Nunca me abandones
2010 

6.5
20,103
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fotografía maravillosa para una historia distópica extrañamente situada en un pasado cercano en lugar de un futuro próximo.
Una historia de aceptación del destino marcado antes del propio nacimiento, en el que para el resto del mundo existe una obvia y sencilla manera de escape, pero no así para los protagonistas, criados con un objetivo muy claro, con unos valores y un orgullo de ejecutar de la mejor manera posible ese destino que les ha sido impuesto.
Miedo, dolor, resignación, arrepentimiento, envidia, amor. Todo cabe en esta película de ritmo lento pero regular que nos permite saborear cada uno de los preciosos escenarios ingleses a los que nos traslada, y que es finalizada de la única manera en la que podía terminar esta historia irreal que parece acercarse a nuestra propia realidad; cambian las rejas, cambian las ideas, cambia el tiempo.
Estremecedora. Deja ecos en la mente durante días, y eso me gusta.
Una historia de aceptación del destino marcado antes del propio nacimiento, en el que para el resto del mundo existe una obvia y sencilla manera de escape, pero no así para los protagonistas, criados con un objetivo muy claro, con unos valores y un orgullo de ejecutar de la mejor manera posible ese destino que les ha sido impuesto.
Miedo, dolor, resignación, arrepentimiento, envidia, amor. Todo cabe en esta película de ritmo lento pero regular que nos permite saborear cada uno de los preciosos escenarios ingleses a los que nos traslada, y que es finalizada de la única manera en la que podía terminar esta historia irreal que parece acercarse a nuestra propia realidad; cambian las rejas, cambian las ideas, cambia el tiempo.
Estremecedora. Deja ecos en la mente durante días, y eso me gusta.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una tristeza que se apodera del alma, la exprime y retuerze hasta que te salen lagrimas.
Unas imagenes perfectamente calculadas, acompañadas de una banda sonora que habla por sí sola.
Una historia de la que dan ganas de salir corriendo y gritar tan alto que todo el mundo pueda oirte.
Profunda en ocasiones y tan fría que te hiela en otras.
Unas imagenes perfectamente calculadas, acompañadas de una banda sonora que habla por sí sola.
Una historia de la que dan ganas de salir corriendo y gritar tan alto que todo el mundo pueda oirte.
Profunda en ocasiones y tan fría que te hiela en otras.
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que hacer una critica, solo quiero describirla.
Tremenamente fragil. Tremendamente delicada. Tremendamente hermosa. Tremendamente dura. Tremendamente humana.
La ultima voz en off de Carey Mulligan es una perfecta reflexion de un futuro que es presente, sobre la desesperacion y soledad humana en nuestros dias.
Tremenamente fragil. Tremendamente delicada. Tremendamente hermosa. Tremendamente dura. Tremendamente humana.
La ultima voz en off de Carey Mulligan es una perfecta reflexion de un futuro que es presente, sobre la desesperacion y soledad humana en nuestros dias.
18 de mayo de 2015
18 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el contexto en el que está englobada esta película de amor es difícil de creer, hay que reconocer que la mezcla de ciencia ficción con una historia romántica casi de época, es al menos original y de entrada interesante. Lo que más aleja al espectador son unos protagonistas que bien podrían ser androides, tanto por la situación en la que viven como por la pasividad y conformismo de sus personajes, acentuado por unas interpretaciones carentes de la energía necesaria. Con un buen comienzo, conforme va avanzando se va volviendo demasiado trascendental a la vez que lenta, y al final te deja con ganas de saber que está ocurriendo en un desdibujado mundo que parece haberse vuelto loco.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
21 de diciembre de 2015
21 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desgarrado grito de impotencia y frustración en medio de la nada, romperá el silencio de una vida incompleta, mutilada… muchas vidas jóvenes, sin fuerza de voluntad ni más futuro que la muerte... pero esa voz no tendrá eco y se perderá en la noche.
Drama y ciencia ficción ajena y lejana, distinta y distante al clásico futurismo y, más aún, a seres extraterrestres, es la antítesis de Blade Ronner, porque si allí los replicantes se rebelan al descubrir que no son humanos y caducarán, aquí ocurre una pasiva resignación a ser clones humanos para donar sus órganos dos o tres veces y morir prematuramente. El cuerpo en este caso no tiene más fin que servir como repuesto y refacciones para otro cuerpo.
Cabe suponer que la novela homónima de Kazuo Ishiguro, en la que se basa esta película, narra un proceso de enajenación de la conciencia, que propicia la colaboración y complicidad de la víctima con el victimario en una sociedad distópica. La película no ofrece explicación alguna de que los clones asuman su derrota o acepten su destino con vocación de pérdida.
Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield protagonizan un triángulo amistoso y amoroso que a su vez encarna esta desoladora, tristísima y deprimente historia. La elección de Knightley -mujer anoréxica de gesticulación idiota que afea su rostro hasta el horror y no representa la edad de su personaje- es un error notorio de casting. La niña que interpreta al personaje de Mulligan en una edad más temprana tiene un parecido asombroso, inclusive gesticula igual, mientras que los otros dos niños son muy diferentes a los otros dos actores jóvenes. Por ahí vemos a Charlotte Rampling sesentona en un papel secundario de institutriz.
Sin filtros en las lentes de las cámaras, la fotografía logra una atmósfera gris, como la melancolía… La secuencia de imágenes en el menú del DVD es un poema visual de melancólica belleza que invita a la reflexión o la meditación contemplativa.
La premisa es trágica, pero genial. La película, en cambio, es apenas una aproximación.
Drama y ciencia ficción ajena y lejana, distinta y distante al clásico futurismo y, más aún, a seres extraterrestres, es la antítesis de Blade Ronner, porque si allí los replicantes se rebelan al descubrir que no son humanos y caducarán, aquí ocurre una pasiva resignación a ser clones humanos para donar sus órganos dos o tres veces y morir prematuramente. El cuerpo en este caso no tiene más fin que servir como repuesto y refacciones para otro cuerpo.
Cabe suponer que la novela homónima de Kazuo Ishiguro, en la que se basa esta película, narra un proceso de enajenación de la conciencia, que propicia la colaboración y complicidad de la víctima con el victimario en una sociedad distópica. La película no ofrece explicación alguna de que los clones asuman su derrota o acepten su destino con vocación de pérdida.
Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield protagonizan un triángulo amistoso y amoroso que a su vez encarna esta desoladora, tristísima y deprimente historia. La elección de Knightley -mujer anoréxica de gesticulación idiota que afea su rostro hasta el horror y no representa la edad de su personaje- es un error notorio de casting. La niña que interpreta al personaje de Mulligan en una edad más temprana tiene un parecido asombroso, inclusive gesticula igual, mientras que los otros dos niños son muy diferentes a los otros dos actores jóvenes. Por ahí vemos a Charlotte Rampling sesentona en un papel secundario de institutriz.
Sin filtros en las lentes de las cámaras, la fotografía logra una atmósfera gris, como la melancolía… La secuencia de imágenes en el menú del DVD es un poema visual de melancólica belleza que invita a la reflexión o la meditación contemplativa.
La premisa es trágica, pero genial. La película, en cambio, es apenas una aproximación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here