Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,026
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katniss tiene que conseguir sobrevivir y mantenerse en pie para ganar los juegos del hambre. Creo que esta primera película tiene la misma función dentro de la saga. El hambre del espectador no creo que sea de saber quién gana la competición o como evolucionará el romance entre los personajes. La película plantea una distopía más que interesante y que sin embargo es dejada de lado en beneficio del aspecto más epidérmico de la trama. ¿Se trata de una estrategia para no desvelar el trasfondo de la saga antes de tiempo? Esperamos que tras este sabroso tentempie haya un rotundo primer plato que deje algo más de regusto.
La interpretación de Lawrence no resulta tan insulsa como había escuchado, eso sí, a mi parecer no difiere mucho de la de su anterior trabajo, la excelente y más que recomendable Winter´s bone.
Creo prematuro juzgar esta película antes de ver los siguientes platos del menú. Entretanto, la película es desde luego entretenida.
La interpretación de Lawrence no resulta tan insulsa como había escuchado, eso sí, a mi parecer no difiere mucho de la de su anterior trabajo, la excelente y más que recomendable Winter´s bone.
Creo prematuro juzgar esta película antes de ver los siguientes platos del menú. Entretanto, la película es desde luego entretenida.
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fallida para mi gusto. No puedo decir que haya leído el libro, ni ganas, pero creo que tiene una ausencia total de todo. Falta esencia, falta más agresividad en las escenas, mostrar más realismo y hacer sentir el sufrimiento que conlleva el fondo del asunto. Es tan cruel y fascinante la idea, que no entiendo en absoluto porque no se desarrolla.
La pseudo-historia de amor relatada y la barruntada (dos en una, supongo que por futuras entregas) tienen una falta total de química. A esta chica no le pegan los dos pelagatos (Josh Hutcheson y Liam Hemsworth) propuestos. Una chica tan increíble, que es lo mejor de la película, no puede enamorarse de ninguno de los dos. Su mirada y su forma de actuar está por encima de todo: de los demás actores, del director, del guión, del vestuario tan pamplinoso, de los efectos especiales (falta algo nuevo, un invento nuevo, un algo).
En definitiva, falta un crítica y un despliegue ideológico que llene y motive. Pues nada, entretiene, pero poco...
La pseudo-historia de amor relatada y la barruntada (dos en una, supongo que por futuras entregas) tienen una falta total de química. A esta chica no le pegan los dos pelagatos (Josh Hutcheson y Liam Hemsworth) propuestos. Una chica tan increíble, que es lo mejor de la película, no puede enamorarse de ninguno de los dos. Su mirada y su forma de actuar está por encima de todo: de los demás actores, del director, del guión, del vestuario tan pamplinoso, de los efectos especiales (falta algo nuevo, un invento nuevo, un algo).
En definitiva, falta un crítica y un despliegue ideológico que llene y motive. Pues nada, entretiene, pero poco...
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer volumen de la (de momento) trilogía escrita por Suzanne Collins, Los Juegos del Hambre es la saga adolescente de moda tras la versión cinematográfica estrenada este 2012 por parte de la compañía LionsGate, que compró los derechos para hacer de ella la nueva Crepúsculo y arrasar la taquilla. El caso es que lo han conseguido pues con un coste de 75 millones de dólares, lleva a estas alturas 685 en todo el mundo, todo un récord para el primer capítulo de una saga. Por supuesto, tal pelotazo ha hecho que se anuncie secuela lo más rápido posible, llevará el título de En Llamas, y llegará a las pantallas en noviembre de 2013.
El reparto, dirigido por Gary Ross (Pleasentville, Seabiscuit), es: Jennifer Lawrence (Winter's Bone), Josh Hutcherson (Un Puente hacia Terabithia), Liam Hemsworth (Los Mercenarios 2), Alexander Ludwig (Los Seis Signos de la Luz), Isabelle Fuhrman (La Huérfana) y el competente y más reconocido grupo de secundarios entre los que se dejan ver Wes Bentley, Donald Sutherland, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Toby Jones y el músico Lenny Kravitz.
Suzanne Collins dice que la musa le llegó un día cambiando de canal de TV cuando zapeó de un reality a los informativos donde estaban dando noticias sobre la guerra, lo combinó con el mito griego de Teseo y el Minotauro y todo junto dio como resultado que escribió Los Juegos del Hambre. Yo pienso que le hubiera sido más fácil ir al videoclub del barrio, alquilar Battle Royale (de Kinji Fukasaku) y Perseguido (con Schwarzenegger) y haberlas plasmado en papel, pues de estas dos hay mucho en la película de Gary Ross. Se la ha criticado por ello y sus fans defienden la teoría del no plagio pero, si así hubiera sido, tampoco le veo problema alguno (dos peliculones como Kill Bill de Tarantino y Matrix de los Wachowski podrían ser insultadas por lo mismo y no lo han sido nunca).
Lo que cuenta es un futuro donde los Estados Unidos se llaman Panem, divido en doce distritos los cuales, cada año, han de enviar un chico y una chica a participar en un concurso de vida o muerte llamado Los Juegos del Hambre. Los enviados por el Distrito 12, y por tanto, protagonistas de la película, son Katniss (Lawrence) y Peeta (Hutcherson).
Tras haberla visto, las preguntas: ¿Es para tanto revuelo Los Juegos del Hambre? Desde luego no, lo que no quiere decir que sea una mala película. A decir verdad es de esas veces que uno encuentra casi tantos aspectos por los que merece la pena verla, como por los que merece la pena dejarla de lado.
Los positivos:
- Es una adaptación valiente pues tratando una historia plena de adolescentes, no se ha dejado de lado la violencia. Los Juegos del Hambre, dentro de lo permitido siendo PG-13, no escatima en sangre y asesinatos.
- Gran parte de los actores, de los veteranos todos cumplen con solvencia, entre los jóvenes una Jennifer Lawrence que va para estrella con merecimiento. La sorpresa es Lenny Kravitz, mejor de lo esperado.
- La grandilocuente banda sonora de James Newton Howard, entre lo espectacular y lo emotivo.
- La labor del director en la primera hora de película (el reclutamiento de los tributos, la llegada de Katniss y Peeta a la ciudad, toda la puesta a punto y entrenamiento antes de que empiecen los juegos...). Muestra que sabe contar una historia como ya hizo con elogiable clasicidad en la notable Pleasentville, y en la correcta Seabiscuit.
Los negativos:
- En esta primera parte se vislumbran quienes serán los grandes villanos en entregas venideras, pero como largometraje individual adolece de un malo de entidad.
- El actor Josh Hutcherson y su constante cara de estreñimiento.
- 142 minutos. ¿De verdad hacen falta tantos?
- Lo peor de Los Juegos del Hambre... es cuando empiezan los mismos juegos y comprobamos que Gary Ross sabe contar una historia, pero no poner imágenes a las escenas de acción. El segundo tramo de película está lleno de paseos por el bosque, escalada de árboles, y peleas de patio de colegio rodadas de manera confusa y sin mucho brío. A Ross le pesó la poca experiencia en estas escenas, y no tener un director de segunda unidad competente.
Lo dicho, tanto bueno como de malo. No me ha encandilado pero ha hecho que me interese lo suficiente para ver En Llamas el próximo 2013. Estará dirigida por Francis Lawrence (Constantine, Soy Leyenda) quien espero mejore lo que no me ha gustado de esta primera parte de una saga que por otro lado (y esto es sin duda lo mejor que se puede decir de ella), no insulta la inteligencia del público al que va dirigido.
El reparto, dirigido por Gary Ross (Pleasentville, Seabiscuit), es: Jennifer Lawrence (Winter's Bone), Josh Hutcherson (Un Puente hacia Terabithia), Liam Hemsworth (Los Mercenarios 2), Alexander Ludwig (Los Seis Signos de la Luz), Isabelle Fuhrman (La Huérfana) y el competente y más reconocido grupo de secundarios entre los que se dejan ver Wes Bentley, Donald Sutherland, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Toby Jones y el músico Lenny Kravitz.
Suzanne Collins dice que la musa le llegó un día cambiando de canal de TV cuando zapeó de un reality a los informativos donde estaban dando noticias sobre la guerra, lo combinó con el mito griego de Teseo y el Minotauro y todo junto dio como resultado que escribió Los Juegos del Hambre. Yo pienso que le hubiera sido más fácil ir al videoclub del barrio, alquilar Battle Royale (de Kinji Fukasaku) y Perseguido (con Schwarzenegger) y haberlas plasmado en papel, pues de estas dos hay mucho en la película de Gary Ross. Se la ha criticado por ello y sus fans defienden la teoría del no plagio pero, si así hubiera sido, tampoco le veo problema alguno (dos peliculones como Kill Bill de Tarantino y Matrix de los Wachowski podrían ser insultadas por lo mismo y no lo han sido nunca).
Lo que cuenta es un futuro donde los Estados Unidos se llaman Panem, divido en doce distritos los cuales, cada año, han de enviar un chico y una chica a participar en un concurso de vida o muerte llamado Los Juegos del Hambre. Los enviados por el Distrito 12, y por tanto, protagonistas de la película, son Katniss (Lawrence) y Peeta (Hutcherson).
Tras haberla visto, las preguntas: ¿Es para tanto revuelo Los Juegos del Hambre? Desde luego no, lo que no quiere decir que sea una mala película. A decir verdad es de esas veces que uno encuentra casi tantos aspectos por los que merece la pena verla, como por los que merece la pena dejarla de lado.
Los positivos:
- Es una adaptación valiente pues tratando una historia plena de adolescentes, no se ha dejado de lado la violencia. Los Juegos del Hambre, dentro de lo permitido siendo PG-13, no escatima en sangre y asesinatos.
- Gran parte de los actores, de los veteranos todos cumplen con solvencia, entre los jóvenes una Jennifer Lawrence que va para estrella con merecimiento. La sorpresa es Lenny Kravitz, mejor de lo esperado.
- La grandilocuente banda sonora de James Newton Howard, entre lo espectacular y lo emotivo.
- La labor del director en la primera hora de película (el reclutamiento de los tributos, la llegada de Katniss y Peeta a la ciudad, toda la puesta a punto y entrenamiento antes de que empiecen los juegos...). Muestra que sabe contar una historia como ya hizo con elogiable clasicidad en la notable Pleasentville, y en la correcta Seabiscuit.
Los negativos:
- En esta primera parte se vislumbran quienes serán los grandes villanos en entregas venideras, pero como largometraje individual adolece de un malo de entidad.
- El actor Josh Hutcherson y su constante cara de estreñimiento.
- 142 minutos. ¿De verdad hacen falta tantos?
- Lo peor de Los Juegos del Hambre... es cuando empiezan los mismos juegos y comprobamos que Gary Ross sabe contar una historia, pero no poner imágenes a las escenas de acción. El segundo tramo de película está lleno de paseos por el bosque, escalada de árboles, y peleas de patio de colegio rodadas de manera confusa y sin mucho brío. A Ross le pesó la poca experiencia en estas escenas, y no tener un director de segunda unidad competente.
Lo dicho, tanto bueno como de malo. No me ha encandilado pero ha hecho que me interese lo suficiente para ver En Llamas el próximo 2013. Estará dirigida por Francis Lawrence (Constantine, Soy Leyenda) quien espero mejore lo que no me ha gustado de esta primera parte de una saga que por otro lado (y esto es sin duda lo mejor que se puede decir de ella), no insulta la inteligencia del público al que va dirigido.
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, otra película basada en una novela de éxito, con adolescentes ardorosos y con facilidad de hacer trilogías o tetralogías, con primera y segunda parte del último libro. Clinc,clinc, clinc... dinerito para la productora.
No sé como será la novela pero la película es una mezcla de Battle Royale (la que pusieron verde los sesudos cinéfilos), con Perseguido (la de Chuache, cuya persecución se retransmitía por TV y se basaba en una novela de un pseudónimo de Stephen King). La verdad es que las originales me resultaron más divertidas. Será porque Los juegos del Hambre tiene unas gotas de babosería de Crepúsculo que resulta algo irritante, aunque soportable.
Sin embargo, el apartado técnico es de quitarse el sombrero. Una magnífica dirección de Gary Ross, llena de fuerza y convicción, excelente ambientación, trepidante montaje y muy buenas actuaciones, en especial de una magnífica Jennifer Lawrence, que hace completamente creíble su trabajo (¡como tiembla antes de entrar a los Juegos! ¡que credibilidad! ¡tiemblas y te asustas con ella!). Es de lo mejor de la película.
Pues bueno, para pasar el rato un fin de semana está bien; no obstante esperemos que no se acaramelice demasiado y resbalen con las babas en la segunda parte...
No sé como será la novela pero la película es una mezcla de Battle Royale (la que pusieron verde los sesudos cinéfilos), con Perseguido (la de Chuache, cuya persecución se retransmitía por TV y se basaba en una novela de un pseudónimo de Stephen King). La verdad es que las originales me resultaron más divertidas. Será porque Los juegos del Hambre tiene unas gotas de babosería de Crepúsculo que resulta algo irritante, aunque soportable.
Sin embargo, el apartado técnico es de quitarse el sombrero. Una magnífica dirección de Gary Ross, llena de fuerza y convicción, excelente ambientación, trepidante montaje y muy buenas actuaciones, en especial de una magnífica Jennifer Lawrence, que hace completamente creíble su trabajo (¡como tiembla antes de entrar a los Juegos! ¡que credibilidad! ¡tiemblas y te asustas con ella!). Es de lo mejor de la película.
Pues bueno, para pasar el rato un fin de semana está bien; no obstante esperemos que no se acaramelice demasiado y resbalen con las babas en la segunda parte...
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribiré la mayor parte de esta crítica con spoiler, pero antes ofreceré una pequeña opinión a rasgos generales sobre esta película.
Empieza bien, mostrándonos un trasfondo interesante, aunque con una estética que recuerda a "El quinto elemento" en sus altas esferas. Nos venden los Juegos del hambre como un concurso cruel y sanguinario, en el que tienes que venderte, promocionarte, para sobrevivir. Curiosa metáfora de nuestra propia sociedad y la fama. Nos presentan superficialmente a los concursantes, y al lío.
Y es a partir de ahí, al empezar la competición, cuando la película no deja de decaer y se pierde en sí misma. Para ello, como adelanté antes, usaré ejemplos en spoiler.
Empieza bien, mostrándonos un trasfondo interesante, aunque con una estética que recuerda a "El quinto elemento" en sus altas esferas. Nos venden los Juegos del hambre como un concurso cruel y sanguinario, en el que tienes que venderte, promocionarte, para sobrevivir. Curiosa metáfora de nuestra propia sociedad y la fama. Nos presentan superficialmente a los concursantes, y al lío.
Y es a partir de ahí, al empezar la competición, cuando la película no deja de decaer y se pierde en sí misma. Para ello, como adelanté antes, usaré ejemplos en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay multitud de factores que provocan la decadencia de esta película, su decrecimiento:
-Los personajes no se definen, son intrascendentes. No los llegamos a conocer, por lo que no odiamos a los antagonistas, no queremos a los protagonistas. Los miembros de los distritos que son preparados desde su nacimiento parecen más un grupito de idiotas de instituto que unos luchadores fríos y letales, la pequeña Rue aparece en un pequeño momento, no desarrollan su relación con la protagonista, y la matan sin más. Y nos quieren hacer creer que la protagonista llora de tal manera su muerte, cuando apenas se han relacionado en la película. La pareja protagonista es un quiero y no puedo, no desarrollan una química creíble, y piensas "Ah, que se han enamorado... ¿Por qué, exactamente?".
-El gran fallo son los antes mencionados antagonistas dentro de la competición. Como he dicho, se nos presentan como máquinas de matar, entrenados desde su infancia para esto. Y, en el juego, son niñatos de instituto que se ríen en grupo. La escena del árbol es PATÉTICA (así, en mayúsculas). Empiezan acorralando a la protagonista, y ninguno es capaz de matarla ni con un arco (menudos fracasados, ¿y estos eran los mejores, los más preparados?). Durante la noche, todos se duermen (claro, no pueden pensar que la prota vaya a bajar y los mate, o que algún miembro los asesine, recordemos que es la base de la competición. "Que no, que la Vane nunca me mataría, que somos colegas"). Lo mejor es el deus ex machina de la colmena. De repente, ahí está, hay una colmena, justo en ese árbol. Perfecta para que la protagonista se libre de milagro. Aunque creo que si hubiese bajado, ni podrían haberle acertado aun estando a un metro de distancia.
-Los protagonistas no están en peligro, no sufren riesgos. ¿Que la prota se quema? Recibirá un ungüento. Si el prota está herido, pondrán a su disposición medicinas, eso sí, con un poco de dificultad en su obtención.
-Otra escena memorable, destruir los recursos del grupo antagónico. Dejan un guardia, la pelirroja pasa corriendo, roba (da saltitos, lentamente, para evitar las minas), sin que éste se dé cuenta. La prota no dispara una flecha y mata al guardia, no, simplemente decide esperar a que se vaya, perdiendo tiempo que podría ser valioso.
-Vamos al desenlace, el clímax: sueltan unos lobos mutantes (que en el libro, según tengo entendido, son una especie de avatares mutados de los caídos en la competición) que persiguen a los protas. Éstos se suben a una nave (o algo así, ni me he fijado en qué era) y ahí se topan con el líder de sus enemigos. La escena es ridícula: va, y sin tomarlo ni beberlo, nos suelta un discursito existencial que nos la suda al ser uno de los muchos secundarios superficiales en los que no se ha profundizado. La reacción del espectador es "ah, pues bien, qué se le va a hacer, matadlo ya y terminad con esto". En fin, al final, más de lo mismo, el malo la palma y la chica se salva.
-Lo poco salvable de esta película es su comienzo, las escenas de Sutherland y la escena final de Seneca, con esa invitación al suicidio con las bayas venenosas sobre la mesa.
En definitiva, no llega al aprobado. Tengo la sensación de que, si hubiesen mezclado la premisa de esta película con el desarrollo y crueldad de Battle Royale, hubiese salido algo más potable.
-Los personajes no se definen, son intrascendentes. No los llegamos a conocer, por lo que no odiamos a los antagonistas, no queremos a los protagonistas. Los miembros de los distritos que son preparados desde su nacimiento parecen más un grupito de idiotas de instituto que unos luchadores fríos y letales, la pequeña Rue aparece en un pequeño momento, no desarrollan su relación con la protagonista, y la matan sin más. Y nos quieren hacer creer que la protagonista llora de tal manera su muerte, cuando apenas se han relacionado en la película. La pareja protagonista es un quiero y no puedo, no desarrollan una química creíble, y piensas "Ah, que se han enamorado... ¿Por qué, exactamente?".
-El gran fallo son los antes mencionados antagonistas dentro de la competición. Como he dicho, se nos presentan como máquinas de matar, entrenados desde su infancia para esto. Y, en el juego, son niñatos de instituto que se ríen en grupo. La escena del árbol es PATÉTICA (así, en mayúsculas). Empiezan acorralando a la protagonista, y ninguno es capaz de matarla ni con un arco (menudos fracasados, ¿y estos eran los mejores, los más preparados?). Durante la noche, todos se duermen (claro, no pueden pensar que la prota vaya a bajar y los mate, o que algún miembro los asesine, recordemos que es la base de la competición. "Que no, que la Vane nunca me mataría, que somos colegas"). Lo mejor es el deus ex machina de la colmena. De repente, ahí está, hay una colmena, justo en ese árbol. Perfecta para que la protagonista se libre de milagro. Aunque creo que si hubiese bajado, ni podrían haberle acertado aun estando a un metro de distancia.
-Los protagonistas no están en peligro, no sufren riesgos. ¿Que la prota se quema? Recibirá un ungüento. Si el prota está herido, pondrán a su disposición medicinas, eso sí, con un poco de dificultad en su obtención.
-Otra escena memorable, destruir los recursos del grupo antagónico. Dejan un guardia, la pelirroja pasa corriendo, roba (da saltitos, lentamente, para evitar las minas), sin que éste se dé cuenta. La prota no dispara una flecha y mata al guardia, no, simplemente decide esperar a que se vaya, perdiendo tiempo que podría ser valioso.
-Vamos al desenlace, el clímax: sueltan unos lobos mutantes (que en el libro, según tengo entendido, son una especie de avatares mutados de los caídos en la competición) que persiguen a los protas. Éstos se suben a una nave (o algo así, ni me he fijado en qué era) y ahí se topan con el líder de sus enemigos. La escena es ridícula: va, y sin tomarlo ni beberlo, nos suelta un discursito existencial que nos la suda al ser uno de los muchos secundarios superficiales en los que no se ha profundizado. La reacción del espectador es "ah, pues bien, qué se le va a hacer, matadlo ya y terminad con esto". En fin, al final, más de lo mismo, el malo la palma y la chica se salva.
-Lo poco salvable de esta película es su comienzo, las escenas de Sutherland y la escena final de Seneca, con esa invitación al suicidio con las bayas venenosas sobre la mesa.
En definitiva, no llega al aprobado. Tengo la sensación de que, si hubiesen mezclado la premisa de esta película con el desarrollo y crueldad de Battle Royale, hubiese salido algo más potable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here