Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Demencial película dirigida por Terry Gilliam a la que se le ama, o se le odia en igual medida, no existe término medio. De difícil visionado para algunos "despistados" que pensaron en encontrarse una comedia divertida "de drogatas" en situaciones graciosas y de hecho para el espectador promedio no creo que la soporten.

Adaptando la novela del (igual de tronado) Hunter S. Thompson, el director de "12 Monos" nos sumerge en el mundo oscuro de dos singulares personajes (Raoul Duke y el Dr. Gonzo) en el que no hay espacio para la pausa, ni peor aún para el remordimiento, pues este par se disponen a cubrir un evento deportivo en Las Vegas, y vivirán un sinfín de "peculiares" aventuras, en el que las drogas y el exceso serán su único equipaje.

No voy a decir si este film es bueno, o malo, lo único que puedo añadir es que como experiencia es realmente visceral y sin "medias tintas", incluso puede herir ciertas susceptibilidades, pero como toda "buena farra", la resaca dependerá de quien se atreva a intentar "consumir" este producto. En lo que respecta a mi puedo decir que si bien no comparto todo el conjunto, hay que destacar algunos puntos como la presencia de la pareja protagonista entregada al causa a un 1000%, me refiero a unos "desmadrados" Johnny Depp y Benicio de Toro, impecables en sus respectivos papeles, tanto, que da la sensación de que en realidad filmaron completamente drogados. Ellos son los únicos dueños de la función.

Les acompañan algunos nombres interesantes de soporte, cuya presencia es más un cameo,que una participación completa, entre ellos están Tobey Maguire, Ellen Barkin, Christina Ricci, Gary Busey, Cameron Díaz, Mark Harmon, Harry Dean Stanton y Christopher Meloni.

Además el brillante trabajo de Nicola Pecorini en la Fotografía y la siempre extraordinaria música de Ray Cooper y la selección de algunos hits pop rock hacen mas llevadero este desatado "viaje" a la entrañas de lo psicodélico y del exceso en ese infierno llamado Las Vegas.
9
18 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenemos la prueba viva de que uno se puede divertir muchísimo sin drogas, solo viendo esta película ! Un delirio como ya no se atreve a realizar nadie hoy en día. Muy recomendable para los nostálgicos de las obras del los 90's, cuando se sacaba partido de los actores.
Si no me equivoco, sin este personaje que interpreta Johnny Depp aquí, Piratas del Caribe tampoco existiría. Para ver y rever !
7
23 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Los primeros minutos pensaba que era una película rara más, pero de las malas, prepotente y queriendo dar algún mensaje difuso. Pero cuando me di cuenta de que solo es un desvarío, una película sinsentido y sin ningún mensaje empecé a disfrutarla. La vestimenta de los personajes y el estilo de los escenarios es genial. Humor muy básico pero bien hecho, comportamientos y gestos muy extraños, conversaciones estúpidas y las fantásticas actuaciones de Johnny Depp y Benicio del Toro hacen que esta pelicula valga la pena.
Recomiendo a todas las personas que le den una oportunidad, o una segunda, pero tomándose la película como es, un desvarío producido por las drogas sin ningún propósito, destino, ni mensaje.
5
26 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace pocos meses escribí una reseña sobre una cinta llamada 'Viaje alucinante al fondo de la mente' en la que escribí que ver la película fue lo más parecido a drogarme que experimentaría. Hoy, siete meses después, tengo que decir que he encontrado otra cinta parecida a meterme drogas duras, si bien en 'Miedo y asco en Las Vegas' la sensación es más de "¿qué cojones estoy viendo?" en lugar de que las alucinaciones tuviesen algo de sentido como sí lo hacía en la cinta protagonizada por William Hurt.

Se supone que el filme está inspirado en la novela homónima escrita por Hunter S. Thompson cuyo tema de fondo es como la generación de estadounidenses de los años 60 fracasó en su intento de cambiar el mundo. Algo de eso hay en la cinta, pero en la mayoría de tiempo el espectador presencia como dos personas (Raoul Duke y Dr. Gonzo) emprenden un viaje por carretera con el maletero lleno de drogas que irán tomando y experimentando sus efectos tanto en ellos mismos como en el espectador que está viendo este viaje disparatado.

Es totalmente recomendable verlo como una comedia -una comedia con un tema serio de fondo, pero una comedia al fin y al cabo- ya que si se espera ver algo de cordura hay que decir que estamos ante el filme equivocado para ello. El guion no lleva a ninguna parte y durante lo cerca de dos horas de duración hay espacio para situaciones totalmente salidas de control y personajes variopintos que tanto Duke como Gonzo irán conociendo durante su viaje.

Eso sí, hay que reconocer que tanto Johnny Depp como Benicio del Toro se ganan a pulso su sueldo porque interpretan perfectamente sus papeles. Podrían haberse pasado perfectamente de rosca y hubiera sido entendible dado el perfil de las personas que interpretan; sin embargo, dan en el tono correcto para dar vida a estas dos personas totalmente lejanas de todo contacto con la realidad. Del Toro con su agresividad y locuras y Depp con su paranoia y su excentricidad fruto de los psicotrópicos parecen nacidos para estar en esta película.

Una película que no quiere aleccionar ni contar prácticamente nada con sentido, aunque consigue ser llevadera si entras en su juego. También facilita el visionado las interpretaciones del dúo principal y las aparciones de algunos personajes más, pero no es una película que vería a corto ni a medio plazo.
6
18 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta obra cinematográfica de culto, se nos presenta a dos socios/amigos que consumen drogas de todo tipo y nos muestra los efectos que éstas les producen. Las actuaciones son caricaturescas y nos manifiestan a personas actúan de forma anómala de irregular a lo largo de toda la película. Por su parte, los efectos visuales que denotan las alucionaciones de los personajes también son cómicos. Estos ingredientes engendran una película graciosa y, para aquellos a los que las drogas les provoquen curiosidad, interesante.

La trama, a su vez, es bastante delgada. Sin embargo, quizás esto se le pueda perdonar tratándose de una película honesta, que no hace mucho más que exhibir un rasgo de la contracultura que surgió en el primer mundo en los años 60 y cuyas manifestaciones podemos seguir apreciando hoy en día.

En definitiva, creo que se trata de un largometraje gracioso, quizás provocador y quizás insustancial. Se trata de una buena comedia, aunque le falta para ser una obra notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para