You must be a loged user to know your affinity with MM95
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.2
1,429
3
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de esta película, aunque es difícil decidirse por una sola cosa, son definitivamente los diálogos. Son pésimos, malísimos, ni queriendo puedes inventar un guión tan estúpido, destrozando cualquier posobilidad de que la película sea decente. Porque la idea no es mala, asesino en serie, modus operandi basado en el juego del ahorcado.. pero es que los giros de guión y las escenas conforme avanza la peli son un sin sentido, hasta el final que no hay quien se lo coma.
En fin, la película podría haber sido buena, pero te pone tan nervioso por las estupideces que suceden en todo momento, y los diálogos y la parsimonia que llevan los personajes, que acabas pensando que pa lo que hacen, merecen morir.
En fin, la película podría haber sido buena, pero te pone tan nervioso por las estupideces que suceden en todo momento, y los diálogos y la parsimonia que llevan los personajes, que acabas pensando que pa lo que hacen, merecen morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, qué clase de policías son que no intentan relacionar las víctimas desde el primer momento? Ni intentar descrifrar la palabra del ahorcado, ni nada, solo verlas venir. Luego intentan meter pistas falsas como la hora de los asesinatos a las 11:00, que de nada sirve porque luego resulta que según el asesinato sucede a las 11 o no, según les da la gana. Lo peor de todo es el final, cuando pudiendo matar al asesino prefieren quedarse media hora charlando para contar el 'por qué' (metido con calzador, como era de esperar), y dar tiempo para que escape, otra vez.
En fin, es que es mala en todos los sentidos.
En fin, es que es mala en todos los sentidos.

5.0
1,601
6
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender la película hay que advertir que se trata de una parodia, tanto de los musicales.tipo "High School Musical'" como de las películas de zombies y de las películas navideñas, y aún te echas unas risas. Los propios personajes lo dicen en sus números musicales "esto no es disney..."
No entiendo las críticas que se toman en serio la película, cuando está claro que es más un "Scary Movie" que otra cosa. Obviamente si la tratas de película seria es malísima, pero no es el caso.
No entiendo las críticas que se toman en serio la película, cuando está claro que es más un "Scary Movie" que otra cosa. Obviamente si la tratas de película seria es malísima, pero no es el caso.
Serie

5.5
257
5
20 de mayo de 2017
20 de mayo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie prometía o, al menos, en un principio, la sinopsis despierta el interés del posible espectador. La idea es buena, se pueden hacer muchas cosas interesantes con ella, aún durando solo 6 capítulos. La serie busca enrevesar la trama para pillar por sorpresa, que sucedan cosas inesperadas, que nada sea lo que parece, que el espectador se quede impactado.
No sucede así, ya que al final solo se consigue que las cosas sucedan sin ningún motivo apartente, sin cohesión, las actitudes de los personajes no tienen sentido, nunca sabes lo que van a hacer pero no en el buen sentido, sino que parece que nada tenga lógica alguna. No se construye de forma correcta la personalidad de ninguno, quizás por la breve duración de la serie, ya que esto es lo más difícil de conseguir en una miniserie, pero las hay que lo hacen, y muy bien. En Clique, no se consigue entender por qué los personajes hacen lo que hacen, lo que guía sus actos. Sí, se intenta explicar, pero de forma rápida e incongruente. Te pasas la serie preguntándote por qué está pasando lo que está pasando, haces tus hipótesis, sigues viendo capítulo tras capítulo esperando que al final se descubra todo y te deje asombrado, y sin embargo te encuentras con un final muy forzado y rebuscado, que te deja decepcionado por lo que es y podría haber sido.
Definitivamente, todo lo que se quería 'contar' es demasiado para 6 capítulos, y se nota en la ejecución.
Comento en spoiler algunas de las cosas ilógicas que no hay por donde coger (solo para los que hayan visto la serie).
No sucede así, ya que al final solo se consigue que las cosas sucedan sin ningún motivo apartente, sin cohesión, las actitudes de los personajes no tienen sentido, nunca sabes lo que van a hacer pero no en el buen sentido, sino que parece que nada tenga lógica alguna. No se construye de forma correcta la personalidad de ninguno, quizás por la breve duración de la serie, ya que esto es lo más difícil de conseguir en una miniserie, pero las hay que lo hacen, y muy bien. En Clique, no se consigue entender por qué los personajes hacen lo que hacen, lo que guía sus actos. Sí, se intenta explicar, pero de forma rápida e incongruente. Te pasas la serie preguntándote por qué está pasando lo que está pasando, haces tus hipótesis, sigues viendo capítulo tras capítulo esperando que al final se descubra todo y te deje asombrado, y sin embargo te encuentras con un final muy forzado y rebuscado, que te deja decepcionado por lo que es y podría haber sido.
Definitivamente, todo lo que se quería 'contar' es demasiado para 6 capítulos, y se nota en la ejecución.
Comento en spoiler algunas de las cosas ilógicas que no hay por donde coger (solo para los que hayan visto la serie).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos por partes:
- En primer año de Universidad, escogen becarias para trabajar en una importante firma financiera y les asignan una cartera de clientes importantes. En dos meses de carrera ya están cualificadas para esos puestos? Quién se cree eso?
- Las dos 'amigas', que lo único que tienen de amigas son los primeros quince minutos del primer capítulo. Nos quieren vender que son mejores amigas, íntimas, que se entienden y apoyan en todo desde los 11 años, pero eso no se ve en ningún momento, ya que al segundo capítulo Georgia no solo pasa olímpicamente de Holly, sino que la desprecia y trata como lo haría tu peor enemigo. Intentan solventar esto con algunos flashbacks de su niñez, cuando se conocieron, pero sigues sin creerte que realmente sean amigas. Este es el primer gran fallo, ya que toda la historia se basa en su amistad, que hace que Holly siga ahí y luche por salvar a Georgia, pero es muy difícil de creer si no se muestra de forma paulatina este cambio de mejores amigas a 'enemigas'.
- No acaba ahí, ya que casi todos los personajes parece que tengan bipolaridad. De pronto las chicas son super amigas de Georgia, que de Holly, que se insultan y amenazan, de pronto Holly no quiere saber nada de ese mundillo que se mete a trabajar en la empresa y está más contenta que pá que. No tiene sentido alguno, o al menos no se logra explicar.
- La profesora/jefa de la empresa, que te venden como la mala de la película, la que está detrás de todo, al final resulta que no sabía nada y está de adorno, que el malo es su hermano.
- Parece que lo que te vas a encontrar es un círculo oscuro, misterioso y turbio detrás de la empresa, y lo único que hay es un solo cliente con cuentas falsas y fraudulentas que pertenece al crimen organizado (como si no fuera el día a día en el mundo real y sea increíble y asombroso que esté pasando eso) y para darle más interés y un aire más perturbador meten los abusos a las chicas que llevan su cuenta. Y pretenden que nos creamos que las demás no saben nada, que ven a su amiga llorando, que no quiere entrar al coche y dice que no puede más, deprimida, y piensan que solo es la presión, que nada malo está sucediendo? Hasta el último momento pensaba que se iba a descubrir que todos lo sabían, y lo encubrían, y resulta que no, que hasta que no llega Holly en su ansia de recuperar a su mejor 'amiga', ni la mismísima jefa tiene ni idea del asunto. Además, de toda la ilegalidad que rodea a Stainer, su relación con el crimen, el tráfico de armas y demás, no se enseña nada, solo se nombra y se enseñan unas cuentas offshore con dinero. Así no se consigue crear el clima que se pretende, o que al menos se debería pretender...
- Personajes que parece que vayan a aportar más, como el pseudonovio de Holly (con el que se acuesta después de su 'amiga', en venganza de ésta, al segundo mes de universidad) y nunca más vuelve a aparecer en escena.
- Rory, que acabas sin saber si era policía y a su vez trabajaba para la empresa modo agente doble, o solo era el matón del jefe, si quería a Holly o en realidad la estaba conquistando para conseguir que no hable y descubrir lo que sabe, o qué.
- Lo peor, el final. Que al final de todo lo que han metido en 5 capítulos (suicidio, desapariciones, asesinato, fraude, corrupción, crimen, violaciones...) resulta que la que está detrás de todo (o casi todo) es Rachel, que es la amiga de la infancia de Holly que la ayudó a asesinar sin querer a una niña (historia que, además, sobra durante toda la serie; quizás por eso acaban metiendo este final 'inesperado'). Que después de todo, es una psicópada asesina en serie y, oh, puede que Holly también esté perturbada.
- El único personaje logrado, Elisabeth, la amiga empollona y obsesiva-compulsiva vecina de Holly y Georgia.
En fin, que sí, la serie da muchos giros inesperados, pero no de los que gustan, inteligentes, sino un montón de ideas que se intentan poner juntas en apenas 6 capítulos y consiguen un resultado pobre.
- En primer año de Universidad, escogen becarias para trabajar en una importante firma financiera y les asignan una cartera de clientes importantes. En dos meses de carrera ya están cualificadas para esos puestos? Quién se cree eso?
- Las dos 'amigas', que lo único que tienen de amigas son los primeros quince minutos del primer capítulo. Nos quieren vender que son mejores amigas, íntimas, que se entienden y apoyan en todo desde los 11 años, pero eso no se ve en ningún momento, ya que al segundo capítulo Georgia no solo pasa olímpicamente de Holly, sino que la desprecia y trata como lo haría tu peor enemigo. Intentan solventar esto con algunos flashbacks de su niñez, cuando se conocieron, pero sigues sin creerte que realmente sean amigas. Este es el primer gran fallo, ya que toda la historia se basa en su amistad, que hace que Holly siga ahí y luche por salvar a Georgia, pero es muy difícil de creer si no se muestra de forma paulatina este cambio de mejores amigas a 'enemigas'.
- No acaba ahí, ya que casi todos los personajes parece que tengan bipolaridad. De pronto las chicas son super amigas de Georgia, que de Holly, que se insultan y amenazan, de pronto Holly no quiere saber nada de ese mundillo que se mete a trabajar en la empresa y está más contenta que pá que. No tiene sentido alguno, o al menos no se logra explicar.
- La profesora/jefa de la empresa, que te venden como la mala de la película, la que está detrás de todo, al final resulta que no sabía nada y está de adorno, que el malo es su hermano.
- Parece que lo que te vas a encontrar es un círculo oscuro, misterioso y turbio detrás de la empresa, y lo único que hay es un solo cliente con cuentas falsas y fraudulentas que pertenece al crimen organizado (como si no fuera el día a día en el mundo real y sea increíble y asombroso que esté pasando eso) y para darle más interés y un aire más perturbador meten los abusos a las chicas que llevan su cuenta. Y pretenden que nos creamos que las demás no saben nada, que ven a su amiga llorando, que no quiere entrar al coche y dice que no puede más, deprimida, y piensan que solo es la presión, que nada malo está sucediendo? Hasta el último momento pensaba que se iba a descubrir que todos lo sabían, y lo encubrían, y resulta que no, que hasta que no llega Holly en su ansia de recuperar a su mejor 'amiga', ni la mismísima jefa tiene ni idea del asunto. Además, de toda la ilegalidad que rodea a Stainer, su relación con el crimen, el tráfico de armas y demás, no se enseña nada, solo se nombra y se enseñan unas cuentas offshore con dinero. Así no se consigue crear el clima que se pretende, o que al menos se debería pretender...
- Personajes que parece que vayan a aportar más, como el pseudonovio de Holly (con el que se acuesta después de su 'amiga', en venganza de ésta, al segundo mes de universidad) y nunca más vuelve a aparecer en escena.
- Rory, que acabas sin saber si era policía y a su vez trabajaba para la empresa modo agente doble, o solo era el matón del jefe, si quería a Holly o en realidad la estaba conquistando para conseguir que no hable y descubrir lo que sabe, o qué.
- Lo peor, el final. Que al final de todo lo que han metido en 5 capítulos (suicidio, desapariciones, asesinato, fraude, corrupción, crimen, violaciones...) resulta que la que está detrás de todo (o casi todo) es Rachel, que es la amiga de la infancia de Holly que la ayudó a asesinar sin querer a una niña (historia que, además, sobra durante toda la serie; quizás por eso acaban metiendo este final 'inesperado'). Que después de todo, es una psicópada asesina en serie y, oh, puede que Holly también esté perturbada.
- El único personaje logrado, Elisabeth, la amiga empollona y obsesiva-compulsiva vecina de Holly y Georgia.
En fin, que sí, la serie da muchos giros inesperados, pero no de los que gustan, inteligentes, sino un montón de ideas que se intentan poner juntas en apenas 6 capítulos y consiguen un resultado pobre.
8
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que se iba a tratar de la típica serie de adolescentes de instituto, fácil de ver para entretenerse un rato y que no se te queda en la memoria por mucho tiempo, y no es así para nada. Es una serie muy bien pensada, bien ejecutada, con muy buenas actuaciones (algunas mejor que otras, pero buenas en su conjunto) y unos personajes trabajados y complejos. Logra meterte en la trama y mantener el interés hasta el último capítulo porque además, cuando crees que ya sabes lo que va a pasar te acaba sorprendiendo y terminas pensando que aún queda mucho por decirse y por entender, lo que te hace querer ver más capítulos.
Creo que el resumen de la serie no es acertado. Hay que verla para entenderla.
Muy recomendable.
Creo que el resumen de la serie no es acertado. Hay que verla para entenderla.
Muy recomendable.

7.3
69,481
6
13 de febrero de 2018
13 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí está bien planteada, es interesante, tiene giros de guión y un aire que mantiene al espectador atento, concentrado en la trama y en entender todo lo que está sucediendo.
A partir de ahí, encuentro muchas pegas que no veo comentar por aquí, y que hacen que, a pesar de que la película esté bien, te hacen pensar que no está todo tan atado como parece y a veces roza el surrealismo. Además, es bastante más previsible de lo que se intenta hacer ver, ya que cuando sabes que nada es lo que parece, no es difícil adivinar que es lo que 'no parece' y que finalmente va a suceder.
Comento en spoiler los aspectos que me parecen fallos importantes en el guión, que bajan mucho la nota que merece esta película.
A partir de ahí, encuentro muchas pegas que no veo comentar por aquí, y que hacen que, a pesar de que la película esté bien, te hacen pensar que no está todo tan atado como parece y a veces roza el surrealismo. Además, es bastante más previsible de lo que se intenta hacer ver, ya que cuando sabes que nada es lo que parece, no es difícil adivinar que es lo que 'no parece' y que finalmente va a suceder.
Comento en spoiler los aspectos que me parecen fallos importantes en el guión, que bajan mucho la nota que merece esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, se supone que el plan perfecto de Amy es acusar a su marido de su propio asesinato y colgarle la pena de muerte. Un plan elaborado a la perfección, sin lagunas que puedan hacer que fracase y que Nick no puede hacer nada por evitar. O eso es lo que se quieren que creamos. Porque cualquiera que sepa un poco del tema, o que sea espectador habitual de series y películas policiacas y de crímenes, sabe que el plan de Amy hace aguas por todas partes.
- Primero, por el perfil de Amy y la personalidad y el carácter que se le construye en la película, es imposible que su plan infalible terminara con su propio suicidio. Una persona narcisista y sociópata como ella, lo último que querría es no poder ver su objetivo cumplido, su logro, el éxito de su plan llevado a cabo. Por lo tanto, esta idea inicial ya no tendría sentido.
- Pero es que, aunque aceptáramos éso, una vez llevado a cabo el suicidio con pastillas, tal y como se dice que es la idea en la película, debemos creer que no existen forenses? Que, cuando encuentren el cuerpo, lo cual es el plan para condenar a muerte a Nick, un forense no detectará que la causa de la muerte no fue el golpe inicial en su casa que se supone que fue mortal? (Por los litros y litros de sangre que ella misma se saca) O tenemos que creer que el golpe que ella misma se da con un martillo y que a penas le causa un moratón, colará en un autopsia como causa de la muerte?
- Además, el corte de pelo y el tintado, típico en las huídas para no ser reconocido, también se lo hizo Nick antes de matarla? O después? Nadie se plantearía lo extraño de este hecho cuando la encontrasen?
- Luego ya ni que comentar, que tras pasar horas en el hospital no son capaces de darle una ducha y tiene que volver a su casa llena de sangre para quitársela en su ducha.. lo 'impactante' de la escena para mí fue más que surrealista.
Juntando todas estas lagunas en el guión, nos venden una película que gira en torno a un plan perfecto y unos giros de acontecimiento que nadie espera, cuando el plan no tiene nada de perfecto y dudo mucho que conden a alguien a muerte con esas 'pruebas', si se las puede llamar así, ni mucho menos es imprevisible, ya que insisten tanto en que él es el culpable con tantas pruebas nuevas que le hacen sospechoso que cada vez tienes mas claro que es inocente y que será todo un montaje.
Lo peor, el final, cambio drástico en el que ella vuelve al encontrarse entre la espada y la pared tras acudir a su ex novio, también sociópata, y cambia toda la versión al secuestro de ella por parte de éste, cosa que todos se creen sin ponerle pegas porque claro, es muy lógico todo. No se supone que el ex tenía todo lleno de cámaras? No es bastante fácil recuperar las imágenes por el técnico informático de la policía y ver que no llevaba encerrada tantos días, y que al principio se comportaba normal hasta el teatrillo de antes de matarlo? Otro error grave..
En fin, aunque la película es interesante y la idea es buena, tiene muchos fallos que no te dejan ni especialmente sorprendido ni con la sensación de que acabas de ver un peliculón, como algunos dicen.
- Primero, por el perfil de Amy y la personalidad y el carácter que se le construye en la película, es imposible que su plan infalible terminara con su propio suicidio. Una persona narcisista y sociópata como ella, lo último que querría es no poder ver su objetivo cumplido, su logro, el éxito de su plan llevado a cabo. Por lo tanto, esta idea inicial ya no tendría sentido.
- Pero es que, aunque aceptáramos éso, una vez llevado a cabo el suicidio con pastillas, tal y como se dice que es la idea en la película, debemos creer que no existen forenses? Que, cuando encuentren el cuerpo, lo cual es el plan para condenar a muerte a Nick, un forense no detectará que la causa de la muerte no fue el golpe inicial en su casa que se supone que fue mortal? (Por los litros y litros de sangre que ella misma se saca) O tenemos que creer que el golpe que ella misma se da con un martillo y que a penas le causa un moratón, colará en un autopsia como causa de la muerte?
- Además, el corte de pelo y el tintado, típico en las huídas para no ser reconocido, también se lo hizo Nick antes de matarla? O después? Nadie se plantearía lo extraño de este hecho cuando la encontrasen?
- Luego ya ni que comentar, que tras pasar horas en el hospital no son capaces de darle una ducha y tiene que volver a su casa llena de sangre para quitársela en su ducha.. lo 'impactante' de la escena para mí fue más que surrealista.
Juntando todas estas lagunas en el guión, nos venden una película que gira en torno a un plan perfecto y unos giros de acontecimiento que nadie espera, cuando el plan no tiene nada de perfecto y dudo mucho que conden a alguien a muerte con esas 'pruebas', si se las puede llamar así, ni mucho menos es imprevisible, ya que insisten tanto en que él es el culpable con tantas pruebas nuevas que le hacen sospechoso que cada vez tienes mas claro que es inocente y que será todo un montaje.
Lo peor, el final, cambio drástico en el que ella vuelve al encontrarse entre la espada y la pared tras acudir a su ex novio, también sociópata, y cambia toda la versión al secuestro de ella por parte de éste, cosa que todos se creen sin ponerle pegas porque claro, es muy lógico todo. No se supone que el ex tenía todo lleno de cámaras? No es bastante fácil recuperar las imágenes por el técnico informático de la policía y ver que no llevaba encerrada tantos días, y que al principio se comportaba normal hasta el teatrillo de antes de matarlo? Otro error grave..
En fin, aunque la película es interesante y la idea es buena, tiene muchos fallos que no te dejan ni especialmente sorprendido ni con la sensación de que acabas de ver un peliculón, como algunos dicen.
Más sobre MM95
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here