Haz click aquí para copiar la URL

El increíble castillo vagabundoAnimación

El increíble castillo vagabundo
7.8
61,991
Animación. Fantástico. Aventuras. Romance Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)

Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que me esfuerzo en ver todas las películas del director Hayao Miyazaki, el único director de animación japonesa galardonado con un óscar, no consigo que me transmitan lo que muchas personas dicen, si, sin duda Miyazaki tiene una imaginación desbordante, y en el apartado visual, no me puedo quejar de absolutamente nada, Es en las tramas donde me parece que este director no merece lo que tiene.

Primero analizaremos los personajes: Que para mi, si bien con un diseño grafico increíble, carecen de personalidad y falta mucha profundidad en ellos para lograr la intención de Miyazaki, emocionarnos al verlos, estos personajes tan ''planos'' no logran al menos en mi opinión emocionar lo mas mínimo.

Analicemos la historia ahora: A la hora del desarrollo de la trama, este director vuelve a fallar mucho. Las tramas ,muy imaginativas, pero a la hora de contar carecen en muchas veces de sentido, cosa que este autor siempre intenta justificar poniendo escenas de animación increíbles y muy trabajadas y así taponar el gran fallo argumental que pueda tener la película en la trama.

Este es en mi opinión el problema de Miyazaki, mucha animación pero a la hora de crear las hisyorias son un sinsentido, un sinsentido muy bonito.
8
12 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrañable historia de una adolescente convertida en una anciana de 90 años, será siempre una de mis adaptaciones favoritas del gran Hayao Miyazaki. Ciertamente, más que una adaptación de la novela original (la cual por cierto es muy recomendable), Miyazaki se toma la libertad de reinterpretar todo el argumento, ofreciendo una versión alterna, mucho más apegada a la lógica de los cuentos de hadas. Combinando muchos elementos y alegorías visuales, narra un sueño fantástico capaz de despertar la imaginación de cualquiera, pues tal como el mismo castillo ambulante, se abren distintas puertas hacia lo maravilloso.

He visto que se le ha criticado a este film en particular, la extrañeza de la manera en que se muestran los acontecimientos, resultando incomprensibles por momentos; sin embargo, para mí eso es lo que dota de una personalidad única a la cinta, esos toques surrealistas y rocambolescos, como la relación entre Sophie y la presunta villana, la bruja del Páramo, me parecen algo muy original y emotivo. Gracias a ese cumulo de detalles y su manera de narrarlos, en cada nueva revisión que tengo del film, llego a descubrir algo nuevo.

Aun con las muchas virtudes que guarda la película, como la magistral banda sonora de Hisaishi y su preciosa animación, no puedo negar que hacia el final, pareciera que a Miyazaki se le va un poco de las manos el rumbo de la narración, ciertos acontecimientos como el estallido de la guerra se precipitan, para luego llegar de golpe al final. También me hubiese gustado que se explorase un poco más la personalidad del mago Howl, diría que en el caso de este personaje, el guion no termino de hacerle justicia a la novela; caso contrario sería el de Sophie, quien en mi opinión supera a su versión escrita, pues su capacidad de rejuvenecer cada vez que acepta sus verdaderos sentimientos, me parece un detalle excelente, que engrandece aún mas la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de destacar como mi preferida, la escena en que Sophie y la bruja suben las escaleras del palacio, ya que irónicamente, la gran villana termina quedando mucho más anciana y al cuidado de aquella a quien hechizo, cuando Sophie en su bondad se apiada de ella.

E inolvidable el momento en que Sophie viaja al pasado de Howl, mientras se escucha esa bellísima música de Joe Hisaishi, siempre me emociona.
8
23 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro trabajo de Miyazaki con imágenes encantadoras, sensibilidad desbordante y una banda sonora muy emotiva, que peca, sin embargo, de un exceso de fantasía poco encauzada. Es lo que hace que el espectador se pregunte no pocas veces por el sentido de las imágenes y el devenir "real" de los acontecimientos.

Realidad y fantasía son dos mundos de fronteras difusas en el universo de Miyazaki. Sabiendo esto, quizá, no deberíamos intentar buscarle el sentido a todo lo que vemos, aunque es inevitable (y lícito) que lo hagamos, consciente o inconscientemente. Y es este, precisamente, el punto en el que flaquea la película. Porque no creo que sea incompatible una buena dosis de fantasía con unas cuantas frases explicativas en un guion algo más estructurado. Lástima no poder estar en la cabeza del señor Miyazaki para comprender un poco mejor todo lo que nos vemos obligados a interpretar (a nuestra manera).

En cualquier caso, el poder cautivador y evocador de sus imágenes es tan grande que su cine siempre sale victorioso. Los buenos sentimientos inundan al espectador que asiste a cualquiera de sus proyecciones, queden estas, desde el punto de vista de la historia, más o menos claras.
9
6 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo hablando sobre Studio Ghibli y uno de sus grandes trabajo. Esta película de animación japonesa, la cual es una de las más conocidas que ha dirigido Hayao Miyazaki, está basada en la novela de la británica Diana Wynne Jones.
El Increíble castillo vagabundo o El castillo ambulante, es una película que trata sobre la hechicería, un par de reinos en guerra, una familia que no necesariamente comparte la misma sangre y raíces y un poco de amor.
La película fue ganadora del Premio Nébula al mejor guion en el año 2007, al igual que el premio Award for Best Technical Contribution en el 2004 y estuvo nominada al Premio Oscar de la Academia gracias al magnifico trabajo que se realizó.
Es una película que enseña valores como la tolerancia, la amabilidad, el respeto, la honestidad, nos enseña a ser humildes y a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio y que es mucho mejor entregar que recibir.

Hayao Miyazaki, fue ganador de el Premio Oscar de la Academia a mejor director gracias a su obra El viaje de Chihiro y también fue director de El viento se levanta, La princesa Mononoke, La colina de las amapolas y Mi vecino Totoro; grandes obras bastante hermosas y reconocidas, lo cual deja una muy alta expectativa sobre él ante la sociedad.

La banda sonora que participa a lo largo de la película, y que también contribuye en El viaje de Chihiro, es dirigida por Joe Hisaishi.
Joe, sí que sabe hacer su trabajo perfectamente, ya que te atrapa y te envuelve en los sentimientos de los personajes, como son la angustia, la desesperación y el miedo, pero también el amor y la tranquilidad que se encuentra dentro de la historia.

El encargado de la asombrosa fotografía fue Atsushi Okui quien trata de resaltar la gran belleza de un paisaje ficticio bastante hermoso y pacífico, pero también el horroroso punto de vista de una guerra muy destructiva y sin sentido.

Es una película bastante recomendable, aunque en algunos aspectos no es entendible, pero me gusta decir que todo corre por cuenta de la imaginación y el sentido común que uno tiene.
8
11 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos relata cómo una chica está mejor cuanto más cerca está de su anhelo. Y de eso trata todo el asunto. Y como en todas las películas de Miyazaki, vuelan, hay imágenes impresionantes sacadas de palacios y montañas de Austria, música bellísima a ritmo de vals... no cuento más porque prefiero que la veáis. El resto, la historia, es lo de menos, lo que hay que degustar es la maravilla que entra por los ojos y la música.

Y lo que nos relata, el trasfondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que nos relata la película es cómo ella vuelve a verse joven cuanto más cerca está de su anhelo.
La bruja y su maleficio son la excusa para avanzar en la trama, para que ella le encuentre, para que ella se vuelva vieja y ajada. Como cuando un flechazo se desvanece. Si os dais cuenta ella le devuelve el corazón. Es todo poesía a ritmo de vals y paisajes verdes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para