Trainspotting
8.0
138,599
Drama
Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2007
29 de mayo de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por que comparar una obra maestra de la historia del cine con esta película? Sin alcanzar el mítico nivel de A Clockwork Orange (de hecho lo que transmite principalmente la película de Kubrick es la forma en que el gobierno intenta manipular la voluntad de las personas) creo que este film tiene algo de ella. ¿O acaso quien no identificó a Mark Renton con Alex de Large? Su lucha entre las vida con drogas o sin ellas es totalmente comparable con la lucha interna de Alex entre el bien y el mal. La Naranja Mecánica esta contextualizada en una sociedad futurista, llena de violencia, Trainspotting es el presente, con la sociedad empezando a devastarse por las drogas, que llevan al camino de la violencia... ¿Es absurdo pensar en La Naranja Mecánica como el futuro de la misma sociedad de Trainspotting? Yo, sinceramente, no lo creo.
30 de octubre de 2005
30 de octubre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas del cine reciente... Para definirla sólo se puede decir que es imprescindible y que ya es una obra de culto por su sencillez a la hora de relatar cosas tan complejas. Hay que tener en cuenta también la movilidad de la acción en un film que no llega a los 90 minutos... Además de todo esto, es recomendable leer el libro porque completa una historia impresionante.
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre un grupo de amigos y los numerosos problemas que les acarrea su dependencia de las drogas. Paralelamente, constituye una crítica a la sociedad actual, carente de referentes y objetivos para muchos jóvenes. Aunque el humor ácido parece por momentos banalizar el mundo de los toxicómanos, muchos otros momentos de gran dureza te harán sentir afortunado por no estar enganchado a la heroína. Grandes interpretaciones, estética muy cuidada y varias escenas antológicas. Una gran película.
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha parecido que flojea bastante en cuanto a guión y que no atina al querer juntar diversos géneros (el robo del final, por ejemplo, desentona, a mí me parece).
Lo mejor de la película es sin duda el discurso inicial y también las actuaciones, destacando McGregor y Carlyle, bastante sobreactuado el último, pero vaya, que mola su personaje. Spud y Sick-boy también tienen su personalidad bastante bien representada.
Lo que no me gusta es la historia de Tommy, demasiado esquemática para la película, un film con demasiado espíritu libre y ganas de romper las reglas para sacar según que tópicos -aunque vayan encubirtos en el mundo de las drogas-, algunas escenas que se salen de madre (Desintoxicación en casa) o algún momento reptitivo, y el gran fallo es el poco interés de la película en Diane, cuando sale es cuando la película se alza, ofreciendo algo a parte de las drogas y, al final, nada. Además de que sale en el póster más famoso y parece que tendrá más protagonismo, así que claro, el espectador se queda con las ganas.
Raramente me atrae cuando aparece el tema de drogas explícitamente, pero en esta película las escenas sobre ello estaban muy bien llevadas así que me enganchó, simplemente es que las vueltas que da la película no me encajan, así que no la puedo seguir del todo interesado.
Lo mejor de la película es sin duda el discurso inicial y también las actuaciones, destacando McGregor y Carlyle, bastante sobreactuado el último, pero vaya, que mola su personaje. Spud y Sick-boy también tienen su personalidad bastante bien representada.
Lo que no me gusta es la historia de Tommy, demasiado esquemática para la película, un film con demasiado espíritu libre y ganas de romper las reglas para sacar según que tópicos -aunque vayan encubirtos en el mundo de las drogas-, algunas escenas que se salen de madre (Desintoxicación en casa) o algún momento reptitivo, y el gran fallo es el poco interés de la película en Diane, cuando sale es cuando la película se alza, ofreciendo algo a parte de las drogas y, al final, nada. Además de que sale en el póster más famoso y parece que tendrá más protagonismo, así que claro, el espectador se queda con las ganas.
Raramente me atrae cuando aparece el tema de drogas explícitamente, pero en esta película las escenas sobre ello estaban muy bien llevadas así que me enganchó, simplemente es que las vueltas que da la película no me encajan, así que no la puedo seguir del todo interesado.
15 de julio de 2008
15 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás parece extraño que la considere una película juvenil, pero es que creo que aunque te pueda gustar más adelante, con 18 años la verás en todo su esplendor y la admirarás, al menos en mi caso. Cuando crecemos un poco, nos puede parecer un poco inmadura la forma de reaccionar de algunos personajes, te siguen haciendo gracia, pero te dan ganas de darle una colleja a alguno y decirle: ¡espabila!
A mi me pilló en plena adolescencia, y bueno, los complementos no eran exactamente los mismos que los míos, la droga, la manera de vestir, la música, todo eso era distinto, pero la actitud era la misma. Te transmite la sensación de no saber en que lado de la sociedad estar ni para qué lado hay que tirar, mejor que ninguna película juvenil que haya visto antes.
Es una película genial, con unos diálogos magníficos, llenos de grandes frases, un surrealismo genial, con un Ewan McGregor y un Robert Carlyle sobresalientes y una banda sonora que aunque está llena de hits no creo que desfase nunca.
Aunque esta vez, algunas escenas que en su momento me hicieron gracia por asquerosas, esta vez me parecieron sólo asquerosas.
A mi me pilló en plena adolescencia, y bueno, los complementos no eran exactamente los mismos que los míos, la droga, la manera de vestir, la música, todo eso era distinto, pero la actitud era la misma. Te transmite la sensación de no saber en que lado de la sociedad estar ni para qué lado hay que tirar, mejor que ninguna película juvenil que haya visto antes.
Es una película genial, con unos diálogos magníficos, llenos de grandes frases, un surrealismo genial, con un Ewan McGregor y un Robert Carlyle sobresalientes y una banda sonora que aunque está llena de hits no creo que desfase nunca.
Aunque esta vez, algunas escenas que en su momento me hicieron gracia por asquerosas, esta vez me parecieron sólo asquerosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, la resaca de Spud y la imágen de la muerte del niño con la cara verde me las podían haber ahorrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here