Yesterday
5.9
20,963
Comedia. Fantástico. Romance
Un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia romántica con música (y no tanta) de los Beatles. Eso es Yesterday. La verdad, no tenía ninguna expectativa sobre esta película. Y aunque sí entretiene y te hace reír, no evita caer en lo básico (cliché) y reformarse como una película arraigada al género romántico pochoclero. Cabe aclarar ciertos aspectos que sí me gustaron (o no me generaron conflicto) de esta cinta: partiré por el montaje. Es dinámico y muy similar al de Molly´s Game (2016) ya que utiliza informantes (sonoros o visuales) para facilitarle al espectador el entendimiento de la película. No genera cortes bruscos y, por lo menos que yo haya notado, no hace uso del montaje como elemento de tensión. De hecho, la tensión suele venir acompañada de la actuación de Hamish Patel y los sonidos. Habiendo tocado el tema del protagonista y rozando la negatividad, debo aceptar que no me convenció del todo. Es una actuación que roza lo mediocre. No sé si es que el personaje que interpreta es carente de profundidad o está muy estereotipado como el "tipo fracasado" o que Patel no lo ha encarnado bien. Por otro lado, Lily James deslumbra con su talento y nos hace encariñarnos cada vez más con sus interpretaciones. Los personajes secundarios están bien, aunque ninguno llama demasiado la atención.
La dirección de fotografía es extraña. Por momentos, parece que tiende halagar a la fotografía del cine "under", pero cada tres escenas hay una grúa y un travelling bien clasicón. Es...extraño. A mí me generó un poco de ruido. O más bien dicho, incomodidad. Ojo, puede ser que ese haya sido el objetivo. Quién sabe.
Dándole algún que otro punto a favor, esta película no me aburrió. Eso es algo que, aunque parezca mentira, no la mayoría de las películas logran. Es un filme genérico y que ya hemos visto (aunque tiene su "plus" de fantasía, que termina quedando en segundo plano por la típica historia de amor y redescubrimiento de pasiones), pero que termina enganchándonos y autoconvencernos de que no es estereotipado.
La dirección de fotografía es extraña. Por momentos, parece que tiende halagar a la fotografía del cine "under", pero cada tres escenas hay una grúa y un travelling bien clasicón. Es...extraño. A mí me generó un poco de ruido. O más bien dicho, incomodidad. Ojo, puede ser que ese haya sido el objetivo. Quién sabe.
Dándole algún que otro punto a favor, esta película no me aburrió. Eso es algo que, aunque parezca mentira, no la mayoría de las películas logran. Es un filme genérico y que ya hemos visto (aunque tiene su "plus" de fantasía, que termina quedando en segundo plano por la típica historia de amor y redescubrimiento de pasiones), pero que termina enganchándonos y autoconvencernos de que no es estereotipado.
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente era innecesario. No se, si queriendo aprovechar el boom de cintas autobiográficas de cantantes o cual fue verdaderamente el motivo, es una película con un sinsentido total, sin ninguna premisa final. Ni siquiera logra sacarle crédito al inmejorable repertorio de los Beatles ( como si eso fuera posible) decepcionando aun mas a los fanáticos de esta épica banda.
La historia de amor nunca pero nunca logra emerger del todo y los actores principales realmente hacen lo (poco) que pueden.
En fin, sin lógica ni sentido, repleto de escenas clichés, actores mediocres, y lo mas triste de todo, no logra siquiera realizar algún soundtrack destacable, que como admirador de los Beatles nos haga sentir al menos orgulloso.
La historia de amor nunca pero nunca logra emerger del todo y los actores principales realmente hacen lo (poco) que pueden.
En fin, sin lógica ni sentido, repleto de escenas clichés, actores mediocres, y lo mas triste de todo, no logra siquiera realizar algún soundtrack destacable, que como admirador de los Beatles nos haga sentir al menos orgulloso.
29 de octubre de 2019
29 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película que se adentra en la discografía de los Beatles y que para el resto de la historia nos deja poco más. La idea es original al menos y las interpretaciones correctas. La historia de amor está algo desdibujada y nos quedamos en definitiva con el mensaje musical de un grupo de leyenda que marcó un estilo y que sigue muy presente en el día a día. Quizás un apagón no nos vendría mal en muchas otras cosas de nuestra historia reciente.
29 de octubre de 2019
29 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Que complicado es hacer una buena película de grupos o solistas musicales. A veces encontramos una buena historia pero poca calidad musical o viseversa. Pero unir ambas cosas es muy difícil y desde mi opinión esta es una película con buen arranque pero fallida, sobre todo de contenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de esta película reside en sus protagonistas. Cero carisma y vacíos de sentimientos, sin ningún aliciente. Una película cuyo tema principal es la música debe emocionar y con la baza de "The Beatles", uno de los mejores grupos musicales, es insípida en su totalidad.
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay algo universal, inolvidable y genuino en esta surrealista y metafórica historia dirigida por el ecléctico Danny Boyle (Trainspoting, aslumdog Millionarie o Steve Jobs), y protagonizada por la encantadora Lily James y el simpático Himesh Patel.
Un día cualquiera, sin saber muy bien por qué, sucede un apagón mundial durante dice segundos, y pese a todos los innumerables daños colaterales que podían haber ocurrido, lo más notorio y simbólico es que de un plumazo los Beatles y la Coca-Cola parecen no haber existido jamás. Ya no están en la memoria de la gente ni en el patrimonio cultural de la humanidad, salvo en la mente de un fracasado músico británico sin carisma ni presencia, que debe enfrontar su ilusión y pasión a su ética y moral. Y es que en muchas ocasiones, la vida se debate entre lo convulso de la felicidad y lo convulso del éxito; porque quizás, ambas cosas nunca puedan convivir en armonía en una sola persona.
Sin gozar de lo enérgicamente emocional de 'Begin again' o de la potencia dramática de 'Ha nacido una estrella', está película sencilla y prefabricada tiene algo entrañable y acogedor que hace despertar cierta nostalgia inspiradora, sin llegar a descubrir ni a los Beatles ni el negocio de la música más allá de lo que ya sabíamos o intuíamos.
Por suerte nos queda su mensaje: El arte es reconocible para todos, al menos las grandes obras de arte. En este caso, hay letras y melodías que sean quienes sean los que las hubiesen escrito y cantado, hubiesen sido un éxito, hubiesen formado parte de nuestras vidas. Y es que hay ciertas cosas que de no existir, alguien tendría que inventarlas; porque forman parte de lo que somos, porque son un poco de todos nosotros.
Un día cualquiera, sin saber muy bien por qué, sucede un apagón mundial durante dice segundos, y pese a todos los innumerables daños colaterales que podían haber ocurrido, lo más notorio y simbólico es que de un plumazo los Beatles y la Coca-Cola parecen no haber existido jamás. Ya no están en la memoria de la gente ni en el patrimonio cultural de la humanidad, salvo en la mente de un fracasado músico británico sin carisma ni presencia, que debe enfrontar su ilusión y pasión a su ética y moral. Y es que en muchas ocasiones, la vida se debate entre lo convulso de la felicidad y lo convulso del éxito; porque quizás, ambas cosas nunca puedan convivir en armonía en una sola persona.
Sin gozar de lo enérgicamente emocional de 'Begin again' o de la potencia dramática de 'Ha nacido una estrella', está película sencilla y prefabricada tiene algo entrañable y acogedor que hace despertar cierta nostalgia inspiradora, sin llegar a descubrir ni a los Beatles ni el negocio de la música más allá de lo que ya sabíamos o intuíamos.
Por suerte nos queda su mensaje: El arte es reconocible para todos, al menos las grandes obras de arte. En este caso, hay letras y melodías que sean quienes sean los que las hubiesen escrito y cantado, hubiesen sido un éxito, hubiesen formado parte de nuestras vidas. Y es que hay ciertas cosas que de no existir, alguien tendría que inventarlas; porque forman parte de lo que somos, porque son un poco de todos nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here