ShrekAnimación
2001 

7.8
158,256
Animación. Comedia. Fantástico. Aventuras
Hace mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga, vivía un feroz ogro llamado Shrek. De repente, un día, su soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros seres que han sido deportados de su tierra por el malvado Lord Farquaad. Para salvar su territorio, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para ... [+]
16 de julio de 2017
16 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que he visto (tengo una importante colección de animaciones de todo el mundo) creo que ninguna iguala a Shrek en cuanto a comicidad y diversión, si bien hay muy buenas que se arriman como Madagascar, Kung Fu Panda o Toy Story , Shrek es única, una comedia divertida, inteligente y con guión de humor continuo.
Shrek este ogro verde que tiene una apacible vida en su pantano esta dirigida a toda la familia desde un pequeño que se divertirá con las ocurrencias y tropezones de los personajes, hasta un público adulto a quien van dirigidas todas las palabras, frases e imágenes con doble intención.
El trabajo de los personajes es sorprendente y desopilante, entre princesas tontas, un barman gay, lores ineptos, ratones ciegos, dragones, lobos,cerditos y demás criaturas, me quedo con tres que son de lo mejor, Burro un personaje molesto e inaguantable que no puede guardar silencio, Pinocho un muñeco de madera de lo mas zarpado y mentiroso y El gato con Botas, un pequeño felino espachín.
La banda sonora esta bien acorde con cada escena.
87 minutos de un film animado estupendo.
Shrek este ogro verde que tiene una apacible vida en su pantano esta dirigida a toda la familia desde un pequeño que se divertirá con las ocurrencias y tropezones de los personajes, hasta un público adulto a quien van dirigidas todas las palabras, frases e imágenes con doble intención.
El trabajo de los personajes es sorprendente y desopilante, entre princesas tontas, un barman gay, lores ineptos, ratones ciegos, dragones, lobos,cerditos y demás criaturas, me quedo con tres que son de lo mejor, Burro un personaje molesto e inaguantable que no puede guardar silencio, Pinocho un muñeco de madera de lo mas zarpado y mentiroso y El gato con Botas, un pequeño felino espachín.
La banda sonora esta bien acorde con cada escena.
87 minutos de un film animado estupendo.
7 de febrero de 2021
7 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, tras veinte años del estreno de "Shrek", hemos asistido a un interminable despliegue de adaptaciones de cuentos antiguos con las inevitables y esperadas desmitificaciones y los "tics" referenciales a la "cultura popular", sin los que, al parecer, no hay revisión que se precie. En consecuencia, la película que nos ocupa hace ya tiempo que perdió su inicial frescura.
No obstante, no se puede negar, al menos en esa tónica, que "Shrek" fue pionera, y que supuso una sorpresa muy estimulante frente a los viejos planteamientos estilísticos de la factoría Disney (la cual, por otra parte, ya se encontraba inmersa en otros asuntos muy dispares, y no menos estimulantes, derivados de su asociación con Pixar, y antes de que su absorción de la Fox, la llevase por los derroteros de Vengadores, Spidermans,y supergalácticos)
Shrek aportó como propuesta rival, o complemento, según se prefiera, una animación magnífica, y algunos momentos realmente memorables. (Las princesas de cuento se pelean por el ramo de novia...)
La película, así considerada, era, y es, una muy estimable apuesta, capaz de causar admiración y alborozo, incluso para los más pequeños incapaces de entender sus muchas secuencias "referenciales", y tanto por su desmitificación general del cuento infantil, como por su excelente animación 3D.
Sin embargo, siempre hay un pero, cuando Adamson y Jenson, incursionan de una forma tan descarada en el mito de "La bella y la Bestia", incurren en una misma hipocresía de perversión del planteamiento moral, que ya hacía siglos atrás la versión de Beaumont, y que de forma igualmente evidente hizo la Disney, y es que, invirtiendo, deliberadamente o no, la enseñanza moral pretendida, se le da la vuelta en servidumbre a lo convencionalmente aceptado, de manera que, si bien lo que importa es "el interior", el monstruo acaba siendo un "príncipe encantador", para que socialmente se acepte, pues no se considera tolerable, pese al mensaje, que el premio a la bondad y a la belleza sea "una novio tan feo".
En "shrek", lo que podría haber sido una transgresión de absoluta incorreción política, cede de la misma manera a la misma infantilización comercial-moralizante, más al gusto de un público bienpensante, pero esta vez, se convierte en "ogra" fea a la partenaire, pues se considera, al final de la corrida, desafortunado, que la princesa guapa se case con el feo. Mismo perro con distinto collar.
Innovadora..sí, pero con reservas..Bien realizada y con grandes momentos..también....
No obstante, no se puede negar, al menos en esa tónica, que "Shrek" fue pionera, y que supuso una sorpresa muy estimulante frente a los viejos planteamientos estilísticos de la factoría Disney (la cual, por otra parte, ya se encontraba inmersa en otros asuntos muy dispares, y no menos estimulantes, derivados de su asociación con Pixar, y antes de que su absorción de la Fox, la llevase por los derroteros de Vengadores, Spidermans,y supergalácticos)
Shrek aportó como propuesta rival, o complemento, según se prefiera, una animación magnífica, y algunos momentos realmente memorables. (Las princesas de cuento se pelean por el ramo de novia...)
La película, así considerada, era, y es, una muy estimable apuesta, capaz de causar admiración y alborozo, incluso para los más pequeños incapaces de entender sus muchas secuencias "referenciales", y tanto por su desmitificación general del cuento infantil, como por su excelente animación 3D.
Sin embargo, siempre hay un pero, cuando Adamson y Jenson, incursionan de una forma tan descarada en el mito de "La bella y la Bestia", incurren en una misma hipocresía de perversión del planteamiento moral, que ya hacía siglos atrás la versión de Beaumont, y que de forma igualmente evidente hizo la Disney, y es que, invirtiendo, deliberadamente o no, la enseñanza moral pretendida, se le da la vuelta en servidumbre a lo convencionalmente aceptado, de manera que, si bien lo que importa es "el interior", el monstruo acaba siendo un "príncipe encantador", para que socialmente se acepte, pues no se considera tolerable, pese al mensaje, que el premio a la bondad y a la belleza sea "una novio tan feo".
En "shrek", lo que podría haber sido una transgresión de absoluta incorreción política, cede de la misma manera a la misma infantilización comercial-moralizante, más al gusto de un público bienpensante, pero esta vez, se convierte en "ogra" fea a la partenaire, pues se considera, al final de la corrida, desafortunado, que la princesa guapa se case con el feo. Mismo perro con distinto collar.
Innovadora..sí, pero con reservas..Bien realizada y con grandes momentos..también....
5 de mayo de 2021
5 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
126/22(17/04/21) Notable comedia fantástica en animación por ordenador que cumple 20 vigorosos años de su estreno (18 de mayo de 2001) que supuso todo un soplo de aire fresco en su subversión (paródica) de roles preestablecidos de los cuentos infantiles clásicos (parodiando con saña mayormente adaptaciones de la Disney; con ogros buenos, príncipes malignos, princesas no tan desvalidas, dragones enamoradizos; además de aparecer otros tantísimos en guiños risibles hacia Los Tres Ratones Ciegos, Blancanieves y Los Siete Enanitos, El lobo de Caperucita Roja, El Espejo Mágico, Los Osos de Ricitos de Oro, el Hombre de Jengibre, los Tres Cerditos, o Pinocho), siendo además el primer film animado de Dreamworks. Dirigida por Andrew Adamson (anteriormente supervisor de efectos visuales) y Vicky Jenson (anteriormente directora de arte y artista de guiones gráficos) en sus debuts en la labor, con guión del tándem habitual Ted Elliott y Terry Rossio ("Aladdin" o "La marca del Zorro"), junto a Joe Stillman ("Beavis & Butt-head Do America") y Roger SH Schulman ("Balto"), basándose libremente en un cortometraje 1990 que ilustra el libro infantil de William Steig que narra en términos muy simples el viaje de un ogro horrible a un castillo donde se enamora de una princesa igualmente fea, no hubo nada más que eso, por lo que casi todo es original del equipo de escritores, añadiendo personajes ricos en alma, en matices, en carácter. Aunque en su contra se le puede achacar cierto retorcimiento en su mensaje final mejorable (spoiler).
Voces originales de los personajes de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz y John Lithgow. Muchos de los personajes parodiados a los que les da la vuelta provienen de adaptaciones de la Disney, pero que son de dominio público, como Los Tres Cerditos, los Tres Osos, los Tres Ratones Ciegos, Campanilla, el Lobo Feroz o Pinocho. Más tarde, cuando Farquaad busca una novia, el Espejo Mágico le da tres opciones: Cenicienta, Blancanieves ("Vive con siete hombres, pero no es fácil") y la Princesa Fiona. Elige a la belleza que no ha tenido el papel principal en una película animada de Disney. Esta saña proviene del socio de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, que fue obligado a irse de la compañía del logo del ratón, incluso se dice que el rol del villano Lord Farquaad está inspirado en el mandamás de Disney, Michael Eisner.
En la historia, un ogro llamado Shrek (Mike Myers) encuentra su pantano invadido por criaturas de cuento de hadas que han sido desterradas por el corrupto Lord Farquaad (John Lithgow) que aspira a ser rey. Shrek hace un trato con Farquaad para recuperar el control de su pantano a cambio de rescatar a la princesa Fiona (Cameron Díaz), con quien Farquaad tiene la intención de casarse. Con la ayuda de Donkey (Eddie Murphy), Shrek se embarca en su búsqueda, pero pronto se enamora de la princesa, quien esconde un secreto (muy del estilo del film de Richard Donner “Lady Halcón”) que cambiará su vida para siempre.
Ello para una cinta visualmente resplandecientemente atractiva, con un desbordante juego de cromatismos fulgentes, donde el bello del burro resulta tangible, donde las briznas de hierba se mueve con la brisa, con estupendo diseño de personajes con gran expresividad, seres bien definidos, con una pareja protagónica con espléndida química en el Ogro y el Burro parlanchín, con escenarios imaginativos, con gags humorísticos ingeniosos, con secuencias de acción fantasiosas, y sobre todo con una historia que engancha en como da la vuelta a lo preestablecido, ello en un relato con efluvios a “La Bella y la Bestia”. Donde el humor hará las delicias de menores y mayores, con chistes que discurren por diferentes estilos, desde el escatológico (hacer de papel higiénico con cuentos, momento pedos,...), humor parodiando la cultura pop (haciendo coña de las peleas a lo Matrix con un amanerado Robin Hood y su gente; o el final claramente inspirado en “EL graduado”), humor negro (cuando se parodia con Fiona la canción mañanera de Blancanieves y un pajarito azul la imita en sus gorgoritos y este acaba reventando, o ese final de Lord Farquaad), o el humor slapstick (sobre todo en las peleas y batallas). Añádase una banda sonora con temas pop electrizantes.
La película se estrenó en cines en los Estados Unidos recaudó 484,4 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de producción de 60 millones de dólares. Shrek ganó el primer premio de la Academia a la Mejor Película de Animación y también fue nominado a Mejor Guión Adaptado. En 2020, la película fue seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de Películas por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa", convirtiéndola en la primera película de DreamWorks Animation y la primera película animada no producida ni distribuida por Disney para gana ese honor. Se estrenaron tres secuelas: Shrek 2 (2004), Shrek the Third (2007) y Shrek Forever After (2010).
Tiene un comienzo cautivador en la presentación que marca la historia, primero oímos la narración del cuento de la Bella Durmiente, mientras vemos pasar ilustraciones de un libro infantil, y entonces Shrek arranca las hojas y lo vemos salir de un retrete (para que utiliza este papel?), y comienza el pegadizo y rítmico tema “All Star” de Smash Mouth, ello en un montaje delirante en el que vamos conociendo a Shrek y su ‘saludable’ modo de vida solitario. Shrek es un huraño misántropo que es feliz en su soledad, ser de piel verde, fortachón, con orejas de trompetilla (que le sirven para sacarse cera para velas). Su modo de vida aislado que ve socavado cuando primero conoce al parlanchín burro, en una desternillante escena en que vemos como gente va entregando a las autoridades de Lord Farquaad seres de cuentos,... (sigo en spoiler)
Voces originales de los personajes de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz y John Lithgow. Muchos de los personajes parodiados a los que les da la vuelta provienen de adaptaciones de la Disney, pero que son de dominio público, como Los Tres Cerditos, los Tres Osos, los Tres Ratones Ciegos, Campanilla, el Lobo Feroz o Pinocho. Más tarde, cuando Farquaad busca una novia, el Espejo Mágico le da tres opciones: Cenicienta, Blancanieves ("Vive con siete hombres, pero no es fácil") y la Princesa Fiona. Elige a la belleza que no ha tenido el papel principal en una película animada de Disney. Esta saña proviene del socio de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, que fue obligado a irse de la compañía del logo del ratón, incluso se dice que el rol del villano Lord Farquaad está inspirado en el mandamás de Disney, Michael Eisner.
En la historia, un ogro llamado Shrek (Mike Myers) encuentra su pantano invadido por criaturas de cuento de hadas que han sido desterradas por el corrupto Lord Farquaad (John Lithgow) que aspira a ser rey. Shrek hace un trato con Farquaad para recuperar el control de su pantano a cambio de rescatar a la princesa Fiona (Cameron Díaz), con quien Farquaad tiene la intención de casarse. Con la ayuda de Donkey (Eddie Murphy), Shrek se embarca en su búsqueda, pero pronto se enamora de la princesa, quien esconde un secreto (muy del estilo del film de Richard Donner “Lady Halcón”) que cambiará su vida para siempre.
Ello para una cinta visualmente resplandecientemente atractiva, con un desbordante juego de cromatismos fulgentes, donde el bello del burro resulta tangible, donde las briznas de hierba se mueve con la brisa, con estupendo diseño de personajes con gran expresividad, seres bien definidos, con una pareja protagónica con espléndida química en el Ogro y el Burro parlanchín, con escenarios imaginativos, con gags humorísticos ingeniosos, con secuencias de acción fantasiosas, y sobre todo con una historia que engancha en como da la vuelta a lo preestablecido, ello en un relato con efluvios a “La Bella y la Bestia”. Donde el humor hará las delicias de menores y mayores, con chistes que discurren por diferentes estilos, desde el escatológico (hacer de papel higiénico con cuentos, momento pedos,...), humor parodiando la cultura pop (haciendo coña de las peleas a lo Matrix con un amanerado Robin Hood y su gente; o el final claramente inspirado en “EL graduado”), humor negro (cuando se parodia con Fiona la canción mañanera de Blancanieves y un pajarito azul la imita en sus gorgoritos y este acaba reventando, o ese final de Lord Farquaad), o el humor slapstick (sobre todo en las peleas y batallas). Añádase una banda sonora con temas pop electrizantes.
La película se estrenó en cines en los Estados Unidos recaudó 484,4 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de producción de 60 millones de dólares. Shrek ganó el primer premio de la Academia a la Mejor Película de Animación y también fue nominado a Mejor Guión Adaptado. En 2020, la película fue seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de Películas por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa", convirtiéndola en la primera película de DreamWorks Animation y la primera película animada no producida ni distribuida por Disney para gana ese honor. Se estrenaron tres secuelas: Shrek 2 (2004), Shrek the Third (2007) y Shrek Forever After (2010).
Tiene un comienzo cautivador en la presentación que marca la historia, primero oímos la narración del cuento de la Bella Durmiente, mientras vemos pasar ilustraciones de un libro infantil, y entonces Shrek arranca las hojas y lo vemos salir de un retrete (para que utiliza este papel?), y comienza el pegadizo y rítmico tema “All Star” de Smash Mouth, ello en un montaje delirante en el que vamos conociendo a Shrek y su ‘saludable’ modo de vida solitario. Shrek es un huraño misántropo que es feliz en su soledad, ser de piel verde, fortachón, con orejas de trompetilla (que le sirven para sacarse cera para velas). Su modo de vida aislado que ve socavado cuando primero conoce al parlanchín burro, en una desternillante escena en que vemos como gente va entregando a las autoridades de Lord Farquaad seres de cuentos,... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... entre ellos Gepetto ‘donando’ a Pinocho, y posteriormente su deslumbrante ciénaga, por decenas de personajes de cuentos que huyen de purgas, como los Tres Ratones Ciegos, los Tres Osos, Blancanieves, los Siete Enanitos, el Malvado Lobo Feroz y muchos otros, lo que desencadena la cólera de Shrek que va a visitar a Lord Farquaad para solucionar el tema, lo que desencadena la evolución del carácter de Shrek, muy bien llevada al tener que relacionarse con el burro, con lo que crece su sentimiento inexistente hasta entonces, de amistad, y con la Princesa Fiona sabrá lo que es el amor.
Tiene sus grandes momentos épicos en la batalla del burro y Shrek con los soldados de Lord Farquaad en su ciudad, todo el excelente tramo de la entrada de Shrek y burro en el castillo, primero con ese puente colgante son un rio de lava, luego cuando conocemos a esta singular princesa ("Se supone que debo ser rescatada por mi verdadero amor, no por un ogro", espeta a Shrek mientras este intenta sacarla de su cautiverio). Para después desencadenarse una espectacular lucha contra un poderoso dragón, muy imaginativo, y con un desenlace romántico inesperado; Y por supuesto el clímax en la catedral.
Shrek es la tercera película animada de DreamWorks (y la única película de la serie Shrek ) en la que Harry Gregson-Williams se une a John Powell para componer la banda sonora que sigue a “Antz” (1998) y “Chicken Run” (2000). Shrek introdujo un nuevo elemento para darle a la película una sensación única. La película usó música pop y otros clásicos para hacer que la historia sea más avanzada. En la partitura de la película se integraron versiones de canciones como "On the Road Again" y "Try a Little Tenderness". La canción de la banda Smash Mouth "All Star" ganó gran popularidad debido a su uso en los créditos iniciales de la película. Cuando la película estaba a punto de completarse, Katzenberg sugirió a los realizadores rehacer el final de la película para "salir con una gran carcajada"; en lugar de terminar la película con solo un libro de cuentos cerrándose sobre Shrek y Fiona mientras cabalgan hacia la puesta de sol, decidieron agregar una canción "I'm a Believer" cubierta por Smash Mouth y mostrar todas las criaturas de cuento de hadas de la película. Aunque la versión de Rufus Wainwright de la canción "Hallelujah" apareció en el álbum de la banda sonora, fue la versión de John Cale la que apareció en la película;
PDI/DreamWorks desarrolló un software de animación facial para hacer creíbles los gestos de los personajes. El animador Raman Hui y su equipo utilizaron un sofisticado sistema de animación por capas basado en la anatomía humana. Primero se creaba el cráneo, y luego se recubría con los músculos y la piel, de modo que se pudieran reproducir las líneas que marcan una sonrisa o un fruncimiento del ceño. También se controlaba el movimiento de los labios, para que encajara con las frases que los personajes pronuncian. El mismo sistema se trasladó de la cara al resto del cuerpo de los personajes gracias al programa “Shaper”. Con él se lograban deformaciones en la piel creíbles, y un movimiento de la ropa que encajara con el cuerpo que hay debajo.
En el encabezado inicial comento que el mensaje final es muy mejorable, pues parece que nos viene a decir que del Ogro solo se puede enamorar otra ogra, porque no se queda como la bella Fiona y se enamora del ‘monstruo’, hubiera sido más transgresor.
Me queda un gran entretenimiento para toda la familia. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/05/shrek.html
Tiene sus grandes momentos épicos en la batalla del burro y Shrek con los soldados de Lord Farquaad en su ciudad, todo el excelente tramo de la entrada de Shrek y burro en el castillo, primero con ese puente colgante son un rio de lava, luego cuando conocemos a esta singular princesa ("Se supone que debo ser rescatada por mi verdadero amor, no por un ogro", espeta a Shrek mientras este intenta sacarla de su cautiverio). Para después desencadenarse una espectacular lucha contra un poderoso dragón, muy imaginativo, y con un desenlace romántico inesperado; Y por supuesto el clímax en la catedral.
Shrek es la tercera película animada de DreamWorks (y la única película de la serie Shrek ) en la que Harry Gregson-Williams se une a John Powell para componer la banda sonora que sigue a “Antz” (1998) y “Chicken Run” (2000). Shrek introdujo un nuevo elemento para darle a la película una sensación única. La película usó música pop y otros clásicos para hacer que la historia sea más avanzada. En la partitura de la película se integraron versiones de canciones como "On the Road Again" y "Try a Little Tenderness". La canción de la banda Smash Mouth "All Star" ganó gran popularidad debido a su uso en los créditos iniciales de la película. Cuando la película estaba a punto de completarse, Katzenberg sugirió a los realizadores rehacer el final de la película para "salir con una gran carcajada"; en lugar de terminar la película con solo un libro de cuentos cerrándose sobre Shrek y Fiona mientras cabalgan hacia la puesta de sol, decidieron agregar una canción "I'm a Believer" cubierta por Smash Mouth y mostrar todas las criaturas de cuento de hadas de la película. Aunque la versión de Rufus Wainwright de la canción "Hallelujah" apareció en el álbum de la banda sonora, fue la versión de John Cale la que apareció en la película;
PDI/DreamWorks desarrolló un software de animación facial para hacer creíbles los gestos de los personajes. El animador Raman Hui y su equipo utilizaron un sofisticado sistema de animación por capas basado en la anatomía humana. Primero se creaba el cráneo, y luego se recubría con los músculos y la piel, de modo que se pudieran reproducir las líneas que marcan una sonrisa o un fruncimiento del ceño. También se controlaba el movimiento de los labios, para que encajara con las frases que los personajes pronuncian. El mismo sistema se trasladó de la cara al resto del cuerpo de los personajes gracias al programa “Shaper”. Con él se lograban deformaciones en la piel creíbles, y un movimiento de la ropa que encajara con el cuerpo que hay debajo.
En el encabezado inicial comento que el mensaje final es muy mejorable, pues parece que nos viene a decir que del Ogro solo se puede enamorar otra ogra, porque no se queda como la bella Fiona y se enamora del ‘monstruo’, hubiera sido más transgresor.
Me queda un gran entretenimiento para toda la familia. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/05/shrek.html
13 de julio de 2022
13 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado, en Noviembre, hice un ensayo para un amigo que tenía que hacer un PowerPoint de Héroes, Antihéroes y villanos. En la zona spoiler esta el porque Shrek es un antihéroe en esta película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shrek es un ogro que un día encuentra que su hogar (el cual es un pantano) ha sido invadido por distintos individuos pertenecientes a cuentos de hadas desterrados de sus hogares por Lord Farquaad. Shrek les miente prometiéndoles que irá a convencerlo, pero realmente hace un trato con este para salvar a una princesa a cambio de que tenga poder legal sobre el pantano y los fugitivos se vayan. Al final de la película Shrek lo asesina para casarse con dicha princesa, logrando que todos estos individuos sean libres no teniendo que vivir bajo una dictadura y todos lo tratan como un héroe, a pesar de que le era indiferente terminar la dictadura y no era su intención inicial. Es una antihéroe porque, a pesar de que termina haciendo el bien, no lo hace por motivo altruistas y utiliza métodos como el asesinato.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Simpática, entretenida, entrañable, inteligente, desenfadada, ligera, ingeniosa, divertida y acertada producción que juega con los esquemas e historias habituales de los cuentos de toda la vida, para romper esquemas y ofrecer un trabajo ingenioso y bien elaborado, presentando y desarrollando la solitaria y apacible vida de un ogro que pronto se verá metido en diversas aventuras.
Los responsables de la película se benefician de unos personajes entrañables y bien desarrollados, con los que consiguen atrapar al espectador y hacerlo testigo de unas ingeniosas aventuras con las que poder disfrutar.
Shreck, coge los tópicos de los cuentos y los destroza para ofrecer una aventura ingeniosa y entretenida que encandila.
Los responsables de la película se benefician de unos personajes entrañables y bien desarrollados, con los que consiguen atrapar al espectador y hacerlo testigo de unas ingeniosas aventuras con las que poder disfrutar.
Shreck, coge los tópicos de los cuentos y los destroza para ofrecer una aventura ingeniosa y entretenida que encandila.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here