Contratiempo
6.7
28,845
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama llena de misterios, intriga y sorprendentes giros. Probablemente demasiados y es donde falla la película, ya que pierde verosimilitud con esas vueltas de tuercas que de una forma u otra van dejando más y más cabos sueltos. El giro final no llega a sorprender a un espectador atento que a partir de la hora de película se da cuenta de ello y ya conoce el final de la historia. Además, a partir de ese momento sólo se podrá sorprender por pequeños giros que restan importancia al principal.
Aún así, me parece una gran película, llena de buenas y grandes intenciones que merece la pena verla.
Aún así, me parece una gran película, llena de buenas y grandes intenciones que merece la pena verla.
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una tendencia en el cine actual que algunas pelis desorienten o hagan sentirse engañado al espectador. Hay que saber utilizar este arma de doble filo pues muchos directores mantienen toda una película a costa de una serie de giros sorprendentes( y a veces demasiado grotescos). Dicho esto el film del catalán Oriol Paulo aunque pueda parecer que pertenezca a esta tendencia de "juego con el espectador constantemente", se mantiene como una peli buena e interesante de ver. Sus personajes no sirven solo para levantar una trama de intriga con elementos solo para despistar. Desde el protagonista Mario Casas ( a quienes algunos hemos encasillado como un actor tirando a "malillo" por su participación en algunas pelis mediocres) pasa a ser un personaje con muchos matices (que puede parecer tanto victima inocente como hombre sin escrúpulos). Su contrincante dialéctica Ana Wagener tampoco se queda atrás y nos brinda un papel de carácter y también aportándole interés al relato. Es además divertido (aunque a veces líe) el poder ir saltando y cambiando los puntos de vista. La película contiene ademas una estética notable, especialmente las escenas en el bosque y en el hotel, con un aire misterioso perfecto para este tipo de cine de intriga. Ademas de contener tal como digo en el título homenajes o parecidos con otras pelis de suspense o cine negro como Psicosis (Psycho 1960) de Alfred Hitchcock o Perdición( Double Indemnity 1944) de Billy Wilder.
Una obra que se disfruta por mucho que les pese a algunos.(miren la sección de Críticos "serios").
Una obra que se disfruta por mucho que les pese a algunos.(miren la sección de Críticos "serios").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las referencias a los grandes clásicos:
Perdición me ha venido a la cabeza al ver a Barbara Lennie como supuesta femme fatal en el bar, con las gafas de sol puestas. Además el plan de un hombre y una mujer amantes que tratan de deshacerse de un cadáver(aunque por motivos diferentes) está también en esta película.
Psicosis de Hitchcock queda magníficamente homenajeada con el hundimiento del coche. La espera de Anthony Perkins a que se hunda el coche es algo mas larga que la del protagonista de esta. Comparando las dos escenas he notado también que en la de Hitchcock utiliza menos planos. Mas simpleza pero con una gran elegancia, como muchos clásicos.
Perdición me ha venido a la cabeza al ver a Barbara Lennie como supuesta femme fatal en el bar, con las gafas de sol puestas. Además el plan de un hombre y una mujer amantes que tratan de deshacerse de un cadáver(aunque por motivos diferentes) está también en esta película.
Psicosis de Hitchcock queda magníficamente homenajeada con el hundimiento del coche. La espera de Anthony Perkins a que se hunda el coche es algo mas larga que la del protagonista de esta. Comparando las dos escenas he notado también que en la de Hitchcock utiliza menos planos. Mas simpleza pero con una gran elegancia, como muchos clásicos.
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que cuando este actor se dió a conocer en "Los hombres de Paco" y otras intervenciones que vinieron después, quedó etiquetado para mí como el típico actor "guapito" para papeles de esa guisa. Pero ya son 3 las películas que voy viendo y que su interpretación me gusta. En esta película, que nada tiene que envidiar a las que "cocinan y enlatan" en hollywood, interpreta un espléndido papel junto a Coronado y la maravillosa Ana Wagener. Me han encantado los actores, el tempo con el que el director Oriol te mantiene con los 5 sentidos pegados a la pantalla.
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica película de su género, errática, chocante, auténtica y arriesgada.
Muestra el lado frívolo que el poder desata en el humano y enseña que el amor de un padre no tiene fronteras. Con una gran actuación general por parte de los personajes, interpretados por un reconocido elenco, el espectador recibe casi dos horas de acción intensa salpicada con trazos de confusión, que nos mantienen en vela hasta el final de la cinta.
La fotografía es, si cabe, lo mejor del filme y la escenografía está concienzudamente trabajada. La cronología de las secuencias es sinceramente original, aportan la esencia que hacen de esta película probablemente uno de los mejores thrillers que el cine español nos ha regalado en mucho tiempo.
IMPORTANTE: para el final, en el que la película da un giro de 180 grados, deberás estar atento a los detalles.
Muestra el lado frívolo que el poder desata en el humano y enseña que el amor de un padre no tiene fronteras. Con una gran actuación general por parte de los personajes, interpretados por un reconocido elenco, el espectador recibe casi dos horas de acción intensa salpicada con trazos de confusión, que nos mantienen en vela hasta el final de la cinta.
La fotografía es, si cabe, lo mejor del filme y la escenografía está concienzudamente trabajada. La cronología de las secuencias es sinceramente original, aportan la esencia que hacen de esta película probablemente uno de los mejores thrillers que el cine español nos ha regalado en mucho tiempo.
IMPORTANTE: para el final, en el que la película da un giro de 180 grados, deberás estar atento a los detalles.
11 de septiembre de 2018
11 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue lo esperado, atmósfera de incertidumbre, tensión y trama bien conseguida. Si el espectador no descifra el final a los diez minutos puede llegar a sorprender. De nuevo, debemos tener en cuenta los buenos argumentos del cine español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here