Platoon
7.7
70,266
Bélico
Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran y dura cinta que comienza la trilogía de la guerra de Vietnam de Oliver Stone. Un director que es muy dado a dividir opiniones, aunque este trabajo en particular sí está considerado mayoritariamente como una de sus mejores (¿la mejor?) películas.
Entre lo que más destaco es lo magníficamente bien que estan rodadas las secuencias de acción (sobre todo la del tercer acto), que no han perdido nada de fuerza en estos casi 40 años del estreno del filme. Esos sangrientos y desalmados combates, en una ya de por sí mortífera jungla, están bastante bien logrados, con gran planificación tanto de montaje, sonido y edición, que además capturan esa sensación de derrota entre los soldados estadounidenses.
Desde luego, la película no se queda solo en escenas de acción, sino también refleja el ambiente hostil, cruel e insensible que se vivía, no solo por estar en una zona de guerra y el peligro de perder la vida en cualquier momento, sino por la misma lucha de poder, egos, maltratos y abusos entre los mismos miembros del ejército estadounidense, a lo que se suma el constante consumo de drogas y la poca experiencia de muchos reclutas en el combate, la gran mayoría proveniente de clases bajas, con apenas educación básica.
Con eso y todo, la cinta también deja ver cierta camaradería y hasta amistad en algunos soldados.
Grandes actuaciones tanto de Willem Dafoe como de Tom Berenger, así como de un jovencísimo Charlie Sheen al que le queda como anillo al dedo su papel de chico (muy) ingenuo de clase acomoda que pensó que “dejar los estudios universitarios e ir de voluntario a la guerra” era la mejor decisión que podía tomar.
Tambien podemos ver a Johnny Depp y Forest Whitaker en sus inicios actorales como parte de la infantería estadounidense.
Muy buena.
Entre lo que más destaco es lo magníficamente bien que estan rodadas las secuencias de acción (sobre todo la del tercer acto), que no han perdido nada de fuerza en estos casi 40 años del estreno del filme. Esos sangrientos y desalmados combates, en una ya de por sí mortífera jungla, están bastante bien logrados, con gran planificación tanto de montaje, sonido y edición, que además capturan esa sensación de derrota entre los soldados estadounidenses.
Desde luego, la película no se queda solo en escenas de acción, sino también refleja el ambiente hostil, cruel e insensible que se vivía, no solo por estar en una zona de guerra y el peligro de perder la vida en cualquier momento, sino por la misma lucha de poder, egos, maltratos y abusos entre los mismos miembros del ejército estadounidense, a lo que se suma el constante consumo de drogas y la poca experiencia de muchos reclutas en el combate, la gran mayoría proveniente de clases bajas, con apenas educación básica.
Con eso y todo, la cinta también deja ver cierta camaradería y hasta amistad en algunos soldados.
Grandes actuaciones tanto de Willem Dafoe como de Tom Berenger, así como de un jovencísimo Charlie Sheen al que le queda como anillo al dedo su papel de chico (muy) ingenuo de clase acomoda que pensó que “dejar los estudios universitarios e ir de voluntario a la guerra” era la mejor decisión que podía tomar.
Tambien podemos ver a Johnny Depp y Forest Whitaker en sus inicios actorales como parte de la infantería estadounidense.
Muy buena.
5 de agosto de 2024
5 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque existen varias películas centradas en la guerra de Vietnam, Platoon es un caso muy especial que la vuelve una película que merece estar en un puesto muy alto. No es solamente por el hecho de que es una película muy bien producida con un buen elenco que encargan personajes totalmente realistas. Lo que hace esta película especial es que se basa en las experiencias reales de Oliver Stone en sus días durante aquella guerra. Se trata de una película narrada por alguien que ha vivido la guerra en carne propia y sabe lo que es ser testigo de un evento así. El guion y la ejecución de la historia son perfectos en muchos aspectos. No hay errores y cada detalle de la película cuenta. Está hecha con bastante precisión y no se saltea nada esencial para la trama. Perderse aunque sea algún detalle puede perjudicar la experiencia. Las escenas de acción están muy bien realizadas y se siente toda esa brutalidad del campo de batalla. El argumento es bastante sólido y ofrece personajes bastante humanos en los que se puede ver como son corroídos por la guerra. La escena de la granja hace ver como la violencia de la guerra hace que los individuos saquen su lado más bestial al punto de que no se sabe quién es amigo y quien es enemigo. La película deja un mensaje sobre la guerra como algo que provoca una lucha de hermano contra hermano y que en realidad no hay héroes o villanos en estas luchas, todos al final son mártires. Oliver Stone se dio cuenta de eso cuando tras haber participado en la guerra y quiso hacer esta película para desmentir la imagen heroica que se tenían de los soldados que participaron en esa guerra. Anteriormente, Rambo y Apocalypse Now ya se habían encargado de desmentir una parte de esa imagen con sus personajes psicológicamente dañados. Oliver Stone lo llevo al siguiente nivel con esta película que dio inicio a una trilogía bastante significativa para el cine bélico. Platoon es sin duda una gran obra maestra del cine bélico por todo su realismo que la vuelve igual o mejor que Apocalypse Now y que aportaría bastante para el cine bélico en los años siguientes. Mi calificación para esta película es un 10/10.
9 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que Hollywood quiso resarcirse (o resarcirnos) por la inmensa ola de heroísmo, de militarismo, de sublimación del espíritu americano (de USA) con la que nos inundase durante y tras la Segunda Guerra Mundial, y tras la de Vietnam nos mostró, del gigante americano, sólo sus pies de barro, de la dirección de su ejército, su incapacidad, de sus soldados, su tragedia, su fragilidad y por otro lado, su crueldad, su miseria moral... Y ésta, "Platoon", es la obra que mejor representa todo lo anterior. Entiéndaseme bien, para mi gusto la mejor peli sobre la guerra de Vietnam sigue siendo "Apocalipse Now", pero "Platoon" es la que mejor define sus miserias, su lado oscuro, la que mejor muestra las dos almas norteamericanas (quizá, en realidad, las dos almas de cualquier lugar) que se enfrentan (aquí literalmente) por el dominio de los latidos de un solo corazón... del corazón del país... del corazón del mundo...
Charlie Sheen, Tom Berenger y Willem Dafoe, jamás volvieron a entonar tan bien dentro de una pantalla, como en este film bajo la dirección de Oliver Stone; quien nos deslumbra, nuevamente, con su narrativa punzante, hiriente y desasosegante, en una película de guerra que no es de guerra, en una película sobre soldados que no parecen soldados, en una película sobre el infierno parecida a una película sobre la guerra de Vietnam...
Ciertamente no deja de ser una visión maniquea (en la dirección contraria a lo anterior, cierto, y bueno así, quizá, por compensar), puede que demasiado, y Stone no deja de ser un gran manipulador por ser un excelente realizador (o quizá por ello mismo), y arrastra al espectador a través del sentimentalismo (como siempre se hizo, por otro lado) hacia sus propias convicciones... Pero la cinta, cinematográficamente, es tan buena que, (al menos a mí), no nos importa que nos arrastren adonde sea... Después de todo ya somos mayorcitos para reencontrar el camino a casa...
Charlie Sheen, Tom Berenger y Willem Dafoe, jamás volvieron a entonar tan bien dentro de una pantalla, como en este film bajo la dirección de Oliver Stone; quien nos deslumbra, nuevamente, con su narrativa punzante, hiriente y desasosegante, en una película de guerra que no es de guerra, en una película sobre soldados que no parecen soldados, en una película sobre el infierno parecida a una película sobre la guerra de Vietnam...
Ciertamente no deja de ser una visión maniquea (en la dirección contraria a lo anterior, cierto, y bueno así, quizá, por compensar), puede que demasiado, y Stone no deja de ser un gran manipulador por ser un excelente realizador (o quizá por ello mismo), y arrastra al espectador a través del sentimentalismo (como siempre se hizo, por otro lado) hacia sus propias convicciones... Pero la cinta, cinematográficamente, es tan buena que, (al menos a mí), no nos importa que nos arrastren adonde sea... Después de todo ya somos mayorcitos para reencontrar el camino a casa...
25 de junio de 2007
25 de junio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer volví a ver está película, que probablemente no revisaba desde hacía muchos años, y la verdad es que me dejó con una sensación de cierto desencanto. En cuanto a cine bélico en general, creo que son muchos los films que la superan (Salvar al soldado Ryan, Stalingrado, La Cruz de hierro, etc.), y en cuanto a la guerra de Vietnam en particular, sin duda “La chaqueta metálica” o “Apocalypse Now” son mucho mejores y más profundas.
Me sorprendió el elenco de actores, en particular los jóvenes Charlie Sheen, Forest Whitaker, y Johnny Depp, y cabe destacar que el conjunto de la película está bien, pero para mí se queda ahí. Veo muchas lagunas, ciertos personajes arquetipados y obvios, y cierta falta de profundidad.
Aunque sin duda es una buena película sobre la guerra del Vietnam con episodios muy interesantes, principalmente la entrada al poblado, pero que en resumen, las obras de Kubrick y Coppola la superan con creces, porque dejan un poso mucho más consistente tras su visionado.
Me sorprendió el elenco de actores, en particular los jóvenes Charlie Sheen, Forest Whitaker, y Johnny Depp, y cabe destacar que el conjunto de la película está bien, pero para mí se queda ahí. Veo muchas lagunas, ciertos personajes arquetipados y obvios, y cierta falta de profundidad.
Aunque sin duda es una buena película sobre la guerra del Vietnam con episodios muy interesantes, principalmente la entrada al poblado, pero que en resumen, las obras de Kubrick y Coppola la superan con creces, porque dejan un poso mucho más consistente tras su visionado.
7 de mayo de 2008
7 de mayo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la guerra todo vale. Bastante realista, al final de la película también se debería homenajear a las víctimas vietnamitas. Tom Berenger y Willem Dafoe se salen de la pantalla; hay que destacar las escenas de batallas muy bien rodadas y como no, sin esa música la película sería otra.
Doctor Hackenbush.
Doctor Hackenbush.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here