Haz click aquí para copiar la URL

Highlander - El inmortal

Fantástico. Aventuras Los Inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir decapitados entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su identidad. Unos defienden el Bien, otros, el Mal. Una maldición los obliga a luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos. El escocés Connor MacLeod (Christopher Lambert) es uno de los supervivientes del clan de los Inmortales que ha llegado hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Connor MacLeod es un ecocés perteneciente a un clan de guerreros montañeses (Highlanders).

En su primera batalla cae a manos de un extranjero que no pertenece a las filas del clan enemigo, el Kurgan. MacLeod resucita y es rechazado por su pueblo al creerle maldito. Es entonces cuando conoce al "Español" (Sean Connery) quien le enseñara todo lo que sabe sobre la inmortalidad.

Para quien no haya recibido en su infancia la maravillosa inyección de fantasía que supuso este film, solamente puedo decirle que al verla, mi niño interior sigue sintiendo escalofríos al oír "Solo puede quedar uno!!!" y que aunque "Quieres vivir para siempre?" es una interrogante que ya nos planteó Conan el Barbaro en el 82, resuena con la misma fuerza en las canciones de Queen que son la banda sonora de esta gran obra de ficción.

Si abandono por un momento al niño que hay en mi y analizo la película de un punto de vista más objetivo, he de reconocer que es un éxito de videoclub, ya que no llega a tener la calidad de una película de cine. La maravilla ochentena que es Los Inmortales no será fácil de comprender por las generaciones actuales. Su banda sonora a manos de Queen, maravillosas localizaciones en escocia, sus efectos especiales de sobreexposición, el esfuerzo estético en maquillaje y vestuario, etc. no significan nada para el espectador moderno. Solamente ven una película lenta, con agujeros de guión, luchas sin demasiado arte marcial y escenarios de cartón piedra.

La inmortalidad de "Los Inmortales" es por tanto relativa. Inevitablemente MacLeod envejecerá y no nos quedará más que el bonito recuerdo de un joven Christopher Lambert y un carismático Sean Connery.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
e100io
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente Christopher Lambert sea, ahora mismo, un desconocido para el gran público, pero tuvo su momento de gloria con la mítica ‘Los Inmortales’ de 1986. Una película dirigida por Russell Mulcahy en la que se unieron unos cuantos elementos que la convirtieron en un éxito mundial: Sean Connery como secundario de lujo, la banda sonora de Queen y un argumento memorable.

Del amanecer de los tiempos venimos, hemos ido apareciendo silenciosamente a través de los siglos hasta completar el número elegido, hemos vivido en secreto luchando entre nosotros por llegar a la hora del duelo final, cuando los últimos que queden lucharán por el premio. Nadie jamás ha sabido que estábamos entre vosotros… hasta ahora.

Así empezaba uno de los clásicos de finales de los 80 (la década de los títulos míticos). Seguro que has oído hablar de ellos pero quizás, por la razón que sea, no has querido mostrar interés en la película. Los años no la han hecho justicia y esa es una de las razones (aparte de querer hacer más dinero) por lo que se quiere realizar un remake.

Para empezar, debes saber que Los Inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir si son decapitados entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su identidad. Unos defienden el bien, otros, el mal. Una maldición los obliga a luchar entre ellos hasta que sólo quede uno. El escocés Connor MacLeod es uno de los supervivientes del clan de los Inmortales que ha llegado hasta nuestros días.

Además los inmortales están sujetos a varias reglas sagradas durante sus duelos:
– No pueden luchar en terreno sagrado.
– Los duelos deben ser uno a uno y el vencedor se quedará con los poderes del que haya perdido.
– No pueden engendrar hijos.
– Los duelos finales se desarrollarían en una lejana tierra entre los últimos inmortales.

Como la mayor parte de los clásicos, la película no tuvo un éxito muy sonoro en su estreno (Quizás por su cierta apariencia de serie B) pero si lo tuvo en el mercado doméstico. No en vano su argumento combina muchos géneros: Tenemos intriga policial, toques «mágicos», trasfondo histórico (muy buenos diálogos con cierto toque melancólico) y la consabida historia de amor. Sus llamativos efectos especiales (muy dignos para aquella época) y que Queen apareciese en su banda sonora, acabaron por consagrar la película. Y como toda película de éxito, le tocó sufrir secuelas que devaluaron su argumento poquito a poco (además de una serie y otra de animación).

Es una cinta con buenas dosis de acción (Sean Conney, Christopher Lambert y Clancy Brown estuvieron casi 6 meses preparando su manejo de la espada junto a profesionales). Su director, recién salido de rodaje de videoclips, consigue un equilibrio entre los fantástico y lo real muy reseñable. Incluso, se permite el lujo de mostrarnos alguna escena que quedará para siempre en nuestro recuerdo.

Christopher Lambert cumple y sigo pensando que, si no hubiese intentado vivir de este personaje y de una historia cuya solución era haberlo dejado en la primera parte, podría haber dado algo más de juego. Sean Connery está excelente. Mención especial para el diseño de su villano: Kurgan. Sin demasiado maquillaje, sin ninguna máscara y da más grima que muchos de los que vemos en películas de miedo de hoy en día.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Contexto: 1986.
Presupuesto: 16 millones de dólares.
Perpetradores: 1 Director y un grupo de actores completamente desconocidos hasta aquel entonces a excepción de un tal Sean Connery. Michael Kamen y el grupo QUEEN a cargo de la banda sonora. Y tres guionistas que pasaban por allí.

Bien. Una vez sentados algunos puntos de apoyo vamos al lío.
Lo primero. Me resulta realmente alarmante la falta de capacidad imaginativa, inmersión, contextualizacíon del cuando y el cómo, y sobre todo empatía, de la que algunos de los que aquí critican hacen alarde. Es probable que sean el tipo de personas que se preguntan cómo los "Cazafantasmas" pueden llevar un generador de rayos protónicos en unas simples mochilas a la espalda. O como narices un X-Wing en Star Wars es capaz de saltar por el hiperespacio, volar hasta Dagobah y volver sin repostar. Es imperdonable, sólo por eso, yo les pondría un 2 a esas dos películas, vamos...

Estamos ante una película de los 80,s con un presupuesto paupérrimo (mismamente "Los Cazafantasmas" contó con 90 millones de dólares de presupuesto 2 años antes, comparen). Y que sin embargo, contando con un equipo completamente de segunda fila, en un producto de entretenimiento de segunda fila, supo tratar con acierto y de manera entretenida, uno de los eternos temas de la narrativa como es la inmortalidad. Cómo nuestros protagonistas han de soportar a lo largo de siglos de historia, los prejuicios sociales, las guerras, perder a sus seres amados mientras ellos han de seguir adelante, y la melancolía y tristeza que ello conlleva. En su caso, quizás para toda la eternidad. Y al final, enfrentarse entre ellos en singular duelo a muerte, pues una fuerza mística les atrae hacia el enfrentamiento final en el cual, sólo puede quedar uno.

Es probable que algunos de ellos se dejen vencer, fruto del hastío acumulado por su existencia. Sin embargo, hay otros que luchan o, en el caso por ejemplo de Ramírez (magnífico personaje), buscan y entrenan a otros inmortales "buenos", para evitar que aquellos inmortales que sólo albergan odio por la humanidad, se hagan al final con "El Premio". Lo que arrastraría a la humanidad a una era de oscuridad y muerte.

Tenemos a Connor, un bonachón que, aunque ha sufrido mucho durante sus siglos de existencia, convirtiéndose en un hombre melancólico, aún cree en el amor. A Ramírez, quizás de los primeros inmortales, que aún habiendo también pasado por mucho, es un hombre alegre y que cree en que el bien debe salir victorioso. Y por supuesto, al villano, el Kurgan, proveniente de una tribu que lanzaba a sus hijos a los perros para disputarse la comida. Cruel, malvado, y completamente loco. Pero centrado en un único objetivo, matar a todos los demás inmortales para conseguir "El Premio" y someter al mundo a su odio y destrucción.

Con estos mimbres, el director y los guionistas construyen una historia funcional, mística, violenta y fantástica no carente de tópicos de la época. Pero que engancha y seduce mas allá de los prejuicios con los que se pueda mirar hoy en día.

Malos efectos especiales? Eran los que había, bien solventados con tan paupérrimo presupuesto. Que se ven los cables? Sí, por supuesto, en 4K ultra HD fijo que sí. En la calidad fílmica de su época con el grano cinematográfico daban el pego. Pero oye, que sí, se ven, pongámosle un 2 a la peli, venga.

Que cómo pueden respirar bajo el agua, clavarse cuchillos, sufrir descargas eléctricas, etc, etc? Yo te lo digo bajito... Son inmortales. Que como pueden tumbar un torreón entero a espadazos cayendo rayos por todos lados? También te lo digo bajito... Es fantasía épica. Sí, como cuando Conan mata una serpiente de 1 tonelada en el fondo de una torre que ha escalado a pulso (que horror, niño, que se ve que la serpiente es de plástico, pongámosle también a esa un 2 de puntuación).

A cambio nos brinda grandes momentos como la muerte de la amada del protagonista. Ese comienzo en el Madison Square Garden a golpe de "Princess of the Universe" de QUEEN. Cuando el Kurgan revela a Connor en la iglesia lo que hizo con su mujer. La magnífica escena del entrenamiento con las Highlands de fondo... Y más. Todo ello aderezado con una fantástica banda sonora a cargo de QUEEN y Michael Kamen, compositor cuyo trabajo todo el mundo tiende a olvidar debido a los temas del grupo de rock, pero que realizó unas composiciones orquestales para la película absolutamente maravillosas.

Ver esta película con el ojo crítico actual, poniéndole todas las pegas habidas y por haber, es como denostar a todo el cine en blanco y negro porque no inventaron el color antes, o hacer de menos al cine mudo porque, oiga, no se escucha cuando hablan. En fin, cosas de la sociedad en la que vivimos.

Para terminar le pongo un 9 para nivelar. Porque, desde mi punto de vista, es absolutamente injusto ver esas notas tan bajas en algunos casos para una película que no sólo nos deja grandes momentos en la memoria, sino que también generó todo un fenómeno fan en la época que perduraría durante muchos años en forma de secuelas (que jamás se me ocurriría recomendar a nadie xD) y serie del montón.

A día de hoy, guste o no, es una película de culto.

Sólo puede quedar uno.
StDragon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Los inmortales es un película que reviso de tanto en tanto para pasar un buen rato. Una película en la que si tus pretensiones son sencillas, te lo pasas en grande ya que se muestra lo que hay. Esta película es pura diversión, fantasía. El que busque coreografías sofisticadas de espadas, guiones a prueba de bomba o recursos cinematógraficos de Scorsesse, se va a desilusionar. Mulcahy venía del mundo de los videoclips y se nota. A eso han jugado también en esta película. "Pa" eso está Queen también. Y escribo esta crítica rompiendo una lanza a favor de ella sorprendido por las críticas negativas. Con mucho respeto, pero también señalando que esta película es lo que es y no tiene más pretensiones de ser así. Es un producto, para mí, redondo. Te puede gustar o no el producto, pero se ha ganado el derecho de ser considerado una película de culto por muchas razones. Ahí van las mías.

Casi todo es una parodia en sí mismo. El tono cutrecillo viene bien avisado desde el principio con las luchas de wrestling y esos pelucones y pelos oxigenados de los luchadores. Los policías en si mismos son una caricatura. Como es lógico, no se enteran de nada. Hay continuos chascarrillos que suceden en la película que te provocan una sonrisilla, como por ejemplo, cuando El Kurgan se cae con la escalera de piedra después del duelo con Ramírez, o el duelo a espadas en Francia. ¿De verdad se tiene altas pretesiones con una película que solo se mata a un inmortal, cortando su cabeza? ¿Y si no, no mueren?

Una vez resuelto este planteamiento, todo mola. A partir de aquí hay que verla como si se tuvieran 10 años y dejarte llevar con la imaginación: Luchas de espadas en el siglo XX, viajes en el tiempo, sueños que duran siglos, personajes que se conectan a través de la historia, magia, nazis, romanticismo, y la música de Queen a través de la historia. Entrañable escena de Freddy Mercury cantando a una pareja en el siglo XVI y algo tan bonito como pensar en el amor eterno se pierde con la muerte, y por tanto, quién quiere vivir para siempre después de eso. O la guitarra de Brian May haciendo un rif para cambiar de escena. Sublime.

Y hay más. Esa invitación a una profunda reflexión de qué pasa cuando morimos... Guiños muy claros a lo que se puede disfrutar de la vida cuando pasas (tanto tiempo) a través de ella: la espada de un amigo forjada hace 2.500 años, el cognac de 200 años, el porsche de los años 60, lo que se han gastado en el vestuario de MacLeod con una gabardina y unas zapatillas sin marca, escenas de Nueva York, ... Mención especial merece la amistad a lo largo de la historia y la fidelidad a los valores: la amistad con Ramírez amigo a la vez que maestro, la amistad con Rachel o Kastagir. Atemporales.

Todo en esta película encaja muy bien. Si sabes lo que estás viendo. Cine ochentero y mucha mezcla de estéticas que curiosamente funciona.

Y la música...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Deckard Runner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando ves " Los inmortales" por primera vez te das cuenta de por que su triunfo en el videoclub, desde el primer momento quedas atrapado e intrigado con esa escena y esa narración inicial, te das cuenta de que algo muy grande va a comenzar.

De ritmo equilibrado-alto la película tiene un uso de las cámaras espectacular, innovando y siendo la primera película en la toma de planos aéreos mediante drones. Su banda sonora es majestuosa, Queen compone canciones exclusivas para el filme, de un nivel de epicidad al que nos tiene acostumbrado el legendario grupo.

En cuanto al reparto, tenemos a un Cristopher Lambert en uno de sus primeros trabajos, el cual demostró un fuerte compromiso por aprender el inglés para el rodaje del filme, mantiene una actuación más que correcta en todo el metraje. Cristopher Lee con su agenda tan atareada, graba unas cuantas escenas de un nivel excepcional otorgando a la película un brillante nivel. Y que decir, del gran Clancy Brown, probablemente uno de los villanos más infravalorados de la historia del cine y que aquí es realmente intimidante y hasta causa miedo por como defiende el papel de " el Kurgan".

En definitiva, " los inmortales" es enigmática, de culto, que ha conseguido crear un gran legado con el aso de los años y que a día de hoy ha envejecido de manera brillante. Una película como esta que la puedes ver en sesiones consecutivas y no cansarte de verla, es que tiene algo. Es mágica.

Sólo puede quedar uno.
The Phanttom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow