You must be a loged user to know your affinity with Revolware
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
9,497
9
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine policiaco francés donde se hace un despliegue de los medios de control policiales del momento. Curioso el momento en que le colocan a Alain Delon un sistema de micrófono espía sacando uno antiguo (más aparatoso) y luego el nuevo modelo, para que se entienda qué es... Y muy impresionante el sistema de seguimiento en el metro, donde las paradas se encienden en un mapa si los vigilantes (50) y ayudantes (20) activan el sistema de vigilancia.
El filósofo francés Michel Foucault publica siete años más tarde su famoso ensayo "Vigilar y Castigar", sin duda estos sistemas que la película muestra le harían reflexionar. Especialmente interesante el diálogo entre el policía y la amante de Delon (su mujer en la vida real) donde quizás ya se adivina esa perspectiva foucaultiana del control social que los sujetos interiorizan "graciosamente".
Nos queda por saber si estos aparatos son los que Foucault tenía en la cabeza cuando hablaba de "dispositiv" o si más bien estaba pensando en disposiciones normativas de tipo jurídico.
El filósofo francés Michel Foucault publica siete años más tarde su famoso ensayo "Vigilar y Castigar", sin duda estos sistemas que la película muestra le harían reflexionar. Especialmente interesante el diálogo entre el policía y la amante de Delon (su mujer en la vida real) donde quizás ya se adivina esa perspectiva foucaultiana del control social que los sujetos interiorizan "graciosamente".
Nos queda por saber si estos aparatos son los que Foucault tenía en la cabeza cuando hablaba de "dispositiv" o si más bien estaba pensando en disposiciones normativas de tipo jurídico.

7.0
7,439
7
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una expedición espacial llega a un planeta en la que habita un doctor en filología que vive con su hija supervivientes de una antigua expedición. En este tiempo ha sido capaz de descubrir en este planeta todo un sistema maquínico complejísimo y muy avanzado de una civilización ya desaparecida que sin embargo todavía operativo pero sin que haya llegado a entender bien su utilidad.
El capitán de la recién llegada brigada espacial se enamora de su hija y todo el equipo empieza a sufrir la agresión de un misterioso poder que al final se condensa en una especie de monstruo que amenaza con exterminarles.
El capitán de la recién llegada brigada espacial se enamora de su hija y todo el equipo empieza a sufrir la agresión de un misterioso poder que al final se condensa en una especie de monstruo que amenaza con exterminarles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capitán llega a la conclusión de que el monstruo es creación del sistema maquínico del planeta cuya función sería materializar el pensamiento, en este caso el inconsciente del doctor que se niega a permitir el amor de su hija con el capitán.
Ciencia ficción que parece naif por ser una película antigua pero que haría un genial remake en mano de algún director de psico thrillers. ...Curioso ver que en algún momento se utiliza terminología freudiana técnica como el "Id".
Ciencia ficción que parece naif por ser una película antigua pero que haría un genial remake en mano de algún director de psico thrillers. ...Curioso ver que en algún momento se utiliza terminología freudiana técnica como el "Id".

7.9
106,251
9
21 de abril de 2015
21 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precisamente la hija del protagonista, Matthew McConaughey, tiene éxito porque su padre le explica los detalles de la relatividad desde otra zona temporal mediante un segundero de un reloj de pulsera que hace vibrar según un código morse. Esto de momento, nos recuerda la robustez de la sencillez, en este caso el primer código binario que según tengo entendido utilizaría (en términos actuales) tres bits. El siguiente en sencillez sería el baudot, el código del telégrafo que utilizaría 5 bits. Y por supuesto, lo esencial para comunicar, -sobre todo si las condiciones son adversas-: el amor, en este caso entre padre e hija. Me pregunto, ¿hubiera funcionado igual la película si fuese entre una madre y un hijo?, ¿...quizá sí porque al final se tornan las edades?, al final Edipo vs Electra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los exploradores llevan un plan B -repoblar un planeta similar a la Tierra mediante reproducción artificial- además del plan A, salvar a la humanidad de morir asfixiados. Parece que no logran salvar la Tierra, pero tampoco se entiende bien cómo el protagonista vuelve desde el futuro a la colonia espacial que su hija, ahora una anciana que le doblaría en edad, ha contribuido a fundar.

5.9
10,861
7
28 de abril de 2015
28 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hopkins ha caído embelesado de los gorilas ya que le han hecho desenterrar en su mente el estado de bondad originario de la humanidad hace 10.000 cuando eramos cazadores y recolectores. Sin embargo, psiquiatra y médico recuperan en su relación en un entorno hostil y supercomplejo -como el de la cárcel de alta seguridad donde se desarrolla gran parte de la película- esta bondad y la libertad que la civilización -los saqueadores- nos ha arrebatado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el desarrollo de la película se aprende que la locura del Hopkins tiene como origen la competitividad de la carrera académica situación que se ve empeorada por un ataque que sufre el clan de gorilas con los que él convive a manos de unos cazadores a parte de los cuales Hopkins acaba matando, pero que al mismo tiempo matan al espalda plateada que corre en auxilio del humano cuando le ve maltratado por los furtivos. Un bonito caso de solidaridad interespecie que dudo se haya dado alguna vez..
Documental

6.5
103
9
19 de octubre de 2023
19 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una novedosa forma de hacer cine documental: desde la subjetividad radical del hijo de un cineasta ignorado por su padre. Un hilado de imágenes de viejas películas guardadas en maleteros y otras bien elegidas de la época que se pretende relatar, la del fin del conflicto armado en Irlanda del Norte, un fin que según sugiere un comic que aparece en la misma película podría ser un suicidio: si el colonialismo es otro apuntándote a la cabeza con un revolver, el neo-colonialismo eres tu mismo apuntándote a la sien.
Quizás ese ha sido el embrión de ese paraíso fiscal que es ahora Irlanda, ¿hubieran estado mejor con una república católico socialista?, seguramente sí...
Quizás ese ha sido el embrión de ese paraíso fiscal que es ahora Irlanda, ¿hubieran estado mejor con una república católico socialista?, seguramente sí...
Más sobre Revolware
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here