionar al detective con la grabadora que va a resolver un crimen y ve enanos rojos y caballos. Dejémoslo estar.
El caso es que yo lo veo desde otro punto de vista: Le doy a David Lynch y a todos sus amigos 137 minutos de mi vida para que me cuenten una historia. Me importa tres pepinos que sea de planetas, tenga subtramas, haya mil personajes o salga un caballo enano rojo. Tiene 137 minutos para contarme algo coherente sin que yo necesite leerme las obras completas de Aasimov o similares si quiero entender algo.
¿Y lo consigue?... ¡Venga ya!.
Me tiro 137 minutos viendo unos irrisorios personajes interpretar al nivel de Espinete un galimatías que no hay por dónde cogerlo. Ya no son los cutres efectos especiales. Es que ni Dios te explica por qué una gamba enlatada da unas órdenes a no sé qué emperador que tiene una calva que es bruja, que es madre de no sé quién que es tan "guay" que dispara pistolas pegando gritos y sufriendo espasmos.
Y todo así, oiga, más de dos horas nuevamente tiradas a la basura con un tostón que consigue que "Barbarella" (al menos en ésta la protagonista está buena) merezca un 10 de Carlos Boyero. Me pueden hablar lo que quieran de las novelas. No dudo que sean trepidantemente buenas. A cambio, yo les puedo decir que esta cosa infumable que rodaron en su nombre, ha conseguido que no vaya a tocarlas ni con un palo. Llevo tal trauma que creo que como vea a una lombriz salgo corriendo para mi casa. No de asco, sino para no aburrirme.
Y en mitad de todo el "cacao", Sting con un taparrabos que es un águila de bronce saliendo de una sauna que maneja un tío con una carraca. Ahora la ven y me lo desmienten.
Por cierto, antes de que salga el primero diciéndome que hay que tener cierta comprensión hacia los clásicos del cine que han envejecido por el paso del tiempo, le recomiendo que se visite la filmografía de Chaplin, sin ir más lejos, y luego empezamos a discutir.
Este año montaña antes que playa. Me ha quedado claro.
Voy a intentar explicarme:
Partamos de la base de que yo no he leído ningún libro de Dune. Es más: Antes de sentarme a ver la película, todo lo que conocía sobre este universo es que había un juego muy antiguo de ordenador con ese nombre y una serie de novelas. Eso y que, de alguna manera, salían gusanos de un desierto. Fin de mis conocimientos. Tampoco es un crimen.
Con todos estos preámbulos, obtengo la película y la pongo: Primera sorpresa. Es de Dino de Laurentis (el amigo que destrozó el personaje de Conan) y David Lynch: Ese pseudogenio de ambientes opresivos y cine elevado a arte que, eso sí, hace una películas tan espectaculares que aún no he encontrado a alguien que sea capaz de explicarme "Mudholland drive". Más que nada por hacerme creer que no perdí dos horas de mi vida viendo una soberana chorrada. Todos me dicen que este tío es "mu, mu güeno" pero, hasta la fecha, todo lo que veo de él me horripila. No vamos a mencionar al detective con la grabadora que va a resolver un crimen y ve enanos rojos y caballos. Dejémoslo estar.
El caso es que yo lo veo desde otro punto de vista: Le doy a David Lynch y a todos sus amigos 137 minutos de mi vida para que me cuenten una historia. Me importa tres pepinos que sea de planetas, tenga subtramas, haya mil personajes o salga un caballo enano rojo. Tiene 137 minutos para contarme algo coherente sin que yo necesite leerme las obras completas de Aasimov o similares si quiero entender algo.
¿Y lo consigue?... ¡Venga ya!.
Me tiro 137 minutos viendo unos irrisorios personajes interpretar al nivel de Espinete un galimatías que no hay por dónde cogerlo. Ya no son los cutres efectos especiales. Es que ni Dios te explica por qué una gamba enlatada da unas órdenes a no sé qué emperador que tiene una calva que es bruja, que es madre de no sé quién que es tan "guay" que dispara pistolas pegando gritos y sufriendo espasmos.
Y todo así, oiga, más de dos horas nuevamente tiradas a la basura con un tostón que consigue que "Barbarella" (al menos en ésta la protagonista está buena) merezca un 10 de Carlos Boyero. Me pueden hablar lo que quieran de las novelas. No dudo que sean trepidantemente buenas. A cambio, yo les puedo decir que esta cosa infumable que rodaron en su nombre, ha conseguido que no vaya a tocarlas ni con un palo. Llevo tal trauma que creo que como vea a una lombriz salgo corriendo para mi casa. No de asco, sino para no aburrirme.
Y en mitad de todo el "cacao", Sting con un taparrabos que es un águila de bronce saliendo de una sauna que maneja un tío con una carraca. Ahora la ven y me lo desmienten.
Por cierto, antes de que salga el primero diciéndome que hay que tener cierta comprensión hacia los clásicos del cine que han envejecido por el paso del tiempo, le recomiendo que se visite la filmografía de Chaplin, sin ir más lejos, y luego empezamos a discutir.
Este año montaña antes que playa. Me ha quedado claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here