Nunca me abandones
2010 

6.5
20,103
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que, como he leído en alguna crítica, no puedes sacarte de la cabeza. El horror bien entendido, en forma de saludable y bienintencionada forma de cura. Terrible, porque lleva a pensar que el ser humano es despiadado y tremendamente egoísta. Y lo peor, que es creíble, quién sabe si un futuro similar a este no está por llegar. Me encanta Carey Mulligan, soberbia, pero es que además no me rechina la casi siempre insoportable Keira Knightley. Charlotte Rampling, maravillosa y el resto de actores muy bien. Un fenomenal casting, sin duda. Una película que no se olvida fácilmente.
18 de septiembre de 2016
18 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en algunos momentos parece lenta y hay cosas que no acaban de cerrarse, al final me emocionó. Considero que es una gran película para plantearse temas éticos.
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro. La película se ambienta en un futuro donde existen clones humanos destinados a donaciones médicas. Kathy, Tommy y Ruth, criados en Hailsham, son los protagonistas de esta historia que transcurre desde su tiempo escolar hasta la implacable realidad de la madurez, donde se convertirán en donantes o cuidadores.
Como película se queda algo lenta en las fases intermedias. Sólo te llega a conmover una vez explicado todo al final y una vez terminada la película, que deja rastro de humanidad y amor. Como adaptación del libro es muy fiel y refleja todos los sentimientos de los protagonistas.
Como película se queda algo lenta en las fases intermedias. Sólo te llega a conmover una vez explicado todo al final y una vez terminada la película, que deja rastro de humanidad y amor. Como adaptación del libro es muy fiel y refleja todos los sentimientos de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama gira alrededor de una compleja historia de amor a tres bandas, donde Ruth, con un egoísmo propio de la juventud, se interpone en el camino del verdadero amor entre Kathy y Tommy.
Me quedo con la lección fundamental que se revela a través del personaje de Tommy, quien se aferra a la esperanza de postergar sus donaciones al creer que el arte de la galería puede ser la clave para demostrar un amor verdadero. Sin embargo en este mundo distópico, al igual que el nuestro, nos recuerda, que las trampas no valen y las escapatorias son una ilusión.
Frase final:
“No estoy segura de que nuestras vidas hayan sido tan distintas de las vidas de los que salvamos. Todos finalizamos”
Me quedo con la lección fundamental que se revela a través del personaje de Tommy, quien se aferra a la esperanza de postergar sus donaciones al creer que el arte de la galería puede ser la clave para demostrar un amor verdadero. Sin embargo en este mundo distópico, al igual que el nuestro, nos recuerda, que las trampas no valen y las escapatorias son una ilusión.
Frase final:
“No estoy segura de que nuestras vidas hayan sido tan distintas de las vidas de los que salvamos. Todos finalizamos”
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto en 'Static' (1986), su ópera prima, como en su segundo largo, 'Retratos de una obsesión' (2002), Romanek da protagonismo a los colores pastel que se retuercen en estética ahogada por pigmentos tenues con la función de derretir de desfallecimiento la vitalidad de los personajes. Esa armonía en el uso de la luz y el color ha sido experimentada en su casi medio centenar de sus videoclips aunando lo siniestro, la elegancia brittish y lo lánguido.
Sea como fuere, lo que con estas suposiciones se intuye es la atractiva conjetura de que Romanek podría ser capaz de superar en extraña oscuridad victoriana la mejor adaptación, hasta la fecha, de las aventuras de Hogwarts, 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban'; ya que 'Nunca me abandones' también adapta a un escritor británico (Kazuo Ishiguro se trasladó desde muy joven de Japón a Londres) y narra una historia con ligeras ínfulas fantásticas que comienza su trama en un colegio muy especial. No se trata de magia a lo J.K. Rowling, pero sus alumnos de apariencia totalmente convencional ocultan una existencia y un destino genuino y artificioso.
Si la historia parece acontecer en el mismo presente, el tema central asume el atractivo matiz de la ciencia-ficción o la novela histórica alternativa con tintes de ucronía no tan descabellada.
El guión comedido de Alex Garland (un habitual de Danny Boyle) y el ritmo aún más contenido de la puesta en escena, da lugar a que Romanek vuelva a tocar lo siniestro realzando en primera plana la muerte, la existencia desalentadora y el gusto por la delicadeza estética. Las notables interpretaciones del trío protagonista provocan el mayor atractivo de la película al desplomar en la historia sus diferentes roles: la chica que piensa más en los demás que en su amor propio, el chico desorientado con síndrome de Peter Pan y la egoísta que convierte su miedo al fracaso en lucha constante contra los que le rodean.
Con temas de calado sci-fi entre George Orwell y Philip K. Dick y una elegancia victoriana fundida en nuestro gris presente, este drama romántico con triángulo amoroso y corazón 'steam' (bucolismo y sociedad posindustrial) relatando la vida como si el nacimiento de sus protagonistas fuese el primero de sus últimos días, es tan atractivo por el tema que trata como soso y cargante por su riesgo de seguir a pie juntillas una coherencia estético-narrativa que no resulta tan novedosa y llega a otorgar al ritmo global de la historia un afectado, ceremonioso y petulante eco hastiado.
Sea como fuere, lo que con estas suposiciones se intuye es la atractiva conjetura de que Romanek podría ser capaz de superar en extraña oscuridad victoriana la mejor adaptación, hasta la fecha, de las aventuras de Hogwarts, 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban'; ya que 'Nunca me abandones' también adapta a un escritor británico (Kazuo Ishiguro se trasladó desde muy joven de Japón a Londres) y narra una historia con ligeras ínfulas fantásticas que comienza su trama en un colegio muy especial. No se trata de magia a lo J.K. Rowling, pero sus alumnos de apariencia totalmente convencional ocultan una existencia y un destino genuino y artificioso.
Si la historia parece acontecer en el mismo presente, el tema central asume el atractivo matiz de la ciencia-ficción o la novela histórica alternativa con tintes de ucronía no tan descabellada.
El guión comedido de Alex Garland (un habitual de Danny Boyle) y el ritmo aún más contenido de la puesta en escena, da lugar a que Romanek vuelva a tocar lo siniestro realzando en primera plana la muerte, la existencia desalentadora y el gusto por la delicadeza estética. Las notables interpretaciones del trío protagonista provocan el mayor atractivo de la película al desplomar en la historia sus diferentes roles: la chica que piensa más en los demás que en su amor propio, el chico desorientado con síndrome de Peter Pan y la egoísta que convierte su miedo al fracaso en lucha constante contra los que le rodean.
Con temas de calado sci-fi entre George Orwell y Philip K. Dick y una elegancia victoriana fundida en nuestro gris presente, este drama romántico con triángulo amoroso y corazón 'steam' (bucolismo y sociedad posindustrial) relatando la vida como si el nacimiento de sus protagonistas fuese el primero de sus últimos días, es tan atractivo por el tema que trata como soso y cargante por su riesgo de seguir a pie juntillas una coherencia estético-narrativa que no resulta tan novedosa y llega a otorgar al ritmo global de la historia un afectado, ceremonioso y petulante eco hastiado.
21 de agosto de 2016
21 de agosto de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero en el infierno cinematográfico. Hacía tiempo que no me encontraba con una película tan idiota como esta. Cualquier pretensión de credibilidad se desmorona de forma lamentable cuando ante el "hecho diferencial", ese terrible secreto que oculta ese internado inglés, que por cierto adiviné antes de que lo dijesen (SPOILER), los protagonistas responden con la más absoluta pasividad. La cosa se medio salva cuando son niños pero cuando crecen "Nunca me abandones" cae en la miseria. Una situación completamente inverosímil y artificial mantenida durante décadas. Pero no solo lo digo por ellos sino por esa sociedad distópica que no se cree nadie, entre otras cosas, por su falta absoluta de totalitarismo. Las personas no somos así salvo si se nos manipula desde pequeños, cosa que aquí no se hace para nada.
Se supone que un relato debe decir algo que sea mínimamente interesante o inteligente. Por ejemplo, reflexionar sobre si un robot puede considerarse un ser humano cuando es capaz de sentir. Pero montar este espectáculo para contarnos que un ser humano es un ser humano, con sus sueños y deseos, aunque haya sido... SPOILER es tan bobo que se vuelve insultante. A mí lo que me parece es que este intento sacado de la novela homónima de Kazuo Ishiguro lo que quiere es plantear un mundo entre indie y emo en el que la gente es muy desgraciada, todo es horrible y estoy siempre triste, aunque den iguales los motivos. En fin, hasta Keria Knightley está tan delgada que está fea. En cambio, me ha parecido mona Carey Mulligan, sólo cuando va con el pelo largo, una chica que en realidad no es para nada atractiva.
Se supone que un relato debe decir algo que sea mínimamente interesante o inteligente. Por ejemplo, reflexionar sobre si un robot puede considerarse un ser humano cuando es capaz de sentir. Pero montar este espectáculo para contarnos que un ser humano es un ser humano, con sus sueños y deseos, aunque haya sido... SPOILER es tan bobo que se vuelve insultante. A mí lo que me parece es que este intento sacado de la novela homónima de Kazuo Ishiguro lo que quiere es plantear un mundo entre indie y emo en el que la gente es muy desgraciada, todo es horrible y estoy siempre triste, aunque den iguales los motivos. En fin, hasta Keria Knightley está tan delgada que está fea. En cambio, me ha parecido mona Carey Mulligan, sólo cuando va con el pelo largo, una chica que en realidad no es para nada atractiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son personas clonadas para ser donantes órganos. Han sido creados de forma artificial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here