Avatar
7.2
168,286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Dejo mi breve comentario del film cuando tuve ocasión de verla, en una sala de cine, hará unos trece años ya. No soy muy fan del 3D, pero alguna veo de vez en cuando. Avatar (2009) es una película que no me ha defraudado, pero que no es todo lo perfecta que podría haber llegado a ser. En el aspecto visual es una belleza, me quito el sombrero, los detalles, los diferentes personajes que pululan a lo largo del metraje, aunque al principio me ha costado ver los efectos tridimensionales. En cuanto al apartado del guion, la trama no me ha disgustado, pero no es muy innovador, ni el director James Cameron ha inventado nada nuevo. Bebe de otros largometrajes muy conocidos para el gran público y que no voy a mencionar aquí, para no meter ningún spoiler. La partitura musical corre a cargo del magnífico y malogrado James Horner, la cual me ha alegrado mucho poder escuchar. Como he comentado más arriba, no es un largometraje perfecto, pero sí que merece mucho la pena de visionar. Mi nota final es de 8/10.
24 de diciembre de 2022
24 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si en algo se caracteriza James Cameron, es en crear historias que marquen un antes y un después en la historia del cine, y Avatar no es la excepción.
El único problema es qué mientras sus otras películas marcaban épocas por sus efectos, tramas y personajes, esta sólo lo consigue en efectos y algunos personajes, la trama como que se le olvida un poco.
Se ve que Cameron tenía muchas ganas de hacer esta película se nota en todo el esfuerzo que le puso para que se viera los más realista posible, en esa parte la película tiene un sobresaliente, pero como ya se sabe, da igual la pinta del plato, lo que importa es el sabor, y el sabor de Avatar, no es de gourmet.
Si te paras a pensarlo, la historia es prácticamente la de pocahontas, cambiando elementos, poniendo la temática espacial, y cambiando el mensaje, esto no es algo que perjudique mucho a la película, pero es triste que con tantos buenos puntos, la trama no sea de ellos.
Pero para el resto, los personajes, la música, el CGI, todo eso es perfecto, así que si no la has visto, a que esperas
El único problema es qué mientras sus otras películas marcaban épocas por sus efectos, tramas y personajes, esta sólo lo consigue en efectos y algunos personajes, la trama como que se le olvida un poco.
Se ve que Cameron tenía muchas ganas de hacer esta película se nota en todo el esfuerzo que le puso para que se viera los más realista posible, en esa parte la película tiene un sobresaliente, pero como ya se sabe, da igual la pinta del plato, lo que importa es el sabor, y el sabor de Avatar, no es de gourmet.
Si te paras a pensarlo, la historia es prácticamente la de pocahontas, cambiando elementos, poniendo la temática espacial, y cambiando el mensaje, esto no es algo que perjudique mucho a la película, pero es triste que con tantos buenos puntos, la trama no sea de ellos.
Pero para el resto, los personajes, la música, el CGI, todo eso es perfecto, así que si no la has visto, a que esperas
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como le ocurre a Titanic, la dirige James Cameron. Como le ocurre a Titanic, al dirigirla James Cameron, técnicamente es impecable. Como le ocurre a Titanic, arrasó en taquilla resultando un exitazo de crítica y público. Y, como le ocurre a Titanic, creo que está tremendamente sobrevalorada.
La película luce unos efectos especiales con CGI absolutamente impresionantes, y unas 3D que ahora sí que son algo que puede llegar a merecer la pena, y no como en aquella horrorosa Freddy vs Jason (con unas gafas hechas de celofán azul y rojo, que lo único bueno que podían conseguir es que te quedaras ciego a media película, y así no habrías tenido que aguantarla),
Pero, con todo ello, Cameron, a quien muchos admiramos (y seguiremos admirando) como el genio del cine de acción que hizo maravillas como Aliens: el regreso, Terminator (1 y 2, las demás no merecen la pena), o Mentiras arriesgadas, esta vez dio gato por liebre a la mayoría de espectadores y críticos, presentándoles en un muy bonito envoltorio una película que sólo es eso, un envoltorio.
El guión es una historia simplona, nada novedosa, y de poco interés, que además es (intercambiando el oeste americano por una luna llamada Pandora, nativos americanos por extraterrestres azules, y un soldado yankee por un marine) un remake, sin más, del guión de Bailando con lobos. Con la diferencia de que el guión de Michael Blake para la película de Kevin Costner consigue despertar bastante más emoción e interés, y que Kevin Costner, sin ser Alec Guinness, es bastante mejor actor que Sam Worthington. Y el resto del elenco de Avatar tampoco destaca. Ni siquiera Sigourney Weaver. Tal vez yo rescataría sólo a Giovanni Ribisi, actor secundario, pero que siempre me resulta solvente.
Así que, en resumen, Avatar entretendrá a fanáticos de los efectos especiales y la tecnología de las películas, y a aquéllos que se dejen cegar por el espectáculo de colores y no busquen además un buen guión o unas interpretaciones que merezcan la pena (apasionados de los Fast and Furious y gente de similar perfil).
Y, para más pecado, la aparición en los cines de esta película con el título de "Avatar" pisó el copyright cinematográfico de una buenísima serie de animación, "Avatar: la leyenda de Aang" (Avatar: The last Airbender), causando que años después, al hacer la adaptación al cine de dicha serie, el bueno de Shyamalan no pudiera darle ese título, y tuviera que conformarse con llamarla a secas "The last Airbender". Cosas que pasan.
La película luce unos efectos especiales con CGI absolutamente impresionantes, y unas 3D que ahora sí que son algo que puede llegar a merecer la pena, y no como en aquella horrorosa Freddy vs Jason (con unas gafas hechas de celofán azul y rojo, que lo único bueno que podían conseguir es que te quedaras ciego a media película, y así no habrías tenido que aguantarla),
Pero, con todo ello, Cameron, a quien muchos admiramos (y seguiremos admirando) como el genio del cine de acción que hizo maravillas como Aliens: el regreso, Terminator (1 y 2, las demás no merecen la pena), o Mentiras arriesgadas, esta vez dio gato por liebre a la mayoría de espectadores y críticos, presentándoles en un muy bonito envoltorio una película que sólo es eso, un envoltorio.
El guión es una historia simplona, nada novedosa, y de poco interés, que además es (intercambiando el oeste americano por una luna llamada Pandora, nativos americanos por extraterrestres azules, y un soldado yankee por un marine) un remake, sin más, del guión de Bailando con lobos. Con la diferencia de que el guión de Michael Blake para la película de Kevin Costner consigue despertar bastante más emoción e interés, y que Kevin Costner, sin ser Alec Guinness, es bastante mejor actor que Sam Worthington. Y el resto del elenco de Avatar tampoco destaca. Ni siquiera Sigourney Weaver. Tal vez yo rescataría sólo a Giovanni Ribisi, actor secundario, pero que siempre me resulta solvente.
Así que, en resumen, Avatar entretendrá a fanáticos de los efectos especiales y la tecnología de las películas, y a aquéllos que se dejen cegar por el espectáculo de colores y no busquen además un buen guión o unas interpretaciones que merezcan la pena (apasionados de los Fast and Furious y gente de similar perfil).
Y, para más pecado, la aparición en los cines de esta película con el título de "Avatar" pisó el copyright cinematográfico de una buenísima serie de animación, "Avatar: la leyenda de Aang" (Avatar: The last Airbender), causando que años después, al hacer la adaptación al cine de dicha serie, el bueno de Shyamalan no pudiera darle ese título, y tuviera que conformarse con llamarla a secas "The last Airbender". Cosas que pasan.
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He vuelto a ver... Avatar (Disney+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film495280.html
Un 7. Deslumbrante película, con una estética llamativa y emocional, que cuenta una historia "poco original", en el sentido de que es sencilla y con esquemas que se han visto ya múltiples veces.
Estéticamente es una delicia. incluso me conmueve en un montón de escenas. Pero la historia es corta, simple, y, además, le meten unos tintes "místicos" que no me van mucho.
Y, con todo, podría ver repetidas veces la película sin cansarme.
Ya sólo me queda una película en el repaso a Cameron, y estoy viendo que siempre sigue un esquema bastante parecido. Historias simples, emocionales, intensas, con un romance, y con argumentos básicos.
Aunque a partir de ahora sólo quedan secuelas de Avatar. Una que voy a ver seguido y otras tres que irán concretándose con los años.
https://www.filmaffinity.com/es/film495280.html
Un 7. Deslumbrante película, con una estética llamativa y emocional, que cuenta una historia "poco original", en el sentido de que es sencilla y con esquemas que se han visto ya múltiples veces.
Estéticamente es una delicia. incluso me conmueve en un montón de escenas. Pero la historia es corta, simple, y, además, le meten unos tintes "místicos" que no me van mucho.
Y, con todo, podría ver repetidas veces la película sin cansarme.
Ya sólo me queda una película en el repaso a Cameron, y estoy viendo que siempre sigue un esquema bastante parecido. Historias simples, emocionales, intensas, con un romance, y con argumentos básicos.
Aunque a partir de ahora sólo quedan secuelas de Avatar. Una que voy a ver seguido y otras tres que irán concretándose con los años.
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fui a ver en 3D, esperando batallas en las que aprovechasen esta técnica para ver como flechas o bichos voladores me atacaban a mí, pero no, en las luchas casi no se notó. Si le añadimos un argumento infantil, "homenajeando" (más bien plagiando) a "Alien", "La princesa Mononoke" o "El últmo mohicano", entre otras, salí muy decepcionado del cine , como la mayor parte de las personas de esa sesión que superaban los 14 años. No comprendo cómo pudo pasar tantos años haciéndola y que llegase a esto, falto de imaginación incluso para los monstruos, limitándose a ponerles un par más de patas.
Para mí, no vale la pena pagar de más para el 3D, siempre que estés empeñado en ir al cine a verla, si no puedes esperar a dvd.
Para mí, no vale la pena pagar de más para el 3D, siempre que estés empeñado en ir al cine a verla, si no puedes esperar a dvd.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here