Haz click aquí para copiar la URL

Divergente

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Para ser honestos esta película la vi para evitarme las casi quinientas páginas que tiene el libro, ya que la sinopsis del mismo denuncia una gran historia. Lastimosamente no dio resultado ver la cinta ya que la película apenas insinúa la profunda historia que se narra por escrito. Me quedé muy entrado con cada uno de los grupos: Verdad (La sinceridad) Erudición (La inteligencia) Cordialidad (La paz) Osadía (La valentía) Abnegación (La generosidad), en lo particular la historia daba para una mejor película, sin embargo esta no es nada mala.

Contenido social, económico y filosófico.

Que se hace con la gente que no encaja? Se les abandona, insulta, margina, desconoce, juzga, malquiere, desemplea, humilla. La sociedad, contrario a lo que se piensa, no ha evolucionado de ninguna manera, y eso lo muestra muy bien la obra.
En una sociedad hiper comunicada la gente construye círculos sociales herméticos y elitistas.

La música, como la película, mas bien pop que futurista.

No es mala, pero no es muy buena.
6
17 de marzo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad que en un principio esta película no me interesó especialmente, pero ciertas personas de mi círculo cercano me la recomendaron, y dado que me encanta la saga de "Los Juegos del Hambre", decidí darle una oportunidad. Pero no quería ver la película sin antes leerme la novela, así que así lo hice.

La novela sigue la historia de un Chicago distópico donde la ciudad está dividida en cinco facciones: Abnegación (los conformistas), Verdad (los sinceros), Cordialidad (los tranquilos y amables), Erudición (los inteligentes) y Osadía (los valientes). A los 16 años, los jóvenes deben decidir si quieren permanecer en su facción y quedarse con su familia o marcharse a otra y no volver a verlos. Llega el día y nuestra protagonista, Beatrice Prior, debe decidir, no sin antes asegurarse de qué es lo que realmente quiere. El caso es, que si bien no parece nada del otro mundo, la novela me enganchó sobremanera. Cuenta una historia llena de intrigas y grandes dosis de tensión. Se lee muy fácilmente y no aburre en ningún momento. Tiene numerosos personajes, la mayoría de ellos bien definidos y caracterizados, y a medida que te vas metiendo en la historia les vas cogiendo cariño a unos, y asco y repulsión a otros. Buenos giros en la trama y alguna que otra sorpresa hacen que sea una novela realmente recomendable si te gustan este tipo de historias.

Pasemos ahora a la adaptación. Después de ver las adaptaciones de "Los Juegos del Hambre", que para mi son de las mejores que he visto, el listón estaba bastante alto. Y efectivamente como adaptación me ha decepcionado. La película no está nada mal, es entretenida y se hace interesante en casi todo su metraje, sin embargo, se deja atrás elementos del libro que para mi son bastante importantes. Personajes que en el libro son co-protagonistas en la película salen dos minutos, se inventan algunos detalles que no vienen a cuento y no aportan nada (especialmente el final) y meten elementos que en el libro ni aparecen ni son necesarios. Aun así, capta la esencia de la historia que se cuenta en la novela y ya es algo.

En cuanto a los actores, me encanta Shailene Woodley (especialmente después de verla en "Bajo la misma estrella") y este papel le viene que ni pintado, por lo que lo cumple a la perfección. En cuanto a la elección de Theo James como protagonista masculino, me ha parecido nefasta. Este chico parece que tiene un palo metido por el culo todo el rato, con una cara de estreñido que no transmite absolutamente nada. En cuanto al resto del reparto, dejémoslo en que lo hacen de una forma mínimamente decente (especialmente Kate Winslet). Los efectos especiales en general están bien, se definen bien las diferencias entre las distintas facciones y está bien escenificado.

En definitiva, poco más hay que decir. La novela le da mil vueltas a la película (como suele pasar), que a pesar de todo se deja ver ^^.
6
29 de marzo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Vivimos una época de remakes, secuelas y adaptaciones… especialmente adaptaciones y, en concreto, las de adolescentes. El pistoletazo lo dio ‘Crepúsculo‘, las que la siguieron (de la misma temática) no fueron precisamente tan taquilleras como la citada salvo ‘Los juegos del hambre’.
Luego vino otra más: ‘Divergente’, película que no es tan buena como lo fueron "Los Juegos" (dentro de lo que cabe) y tampoco tan entretenida como fue el caso de ‘El corredor del laberinto‘. Esto se debe en parte a su excesivo metraje, sus continuos bajones de ritmo y a un reparto de actores en el que si bien algunos secundarios y su protagonista son correctos, del resto no se puede decir lo mismo. Además, resulta un film altamente irregular.

Ahora bien, es de justicia reconocer que ‘Divergente’ también tiene sus momentos de entretenimiento y aspectos positivos, por ejemplo: Shailene Woodley tiene carisma, su personaje goza de un buen desarrollo y su actuación es un plus muy loable. Al igual que el personaje de Kate Winslet como Jeannie, la líder de “Erudición” y un personaje de misteriosas intenciones que resulta (quizás) de lo mejor de la cinta.
Además, ‘Divergente’ tiene un buen apartado visual, la fotografía es correcta y los efectos visuales son lo suficientemente logrados, no en vano, la cinta costó 80 millones de dólares que, sin duda, fueron aprovechados por Neil Burger.

En definitiva, ‘Divergente’ está muy lejos de ser una mala película ya que tiene aspectos atractivos e interesantes, no obstante, también tiene determinados defectos en el enfoque narrativo que terminan por hacerle mella. De esta forma, la película no va más allá de ser una propuesta interesante que puede guste más a aquellos que se hayan leído los libros de la franquicia.

-Lo mejor: El trabajo de Shailene Woodley y Kate Winslet. La banda sonora de Junkie XL. Ciertos aspectos visuales.

-Lo peor: Los continuos bajones de ritmo en el segundo acto y el principio del tercero terminan por dar a la cinta un ritmo enormemente irregular y, a ratos, bastante cansino.

-Más en: www.cineycine.com
6
5 de abril de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Según la teoría del eneagrama, hay nueve tipo de personalidades básicas, yo diría que las que aquí se mencionan -Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición- corresponden a los tipos 6, 2, 4, 9 y 5 del eneagrarma respectivamente.

Según la película hay personas que combinan varias de estas personalidades y llegan a ser peligrosas para el "establishment", ¿podría postularse que en la evolución de la consciencia, los eneatipos son cada vez más complejos e intermezclados en una misma persona?
8
8 de abril de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película la he visto el otro día en televisión, en un estreno de Antena 3, la segunda parte de esta película, la están echando en el cine y se llama: "La Serie Divergente". Tengo que decir sobre este "film" que para mí, es algo similar a "Los Juegos del Hambre", de la que he visto las tres primeras partes. Ya que se centra en la miseria que están pasando muchas de estas personas, cuándo no encajan en un sector que algunos han elegido ellos, y otros, simplemente no encajan, ya que se denominan "abnegados" que son gente que podría valer para estar en todos los sectores, debido a que en el sueño, no ven el que haya que elegir una "opción A" u "opción B" si no que hay que echar a correr, y pararse para esquivar al perro, y luego atraparle. Este tipo de abnegados, son los que estando en algún sector como la protagonista Beatrix, ó el protagonista, que es el superior de ella, "Eaton" cuándo les drogan posiblemente con una droga policial, utilizada hoy en día: "La oxitosina" no les afecta y actúan por sí mismos. Es una película llena de acción, de aventuras, de gobiernos caóticos, donde no prima la igualdad o el reparto de bienes, y la igualdad de oportunidades, para poder estar dónde se quiera, partiendo de una base. Si no, que estás encasillado en un sector, ya sea "osadía": Beatrix e Eaton, herudicción: El hermano de Beatrix, u otros dos que se dedican a otro tipo de temas, que en esta primera parte, se dejan un poco de lado. Y del que si no encajas, por la persecución que te hace un gobierno, dictatorial, y sanguinario, te vas a la mendicidad, sin opción a nada más. Jugándote la vida como en "osadía".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es una película muy atractiva, porque prima la acción, aventura, y también hay un romance, entre Eaton y Beatrix, que es cuándo él la desvela, su verdadera identidad, y verán que son abnegados.
Al final, se verá en la redada para matar a sus padres, que se dan cuenta, que ellos dos, son abnegados, y se liarán a tiros, rescatándola la madre, porque Eaton es dado preso por la que manda. Por eso van a buscarle con su padre, madre, hermanos y otros, quedándo sólo como en el caso de los padres de Eaton, Beatrix e Eaton, y el hermano en herudicción. Y se van quedando así para otra parte que hay en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para