DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,747
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien recuerda la serie Wayward Pines? (La primera temporada por supuesto) pues esto es una igual a la alemana, la primera mitad de la serie logra enganchar cuando la segunda mitad peca de pretenciosa y simplona. Me gustó ese ambiente tenso y de intriga cuando tratan de averiguar que ha pasado y nadie se entera de nada, pero al final descubres que poco a poco se vuelve mas sin sentido, personajes muy rebuscados y poco desarrollados cobran protagonismo, los que en un principio parecian protagonistas de repente desaparecen, Y como es de costumbre cuando algo se gana la fama, lo convetirán en infinitas temporadas (hasta que se den cuenta de que la cagaron). Pudo haber sido una sola temporada de culto y se va a convertir en "Wayward Pines alemana"
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues el punto más fuerte de esta serie no es la historia, que parece bastante original a la vez que liosa, si no la continua música sonando casi durante todo el tiempo en cada episodio, una música que te ambienta en la trama a la par de que te deja en tensión. Algunas cosas se resuelven de una manera dudosa pero por lo general resulta bastante satisfactoria.
24 de febrero de 2021
24 de febrero de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notablemente ambiciosa, rayana en lo pretencioso, la serie demuestra antes que nada que la ficción televisiva alemana goza de un potencial de producción a la altura internacional. Con una primera temporada sobresaliente en la que prácticamente es necesario tener un croquis genealógico para saber quién es quién, el listón de las expectativas que propone queda muy alto y la adición a la misma está garantizada.
Que la totalidad de las tres temporadas esten dirigidas por Baran bo Odar, le da una coherencia formal y narrativa que juega a su favor en la citada primera temporada pero acaba por, usando un símil futbolístico, que el director se "atraque de balón" y envíe al limbo buena parte de la segunda y la tercera en espera de un final emotivo que salva los muebles. A mi juicio le sobra una temporada y hay un exceso de metraje en cada capitulo que rondan la hora cuando no la exceden.
La pretenciosidad y los subrayados excesivos ya estaban patentes en "Silencio de hielo" (2010) de este, no por ello, interesante director y guionista alemán que levanta sentimientos encontrados.
El género de los viajes temporales siempre dado a controversias y polémicas es llevado aquí al limite, donde todo vale, las paradojas se hacen las dueñas del guion y las situaciones que ello provocan acaban por adueñarse de unas escenas que se repiten hasta el limite de la paciencia del espectador en detrimento del perfil psicológico de los protagonistas. Una comunidad cerrada donde todos guardan sus secretos generalmente de alcoba elevados al cubo por los saltos y resaltos temporales. El nutrido elenco realiza una labor actoral digna de elogio ante tanta repetición de situaciones.
Que el tiempo es circular, que el principio es el final y viceversa, que todo es relativo y todo se repite..., son algunos de los mantras que constantemente bombardean cada episodio por si no lo teníamos claro desde el principio. Reconozco muchas horas de hartazgo con esta serie y otras muchas de disfrute. Habría que viajar en el tiempo para meterle tijera antes de que sus guionistas decidieran estirarla en ese otro tiempo innecesario y redundante.
cineziete.wordpress.com
Que la totalidad de las tres temporadas esten dirigidas por Baran bo Odar, le da una coherencia formal y narrativa que juega a su favor en la citada primera temporada pero acaba por, usando un símil futbolístico, que el director se "atraque de balón" y envíe al limbo buena parte de la segunda y la tercera en espera de un final emotivo que salva los muebles. A mi juicio le sobra una temporada y hay un exceso de metraje en cada capitulo que rondan la hora cuando no la exceden.
La pretenciosidad y los subrayados excesivos ya estaban patentes en "Silencio de hielo" (2010) de este, no por ello, interesante director y guionista alemán que levanta sentimientos encontrados.
El género de los viajes temporales siempre dado a controversias y polémicas es llevado aquí al limite, donde todo vale, las paradojas se hacen las dueñas del guion y las situaciones que ello provocan acaban por adueñarse de unas escenas que se repiten hasta el limite de la paciencia del espectador en detrimento del perfil psicológico de los protagonistas. Una comunidad cerrada donde todos guardan sus secretos generalmente de alcoba elevados al cubo por los saltos y resaltos temporales. El nutrido elenco realiza una labor actoral digna de elogio ante tanta repetición de situaciones.
Que el tiempo es circular, que el principio es el final y viceversa, que todo es relativo y todo se repite..., son algunos de los mantras que constantemente bombardean cada episodio por si no lo teníamos claro desde el principio. Reconozco muchas horas de hartazgo con esta serie y otras muchas de disfrute. Habría que viajar en el tiempo para meterle tijera antes de que sus guionistas decidieran estirarla en ese otro tiempo innecesario y redundante.
cineziete.wordpress.com
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le cuesta arrancar. Hasta mitad de la primera temporada no tienes ni idea de lo que estás viendo. Niño desaparecido en extrañas circunstancias - parece una serie de policiaca de asesinos en serie.
Problema principal: demasiados personajes que en vez de aparecer poco a poco te los meten a la vez y cuesta bastante tiempo aclararse con quién es quién y ubicarlos (al menos a mí me ha pasado).
Luego empiezas a ver de qué va realmente la película, y ahí es cuando despierta el interés. A ratos me recuerda a Lost, tanto para bien como para mal (los que hayan visto ambas lo entenderan). No obstante, aunque está muy bien planteada, ambientada de forma excelente, y la idea es muy interesante e inteligente, hay algo que no me acaba, que le falta. Igual son los personajes, que no acabas de conocerlos, de cogerles cariño, de entenderlos y conectar con ellos. Y ahí falla. Cuando en una serie te da igual quien vive y quien muere, algo no está bien, al menos desde mi punto de vista.
A pesar de eso, recomendable, te hace pensar, pero necesario prestarle atención y fijarse en todos los detalles. No es para ponerla de fondo mientras miras el móvil. El problema es que la confusión y el no saber que está pasando hasta bien entrada la 2T hace que mucha gente no quiera esperar tanto para poder seguir el hilo de una serie (totalmente comprensible)
Otra crítica en spoiler.
Problema principal: demasiados personajes que en vez de aparecer poco a poco te los meten a la vez y cuesta bastante tiempo aclararse con quién es quién y ubicarlos (al menos a mí me ha pasado).
Luego empiezas a ver de qué va realmente la película, y ahí es cuando despierta el interés. A ratos me recuerda a Lost, tanto para bien como para mal (los que hayan visto ambas lo entenderan). No obstante, aunque está muy bien planteada, ambientada de forma excelente, y la idea es muy interesante e inteligente, hay algo que no me acaba, que le falta. Igual son los personajes, que no acabas de conocerlos, de cogerles cariño, de entenderlos y conectar con ellos. Y ahí falla. Cuando en una serie te da igual quien vive y quien muere, algo no está bien, al menos desde mi punto de vista.
A pesar de eso, recomendable, te hace pensar, pero necesario prestarle atención y fijarse en todos los detalles. No es para ponerla de fondo mientras miras el móvil. El problema es que la confusión y el no saber que está pasando hasta bien entrada la 2T hace que mucha gente no quiera esperar tanto para poder seguir el hilo de una serie (totalmente comprensible)
Otra crítica en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No acaba de cuajar del todo que cada decisión sea tan trascendental en el ciclo temporal y, cuando no sabes quien es bueno y quien es malo, ni qué está bien y qué está mal, en vez de pensar un poco por uno mismo te creas lo que te dicen a la primera de cambio cualquiera que se te presenta y te dice que es 'el bueno'. Sobretodo cuando esa decisión va a causar tal impacto, y uno y otro 'bando' te dicen cosas completamente opuestas. Y lo digo por más de un personaje. Demasiado fáciles de convencer y de cambiar el rumbo de todo una y otra vez para que pase lo que tiene que pasar. Ahí juegan con el espectador. Cualquiera en esa situación y viendo el panorama podría pensar, en no hacer lo que supuestamente tiene que hacer, para evitarlo.
12 de junio de 2021
12 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente está conseguida. Tiene cosas que enganchan, y de verdad, pero todo lo conseguido lo tiran por tierra cuando meten 3 o 4 capítulos seguidos donde solo se ven lloros, y no avanza.
El problema de esta serie, no es que no expliquen bien todo, como lost, si uno está atento lo entiende. El problema es que no paran de meter incógnitas, puzzles, que quitando ciertos momentos, no hace que te enganchen, como si lo hacía la ya nombrada lost.
Se tiran capítulos con viajes de tiempo, sin explicar nada, sin sorpresas, y yo mismo conozco a más gente que ha dejado la serie, que gente que la ha terminado.
Si quieres hacer algo enrevesado, dale al espectador el azúcar necesario para que se quede perplejo ante la TV.
Creo que es el claro ejemplo de que u odias la serie, o la amas. Yo debo ser la excepcion.
Creo que podrían haber reducido los capítulos, sin tanto rollo y problemas que solo confunden, y decir lo mismo. Ni fu, ni fa. En unos meses no la recordaré, aunque se puede ver. Y disfrutar también, sino te aburres de ella.
El problema de esta serie, no es que no expliquen bien todo, como lost, si uno está atento lo entiende. El problema es que no paran de meter incógnitas, puzzles, que quitando ciertos momentos, no hace que te enganchen, como si lo hacía la ya nombrada lost.
Se tiran capítulos con viajes de tiempo, sin explicar nada, sin sorpresas, y yo mismo conozco a más gente que ha dejado la serie, que gente que la ha terminado.
Si quieres hacer algo enrevesado, dale al espectador el azúcar necesario para que se quede perplejo ante la TV.
Creo que es el claro ejemplo de que u odias la serie, o la amas. Yo debo ser la excepcion.
Creo que podrían haber reducido los capítulos, sin tanto rollo y problemas que solo confunden, y decir lo mismo. Ni fu, ni fa. En unos meses no la recordaré, aunque se puede ver. Y disfrutar también, sino te aburres de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here