Haz click aquí para copiar la URL

Solo Dios perdona

Thriller. Drama En Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y deseo de venganza, ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de septiembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traspiés incomprensible de Winding Refn para un insípido Ryan Gosling que se dedica a nadar en el absurdo y en el vacuo mensaje de su rostro. Una película que juega al mínimo de la luz, entre rojos sombríos, para querer transmitir la violencia y el mínimo mensaje que deja en la memoria tras verse. Su historia es tan endeble que a los minutos de su metraje estás deseando que esta cosa tan moderna y tonta acabe. Los personajes no tienen vida y sus historias, ni tienen mella en su guión ni dejan poso entre los créditos iniciales y finales de esta finísima por débil película. Una verdadera pena de malgastar el tiempo.
2 de noviembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este director desde Drive hasta su trilogía Pusher, pero esta vez se le ha ido la pinza por completo entregándonos una pedazo de mierda gigantesca envuelta en un papel muy bonito, y que conste que me duele admitirlo.
Argumento mal contado, personajes que no están desarrollados en ningún caso (el que interpreta a la madre del protagonista es uno de los peores caracteres que he visto en bastante tiempo, absurdo hasta mas no poder), montaje de pena e incomprensible por momentos, aburrida y con un desenlace de verguenza ajena.
A destacar positivamente una atmósfera que a pesar de todo logra engancharte hasta el final donde destaco una buena fotografía, bastante sangre que siempre es bienvenida ya que soy un sádico que te cagas, reminiscencias nada aprovechadas de personajes como el policía corrupto (que por cierto es un guarro que no se cambia de ropa en toda la película) que podrían haber sido muy interesantes con su espada, su cara de mala leche y tal, también me gustó la paliza a Gosling, la cual se merecía a gritos por haber participado en esto por mucho que le quiera devolver el favor a Refn por su gran película Drive, aquí Gosling parece un retrasado mental, con cara de póker durante toda la película y no dice más de 20 palabras, tan sólo parece mirar atónito al infinito el bochornoso espectáculo desplegado por su amigo en estado triposo claramente.
Una absoluta decepción que espero que sólo quede en una mala anécdota de los participantes.
8
20 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que la última película de Nicolas Winding Refn sea tan poco aceptada, no es fácil de ver.

Ahora... Si le das un sentido a la película, si ves más allá, es una obra de arte.
Si lo único que ves es violencia gratuita esta no es tu peli.
Winding Refn nos cuenta una historia sencilla pero muy profunda y hay que tener los 5 sentidos puestos en el film si se quiere disfrutar al máximo.

Está Dios (un Dios cruel pero justo) juzgando se cruza a un hombre malo y le castiga, su familia quiere venganza.
¿No ven con quién se enfrentan?
Nadie se queda sin ser juzgado.
Hay un Dios y sólo él perdona, es así de sencillo.

Creo que no hay otro director que grabe la violencia de manera tan bella. (En ningún momento digo que la violencia esté bien)
Ryan Gosling está genial, es justo el hombre para el papel, al igual que en Drive, las dos películas son igual de buenas.
El escenario me parece muy creativo y bien cuidado, como la fotografía. Creo que jamás se ha grabado una película de esta manera y eso es un plus.

Típica película, o te encanta o la odias, para mí de las mejores de 2013.
5
19 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de este Nicolas Winding Refn recuerda a Kubrick y Lynch, ya que más allá de narrar una historia, también esta la intención de crean una atmósfera envolvente, haciendo hincapié en lo visual más que en los diálogos y un manejo del tempo pausado, pero a su vez hay elementos de salvaje violencia que recuerdan a un Cronenberg. Es justo ese contraste lo que me resulta tan atractivo de las obras de este autor danes. Pero en esta película pasa algo y es que una historia no se puede sostener solo en base a imágenes, hace falta también narrar algo interesante. La falla de Only God Forgives es su guion, es flojo y se queda a medias, sacrificado por buscar darle relevancia a otros elementos.
3
4 de junio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Drive, con el mismo director danés y protagonista, Ryan Gosling, la cosa funcionó por la fuerza irónica del actor y esa mezcla de romanticismo y violencia.
Pero en ésta la fórmula, para mí, no funciona, por el exceso de presunta abstracción de decorados, personajes y citas cinéfilas que hacen como un vacío inanimado.
Como ha dicho un crítico: “es una película de culto prefabricada, lo que significa que es una mala película de culto”.
Sorpresa e indignación en Cannes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para