Haz click aquí para copiar la URL

Hasta que llegó su hora

Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de enero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la película, la primera sensación es la de sentirme envuelto por los sonidos que acompañan a unas imágenes que poco a poco me hipnotizan, tres bandidos esperan la llegada del tren en una desértica estación en medio del desierto, el tiempo transcurre lentamente, el sonido de la veleta y del viento, los sudorosos rostros de los maleantes, la pegajosa mosca, el primer plano de una gota de agua cayendo, el abrasador sol, llegas a la conclusión de que ya no se hace cine como antes, al unísono los títulos de crédito van apareciendo, guionistas Darío Argento y Bernardo Bertolucci, música de Enrio Morricone y dirección de Sergio Leone, buena tarjeta de presentación, y de repente, el inconmensurable plano de la llegada del tren a la estación, nadie baja pero… una harmónica comienza a tocar unas notas que parecen venir de otro mundo.
Falta por saber si el resto de la obra hace honor a este prometedor comienzo, la respuesta es sí.
La historia se sustenta en un guión perfectamente trenzado y unos diálogos brillantes y concisos.
Las actuaciones son portentosas, destacando sin duda un maduro Henry Fonda en el papel de frio, inmoral y ambicioso pistolero, con un gran porte y una intensa mirada azul, Claudia Cardinale aporta carácter y personalidad a su papel de desvalida viuda a la par que nos deja desvalidos con su bella mirada y carnosos labios, Charles Bronson, de quien no soy devoto, el que no consigue hacerte olvidar al frio y cínico Clint Eastwood, y es que el hombre del poncho es insuperable. El entrañable personaje de Cheyenne, líder de una banda de rufianes, se escapa del estereotipo de sucio bandolero, abriéndonos su corazón y dejándonos ver al ser humano que se oculta en su interior.
Una banda sonora que mezcla las evocadoras y personales melodías que ya hiciera míticas Morricone en anteriores Spaghetti-Western, con otras más épicas, que nos recuerdan a las grandes producciones de Hollywood, destacando la emotiva música que acompaña a la bella Cardinale por Monument Valley.
El duelo final es simplemente magnífico, no es una obra perfecta pero me fui a la cama maravillado después de un duro día de trabajo, esperar el autobús por las mañanas se me hace largo, las obras maestras no.
10
30 de junio de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar por lo malo, por que cuando uno empieza deleitando a una película, como que pierde importancia la crítica, ¿no creéis? Bueno, como digo comienzo por todo lo negativo:

1) Demasiada Duración: efectivamente la cinta es demasiado larga y se podría recortar perfectamente, es más, para según que personas puede llegar a ser aburrida.
2) Interpretación de Bronson nula: realmente creo que de todos los actores principales es el que peor esta.
3) Falta de Argumento: El argumento es bastante sencillo.
4) Lentitud: A veces se puede atragantar y volverse pesada por su excesiva lentitud

Ahora viene la realidad, es decir, no quiero decir para nada que lo anterior no fuese real, sin embargo al ver la película con tranquilidad podemos apreciar que todo lo anterior es lo menos importante. A continuación haré una defensa de las anteriores críticas:

1) Demasiada Duración: La cinta esta cargada de pequeñísimos detalles, muchos de ellos inapreciables, pero a mi parecer maravillosos ya que te dan un realismo inexistente hoy en día. Por otro lado el director realmente piensa en las imágenes como el centro de la película de manera que casi se deshace de los diálogos y se centra en las escenas, olvidándose de los tiempos y concentrándose en la comunicación visual.
2) Interpretación de Bronson: Se ataca a esta interpretación por que a veces resulta vacía, es decir no expresa nada, ya que no hay muecas, ni gestos, ni sonrisas, ni odio, casi ni palabras ... Nada más lejos de la realidad, el es así, su papel es el de no expresar nada, es decir, su personaje es un tipo duro y el no quiere expresar nada, el personaje quiere expresa sus sentimientos con hechos, no con palabras ni con gestos.
3) Falta de Argumento: El Argumento base es sencillo, sin embargo esta plagado de subargumentos, subhistorias y submensajes, probablemente más importantes que el argumento principal.
4)Lentitud: El director intenta hacer de cada escena una obra poética. La metáfora esta a flor de piel. El realismo brota a borbotones y las palabras desaparecen y son intercambiadas por pensamientos y sentimientos. Además hay que recordar que no podemos comparar la velocidad de un film del año 68 con uno del 2009, seria un disparate.

En resumen: Esta cargada de frases de las que se te quedan en la cabeza y ya no salen, esto mismo ocurre con algunas secuencias. La música es primordial e inolvidable, es otro de los protagonistas, me atrevería a decir que es el personaje principal, ya que identifica y describe a los personajes a los que acompaña. Podrías verla mil veces y no te cansarías.
El final cierra el Argumento principal, como mandan los cánones, y deja una foto impactante.

En pocas palabras: Minimalista, sencilla, realista y poética

Sin ninguna duda una de las 10 mejores de la Historia.
10
21 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quede atrapado en esta película, cuando la vi. Supe porque existen los Tarantino y Rodríguez, sencillamente espectacular e implacable historia de venganza, para mi Ennio Morricone hizo mejor música aquí, que en el bueno el malo y el feo, hubiese sido el mejor Webster de Sergio Leone, si tan solo hubiese contado con Clint Eastwood como protagonista, y es que a mí en lo personal no me gusta Charles Bronson, no es que lo hizo mal, el ya tenía muchas películas de vaqueros en su carrera, es que sencillamente el mejor tridente lo formaron Leone como director Morricone con la música e Eastwood como protagonista, pero a pesar de ello la película supera por si misma a lo desencajado que luce Bronson equilibrada por mucho con un villano como Fonda, tal vez el mejor villano que tuvieron los Webster de Leone y con la harmónica.... la harmónica y el banjo que suenan y retumban haciéndonos olvidar por momentos que estamos viendo a Charles Bronson y que el que está actuando no es más que el legendario ya saben quién.
10
25 de mayo de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir otra cosa, hay que verla. Todo en ella es perfecto, no se le pueden poner "peros", direción, paisajes, actuaciones, historia, música, todo acompaña, todo hace una sinergia que eleva a este film a lo más alto de la historia del cine, nunca otro western fue tan completo... y la música, señores, escúchenla, es mejor que cualquier sinfonía clásica, pone los pelos de punta, ahora mismo la estoy escuchando (literalmente) y no tiene punto de comparación. Mención aparte merece la Claudia, eso eleva todavía más la puntuación de la película, es sexualidad en estado puro. Cogan ustedes una botella de su mejor vino y disfruten, la ocasión lo merece.
10
29 de agosto de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hora de los trenes que llegan a estaciones fantasma donde dormitan espectros que no saben que tienen cara de muerto, y que la bala que lleva su nombre llegará sin retraso a la estación donde esperan.

La hora de la venganza, masticada con paciencia y tiempo, como una melodía lúgubre que se repite en el recuerdo como una maldición que cantara siempre la misma canción de muerte.

La hora de buscar la paz aunque sea en una casa que no te pertenece al lado de una mujer que no será tuya, en una vida que ya jamás tendrás porque la bala que te matará acaba de encontrarte en el momento en que más desearías estar vivo.

La hora de descansar y echar raíces, de tener una familia y cultivar tu propia tierra, amasar tu pan y hacer el café todos los días, de sobrevivir al pasado y empezar a vivir como si fueras la dueña de tu destino, aunque te sientas a veces como si estuvieras en el centro del desierto con vistas a ninguna parte.

La hora de los reptiles en un mundo seco y polvoriento, agostado por el calor, la violencia y la muerte. Donde solo sobreviven los más adaptados a la desolación, los más rápidos, los más listos y los más desalmados. Los escorpiones y las víboras.

Si pasas por allí reconocerás esa estación. Se llama muerte. Y si el tren se detiene sabrás que es la hora de morir para alguien. Tal vez, incluso, para el asesino. Por fin...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para