Toro salvaje
8.1
55,808
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
11 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un consejo imprescindible para llegar a lo más alto, no es otro que el hecho de que por muy bueno que seas intentes siempre rodearte de gente mejor que tú. No podemos negar la inteligencia de Scorsese a la hora de alcanzar el Olimpo de Hollywood, y es que muy sabiamente ha sabido vincular su carrera como director a la carrera como actor de probablemente los dos mejores actores de su generación. De Niro y Di Caprio.
Este biopic sobre el mundo del boxeo se sostiene sobre los guantes de Robert De Niro. No se puede negar el buen hacer detrás de las cámaras de Martin, hay combates muy bien rodados, (otros por el contrario son más irregulares) y el trabajo técnico de dirección es notable. Pero es una película que me recuerda sobremanera a Taxi Driver. En ella había momentos donde no sabíamos por donde iba el guion y el ritmo se perdía por el camino. Aquí nos pasa algo muy parecido, no sabemos si vamos a centrarnos en el biopic deportivo o deslizarnos por el drama personal y de malos tratos presentados en pantalla, estamos entre dos aguas y mientras pasamos de una a otra el ritmo se resiente y el interés decae, por muy extraordinario que esté De Niro.
Pero he aquí que lo que Taxi Driver salvaba con un último round sobresaliente que era lo mejor de la película salvando el combate, Scorsese nos lanza un gancho a la mandíbula con uno de los finales más anticlimáticos de la historia del cine. El final de esta historia es indigno de cualquier escuela de guion cinematográfico y no lo puede salvar ni De Niro. Aparecen los créditos y te cuesta creer que se vaya a terminar así el film.
Por tanto una película correcta, que le debe su fama a uno de los mejores trabajos de Robert De Niro, y es que con un gran campeón de los pesos pesados de Hollywood es difícil que puedas perder un combate cinematográfico.
Este biopic sobre el mundo del boxeo se sostiene sobre los guantes de Robert De Niro. No se puede negar el buen hacer detrás de las cámaras de Martin, hay combates muy bien rodados, (otros por el contrario son más irregulares) y el trabajo técnico de dirección es notable. Pero es una película que me recuerda sobremanera a Taxi Driver. En ella había momentos donde no sabíamos por donde iba el guion y el ritmo se perdía por el camino. Aquí nos pasa algo muy parecido, no sabemos si vamos a centrarnos en el biopic deportivo o deslizarnos por el drama personal y de malos tratos presentados en pantalla, estamos entre dos aguas y mientras pasamos de una a otra el ritmo se resiente y el interés decae, por muy extraordinario que esté De Niro.
Pero he aquí que lo que Taxi Driver salvaba con un último round sobresaliente que era lo mejor de la película salvando el combate, Scorsese nos lanza un gancho a la mandíbula con uno de los finales más anticlimáticos de la historia del cine. El final de esta historia es indigno de cualquier escuela de guion cinematográfico y no lo puede salvar ni De Niro. Aparecen los créditos y te cuesta creer que se vaya a terminar así el film.
Por tanto una película correcta, que le debe su fama a uno de los mejores trabajos de Robert De Niro, y es que con un gran campeón de los pesos pesados de Hollywood es difícil que puedas perder un combate cinematográfico.
16 de marzo de 2008
16 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese + Robert de Niro + Joe Pesci = OBRA MAESTRA; sin olvidarnos de las otras dos piezas fundamentales del puzle, Chapman luciéndose en la fotografía y Schrader haciendo lo propio en el guión. Si si, es que si unes estas piezas es imposible que no salga un peliculón, aunque sea de un boxeador, en teoría. Véase "Casino" o "Uno de los nuestros" por ejemplo, auténticas obras maestras. Y es que como su mismo título indica esta peli es un toro salvaje imparable, auténtico cine cautivador, maestría la mires por donde la mires.
Scorsese demuestra su talento al 100%, la dirección, el montaje, la fotografía, las escenas...excelente Scorsese, excelente Chapman. Como se utilizan las imágenes con el formato blanco y negro (adecuado en esta ocasión) mezclando el color para las fotografías que resumen varios años de éxito, grandísima narración visual. Y que decir del guión, "sobraísimo", brutal, tocho muy tocho, sin sentimentalismos, sin subjetividad, narra lo que hay, lo que es, la vida de éxito y decadencia de un ser humano que además es boxeador, Jake la Motta.
No voy a analizar escenas potentes, porque casi todas lo son, la grandísima interpretación de De Niro, sus gestos, su forma de decir las cosas...uff, hacen que cada escena sea buena, y esté dotada de una tensión evidente y palpable en todo momento. Es de las mejores actuaciones que le he visto si no la mejor, impresionante, hay grandes actores pero mejores que De Niro...como mucho le puede hacer sombra e igualar, pero mejorarle no es posible, en mi opinión, eso está claro. Pero es que si a este grande le sumas otro actor fetiche del maestro Martin, un actor normal que se convierte en un auténtico gigante bajo la batuta de este director, el gran Joe Pesci, se sale, forman un dueto actoral estos dos, de lujo.
Centrándome en la película, caben destacar grandes escenas, conversaciones entre Jake y su hermano, la relación entre Jake y sus mujeres, la del principio y la que encarna Moriarty (guapísima, está buenísima la mires por donde la mires), la relación del boxeo con la mafia (los combates amañados, apuestas etc). Los combates en el ring geniálmente filmados. El propio carácter de La Motta es todo un mundo---véase spoiler--- . Es un personaje en el que se profundiza hasta el fondo, es imperfecto en todo, lo cual resume que no es un film sobre un boxeador sino sobre un ser humano. No se queda en una gran película de boxeo (supera a cualquiera de éste género con demasiadas creces) sino en una gran película de la historia del cine. No va a pasar mucho tiempo para que necesite volver a verla.
OBRA MAESTRA en todos los sentidos, visual, auditivo.....gran joya. IMPRESCINDIBLE
Scorsese demuestra su talento al 100%, la dirección, el montaje, la fotografía, las escenas...excelente Scorsese, excelente Chapman. Como se utilizan las imágenes con el formato blanco y negro (adecuado en esta ocasión) mezclando el color para las fotografías que resumen varios años de éxito, grandísima narración visual. Y que decir del guión, "sobraísimo", brutal, tocho muy tocho, sin sentimentalismos, sin subjetividad, narra lo que hay, lo que es, la vida de éxito y decadencia de un ser humano que además es boxeador, Jake la Motta.
No voy a analizar escenas potentes, porque casi todas lo son, la grandísima interpretación de De Niro, sus gestos, su forma de decir las cosas...uff, hacen que cada escena sea buena, y esté dotada de una tensión evidente y palpable en todo momento. Es de las mejores actuaciones que le he visto si no la mejor, impresionante, hay grandes actores pero mejores que De Niro...como mucho le puede hacer sombra e igualar, pero mejorarle no es posible, en mi opinión, eso está claro. Pero es que si a este grande le sumas otro actor fetiche del maestro Martin, un actor normal que se convierte en un auténtico gigante bajo la batuta de este director, el gran Joe Pesci, se sale, forman un dueto actoral estos dos, de lujo.
Centrándome en la película, caben destacar grandes escenas, conversaciones entre Jake y su hermano, la relación entre Jake y sus mujeres, la del principio y la que encarna Moriarty (guapísima, está buenísima la mires por donde la mires), la relación del boxeo con la mafia (los combates amañados, apuestas etc). Los combates en el ring geniálmente filmados. El propio carácter de La Motta es todo un mundo---véase spoiler--- . Es un personaje en el que se profundiza hasta el fondo, es imperfecto en todo, lo cual resume que no es un film sobre un boxeador sino sobre un ser humano. No se queda en una gran película de boxeo (supera a cualquiera de éste género con demasiadas creces) sino en una gran película de la historia del cine. No va a pasar mucho tiempo para que necesite volver a verla.
OBRA MAESTRA en todos los sentidos, visual, auditivo.....gran joya. IMPRESCINDIBLE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El propio carácter de La Motta es todo un mundo, su decadencia hasta acabar en clubs de carretera contando chistes, sin mujer, sin hermano, totalmente abandonado, todo por su propia inseguridad personal, complejos sexuales, celos exagerados constantes sobre sus mujeres... si Scorsese quería que conociéramos y nos introdujésemos en la piel de Jake la Motta, lo consigue.
11 de agosto de 2008
11 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Scorsese que muestra la vida del boxeador Jake La Motta. Robert De Niro que interpreta al púgil hace una brillante interpretación como antihéroe que bebe, pega y maltrata a las mujeres. También es de agradecer la aparición de Joe Pesci como el hermano sensato del boxeador. En esta película Pesci ya muestra sus dotes como actor para interpretar personajes violentos y neuróticos (años después ganará un oscar en Uno de los nuestros por la interpretación de un mafioso violento). A la vez la rubia Cathy Moriaty interpreta fenomenalmente a la mujer del boxeador. En resumen, imprescindible para todos los amantes del genero pugilístico.
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic del campeón mundial Jack La Motta, su personalidad paranoica y violenta, su carácter dificil, que hizo que fuese un genio dentro del cuadrilátero, pero un desgraciado fuera de él. Narra a la perfección su subida espectacular y su caída en picado, hasta ser una parodia de sí mismo. Película con escenas violentas de boxeo. Impresionante el papelón de De Niro, que lo acabó de catapultar hacia su fama.
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de la historia del cine, no lo suficientemente valorada por el público aunque si por la crítica.
Magistral el retrato que De Niro hace de su personaje, reflejando sus inquietudes, traumas, psicosis, grandezas y miserias...
Magistral el encuadre de la cámara en blanco y negro recorriendo siempre los canales vitales de los protagonistas. Solo es cargarla en el DVD y ya me recorre una sensacion especial de presencial una imprescindible película llena de instintos y pasiones maravillosamente reflejadas.
Magistral el retrato que De Niro hace de su personaje, reflejando sus inquietudes, traumas, psicosis, grandezas y miserias...
Magistral el encuadre de la cámara en blanco y negro recorriendo siempre los canales vitales de los protagonistas. Solo es cargarla en el DVD y ya me recorre una sensacion especial de presencial una imprescindible película llena de instintos y pasiones maravillosamente reflejadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here