Fin
3.6
9,568
Fantástico. Intriga. Aventuras
Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior. (FILMAFFINITY)
18 de junio de 2013
18 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conseguimos hacer, por lo general, películas redondas, Amenábar aparte, y sobre todo con buenos finales, un buen punto y final como Dios manda, lo que hace que nuestras historias se queden planeando sobre el guión con la sensación de que todo flota.
Como siempre, de ciencia ficción me lo veo todo, y esta no es de lo peor. De hecho, la historia podría haber dado bastante más de sí, no es mala, tiene su estilo, su manera de no contar es interesante. Es una buena peli para verla solo en una tarde con pocas ganas de complicarte con nada. Además, está Maribel, como siempre muy Verdú.
Como siempre, de ciencia ficción me lo veo todo, y esta no es de lo peor. De hecho, la historia podría haber dado bastante más de sí, no es mala, tiene su estilo, su manera de no contar es interesante. Es una buena peli para verla solo en una tarde con pocas ganas de complicarte con nada. Además, está Maribel, como siempre muy Verdú.
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco la novela de Monteagudo que ha dado pie a esta película, pero se me han pasado las ganas de leerla. Fin es tan poquita cosa, que ni siquiera la Verdú convence. Los personajes son de lo más estereotipados, es imposible sentir simpatía por ellos, los diálogos rozan el ridículo y nada es convincente. Cuando sucede lo que sucede, la cinta se anima un poco, y hay escenas bien resueltas, como el ataque de los verracos en el paso de montaña. Otras no, la del león me pareció metida con calzador. Quisiera ser más misericordioso con la SF española, pero tantos años de inactividad en el género pasan factura. Bella imagen final, eso sí.
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, por dónde empiezo… hummm… mucha gente se queja de que el cine español es bastante malo y “Fin” es una de esas películas que hacen que tengan razón.
A mí personalmente hay muchas películas españolas que me gustan y algunos directores, como Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Jaume Balagueró (uno de mis favoritos por el género de sus películas) que han hecho muy buenas películas. A Bayona no lo pongo por hacer “Lo Imposible”, jijijiji!
Voy a intentar hacer una crítica sin spoilers…
La película trata sobre un grupo de amigos de juventud que se reúnen de nuevo para recordar viejos tiempos y de repente cae un meteorito y empiezan a pasar cosas poco interesantes. A ver, de todas las películas que he criticado esta es la peor porque en las otras al menos me entretuve viéndolas, aunque alguna no me acabara de convencer. Personalmente creo que “Fin” es una película que no te aporta nada cuando la ves. El argumento es poco emocionante al igual que toda la película en general. Yo iba pensando “pues vale!”. Y por lo que se refiere a los personajes no les coges ningún aprecio, de hecho piensas “bieeen, uno menos”, o sino “que se callen ya!!”.
Para mí fue como ver un telefilm de esos que dan los fines de semana por las tardes, miras un trozo mientras haces zapping y te ríes de lo cutres que son (bueno, eso lo hago yo… muajajaja), pero con un poco más de presupuesto, excepto para el león. Me hace mucha gracia porque algunos amigos me han preguntado “has visto Fin?” y yo: “si…”, amigos: “oh, qué tal el león?”, yo: ¬¬’. A ver, que alguien me diga desde cuándo que salga un león en un película es tan emocionante! xDD Y el león está integrado y muy mal integrado además! A parte que miedo miedo no da eh?
Esto tengo que decirlo! Por favor, el trozo de los perros… cutre, patético, aaaggghhh! Horrible!!!
Hay gente que le busca un doble significado a la peli, pero ni con eso se podría salvar…
Ah sí! Se me olvidaba! Que alguien enseñe a correr a Maribel Verdú! Jajajajaja! Lo mejor de la película, cómo me reí!
Y llegamos al final de la película y tú estás igual que al principio, pero con 10 o 12€ menos porque te compraste palomitas! Te vas del cine cruzándote la chaqueta como las señoras indignadas!
Yo personalmente no la recomiendo nada, es más, le voy a dar 1 palomita y va que te matas!
Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
A mí personalmente hay muchas películas españolas que me gustan y algunos directores, como Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Jaume Balagueró (uno de mis favoritos por el género de sus películas) que han hecho muy buenas películas. A Bayona no lo pongo por hacer “Lo Imposible”, jijijiji!
Voy a intentar hacer una crítica sin spoilers…
La película trata sobre un grupo de amigos de juventud que se reúnen de nuevo para recordar viejos tiempos y de repente cae un meteorito y empiezan a pasar cosas poco interesantes. A ver, de todas las películas que he criticado esta es la peor porque en las otras al menos me entretuve viéndolas, aunque alguna no me acabara de convencer. Personalmente creo que “Fin” es una película que no te aporta nada cuando la ves. El argumento es poco emocionante al igual que toda la película en general. Yo iba pensando “pues vale!”. Y por lo que se refiere a los personajes no les coges ningún aprecio, de hecho piensas “bieeen, uno menos”, o sino “que se callen ya!!”.
Para mí fue como ver un telefilm de esos que dan los fines de semana por las tardes, miras un trozo mientras haces zapping y te ríes de lo cutres que son (bueno, eso lo hago yo… muajajaja), pero con un poco más de presupuesto, excepto para el león. Me hace mucha gracia porque algunos amigos me han preguntado “has visto Fin?” y yo: “si…”, amigos: “oh, qué tal el león?”, yo: ¬¬’. A ver, que alguien me diga desde cuándo que salga un león en un película es tan emocionante! xDD Y el león está integrado y muy mal integrado además! A parte que miedo miedo no da eh?
Esto tengo que decirlo! Por favor, el trozo de los perros… cutre, patético, aaaggghhh! Horrible!!!
Hay gente que le busca un doble significado a la peli, pero ni con eso se podría salvar…
Ah sí! Se me olvidaba! Que alguien enseñe a correr a Maribel Verdú! Jajajajaja! Lo mejor de la película, cómo me reí!
Y llegamos al final de la película y tú estás igual que al principio, pero con 10 o 12€ menos porque te compraste palomitas! Te vas del cine cruzándote la chaqueta como las señoras indignadas!
Yo personalmente no la recomiendo nada, es más, le voy a dar 1 palomita y va que te matas!
Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi casi al mismo tiempo que "los últimos días", ambas españolas, así que "critiquemos" las dos. Está entretenida, bien rodada, buenas actuaciones,todo explicadito, pero quizás le faltó un poco más de fuerza, de tensión cuando a los personajes le ocurría algo. Como que te queda algo de indiferencia cada vez que pasaba algo. Todo lo contrario con “los últimos días” que a priori tiene menos tensión pero conseguía ese estado de inquietud al verla.Te quedas con la idea de que pudo haber sido un peliculón, pero creo que es un digno thriller, que te hace comentar la jugada con el de al lado, sin llegar a ser la peli del año. Un cinco y medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a que cada vez que desaparecía alguien, faltaba algo, no si si la música, los planos, la empatía...pero no te acababan de dar pena los personajes.
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otra versión del fin del mundo: la versión española definitiva. Bien es cierto que si la comparamos con las grandes obras de este género internacionales... en FIN.
La película se divide en cinco apartados, a saber: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y... Slytherin. Perdón, se me ha ido a Hogwarts. Como decía... cinco apartados:
1- Buen comienzo, vamos bien.
2- Puede funcionar, ¡haced que funcione!
3- Directo a la mandíbula. Levántate, hay tiempo.
4- ¡Dime algo que me convenza!
5- ¿Ya está? ¡Shit!
En resumen: un argumento que engancha al principio y que va convirtiéndose en aburrido a medida que avanza la trama hasta llegar al gran, espléndido, y ridículo final, en el que su intención es acabar de un modo filosófico, mágico y abierto, para que el público pueda imaginarlo como quiera, dado que a ellos no se les ocurrió ninguno. Esa es la verdadera sensación que da: que no tenían ninguna idea para culminar. A diferencia de otras películas (Inception, sin ir más lejos) que utilizan este truco con acierto y consiguen que el espectador quede embobado hasta la última letra de los títulos de crédito, FIN consigue crear esa ansia de sorpresa en el espectador para acabar convirtiéndola en ansia de venganza.
Eso en cuanto el argumento, porque, como he dicho, la película se divide en cinco apartados, azotados cada uno por unas interpretaciones pobres e ineficaces, que no transmiten nada al espectador.
Sumándolo todo, tenemos una película de esas que echan los domingos por la tarde: te deja indiferente, la miras porque no tienes nada mejor que hacer y no la volverás a ver más.
La película se divide en cinco apartados, a saber: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y... Slytherin. Perdón, se me ha ido a Hogwarts. Como decía... cinco apartados:
1- Buen comienzo, vamos bien.
2- Puede funcionar, ¡haced que funcione!
3- Directo a la mandíbula. Levántate, hay tiempo.
4- ¡Dime algo que me convenza!
5- ¿Ya está? ¡Shit!
En resumen: un argumento que engancha al principio y que va convirtiéndose en aburrido a medida que avanza la trama hasta llegar al gran, espléndido, y ridículo final, en el que su intención es acabar de un modo filosófico, mágico y abierto, para que el público pueda imaginarlo como quiera, dado que a ellos no se les ocurrió ninguno. Esa es la verdadera sensación que da: que no tenían ninguna idea para culminar. A diferencia de otras películas (Inception, sin ir más lejos) que utilizan este truco con acierto y consiguen que el espectador quede embobado hasta la última letra de los títulos de crédito, FIN consigue crear esa ansia de sorpresa en el espectador para acabar convirtiéndola en ansia de venganza.
Eso en cuanto el argumento, porque, como he dicho, la película se divide en cinco apartados, azotados cada uno por unas interpretaciones pobres e ineficaces, que no transmiten nada al espectador.
Sumándolo todo, tenemos una película de esas que echan los domingos por la tarde: te deja indiferente, la miras porque no tienes nada mejor que hacer y no la volverás a ver más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here