Duna
6.3
44,457
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
21 de enero de 2006
21 de enero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que, para quien desconozca el universo DUNE, esta película no llegue a un mínimo de valoración. Sin embargo, para mí, un fan incondicional de la saga de Frank Herbert, es imperdonable que Lynch sea incapaz de salvar las distancias.
Muchos son los libros que, adaptados al cine, han cautivado a aquellos que no han conseguido acercarse a la novela. Sin embargo, lo que David Lynch hace con esta película es horrible. Es incapaz de hacer una lectura profunda de la película, y se deja guiar por los clichés de la época (todo son modas ochenteras: las hombreras, el escenario gótico-punk, STING, la estética futurista-degradada...), cuando los escenarios de la novela ni siquiera se acercan a tales tópicos. Tampoco sabe aprovechar la fuerza de las imágenes (¿cómo imaginásteis el sietch de agua?), y los actores en general dejan bastante que desear...
Para nosotros, los fans del Muad d'hib, nos queda esperar a que alguien se digne a encontrar un buen punto de fusión entre lo que la novela hace sentir a sus lectores incondicionales, y el buen cine que, sin duda, puede hacerse si se tiene una buena historia. Algún día, tal vez.
Muchos son los libros que, adaptados al cine, han cautivado a aquellos que no han conseguido acercarse a la novela. Sin embargo, lo que David Lynch hace con esta película es horrible. Es incapaz de hacer una lectura profunda de la película, y se deja guiar por los clichés de la época (todo son modas ochenteras: las hombreras, el escenario gótico-punk, STING, la estética futurista-degradada...), cuando los escenarios de la novela ni siquiera se acercan a tales tópicos. Tampoco sabe aprovechar la fuerza de las imágenes (¿cómo imaginásteis el sietch de agua?), y los actores en general dejan bastante que desear...
Para nosotros, los fans del Muad d'hib, nos queda esperar a que alguien se digne a encontrar un buen punto de fusión entre lo que la novela hace sentir a sus lectores incondicionales, y el buen cine que, sin duda, puede hacerse si se tiene una buena historia. Algún día, tal vez.
24 de mayo de 2009
24 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Futuro de época con toque gótico, en el que lo mecánico sigue prevaleciendo sobre lo electrónico, pero que tiene un encanto que sólo es cortado por ciertos efectos especiales que no tienen perdón (pese a estar en la primera mitad de los 80). Para mí es lo más atractivo de Dune. Es un producto presentado con mucho cuidado y trabajo, en el que se crea una fantástica atmósfera que garantiza la inmersión total en el mundo que se expone, pero la historia de la especia y los gusanos, el elegido y los clanes no despiertan mi interés de manera especial.
6 de septiembre de 2009
6 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película la 1º que la ví no me disgustó del todo. El otro día nada más leerme el libro la ví y .. madre mía. ¿Qué es eso?
La ambientación no estaba mal, Paul Atreudes esta perfectamente interpretado, al igual que Dama Jessica, la Reverenda Madre, en general todos los personajes.
Pero los Harkonnen, ¿que mierda es esa? Bien el Conde Vladimir Harkonnen es un gordo que necesita los suspensores para desplazarse (en la película no parece tan gordo, podría moverse por su propio pie) y además está lleno de granos que se revienta, asqueroso, no aparece eso en el libro en ninguna parte. Es un violador y asesino, pero eso de quitar el tapón (¿??) de la sangre de la gente ¿que coño es?
Los Mentat, tienen una coloración roja en los labios, correcto, ¡¡pero esas cejacas!! Si parecen Macario, horrorosos. Luego hay escenas que los Harkonnen se ponen a reír a carcajada limpia sin venir a cuento como estúpidos. Sting no lo hace mal, aunque su personaje en el libro creo que era de pelo moreno pero bueno no es algo importante.
Los decorados de los Harkonnen, penosos, en general todo lo referente a ellos(esos ayudantes sin orejas(¿?¿)).
Luego el tema del metraje, la película quiere abarcar demasiado, si la historia es liosa, no la líes más (eso de plegar el espacio no viene a cuento explicarlo), bastante lío tienen ya con la especia, la profecía y los Fremen.
Pocos exteriores en la película, apenas vemos en Arrakis, un poco de desierto, de rocas y la muralla escudo por fuera, da la sensación de medir Arrakis 300 metros de largo.
Luego la voz en off, por favor un rato sí, para contar la historia, pero para decir: “Mi hijo está vivo” o " Un gusano" y cosas así es excesiva.. Luego narra cosas a una velocidad increíble.
Al principio terriblemente lenta (todo el rato mostrando sueños sin parar y escenas irrelevantes) y luego cuenta la historia de los Fremen (lo mejor) a toda leche.
Tiene a su favor el que la historia es apasionante, increíble, la ambientación es muy buena, la música es muy original, la fotografía también, gran cantidad de imágenes preciosas pese al mal montaje.
Bueno, bonita película a ratos, escenas vergonzantes por momentos, algunas de gran belleza y montaje HORRIBLE:
La ambientación no estaba mal, Paul Atreudes esta perfectamente interpretado, al igual que Dama Jessica, la Reverenda Madre, en general todos los personajes.
Pero los Harkonnen, ¿que mierda es esa? Bien el Conde Vladimir Harkonnen es un gordo que necesita los suspensores para desplazarse (en la película no parece tan gordo, podría moverse por su propio pie) y además está lleno de granos que se revienta, asqueroso, no aparece eso en el libro en ninguna parte. Es un violador y asesino, pero eso de quitar el tapón (¿??) de la sangre de la gente ¿que coño es?
Los Mentat, tienen una coloración roja en los labios, correcto, ¡¡pero esas cejacas!! Si parecen Macario, horrorosos. Luego hay escenas que los Harkonnen se ponen a reír a carcajada limpia sin venir a cuento como estúpidos. Sting no lo hace mal, aunque su personaje en el libro creo que era de pelo moreno pero bueno no es algo importante.
Los decorados de los Harkonnen, penosos, en general todo lo referente a ellos(esos ayudantes sin orejas(¿?¿)).
Luego el tema del metraje, la película quiere abarcar demasiado, si la historia es liosa, no la líes más (eso de plegar el espacio no viene a cuento explicarlo), bastante lío tienen ya con la especia, la profecía y los Fremen.
Pocos exteriores en la película, apenas vemos en Arrakis, un poco de desierto, de rocas y la muralla escudo por fuera, da la sensación de medir Arrakis 300 metros de largo.
Luego la voz en off, por favor un rato sí, para contar la historia, pero para decir: “Mi hijo está vivo” o " Un gusano" y cosas así es excesiva.. Luego narra cosas a una velocidad increíble.
Al principio terriblemente lenta (todo el rato mostrando sueños sin parar y escenas irrelevantes) y luego cuenta la historia de los Fremen (lo mejor) a toda leche.
Tiene a su favor el que la historia es apasionante, increíble, la ambientación es muy buena, la música es muy original, la fotografía también, gran cantidad de imágenes preciosas pese al mal montaje.
Bueno, bonita película a ratos, escenas vergonzantes por momentos, algunas de gran belleza y montaje HORRIBLE:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que no entiendo, y que no suceden en la historia en el libro. Eso de usar la voz como arma que parida es esa. A lo mejor sale en otros libros pero joder si en el 1º no sale que manía de inventarse cosas como si no fuera suficientemente rara la historia.
Luego el final, con la niña desinflando al gordo Harkonnen, penoso.
Y lo peor la frase final de la puta niña: ¿y como puede ser asi? ¡Porque es el Kwisatz Haderach! (¿el qué puede ser así, niña de los cojones?). Que mierda de traducción o frase tan ridícula es esa ese esa y se quedan tan panchos y se acaba sí, tócate los cojones.
Gran historia, paranoia de película.
Luego el final, con la niña desinflando al gordo Harkonnen, penoso.
Y lo peor la frase final de la puta niña: ¿y como puede ser asi? ¡Porque es el Kwisatz Haderach! (¿el qué puede ser así, niña de los cojones?). Que mierda de traducción o frase tan ridícula es esa ese esa y se quedan tan panchos y se acaba sí, tócate los cojones.
Gran historia, paranoia de película.
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planeta Dune, mejor conocido por Arrakis, posee un recurso vital para la existencia de todos los demás planetas. Existen dos facciones interesadas en el planeta, los Atreides representados por el joven Paul (Kyle MacLachlan) y los Harkonnen representado por el emperador Padishah Shaddam IV (Jose Ferrer). Ambas facciones entraran en guerra por el control del planeta, Paul con la ayuda del pueblo de los Fremen protegerá los intereses del planeta Dune.
El film presenta una gama de efectos especiales sencillos, pero únicos en su clase. Posteriormente la idea de los gigantes gusanos subterráneos aparece en “Tremors” (1990), que debido a su éxito llego a sacar cuatro secuelas. El film cuenta también con grandes estrellas del cine, empezando por su director David Lynch, los productores Raffaela y Dino de Laurentiis y un reparto de actores conocidos, como Jose Ferrer (1912-1992), Max von Sydow, Virginia Madsen, Sean Young, Jürgen Prochnow, entre otros.
Interesante película de ciencia ficción que en su momento de estreno no resulto ser lo que se esperaba, sus problemas fueron de mayor interés que el propio film, aunque con el tiempo se ha convertido en un film de culto. Originalmente el film contaba con ocho horas de metraje, como si fuera una mini serie de televisión, se le redujo a cinco y posteriormente a 137 minutos para presentarla. Todo esto conllevo controversias, además de otras situaciones entre el director y los productores, todo estos inconvenientes perjudicaron seriamente el éxito de la película.
La película tuvo un presupuesto de $45 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $27 millones en EEUU solamente, además recibió seis nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, incluyendo uno al Oscar por mejor sonido.
El film presenta una gama de efectos especiales sencillos, pero únicos en su clase. Posteriormente la idea de los gigantes gusanos subterráneos aparece en “Tremors” (1990), que debido a su éxito llego a sacar cuatro secuelas. El film cuenta también con grandes estrellas del cine, empezando por su director David Lynch, los productores Raffaela y Dino de Laurentiis y un reparto de actores conocidos, como Jose Ferrer (1912-1992), Max von Sydow, Virginia Madsen, Sean Young, Jürgen Prochnow, entre otros.
Interesante película de ciencia ficción que en su momento de estreno no resulto ser lo que se esperaba, sus problemas fueron de mayor interés que el propio film, aunque con el tiempo se ha convertido en un film de culto. Originalmente el film contaba con ocho horas de metraje, como si fuera una mini serie de televisión, se le redujo a cinco y posteriormente a 137 minutos para presentarla. Todo esto conllevo controversias, además de otras situaciones entre el director y los productores, todo estos inconvenientes perjudicaron seriamente el éxito de la película.
La película tuvo un presupuesto de $45 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $27 millones en EEUU solamente, además recibió seis nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, incluyendo uno al Oscar por mejor sonido.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi yo de hace muchos años cuando era pequeño tenía a Dune como una película bastante pesada y muy poco divertida. Desgraciadamente he de decir que con el paso de los años la cosa no ha mejorado demasiado y mi percepción sigue siendo bastante parecida. Claro está que también pensaba lo mismo de 2001 una odisea en el espacio y ahora mismo está entre mis 10 películas favoritas de todos los tiempos.
Dune me invita al bostezo con su ciencia ficción algo pretenciosa de más. David Lynch estaba todavía algo lejos de sus versiones posteriores y esto tan sólo parece un ensayo. Además el hecho de que esté cercana en el tiempo con Star Wars le dota de un aire de subproducto del que no consigue desprenderse. Por supuesto casi nada de lo que vemos tiene que ver con el universo de George Lucas y el tiempo también nos ha demostrado que David Lynch tiene la suficiente personalidad por sí mismo como para no caer en esos términos, pero es imposible que no se te venga un poco a la cabeza.
Comprendo que sea una película casi de culto y que cuente con una legión de seguidores importante pero en mi caso no pasará como una de las mejores películas de ciencia ficción que he visto. Además el tiempo le está pasando bastante factura y lo que antes era un espectáculo visual muy digno ahora parece una película más propia de los años 70. Eso sí, la magnanimidad de los gusanos sigue siendo intocable.
En el género de ciencia ficción no sólo hay muchas opciones más divertidas que Dune sino que también existen en su época películas lo suficientemente profundas como para combatir con ella en este aspecto.
Dune me invita al bostezo con su ciencia ficción algo pretenciosa de más. David Lynch estaba todavía algo lejos de sus versiones posteriores y esto tan sólo parece un ensayo. Además el hecho de que esté cercana en el tiempo con Star Wars le dota de un aire de subproducto del que no consigue desprenderse. Por supuesto casi nada de lo que vemos tiene que ver con el universo de George Lucas y el tiempo también nos ha demostrado que David Lynch tiene la suficiente personalidad por sí mismo como para no caer en esos términos, pero es imposible que no se te venga un poco a la cabeza.
Comprendo que sea una película casi de culto y que cuente con una legión de seguidores importante pero en mi caso no pasará como una de las mejores películas de ciencia ficción que he visto. Además el tiempo le está pasando bastante factura y lo que antes era un espectáculo visual muy digno ahora parece una película más propia de los años 70. Eso sí, la magnanimidad de los gusanos sigue siendo intocable.
En el género de ciencia ficción no sólo hay muchas opciones más divertidas que Dune sino que también existen en su época películas lo suficientemente profundas como para combatir con ella en este aspecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here