Haz click aquí para copiar la URL

Escondidos en Brujas

Thriller. Drama. Comedia Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), reciben la orden de su jefe Harry (Ralph Fiennes) de abandonar temporalmente Londres y trasladarse durante algún tiempo hasta que se calmen las cosas a la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero mencionar, que el filme DA DE LLENO en las dos clases de turistas que se suele encontrar uno por Europa. Por un lado, aquellos que van de turisteo como medio de escapar de sus vidas, véase emborracharse, intentar echar un casquete internacional, conseguir alguna historia que merezca la pena contar durante mucho tiempo, o tomar drogas. En España esta clase está representada por ingleses que provienen de Newcastle o Bristol (en su amplía mayoría, detestaría generalizar por completo) o por estudiantes alemanes que acaban de terminar sus estudios de secundaria en sus protegidos países. Ah, y por hinchas de fútbol. Irvine Welsh determinaba este turismo como euroescoria. En el caso del filme, Farrell sólo se aburre y quiere pasárselo bien. Al fin y al cabo, son esta clase de gente cuyo viaje está marcado por el destino de dónde vienen, comparando en cinco días el sitio que no conocen con el sitio que conocen desde que nacieron.

El segundo grupo, es el de la gente de cultura. Esa gente que leen las guías y son capaces de quedarse mirando un monumento únicamente por el hecho de que tiene una historia (o han leído que tiene una historia. Suele ser gente tranquila, que le gusta utilizar diversos medios de transporte, miran demasiado al cielo y se sorpenden por la mayoría de cosas que tienen en sus países, pero que han decidido no vincularlo a su historia.

Y he de decir que esa dicotomía, es la que hace que los dos protas del filme en cuestión funcionen como un reloj. Además de ciertas escenas y tramas que son acertadas (la escena de los americanos, Gleeson deprimido, Farrell y el restaurante) con otras que a un servidor gustan menos, por parecer estar hechas para intentar sorprender al espectador (toda la historia del actor enano y su racismo).

Y lo mejor es que cuando parece que el filme encuentra su comicidad en esta relación inusual, aparece Ralph Fiennes y se une al show, con un par de situaciones cuanto menos inusuales.

¿El resto? Frases geniales (¿Te gusta esto? ¿El qué? Ir en barco viendo edificios) y ciertas escenas acertadas que le dan al filme un toque negrísimo pero acertado además de representar de manera correcta la ciudad de Brujas.

Es un filme sencillo y quizás no tiene la profundidad de las posteriores películas de McDonagh, pero coño, es injusto no decir que el filme está el nivel de la película de los carteles.

Muy recomendable. Y Farrell y Gleeson están ambos EXCELENTES. Como de costumbre.
6
14 de julio de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta como un thriller que, por momentos, guarda bastantes semejanzas con el cine de Guy Ritchie, especialmente Snatch. Tiene un toque parecido al cine de Tarantino, porque, obviamente, Ritchie bebía del cine del enfant terrible americano, y aquí queda patente ese sello, pero, a diferencia de estos, que utilizaban una situación que podría denominarse crítica para adentrarse en el humor, Escondidos en Brujas hace todo lo contrario y lo que comienza como una comedia acaba derivando en un estudio de personajes que hablan acerca de la existencia desde una visión absolutamente vitriólica y esperpéntica para terminar convertida en una película que se pretende oscura, y con un resultado absolutamente irregular, entremezclando acción, comedia, surrealismo y esperpento con el drama existencialista más elemental y, en ocasiones, básico y vacío, con un guión que no aprovecha todo el potencial debido a que la mezcla de escenas dramáticas y cómicas no es nada beneficiosa, personajes absolutamente planos y que acaba por dar la sensación de forzado durante todo el tiempo, en la que surgen varias líneas supletorias que nada aportan a la historia, y un clímax tan poco natural como cargante, a la par que bastante mal construido.

Martin Mcdonagh tiene una idea que parece bastante clara: cambiar la historia del thriller y hacerlo de la manera más inesperada por el espectador, darle un toque cómico al principio para empatizar con el espectador. Aquí está el primer error. Al estar planteada como una comedia, todo aquel elemento dramático que se le pretenda otorgar posteriormente a la película carece de fuerza dramática alguna, siendo finalmente un amasijo de escenas dramáticas en las que se intercalan gags que rompen con todo el entramado dramático que se pretende conseguir. La incapacidad de un realizador que busca la gloria con una historia que, finalmente se vuelve pura pretenciosidad al querer abarcar un estudio absoluto sobre la condición del hombre y el tormento que atraviesa el personaje de Colin Farrel, creación casi dostoievskiana que recuerda a Dimitri Karamazov por su vehemencia mezclada con su buen fondo y su humanidad, y a Homer Simpson debido a su carácter paleto y provinciano, aparte de tocapelotas. Con otro tratamiento, podría haber dado un gran resultado pero termina desbarrando en el último tramo de la película, donde las cosas suceden por puro albedrío y todo se torna en pura trampa y efectismo barato, buscando sorprender al espectador y, por qué no decirlo, dejar claro quien ha firmado esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una idea interesante la de colocar Brujas como si de una pesadilla sacada de los brillantes cuadros de El Bosco se tratase y situar a los personajes en medio de su particular Luces de bohemia, una desvirtuada, bufonesca y fantasmagórica ciudad que recorren a modo de purgatorio y donde se debaten entre el cielo y el infierno por la culpabilidad y la injustificación de su trabajo como asesinos al tiempo que hacen turismo y beben pintas de cerveza, pero todo ello se pierde en cuanto el director quiere hacer que el drama supere a la comedia, y se equivoca en la mezcla

Si bien Colin Farrel está bien en la parte dramática, su vertiente cómica no está excesivamente desarrollada. Siendo cierto que tiene un par de momentos cómicos geniales, más bien por la idea que por su interpretación o por la construcción de ellos y su buen resultado dentro del guión, adolece de una falta de comicidad importante, más o menos igual que Ralp Phiennes, cuyo personaje es bastante plano y con muchos menos matices que el de ambos protagonistas, puesto que el grandísimo Brendan Gleeson, quien carga con el peso en muchas partes de la película, da un auténtico recital en un personaje muy hawksiano. Por contra, el resto de personajes apenas juegan un papel importante dentro de la cinta, quienes, a excepción del enano con delirios de grandeza interpretado por Jordan Prentice, verdadero caramelo de la película, habitan entre la mediocridad más absoluta, y cuya funcionalidad dentro de la historia, especialmente los de Clemence Posey y Jeremy Renier, es escasamente demostrable, siendo quizás un pegote romántico que hace que la película se torne pesada en demasía en ciertas partes, redundando en el hecho de que Brujas se muestre con un toque bizarro y surrealista. Otro problema está en las escenas cómicas. Hay dos grandes tipos en esta película, las que no ocurren de manera fluida y las que están mal desarrollada, dando la sensación de que el director le dice directamente al espectador: vamos, ríete, lo he hecho para eso. Animan bastante la historia, especialmente las primeras, pero dan constantemente la sensación de vacío, de evidencia, y de no saber mezclar tragedia y comedia a partes iguales, con algunos gags especialmente buenos cuando se juntan Gleeson y Farrel, pareja con gran química, y es que el resultado general es frío, terminando por convertir este refrito cinéfilo y cultural en un desfile de personajes atípicamente típicos que el director trata como si hubiera inventado un nuevo género, con situaciones que ocurren por libre albedrío, dejando al aire las debilidades de un guión que hace aguas en muchísimas partes, echando por tierra los sueños del director, porque, amigo McDonagh, eso de hablar acerca de matones con dudas existenciales ya lo hizo alguien hace, más o menos, 14 años, y se llama Pulp Fiction.
8
4 de agosto de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía "Escondidos en Brujas" esperándo para verla, pero siempre aparecía algo mejor para ver, o para hacer. Recuerdo que en las elecciones ganaron "Los crímenes de Oxford" (desilusión) y "La escafandra y la mariposa" (maravillosa). Además justo en estos días nació mi segundo hijo (ya me compré 3 baberos, descuiden).
El tema es que la tenía ahí y nunca la veía. Además un amigo no me había dado muy buenas referencias (recuerdo que me dijo "el peor trabajo de Collin Farrell", con lo que mis expectativas eran bajísimas).
Pero llegó el día y la ví. Ya desde que el principio uno se da cuenta que está por disfrutar algo distinto. Es de esas películas que al terminar, uno quiere mas. Y les aseguro que son pocas, eh.
Si uno la ve a la ligera, la película parece superficial, con una historia más sobre gangster. Pero no, es mucho más. Tiene los mejores diálogos que vi en mucho tiempo, además de la fotografía, hermosa. Los personajes son adorablemente excéntricos, y queribles (hasta el de Ralph Fiennes me cayó bien).
Y se ve casi toda con una sonrisa en la cara, ya que tiene un humor inteligente no muy común en estos días.

Amigos, abranse una cerveza (irlandesa en lo posible), compren una pizza y disfrúten de un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que ir a conocer Brujas!!!
10
11 de agosto de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en la sala de cine sin tener prácticamente ni idea del tipo de película que iba a ver y remitiéndome al trailer emitido en España aún estaba más confundido, sin embargo, lo que me encontré fue una inesperada sorpresa. Tras un inicio pausado, que no lento, en el que se muestran distintas imágenes de la ciudad de Brujas, que a lo largo del film se torna como el marco perfecto para esta historia en la que confluyen sentimientos de arrepentimiento y un fuerte deseo de redención, en la película se suceden distintas situaciones cuyo punto en común es el humor, un humor bastante negro y que no se da al recurso fácil para finalmente entrar una emocionante recta final entre las que encontramos momentos de lo más brillante.

En fin, una de esas cintas que uno tiene la suerte de encontrar cada cierto tiempo y que probable y desgraciadamente no recibirá la atención que merece.
4
13 de agosto de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso que me voy a despachar a gusto.
Es que yo no la debo haber entendido. Eso es lo que suelo acabar pensando cuando salgo del cine con esa sensación de que la crítica profesional me ha timado y son todos unos vendidos… Mmm no sé ni por donde empezar de lo tomadura de pelo que me resulta esta película. ¿Están interpretando o son así de payasos los tres protagonistas-matones-de-pacotilla? Que desperdicio de Brendan Gleeson y Fiennes. ¿Sus chistes de maricas y enanos deberían hacer gracia a alguien de este siglo o de hace dos? ¿La famosísima Brujas puede resultar tan cargante o es la fotografía que hace aguas por todos lados? En fin, creo que no se puede ser tan incorrecto ni haciéndolo de coña. Porque lo malo es que no parece de coña. Este reputado director de teatro y primerizo en el celuloide podría aprender mucho de por ejemplo Tarantino lo que son las bromas, je. Les dieron permiso para grabar interiores en el museo de esa ciudad donde hay obras tan importantes de El Bosco Van Eyck pero no se supo aprovechar en mi opinión. Martin McDonagh tiene intención de volver a la ciudad, y añade, riendo: “Tengo muchas ganas de volver a Brujas, pero creo que será mejor ir antes de que la película se estrene allí. Luego, me matarán”. Uf, sin comentarios jajaj.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para