El descenso
2005 

6.0
15,814
Terror. Aventuras
Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
19 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Empiezo la película con intriga por saber qué me voy a encontrar y eso me mantiene durante toda la película pegado a la pantalla del ordenador.
Aunque parezca una película (y en algunas partes lo es) llena de tópicos y clichés no te va a defraudar, te mantiene en suspense, quizá algún susto te lleves pero poco más, está muy bien tanto el ambiente (la cueva da escalofríos y repelús) como el que todos los protagonistas fueran mujeres.
Escenas rápidas y movimientos bruscos que hacen que parezca todo más realista, como si la que grabara fuera otra excursionista atrapada. En cuanto a la sangre, hay mucha pero tampoco se exceden.
Los personajes, un tanto planos, sin duda la mejor desarrollada es Juno, que en realidad me cae bien, cuando su intención es que no lo hiciera.
Recomendable, de las mejores del género de este siglo.
7/10
Aunque parezca una película (y en algunas partes lo es) llena de tópicos y clichés no te va a defraudar, te mantiene en suspense, quizá algún susto te lleves pero poco más, está muy bien tanto el ambiente (la cueva da escalofríos y repelús) como el que todos los protagonistas fueran mujeres.
Escenas rápidas y movimientos bruscos que hacen que parezca todo más realista, como si la que grabara fuera otra excursionista atrapada. En cuanto a la sangre, hay mucha pero tampoco se exceden.
Los personajes, un tanto planos, sin duda la mejor desarrollada es Juno, que en realidad me cae bien, cuando su intención es que no lo hiciera.
Recomendable, de las mejores del género de este siglo.
7/10
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La familia matarife de La matanza de Texas. Los caníbales deformes de Las colinas tienen ojos (y sus parientes lejanos de West Virginia, en Wrong Turn). Y los seres de las cavernas de The Descent.
The Descent es quizás una de las películas de terror más alabadas y valoradas de los últimos años. Y la verdad es que hay buenas razones para que así sea. La primera es la excepcional realización de Neil Marshall. Gusten o no sus películas, siempre ha habido unanimidad con el talento del realizador de Dog Soldiers, Centurión y algunos de los más recordados episodios de Juego de Tronos. En esta ocasión, el trabajo de Marshall es sencillamente espectacular. Atención a su dominio del plano en los ataques, su juego con la luz (escasísima, por las características de la historia) ayudado por la fabulosa labor fotográfica de Sam McCurdy, y su pulso en las escenas de diálogo más intimista (la conversación final entre Juno y Sarah) y en las de acción.
Pero sin duda lo mejor es el cuidado y el mimo que dedica Marshall a los personajes. Son mujeres reales, con personalidad definida. No son los típicos estereotipos del cine de terror, y están tratadas con sensibilidad e inteligencia. Además, las actrices que las interpretan están fantásticas, precisamente porque no parecen actrices y desprenden naturalidad.
Está muy bien rodada, muy bien escrita, y da mucho mal rollito. Debería crear en los espeleólogos el mismo miedo que provocó Tiburón en los bañistas. Muy notable.
Lo mejor: La realización de Marshall y su logradísima tensión.
Lo peor: Tarda un poquito en arrancar.
The Descent es quizás una de las películas de terror más alabadas y valoradas de los últimos años. Y la verdad es que hay buenas razones para que así sea. La primera es la excepcional realización de Neil Marshall. Gusten o no sus películas, siempre ha habido unanimidad con el talento del realizador de Dog Soldiers, Centurión y algunos de los más recordados episodios de Juego de Tronos. En esta ocasión, el trabajo de Marshall es sencillamente espectacular. Atención a su dominio del plano en los ataques, su juego con la luz (escasísima, por las características de la historia) ayudado por la fabulosa labor fotográfica de Sam McCurdy, y su pulso en las escenas de diálogo más intimista (la conversación final entre Juno y Sarah) y en las de acción.
Pero sin duda lo mejor es el cuidado y el mimo que dedica Marshall a los personajes. Son mujeres reales, con personalidad definida. No son los típicos estereotipos del cine de terror, y están tratadas con sensibilidad e inteligencia. Además, las actrices que las interpretan están fantásticas, precisamente porque no parecen actrices y desprenden naturalidad.
Está muy bien rodada, muy bien escrita, y da mucho mal rollito. Debería crear en los espeleólogos el mismo miedo que provocó Tiburón en los bañistas. Muy notable.
Lo mejor: La realización de Marshall y su logradísima tensión.
Lo peor: Tarda un poquito en arrancar.
12 de junio de 2019
12 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Neil Marshall me ganó el día que vi por primera vez Dog Soldiers (2002), pues en esa película vi los licántropos más guais y aterradores. Lo siento, pero lo tengo que decir (otra vez), esa peli me encantó. Y no solo por el diseño de los hombres lobo, sino también por todo el terror y la acción que ofrece. Mucha gente la despreció por ser gore.
Descenso (The Descent) es una cinta que muestra como 6 mujeres tratan de escapar de un depredador que las persigue. Hay escenas que rozan el gore mientras que las criaturas y la sensación de vulnerabilidad están siempre ahí.
La película tiene un ritmo muy bueno porque nos permite conocer a los personajes al mismo tiempo que la historia va avanzando. Vemos a 6 mujeres que quieren vivir una gran experiencia para salir de sus rutinas diarias. De modo que planean realizar un descenso a un sistema de cuevas que se encuentra en Carolina del Norte. Lo que estaba destinado a ser una aventura inolvidable se vuelve una pesadilla en la que el grupo de amigas deberá luchar para poder salir con vida. Las actrices están muy bien en sus papeles y consiguen que sintamos verdadero terror. De esta forma la trama va adquiriendo los elementos necesarios para obtener el resultado que vemos en pantalla.
Y es que todo está muy cuidado, desde el drama personal de la protagonista hasta el detalle menos importante. Además, el film nos ofrece cosas realmente interesantes como la banda sonora, los escenarios, la fotografía, el diseño de los monstruos, etc...
La cueva es otro personaje, pues gracias a ella, el espectador se siente indefenso y atrapado.
El filme tiene sus defectos como el flojo CGI de alguna que otra toma.
Neil Marshall aprovecha todo lo que está a su alcance: túneles oscuros, paredes rocosas, lagos subterráneos, derrumbamientos, senderos peligrosos e inaccesibles, etc...
Descenso (The Descent) es una cinta que muestra como 6 mujeres tratan de escapar de un depredador que las persigue. Hay escenas que rozan el gore mientras que las criaturas y la sensación de vulnerabilidad están siempre ahí.
La película tiene un ritmo muy bueno porque nos permite conocer a los personajes al mismo tiempo que la historia va avanzando. Vemos a 6 mujeres que quieren vivir una gran experiencia para salir de sus rutinas diarias. De modo que planean realizar un descenso a un sistema de cuevas que se encuentra en Carolina del Norte. Lo que estaba destinado a ser una aventura inolvidable se vuelve una pesadilla en la que el grupo de amigas deberá luchar para poder salir con vida. Las actrices están muy bien en sus papeles y consiguen que sintamos verdadero terror. De esta forma la trama va adquiriendo los elementos necesarios para obtener el resultado que vemos en pantalla.
Y es que todo está muy cuidado, desde el drama personal de la protagonista hasta el detalle menos importante. Además, el film nos ofrece cosas realmente interesantes como la banda sonora, los escenarios, la fotografía, el diseño de los monstruos, etc...
La cueva es otro personaje, pues gracias a ella, el espectador se siente indefenso y atrapado.
El filme tiene sus defectos como el flojo CGI de alguna que otra toma.
Neil Marshall aprovecha todo lo que está a su alcance: túneles oscuros, paredes rocosas, lagos subterráneos, derrumbamientos, senderos peligrosos e inaccesibles, etc...
15 de diciembre de 2020
15 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la formidable "Dog soliders", Neil Marshall decidió subirse al carro de la renacida moda del subgénero "terror en cuevas/acuático" que tan en boga estuvo a finales de los 80's y rescatado a mediados del 2000 con infaustos productos como "La Caverna Maldita", (Bruce Hunt, 2005) tras el descubrimiento por parte de un equipo internacional de espeleólogos de la cueva de Krúbera-Voronya: la sima incrustada en las entrañas de la tierra más profunda hasta la fecha registrada 2 km aprox. de caída libre.
Sin embargo, a diferencia de cintas "explotation/camp", Marshall no se limita a tomar el libreto y convertirlo en otro producto barato de serie Z para estrenarla directamente en DVD. Neil Marlshall venía de dirigir esa incombustible obra licantrópica hoy ya considerada un clásico de culto por derecho propio.
El estilo de Marshall es sobrio, semejante al de William Friedkin, (El Exorcista, 1973): sus obras se sirven primero del drama para derrotar todo mecanismo de suspensión de incredulidad del espectador que empatiza con el personaje y su tragedia para después exponerlo frente a un viaje catárquico donde el espectador sangra, suda y sufre tanto o más que el propio protagonista.
Y es que hoy por hoy, tras 15 años después de su estreno, hablar de "Descenso" es hablar de una obra casi filosófica: la trama es sencilla, puro terror psicológico y de supervivencia, donde los protagonistas se ven inermes en una oscuridad que lo devora todo y que perseguirá a su protagonista hasta las últimas consecuencias, siendo quizás su "slint", (rayo de luz/cordura) el que logre guiarla a través del abismo y, con ello, cauterizar sus demonios internos.
The Descent es una obra relativamente desconocida, (en comparación al atestado género de subproductos de terror) es una obra peculiar que rezuma ingenio, creatividad y talento por parte de un Marshall curtido en mil y una batallas, (Juego de Tronos, Hannibal, Westworld...) y que gran parte de su acierto es saber combinar el drama, con la hostilidad, violencia y brutalidad gestada en el seno mismo de ese abismo que acecha a los protagonistas.
Es cine de terror “de autor” cuyo trasfondo sobrecoge las entrañas del espectador. Su relativo éxito le supuso contar con una secuela dirigida por John Harris que en nada desmerece con su predecesora.
En resumen:
""El que lucha con monstruos debe tener cuidado para no resultar él un monstruo. Y si mucho miras a un abismo, el abismo concluirá por mirar dentro de ti"". Nietzsche
Sin embargo, a diferencia de cintas "explotation/camp", Marshall no se limita a tomar el libreto y convertirlo en otro producto barato de serie Z para estrenarla directamente en DVD. Neil Marlshall venía de dirigir esa incombustible obra licantrópica hoy ya considerada un clásico de culto por derecho propio.
El estilo de Marshall es sobrio, semejante al de William Friedkin, (El Exorcista, 1973): sus obras se sirven primero del drama para derrotar todo mecanismo de suspensión de incredulidad del espectador que empatiza con el personaje y su tragedia para después exponerlo frente a un viaje catárquico donde el espectador sangra, suda y sufre tanto o más que el propio protagonista.
Y es que hoy por hoy, tras 15 años después de su estreno, hablar de "Descenso" es hablar de una obra casi filosófica: la trama es sencilla, puro terror psicológico y de supervivencia, donde los protagonistas se ven inermes en una oscuridad que lo devora todo y que perseguirá a su protagonista hasta las últimas consecuencias, siendo quizás su "slint", (rayo de luz/cordura) el que logre guiarla a través del abismo y, con ello, cauterizar sus demonios internos.
The Descent es una obra relativamente desconocida, (en comparación al atestado género de subproductos de terror) es una obra peculiar que rezuma ingenio, creatividad y talento por parte de un Marshall curtido en mil y una batallas, (Juego de Tronos, Hannibal, Westworld...) y que gran parte de su acierto es saber combinar el drama, con la hostilidad, violencia y brutalidad gestada en el seno mismo de ese abismo que acecha a los protagonistas.
Es cine de terror “de autor” cuyo trasfondo sobrecoge las entrañas del espectador. Su relativo éxito le supuso contar con una secuela dirigida por John Harris que en nada desmerece con su predecesora.
En resumen:
""El que lucha con monstruos debe tener cuidado para no resultar él un monstruo. Y si mucho miras a un abismo, el abismo concluirá por mirar dentro de ti"". Nietzsche
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, aunque ficticiamente basada en los USA, fue enteramente grabada en Escocia con un presupuesto irrisorio.
La trama es sencilla, (no así el trasfondo de su personaje principal): unos amigos deciden ir a explorar unas cuevas donde sin saberlo, se topan con unas criaturas brutales: el eslabón perdido de nuestra evolución, seres que moran la oscuridad en busca de comida y que, en si mismo, son nuestros primos-hermanos, pero con cientos de miles de años sin evolucionar: ciegos, pero con un apetito desmesurado por la carne humana.
La trama es sencilla, (no así el trasfondo de su personaje principal): unos amigos deciden ir a explorar unas cuevas donde sin saberlo, se topan con unas criaturas brutales: el eslabón perdido de nuestra evolución, seres que moran la oscuridad en busca de comida y que, en si mismo, son nuestros primos-hermanos, pero con cientos de miles de años sin evolucionar: ciegos, pero con un apetito desmesurado por la carne humana.
18 de octubre de 2023
18 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente cinta de terror que logra mantenerte en tensión durante casi todo su metraje.
Todo un descubrimiento que no me esperaba en absoluto, acabé con una sonrisa de oreja a oreja de esas que se te quedan cuando quedas altamente satisfecho.
Para empezar, y para todo aquél atrevido y osado en meterse por grietas o agujeros profundos en las rocas y montañas, en hacer espeleología, vaya; sabrá disfrutar del ambiente claustrofóbico al que nos somete la peli.
Bastante bien ambientada, bien iluminada, con unas actuaciones más que correctas y unos efectos + maquillajes muy decentes.
Vaya que no es de Óscar, pero he visto bastantes películas premiadas mucho peores que esta.
Grata sorpresa, lo he disfrutado como hacía tiempo.
Saludoooos....
Todo un descubrimiento que no me esperaba en absoluto, acabé con una sonrisa de oreja a oreja de esas que se te quedan cuando quedas altamente satisfecho.
Para empezar, y para todo aquél atrevido y osado en meterse por grietas o agujeros profundos en las rocas y montañas, en hacer espeleología, vaya; sabrá disfrutar del ambiente claustrofóbico al que nos somete la peli.
Bastante bien ambientada, bien iluminada, con unas actuaciones más que correctas y unos efectos + maquillajes muy decentes.
Vaya que no es de Óscar, pero he visto bastantes películas premiadas mucho peores que esta.
Grata sorpresa, lo he disfrutado como hacía tiempo.
Saludoooos....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here