Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western con alma

Que no haríamos por un hijo, una esposa… por alguien a quién amamos.
Parece que todo vale… incluso mentir, matar a otros o suicidarse…

Intensa historia que demuestra que mentir es difícil, difícil… sobre todo aguantarlo en el tiempo.

Un tema interesante… Que pensará de uno, la sociedad, los hijos … ahora… y cuando hayamos muerto… y si estuviésemos solos o nadie nos mirase?… sería igual?. En “soy leyenda” es asi… como cambian las cosas cuando uno no tiene a nadie por quien superarse como si tiene Christian Bale. Acaso eso es lo que nos hace evolucionar… esta en los genes para algo.
8
30 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la original, pero esta está muy bien. Los actores principales lo hacen fenomenal y la historia engancha. Tiene su parte de filosofía y, en estos tiempos, un sacrificio como el que hace el protagonista no se entiende muy bien. De ahí que parezca poco creíble el final. Por contraste con el mundo actual el cumplir la palabra dada, tener principios y sacrificarse por la familia parece que sea algo de otro mundo y no se entiende muy bien. Eso si, a mi me ha impresionado. También está la parte del malo, que eso si chirria algo más. Pero en general es una película totalmente recomendable.
7
3 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente western contemporáneo, magnífico trabajo cinematográfico.
El sonido:una gozada disfrutar de la película gracias a lo conseguido que está, las escenas de acción y los tiroteos son de una calidad técnica magnífica, te mete dentro de la película. Todos los elementos del diseño de producción están muy conseguidos, las armas, las diligencias, el tren y los edificios son de autentico western. La banda sonora es de una muy buena composición, ambienta muy bien en los momentos tranquilos, y con ritmo y melodía en los momentos clave. El montaje: en la primera mitad de la película logra un ritmo vertiginoso, dota a la película de una velocidad y una acción excelentes, las escenas se suceden rápidamente, un espectáculo. En cuanto al vestuario es de gran calidad y muy creíble, vestuario 100% western, todos los personajes están muy bien vestidos y muy bien maquillados. La fotografía carece de esos planos generales, amplios y descriptivos, que caracterizan el western; sin embargo, logra un tratamiento muy bueno, durante el día vemos una fotografía donde el sol es el protagonista de ese Oeste desértico y arenoso. Durante la noche la fotografía se basa en la hoguera o en la luz de velas, tan espectacular y donde la piel humana toma ese tono rojizo y muestra esas sombras tan bellas. El guión, es cierto que tiene lagunas, que algunos cambios en la evolución de algún personaje no está bien desarrollado, pero en general la historia es muy buena. La primera parte es genial, la presentación de los personajes, las escenas de acción y el planteamiento de la historia es brillante. La segunda parte también es brillante: el viaje a caballo, la estancia en las vías del ferrocarril y la llegada al pueblo. Todo está narrado muy bien, pero sobretodo destacan unos diálogos frescos, y aún más unas miradas que dicen mucho y que son otro gran elemento del género del western. Los actores excelentes todo el elenco, desde el primero al último. Todos hacen una interpretación de sus personajes magníficas y muy reales. Ben Foster en su papel de malo que venera a su líder. Crowe muy bien como casi siempre, mejor en los momentos dramáticos. Los secundarios geniales: desde los hijos y la mujer de Dan, al médico, todos hacen un gran trabajo. Pero el mejor una vez más es Bale, que tiene una fuerza en pantalla y una calidad interpretativa increíbles. La dirección; aunque en la primera mitad de la película, hay algún momento en que no solapa bien las escenas, en que el ritmo narrativo se acelera debido a un montaje rápido; logra equilibrarlo en la segunda mitad del film con un resultado excelente. La película: aunque es verdad como dicen muchos usuarios, que hay fallos, que no se entiende la evolución del personaje de Crowe...eso es quedarse con los detalles y no apreciar lo bueno, todo lo destaca ble, el resultado final que da un auténtico western contemporaneo: es como ver los árboles pero no ser capaz de ver la belleza del bosque entero.
8
25 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si será por falta de ideas en el firmamento hollywoodiense, pero el caso es que el western está resucitando en los últimos tres o cuatro años. Tanto en una vertiente de tono metafísico e introspectivo, como El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, como en una vertiente más espectacular, más encaminada al entretenimiento (un buen ejemplo es este Tren de las 3:10), el "cine de pistoleros" está recobrando la vida. Y de una forma u otra, los resultados son más que aceptables.
El tren de las 3:10 es una nueva muestra del buen hacer de James Mangold, un director poco mediático pero que tiene en su haber varias películas bastante destacables: En la cuerda floja, Identidad, Copland... Ahora nos ofrece un western sobre un grupo de hombres que debe conducir a caballo a un peligroso preso hasta el tren que lo llevará a la cárcel. Es un planteamiento análogo al de muchas películas de acción, salvo que ahora estamos en el lejano Oeste. Sin embargo, el resultado final es igual de trepidante y entretenido, con el plus de que un gran director está tras la cámara, el guión es sólido (ya lo sé, al final puede que se acumulen los tópicos, pero era previsible) y las interpretaciones fantásticas. Y eso es mucho más de lo que a priori cabría esperar.
Sobre todo, atención al duelo Bale/Crowe. La partida la gana ligeramente Crowe, pero también es cierto que su papel es más atractivo; Bale se defiende muy bien y hace muy creíble su papel de padre pusilánime que se enrola en una misión casi suicida para demostrar que es capaz de hacer algo heroico, algo perdurable. Gran trabajo de dos grandes actores.
Con El tren de las 3:10, uno se asegura un par de horas de buen cine. También una revisión seria de un género que ofrece muchas posibilidades, y que bajo la nueva mirada moderna ofrece historias emocionantes y atractivas que han sabido conectar con espectadores, como yo, que apenas conocían este tipo de películas. Apuestas así siempre son bienvenidas.
5
13 de enero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La volví a ver por segunda vez hace poco, y me sigue pareciendo muy, pero que muy entretenida. Pero es que no puedo con ese final. No me lo creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y mira que la parte en la que llegan los forajidos y, gritando en la calle, ofrecen dinero a todo aquel que mate a los hombres que retienen al Russell Crowe en el hotel de la ciudad, o cómo estos se cargan al sheriff y sus hombres aunque se habían rendido... incluso el discurso de Christian Bale de "y de qué sirve entonces los que han muerto para poder llegar aquí" cuando están hablando de abandonar y decide terminar la misión él solo... Hasta ahí la peli es una pasada. Incertidumbre total.

Lo que viene luego es de risa. 800 metros para llegar a la estación, con sabe Dios cuántos hombres disparando. El Bale se pega un discursito de lloros y lamentos, en medio del tiroteo, sobre cómo perdió la pierna en la guerra que a Crowe le llega al alma. Y entonces se echa a correr junto a Bale como alma que lleva el diablo hacia el tren. Venga ya hombre. Pero eso no es lo peor, sino que luego el Crowe se cabrea porque sus hombres, despues de jugarse la vida por él, se cargan a Bale. No se lo piensa un segundo, desenfunda y los ejecuta allí mismo, para luego entregar su arma y subirse al tren... venga no me jodas.

Le habría puesto un 7 o un 8 perfectamente si no fuera por esos absurdos últimos 10 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para