Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
2011 

5.4
56,638
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante 4º capítulo de esta apasionante historia de piratas, una historia que sale a flote gracias al gran Johnny Deep. Verbinski supo sacarle un buen provecho a la trilogia llenándola de momentos apasionantes con emoción, risas, acción, aventura....Bien, pues a ninguno de estos elementos ha sabido sacarle provecho Marshall que ha cambiado de rumbo, rellenando minutos de metraje con escenas sin gracia y sin pizca de ingenio, sostenida por un guión que se desinfla desde el principio. Nuestro querido Johnny (Eduardo Manostijeras, 1990) parece ser el único que se lo toma en serio y nos recuerda la esencia de esta saga que iba por el buen camino. No entiendo el motivo de por qué el Capitan Barbossa, un flojo Geoffrey Rush (El discurso del Rey, 2010) pasa de ser un detestable pirata a formar parte del servicio del Imperio Británico por un tiempo... Y lo que sin duda me parece un gran error de esta entrega fue incluir a la sobrevalorada Penélope Cruz (Blow, 2001) que no hay quien se crea su papel de pirata-guerrera maquillada hasta las cejas....y lo peor, es que tiene toda la pinta de que nos la volvamos a encontrar...(¡Que vuelva Keira Knightley por dios..!).
En fin, una historia que podría haber dado mucho más de sí, rellenada con secuencias de espadas ( vale, es una película de piratas, pero ya aburre recurrir tanto a esas escenas...) sin chispa y con la única motivación de volver a ver a Sparrow haciendo de las suyas...
PDC: La maldición de la Perla Negra: 7,7.
PDC: El cofre del hombre muerto: 7,9.
PDC: En el fin del mundo: 8,5.
PDC: En mareas msiteriosas: 4,8.
PDC 5: ???
PDC 6: ???
En fin, una historia que podría haber dado mucho más de sí, rellenada con secuencias de espadas ( vale, es una película de piratas, pero ya aburre recurrir tanto a esas escenas...) sin chispa y con la única motivación de volver a ver a Sparrow haciendo de las suyas...
PDC: La maldición de la Perla Negra: 7,7.
PDC: El cofre del hombre muerto: 7,9.
PDC: En el fin del mundo: 8,5.
PDC: En mareas msiteriosas: 4,8.
PDC 5: ???
PDC 6: ???
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la primera parte de esta saga con... 11 años? Buena, muy buena, recuerdo que se me quedó grabada en la mente y que por siempre será una de las mejores peliculas de mi infancia. La segunda parte me pareció floja, pero claro, la primera era un verdadero peliculón, dificil de superar, así que en realidad no estuvo mal. La tercera parte aún peor que la segunda, ahí ya se notava que estavan exprimiendo demasiado la naranja. Pero esto ha sido el premio gordo.
Para empezar, aquel misterio de los esqueletos de la primera parte (que en la segunda ya se perdió, a mi no me hacían el peso los hombres pez) se ha perdido por completo. Barbanegra controla su barco. ¿Porque? Por que sí. Porque al guionista le da la gana y punto. ¿Y porque es tan temido Barbanegra? A saber, porque ni es inmortal ni hace nada "especial", controla su barco con sus poderes jedi y punto. "El pirata al que temen los piratas" porque tiene la barba... negra.
Jack Sparrow es previsible a cada maldito momento de la pelicula, ya nada sorprende de el. Además sus escenas de acción són cada vez más exageradas y menos creíbles. El guión es flojo, no tiene algo que provoque expectación, es muy predecible. Faltan cantidad de personajes secundarios que se quedavan en el recuerdo en las anteriores entregas. La pelicula se hace eterna, porque al minuto 20 de metraje ya estas deseando que llegue el desenlace, el nudo te importa bien poco, no engancha.
El Sr. Gore se echa en falta, no está su toque. Lo que si está es el presupuestazo, pero muy mal invertido. Recomiendo verla en casita, alquilada en el blockbuster o por el plus, y si eres fan de la saga. Si no, es totalmente prescindible. Y falta una quinta parte... vaya manera de machacar al personal y estirar el chicle.
Para empezar, aquel misterio de los esqueletos de la primera parte (que en la segunda ya se perdió, a mi no me hacían el peso los hombres pez) se ha perdido por completo. Barbanegra controla su barco. ¿Porque? Por que sí. Porque al guionista le da la gana y punto. ¿Y porque es tan temido Barbanegra? A saber, porque ni es inmortal ni hace nada "especial", controla su barco con sus poderes jedi y punto. "El pirata al que temen los piratas" porque tiene la barba... negra.
Jack Sparrow es previsible a cada maldito momento de la pelicula, ya nada sorprende de el. Además sus escenas de acción són cada vez más exageradas y menos creíbles. El guión es flojo, no tiene algo que provoque expectación, es muy predecible. Faltan cantidad de personajes secundarios que se quedavan en el recuerdo en las anteriores entregas. La pelicula se hace eterna, porque al minuto 20 de metraje ya estas deseando que llegue el desenlace, el nudo te importa bien poco, no engancha.
El Sr. Gore se echa en falta, no está su toque. Lo que si está es el presupuestazo, pero muy mal invertido. Recomiendo verla en casita, alquilada en el blockbuster o por el plus, y si eres fan de la saga. Si no, es totalmente prescindible. Y falta una quinta parte... vaya manera de machacar al personal y estirar el chicle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Jack recoje agua en los calizes yo ya savia que haría el truquito de intercambiarlos. Porfavor, no se lo podían haver trabajado un poquito mas el final?
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues contesto a mi título y digo que se está apagando. No entretiene, no emociona, no te hace reír como sus predecesoras... El cambio de director es pésimo, ya que Marshall sólo sabe dirigir musicales (Chicago, Nine). A partir de ahora tendré un criterio para valorar las películas.
Guión (3 puntos): 0'5. No tiene un guión aceptable, no engancha, no emociona, nada. No me ha gustado su guión, demasiado diferente a las anteriores. No encaja.
Dirección (2 puntos): 0. Fatal, no me gusta porque desentona en completo con las anteriores.
Actuaciones (1'5 puntos): 1. Johnny Depp hace lo posible por intentar salvar la película, pero aún así no la salva.
Fotografía (1'5 puntos): 1'5. Eso sí, la fotografía es de muy buena calidad.
Banda sonora (1 punto): 0'5. Me gusta pero sigue siendo la misma de las anteriores, no aporta nada.
Originalidad (0'5 puntos): 0. No aporta nada original a la saga, ni la inclusión de sirenas ni nada. Fuera.
Efectos especiales (0'5 puntos): 0'25. No son malos pero hay veces que dañan a la vista.
En total: 3'25, que redondeado es 3. Esa es mi nota y mi crítica. Buenas tardes.
Guión (3 puntos): 0'5. No tiene un guión aceptable, no engancha, no emociona, nada. No me ha gustado su guión, demasiado diferente a las anteriores. No encaja.
Dirección (2 puntos): 0. Fatal, no me gusta porque desentona en completo con las anteriores.
Actuaciones (1'5 puntos): 1. Johnny Depp hace lo posible por intentar salvar la película, pero aún así no la salva.
Fotografía (1'5 puntos): 1'5. Eso sí, la fotografía es de muy buena calidad.
Banda sonora (1 punto): 0'5. Me gusta pero sigue siendo la misma de las anteriores, no aporta nada.
Originalidad (0'5 puntos): 0. No aporta nada original a la saga, ni la inclusión de sirenas ni nada. Fuera.
Efectos especiales (0'5 puntos): 0'25. No son malos pero hay veces que dañan a la vista.
En total: 3'25, que redondeado es 3. Esa es mi nota y mi crítica. Buenas tardes.
2 de marzo de 2015
2 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un sabor agridulce esta cuarta entrega. Por supuesto carece de la originalidad de la primera, y del poder visual y el guion de la segunda y la tercera, y sin embargo, es probablemente la más cómica de las 4. Desde mi punto de vista, a veces hasta un punto en que parece demasiado infantil, y eso tampoco me parece positivo.
Me ha gustado que sigan teniendo la habilidad de hacer a Jack Sparrow protagonista de una historia original, y de hacer escenas sublimes con él como protagonista (huida del palacio, por ejemplo). También me ha gustado que en cierta medida, han conservado muchos secundarios de las 3 primeras películas, que el padre de Jack vuelva a aparecer y que el tema de los piratas per se sea el tema principal.
No me ha gustado que se haya fingido que las 3 primeras películas no han existido (ni una mención a ninguno de los personajes, ni el más mínimo guiño) y que Jack está demasiado a menudo de segundo al mando y/o en aprietos varios (de los que consigue escapar espectacularmente, cierto, pero yo prefiero al Jack más dueño de sí mismo de la primera trilogía). Tampoco ha sido de mi agrado Penélope Cruz ni la ausencia de algunos personajes secundarios que no deberián haberse ido con la primera trilogía. Como digo en el título, se trata del mejor protagonista de una historia de piratas que se puede imaginar, y no es positivo que la película sin él (Gibbs y Barbossa también merecen mi reconocimiento, pero lo demás es vacuo) pierda casi todo el interés. Creo que deberían esforzarse en conseguir algo más de profundidad.
Para finalizar, dos cosas. Me gustaría saber qué clase de título chorras es "En Mareas Misteriosas". "En el Fin del Mundo", "El Cofre del Hombre Muerto", "La Maldición de la Perla Negra", "Dead Men Tell No Tales", ésos sí son títulos ingeniosos y atractivos. "En Mareas Misteriosas" parece el título de una capítulo de serie animada mala. Y segundo, aunque está presente, se echa de menos más protagonismo de la magistral banda sonora original de la primera trilogía.
Me ha gustado que sigan teniendo la habilidad de hacer a Jack Sparrow protagonista de una historia original, y de hacer escenas sublimes con él como protagonista (huida del palacio, por ejemplo). También me ha gustado que en cierta medida, han conservado muchos secundarios de las 3 primeras películas, que el padre de Jack vuelva a aparecer y que el tema de los piratas per se sea el tema principal.
No me ha gustado que se haya fingido que las 3 primeras películas no han existido (ni una mención a ninguno de los personajes, ni el más mínimo guiño) y que Jack está demasiado a menudo de segundo al mando y/o en aprietos varios (de los que consigue escapar espectacularmente, cierto, pero yo prefiero al Jack más dueño de sí mismo de la primera trilogía). Tampoco ha sido de mi agrado Penélope Cruz ni la ausencia de algunos personajes secundarios que no deberián haberse ido con la primera trilogía. Como digo en el título, se trata del mejor protagonista de una historia de piratas que se puede imaginar, y no es positivo que la película sin él (Gibbs y Barbossa también merecen mi reconocimiento, pero lo demás es vacuo) pierda casi todo el interés. Creo que deberían esforzarse en conseguir algo más de profundidad.
Para finalizar, dos cosas. Me gustaría saber qué clase de título chorras es "En Mareas Misteriosas". "En el Fin del Mundo", "El Cofre del Hombre Muerto", "La Maldición de la Perla Negra", "Dead Men Tell No Tales", ésos sí son títulos ingeniosos y atractivos. "En Mareas Misteriosas" parece el título de una capítulo de serie animada mala. Y segundo, aunque está presente, se echa de menos más protagonismo de la magistral banda sonora original de la primera trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de introduccíon de los pescadores que capturan al hombre ese que cuenta historias de Ponce de León o algo así, me pareció entender que era el motivo por el que los españoles zarpan en busca de la fuende de la juventud, pero en mi opinión no está bien colocada. Es difícil hilarla con la historia posterior.
Sin duda alguna faltan Pintel y Ragetti en la historia, aunque tengan una especie de sustitutos nada despreciables.
Sin duda alguna faltan Pintel y Ragetti en la historia, aunque tengan una especie de sustitutos nada despreciables.
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi, algo fallaba en esta película, como que algo no marcha bien, además de que algunos personajes como Pintel y Ragetti no aparecen, y además que aquí Barbanegra tiene como una enfermedad terminal, que por ir a la fuente de la Juventud ya no me convence.
Desearía que en la quinta entrega de esta saga, pueda recuperarse de esta, que a mi no me convence del todo.
Desearía que en la quinta entrega de esta saga, pueda recuperarse de esta, que a mi no me convence del todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here