Divergente
5.5
32,728
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance
En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2014
17 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Por lo visto, los futuros distópicos le sientan bastante bien a los escritores norteamericanos contemporáneos de best sellers adolescentes. “The Hunger Games” (Los Juegos del Hambre) de Suzanne Collins, James Dashner con “The Maze Runner” (Corre o Muere) o Lois Lowry con “The Giver” (El Dador de Recuerdos), todos libros exitosos en el orbe que terminan siendo llevados a la pantalla grande, replicando el éxito de las novelas para un público cautivo, sediento de actrices revelación con las que empatizar y haciendo fila para enamorarse del protagonista masculino de sonrisa perfecta.
Hoy es el turno de “Divergente”, dirigida por Neil Burger (“The illusionist”, “Limitless”) y basada en la novela homónima de la joven escritora Veronica Roth, quien debuta con su primer libro y ya es superventas en los EEUU. Una historia que se plantea lo suficientemente original, sobre la selección humana en base a cinco estereotipos de personas, que bien podríamos encontrarlas y utilizarlas en la sociedad actual para clasificar la humanidad: personas que sólo dicen la verdad (¿Poder Judicial?), los más inteligentes (¿Poder Intelectual?), quienes sirven y aman al prójimo (¿Servicio social?), los que trabajan (¿clase obrera?) y los que dedican su vida al riesgo, la protección y la seguridad (¿Poder Policial?). Y detrás de todo esto, una heroína adolescente que encarna las buenas intenciones para con su familia, las convicciones personales y dispuesta a enamorarse del primer enemigo con el que le toca enfrentarse.
La cinta apuesta por desarrollar una filosofía, en un mundo que funciona de una manera particular para mantener la paz y la armonía social, el que nunca se es explicado con claridad y del que desconocemos su línea histórica hasta llegar al mundo que se nos presenta, sin embargo, los escenarios de este mundo están muy bien logrados y la narración, si bien carece de empatía, consigue hilar, a duras penas, una historia de principio a fin, con todos los ripios y aciertos que una novela juvenil adaptada debe cumplir para satisfacer paladares sin mayores complejidades.
Es justamente esta falta de empatía con la historia y sus personajes lo que diferencia a este título con la novela de Veronica Roth. Los vacíos argumentales y la falta de información sobre cotidianidades, motivaciones y conductas, terminan por convertirse en un producto vacío en su esencia y dedicado sólo a impresionarnos con coreográficas batallas, parlamentos pseudo trascendentales, y un par de escenas muy bien logradas. Un claro ejemplo de esto es la posibilidad de que la protagonista sea considerada socialmente como una “divergente”, es decir, alguien que no responde sólo a una clasificación humana, convirtiéndose en un peligro para toda la humanidad. Algo que jamás se nos llega a explicar con fundamentos sólidos. Tampoco entendemos el marcado carácter de los miembros de cada una de las facciones ni el rol socio político que representan dentro de esta sociedad. El intento por contarnos una historia sobre las bases de la libertad, la rebeldía, la libertad de elegir, de decidir nuestro futuro y revocar nuestro destino, se queda finalmente tan sólo en eso: un buen intento.
Entre los aciertos destacan los dos personajes principales. Shailene Woodley (Beatrice), a quien ya vimos protagonizar “Bajo la Misma Estrella” (2014) de Josh Boone, confirma que es una de las promisorias actrices del universo Hollywood, siguiendo los pasos de Jennifer Lawrence; y a Theo James (Four), al que vimos en “Underworld: Awakening” (2012), que no resalta mayormente pero que resulta creíble para el papel que le fue encomendado, haciendo una dupla lo suficientemente correcta con Woodley como para mantener la historia de amor en los dos últimos tercios de la película. Ningún personaje está bien desarrollado y nunca nos conectamos con sus intereses precisamente por su poca profundidad. La participación de Kate Winslet como la líder del grupo Erudición (de la que nunca nos enteramos hasta qué grado su liderazgo va más allá de su propia fracción), no queda más que en un simpático cameo, o la necesidad del director de insertarnos un rostro conocido para darle peso a una película que carece de ello.
La similitud con la saga de “The Hunger Games” y de sus protagonistas es inevitable. Al igual que esta otra película y la saga “Twilight”, se viene una segunda parte y una tercera dividida en dos. Habrá que esperar que los nuevos directores de las secuelas venideras, sean capaces de levantar una historia que puede dar mucho más y no quedarse en una simple entretención para adolescentes, que de eso, ya hay bastantes.
---
www.elotrocine.cl
Hoy es el turno de “Divergente”, dirigida por Neil Burger (“The illusionist”, “Limitless”) y basada en la novela homónima de la joven escritora Veronica Roth, quien debuta con su primer libro y ya es superventas en los EEUU. Una historia que se plantea lo suficientemente original, sobre la selección humana en base a cinco estereotipos de personas, que bien podríamos encontrarlas y utilizarlas en la sociedad actual para clasificar la humanidad: personas que sólo dicen la verdad (¿Poder Judicial?), los más inteligentes (¿Poder Intelectual?), quienes sirven y aman al prójimo (¿Servicio social?), los que trabajan (¿clase obrera?) y los que dedican su vida al riesgo, la protección y la seguridad (¿Poder Policial?). Y detrás de todo esto, una heroína adolescente que encarna las buenas intenciones para con su familia, las convicciones personales y dispuesta a enamorarse del primer enemigo con el que le toca enfrentarse.
La cinta apuesta por desarrollar una filosofía, en un mundo que funciona de una manera particular para mantener la paz y la armonía social, el que nunca se es explicado con claridad y del que desconocemos su línea histórica hasta llegar al mundo que se nos presenta, sin embargo, los escenarios de este mundo están muy bien logrados y la narración, si bien carece de empatía, consigue hilar, a duras penas, una historia de principio a fin, con todos los ripios y aciertos que una novela juvenil adaptada debe cumplir para satisfacer paladares sin mayores complejidades.
Es justamente esta falta de empatía con la historia y sus personajes lo que diferencia a este título con la novela de Veronica Roth. Los vacíos argumentales y la falta de información sobre cotidianidades, motivaciones y conductas, terminan por convertirse en un producto vacío en su esencia y dedicado sólo a impresionarnos con coreográficas batallas, parlamentos pseudo trascendentales, y un par de escenas muy bien logradas. Un claro ejemplo de esto es la posibilidad de que la protagonista sea considerada socialmente como una “divergente”, es decir, alguien que no responde sólo a una clasificación humana, convirtiéndose en un peligro para toda la humanidad. Algo que jamás se nos llega a explicar con fundamentos sólidos. Tampoco entendemos el marcado carácter de los miembros de cada una de las facciones ni el rol socio político que representan dentro de esta sociedad. El intento por contarnos una historia sobre las bases de la libertad, la rebeldía, la libertad de elegir, de decidir nuestro futuro y revocar nuestro destino, se queda finalmente tan sólo en eso: un buen intento.
Entre los aciertos destacan los dos personajes principales. Shailene Woodley (Beatrice), a quien ya vimos protagonizar “Bajo la Misma Estrella” (2014) de Josh Boone, confirma que es una de las promisorias actrices del universo Hollywood, siguiendo los pasos de Jennifer Lawrence; y a Theo James (Four), al que vimos en “Underworld: Awakening” (2012), que no resalta mayormente pero que resulta creíble para el papel que le fue encomendado, haciendo una dupla lo suficientemente correcta con Woodley como para mantener la historia de amor en los dos últimos tercios de la película. Ningún personaje está bien desarrollado y nunca nos conectamos con sus intereses precisamente por su poca profundidad. La participación de Kate Winslet como la líder del grupo Erudición (de la que nunca nos enteramos hasta qué grado su liderazgo va más allá de su propia fracción), no queda más que en un simpático cameo, o la necesidad del director de insertarnos un rostro conocido para darle peso a una película que carece de ello.
La similitud con la saga de “The Hunger Games” y de sus protagonistas es inevitable. Al igual que esta otra película y la saga “Twilight”, se viene una segunda parte y una tercera dividida en dos. Habrá que esperar que los nuevos directores de las secuelas venideras, sean capaces de levantar una historia que puede dar mucho más y no quedarse en una simple entretención para adolescentes, que de eso, ya hay bastantes.
---
www.elotrocine.cl
21 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película (primera de una saga de 4) nos cuenta la historia de una ciudad en un futuro post apocalíptico, en principio la única que se mantiene “en pie” y con gente viviendo sus vidas en su interior. Lo curioso del caso es que dicha sociedad se ha dividido en cinco partes, cada una encarnando una virtud y a la que la gente decide unirse al llegar a la edad adulta (provengan de la facción que provengan).
Parece que el sistema ha funcionado durante un tiempo, ya que la gente es feliz entre los afines y haciendo lo que le gusta; pero hay unos pocos que no encajan en ninguna de las facciones (o en más de una), éstos son los Divergentes.
Como no podía ser de otro modo nuestra protagonista es una divergente a punto de pasar por el rito de tener que elegir facción. Ella proviene de abnegación (la facción que gobierna) pero parece no tener claro cuál elegir.
La película enseguida nos pone en situación, pero todo el trozo antes de la elección de la protagonista se me antoja muy bien hecho, realmente sorprendente por lo distinto y bien contado que está todo.
Porque una vez elige todo cae en una película bastante tópica, con ella intentando hacerse un hueco en su facción, con luchas internas, instructores con mala leche, amigas y amigos nuevos, un chico que le gusta… y de fondo lo que parece un intento evidente de la facción de los inteligentes por destronar a los que gobiernan.
Son dos partes bien diferenciadas, y lo raro es que la que me haya encantado sea la de presentación, pasando a ser una peli de acción más una vez se entra en materia. Una auténtica pena, porque la cosa pintaba realmente bien.
Por suerte la cinta cuenta con suficientes elementos interesantes como para que valga la pena echarle un ojo: un planteamiento interesante que se desarrollará más en las tres películas siguientes, unos actores secundarios bastante conocidos (me refiero a los adultos, aunque los jóvenes están correctos, sin más) y un buen ritmo que no aburre en ningún momento.
Lo malo es la sensación a haberlo visto todo ya una vez pasa el minuto 30/40 de película, donde la originalidad se va diluyendo.
Los efectos especiales son bastante correctos, pese a notarse que no es una película con intención de romper la taquilla. Una especie de intento a ver que tal, y se funciona ya pondrán dinero del bueno en sus continuaciones.
Resumiendo: una película de la que no esperaba nada, que me ilusionó al principio y me entretuvo después. Una cinta más para pasar una tarde que no aporta gran cosa pero que seguro os tendrá distraídos si os va la temática.
Parece que el sistema ha funcionado durante un tiempo, ya que la gente es feliz entre los afines y haciendo lo que le gusta; pero hay unos pocos que no encajan en ninguna de las facciones (o en más de una), éstos son los Divergentes.
Como no podía ser de otro modo nuestra protagonista es una divergente a punto de pasar por el rito de tener que elegir facción. Ella proviene de abnegación (la facción que gobierna) pero parece no tener claro cuál elegir.
La película enseguida nos pone en situación, pero todo el trozo antes de la elección de la protagonista se me antoja muy bien hecho, realmente sorprendente por lo distinto y bien contado que está todo.
Porque una vez elige todo cae en una película bastante tópica, con ella intentando hacerse un hueco en su facción, con luchas internas, instructores con mala leche, amigas y amigos nuevos, un chico que le gusta… y de fondo lo que parece un intento evidente de la facción de los inteligentes por destronar a los que gobiernan.
Son dos partes bien diferenciadas, y lo raro es que la que me haya encantado sea la de presentación, pasando a ser una peli de acción más una vez se entra en materia. Una auténtica pena, porque la cosa pintaba realmente bien.
Por suerte la cinta cuenta con suficientes elementos interesantes como para que valga la pena echarle un ojo: un planteamiento interesante que se desarrollará más en las tres películas siguientes, unos actores secundarios bastante conocidos (me refiero a los adultos, aunque los jóvenes están correctos, sin más) y un buen ritmo que no aburre en ningún momento.
Lo malo es la sensación a haberlo visto todo ya una vez pasa el minuto 30/40 de película, donde la originalidad se va diluyendo.
Los efectos especiales son bastante correctos, pese a notarse que no es una película con intención de romper la taquilla. Una especie de intento a ver que tal, y se funciona ya pondrán dinero del bueno en sus continuaciones.
Resumiendo: una película de la que no esperaba nada, que me ilusionó al principio y me entretuvo después. Una cinta más para pasar una tarde que no aporta gran cosa pero que seguro os tendrá distraídos si os va la temática.
8 de diciembre de 2014
8 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La vigésimo novena saga distópica adolescente de la semana, presenta una acción más conseguida que las de su grupo, la agradable resurrección de Kate Winslet, un reparto adulto masculino (Theo James y Jai Courtney) bastante acertado y, sobre todo, a la revelación femenina de los últimos años como protagonista (Shailene Woodley). Pero a pesar de todo ésto y, como era de esperar, no iba a dejar de lado los típicos errores del género.
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad que después de oír hablar tanto de esta historia pensaba que sería un peliculón, pero es para ver una vez o dos en la vida, una historia sin más, previsible desde el principio. En ocasiones es inevitable recordar y comparar con "Los juegos del hambre".
No veo química entre los protagonistas ni siquiera algo de chispa entre ellos.
Creo que podré sobrevivir hasta que salga "Insurgente" o incluso sin verla.
No veo química entre los protagonistas ni siquiera algo de chispa entre ellos.
Creo que podré sobrevivir hasta que salga "Insurgente" o incluso sin verla.
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno... es la moda... este tipo de novelas que luego se adaptan al cine... de protagonistas adolescentes en contra del mundo adulto bla bla bla...
La comparación con la vida real, es quizás lo más curioso, en la lucha siempre por los valores primarios del ser humano. El resto son florituras para que te entregas, y lo hace, está bastante bien conseguida, sobre todo la ambientación.
La comparación con la vida real, es quizás lo más curioso, en la lucha siempre por los valores primarios del ser humano. El resto son florituras para que te entregas, y lo hace, está bastante bien conseguida, sobre todo la ambientación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here