Haz click aquí para copiar la URL

Contratiempo

Thriller. Intriga Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido muchas dudas a la hora de calificar esta película. Por un lado reconozco que me ha entretenido y la historia, con sus trampas, está muy bien y te mantiene bastante atento a lo que sucede en pantalla. En un thriller con su buen carga de angustia que yo al menos he sentido mientras la veía. Cuando he terminado de verla mi intención inicial ha sido puntarla mejor pero... según ha pasado las horas me he quedado con el mal sabor de boca de la, en mi opinión, pésima actuación de Mario Casas. Es difícil encontrar un actor más inexpresivo que él pero es que incluso hasta en la forma de decir sus diálogos es horrible, en muchas ocasiones vez claramente que está actuando (mal) y ni siquiera es capaz de entonar correctamente.

Conclusión: Es una buena película que con otro actor hubiera mejorado más que notablemente, es decir, una pena de oportunidad perdida
7
14 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga, investigación, reconstrucción de un crimen a través de flashbacks muy correcta. Recuerda y se inspira en muchos clásicos del género; de hecho en muchos momentos me iba autocuestionando a qué película me recordaba.
En conclusión una película interesante con unos bellos paisajes exteriores muy cuidados, tanto los bosques, las montañas como el Skyline de Barcelona. Da gusto ver títulos nacionales de estas características.
7
17 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Contratiempo” (España, 2016), dirigida y coescrita por Oriol Paulo [1975- ], a quien recuerdo por “El Cuerpo”, 2012, obra que reseñé hace ya algunos años. El reparto es interesante: Mario Casas, Ana Wagener (aplausos), Bárbara Lennie y José Coronado, entre otros. Estamos ante un thriller policiaco, que, en términos generales, ha sido regularmente recibido por la crítica especializada pero que ha ganado buenos aplausos entre el público general. Narra la historia de un joven y exitoso empresario quien es acusado de asesinar a su amante, a la vez que está implicado en la desaparición de un muchacho, fruto de un accidente de tránsito que intentó a toda costa ocultar. Antes que nada, esta película me recordó a “Arbitrage” (Dir. Nicholas Jarecki, 2012), pero mantienen sus notables diferencias. Ahora bien, los primeros treinta minutos son algo aburridores, pero una vez una abogada experta en preparación de testigos propone unir los dos hechos (la desaparición del joven y el asesinato de la amante) se viene una andanada de escenas que muestran un misterio eficaz y efectista, que exigen la máxima atención del público. Pero el desarrollo de dicho misterio tiene tantas capas, una detrás de otra, por medio de giros y casualidades que a veces suenan descabellados, que el espectador fácilmente puede confundirse sino está muy concentrado en los detalles (de allí que esta palabra se diga tanto en la cinta). Incluso, me pregunté si la trama, con tantos giros, es un ejemplo de una narración compleja o de una confusa. Es que no son lo mismo. La narración compleja exige mucha atención, pero el espectador percibe que todo cuadra al fin de cuentas, en un aire de verosimilitud. Creo que esta obra está a mitad de camino entre ambas cosas. Pero sigue siendo un buen filme, aunque el desenlace final me desilusionó un poco. Se tomó mucho tiempo el director en construir unos personajes centrales, para tirarlos a la borda en los últimos momentos. Como leí en alguna crítica especializada, esta película es como un espectáculo de malabaristas, quienes esperando impactar en un mundo tan competitivo, deciden hacer todas sus grandes acrobacias en un mismo show, y para el final proponen no el típico pero ya difícil triple salto moral, sino uno séxtuple que apenas han ensayado. Claro está que dentro del género, este tipo de atrevimientos es bien recibido, pues lo oxigena. Ofrece pues algo distinto, en un mundo donde el cine se está caracterizando, sin que esto signifique que sea una buena o mala película, en narraciones simples y casi sin giros dramáticos o sin desenlaces inesperados. Por lo anterior es que puedo decir que me gustó y la recomiendo. Es algo diferente. 2018-01-17.
6
31 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida con giros bruscos en el camino, lo admito pero todo depende si lo que se busca es entretenimiento o una obra maestra. A mí me llevó a destino, me entretuvo, es eficaz en ese aspecto. Ahora si la analizamos sí presenta ciertas fallas e incongruencias pero que no impiden viajar por la trama sin tropiezos, sin pretensiones.
7
3 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que empecé a verla sin saber de lo que trataba y cuando una película está bien, sin saber el argumento te acaba gustando más... me ha sorprendido gratamente, la historia da giros y giros, pero te tiene enganchado en todo momento, es para verla entre diario y sin más pretensiones que pasar un rato entretenido.... la recomiendo, no te defraudará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para