Haz click aquí para copiar la URL

A la hora señalada

Western. Intriga Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para ... [+]
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de abril de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable película con un más que excelente Gary Cooper. Sencillamente una de las actuaciones míticas de la historia.
Original montaje rítmico. Muy copiado.
Original por ser una película que está supuestamente narrada en tiempo real. Transcurren menos de cien minutos ficticios en ochenta fílmicos.
Original por ser la primera vez que una canción es el leitmotiv de toda la película.
Original de cientos de copias que se han intentado realizar de esta trama y nunca se ha llegado a su grandeza.
Hasta el titulo en España es original y seguramente nos gusta más que de "High noon"

Sólo superada por la más grande "Río Bravo", que parece ser una respuesta a la soledad del sheriff de "Solo ante el peligro" y a su necesidad de buscar ayuda para enfrentarse a sus oponentes, algo que parecía repudiar Howard Hawks.
10
3 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el pueblecito de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio Will Kane, el sheriff, con Amy. Los recién casados tienen proyectado trasladarse a una ciudad mayor y abrir un negocio tipo familiar. Pero hete aquí que ese día por la mañana se corre por el pueblo la noticia de que un peligroso pistolero y y su banda se dirige al pueblo en el tren de mediodía para tomarse vengarse.

Dirige esta película el gran Fred Zinnemann, describiéndonos como sólo él habría podido hacerlo, una situación que es narrada en tiempo real, situación que nos transmite la agonía del protagonista; su planteamiento hasta su culminación está realizada, más que como un western al puro estilo, como un película de suspense de corte hitchcockiano.

El guión de Carl Foreman no puede ser más impecable, pues lejos de incurrir en el gatillo fácil o la acción atropellada, el libreto está escrito con pausa, diálogos los imprescindibles, imágenes sobre todo, con primeros planos inolvidables, mientras Cooper espera en soledad. Y ahí aparece el Cooper grande, el que es capaz de recrear en con este libreto, la figura de leyenda del héroe. Aunque sea suspense, es western también, y en este drama se siente el verdadero amor por este maravilloso género que en este caso resulta inolvidable.

La música de uno de los gigantes del cine, Dimitri Tiomkin, que compone una música antológica, una de las bandas sonoras más celebres del western, que incluye la hermosa balada “The Ballad of High Noon” (o, “Do Not Forsake Me, Oh My Darlin”), con texto del letrista Ned Washington, premiada en este film con un Oscar; la canción invita a la esperanza dentro del desasosiego; la canción es melancólica y en ella el protagonista ruega a su esposa que no le abandone. Gran fotografía en blanco y negro de Floyd Crosby.

El reparto es ante todo y sobre todo un enorme Gary Cooper que en su rol de sheriff avezado, carga él solo con el film en gran medida. Obviamente no hay que olvidar a la bellísima Grace Kelly en uno de sus principales trabajos para el cine; la igualmente hermosa y expresiva Katy Jurado.

Película de enorme interés y suspense; amarga, donde todos los parroquianos escurren el bulto y dejan a a Will Kane al pie de los caballos, frente a unos peligrosos asesinos.

Pero además está el elemento principal de un maestro en el arte de manejar el tiempo como es Zinnerman. Su minuciosidad y precisión narrativa hace que nos quedemos de piedra ante un panorama marcado por el miedo, incluso por el pánico y la muerte que tiñe con agudeza al personaje del film, como un individuo solo cuyos reiterados planos del reloj agudiza la angustia del espectador ante el desolado panorama.

El paisaje es árido, polvoriento y silencioso que preside una lucha en interna en Kane, entre cumplir con el deber o el instinto de conservación. Todo un debate moral interno, que Cooper interpreta a las mil maravillas con sus gestos, miradas, su deambular vacilante, limpiándose el sudor que le cae fruto no solamente del calor sino también de la angustia.

Sabemos que se impone el kantiano sentido del deber, de imponer la ley y el orden en una comunidad de abatidos pusilánimes paralizada por ese enemigo poderoso que es el miedo. Un grupo de hombres y mujeres en un Gólgota donde no insultan o gritan, pero callan. Hasta su esposa hace un amago de huida. Pero reacciona a última hora.

Inmanuel Kant en, el padre de la modernidad y el iniciador de la filosofía contemporánea, en su obra “Crítica de la razón pura” escribió sabiamente así: “Todo hombre tiene conciencia moral y se siente observado, amenazado y sometido al respeto -respeto unido al temor- por un juez interior. Y esa autoridad que vela en él por las leyes no es algo producido arbitrariamente por él mismo, sino inherente a su ser. Cuando pretende huir de ella, le sigue como su sombra”. Creo que Kant ayudó y mucho a Will Kane sin ninguna duda.
7
18 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tanto el tiempo (real) que pasamos deambulando en Hadleyville, acompañando a Gary Cooper, sino el que parece que llevamos allí. Porque en 'High Noon' da la sensación de que conocemos a todo el mundo: a los que ni están ni se les espera; a los que alguna vez estuvieron, pero, por lo que sea, ya no se dignan a aparecer; a los voluntariosos sin agallas y, por qué no, a los fuertes –quizá, más de boquilla que de espíritu– que ya no nos deben nada.

Mientras tanto, siempre habrá alguien ahí, dispuesto a poner la otra mejilla de manera altruista, en soledad. A ofrecer un último servicio. Es lo bonito del western, que siendo pequeñas historias que suceden en mitad de la nada, resultan universales.
9
7 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo importante a veces no es lo que se cuenta, aquí una simple traza configura el guión, sino cómo se cuenta. Fred Zinnemann, que tiene una filmografía dispar con grandes títulos en la historia del cine, adapta el género a su modo. Producía Stanley Kramer otro de los grandes del cine y el elenco tenía una altura fuera de toda duda. El sheriff de un poblado Will Kane (Gary Cooper) el día de su boda con Amy (Grace Kelly debutando), justo cuando va a cambiar de peligrosa vida por una vida tranquila, recibe la noticia de que han liberado a un antiguo criminal y pistolero Frank Miller (Ian McDonald)que fue encarcelado porque él le entregó a la justicia. Éste y su banda (entre los que se encuentra el archimalo Lee van Cleef) se presentarán en el pueblo a las 12 en punto. En tiempo real, asistimos a la marcha atrás de los minutos y cómo con angustia el buen sheriff es abandonado por todos menos por su cobardía. Una maestría narrativa del suspense. Se ha querido ver una alegoría de cómo el guionista Foreman fue abandonado al entrar en la lista negra por sus actividades comunistas en la Caza de Brujas. Me parece hilar muy fino, pero no lo sé.
Havey Pell (Lloyd Brigdes) es el ayudante de Will Kane, pero renuncia de su cargo ahora que es cuando más se necesita, por celos y por egoísmo , quiere él mismo ser el sheriff. Es un personaje interesante. Un maduro Gary Cooper de vuelta de todo, peina canas y pasado turbio con la regenta del saloon, Helen Ramírez (una Katy Jurado en aquel momento una estrella del cine mexicano), una exrelación antes de la rubia Amy que aún echa brasas. La dicononía de mujer valiente, morena, dura, y hecha de los fuegos reales de la vida de Jurado contrasta con la cándida y dulce rubia Kelly que al final por amor es capaz de todo.
Hay un leit motiv en el western que enfrenta a la cobardía de la masa y el pueblo (al sol que más calienta) y el individuo honesto que no teme a la muerte y es capaz de enfrentarse solo al mayor de los peligros. Uno a uno los habitantes los traidores, los buenistas de la iglesia, los amigos, los ayudantes, todos...le dejan solo.
Otro de los duelos imprescindibles de ver.
Algo más que un western, cuatro oscars, globos de oro y un modo narrativo irrepetible.
9
Creo que que ya muchos han hablado sobre esta extraordinaria película, sobre como una aparente historia tan corta y concreta puede albergar problemas tan universales con los cuales uno se identifica casi de inmediato, temas como la soledad, el desamparo total por parte de una sociedad que no duda en darte la espalda cuando mas necesites de alguien pero a la que prometiste defender ante todo, el conflicto moral de hacer lo correcto y lo decente, aunque eso implique que pierdas tu vida en el camino. El verdadero significado de la palabras Honor y Valentía, sin ningún tinte machista o peor aún oportunista.

Carl Foreman, encargado del guión pudo plasmar en su libreto la impotencia de verse literalmente "Solo ante el peligro" por la persecución de la que fue víctima en la implacable campaña contra el comunismo encabezada por el senador Joseph McCarthy, (también llamada "caza de brujas o McCarthismo") uno de los periodos mas turbios de Hollywood.

Obra cumbre del género "Western" que se alzó con varios premios, dentro de los cuales destacar un muy merecido Oscar para un comprometido y magistral Gary Cooper, impagable en el rol protagónico del decidido "Sheriff" Will Kane, cuyo sentido del honor y decencia nos hacen vivir en "carne propia" su situación, la mas difícil de su vida. La versatilidad de este señor es gigante y es la muestra mas clara de como se debe sacar adelante un rol principal y llevarlo a unos niveles de interpretación más que sobresalientes.

También a un reparto de apoyo en donde encontramos a una correctas Grace Kelly y Katy Jurado, pero sobre todo preciosas. Acompañadas por Thomas Mitchell, Lloyd Bridges, Otto Kruger, Lon Chaney Jr., Henry Morgan, Ian MacDonald y un jovencito llamado Lee Van Cleef, casi nada.

Una puesta en escena extraordinaria, una banda sonora por parte del gran Dimitri Tiomkin y por supuesto el inolvidable tema musical interpretado por el cantante y actor Tex Ritter terminan de coronar uno de los mejores films del "viejo Oeste" de todos los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para