Haz click aquí para copiar la URL

Identidad sustituta

Ciencia ficción. Acción. Intriga Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Mostow es el hombre tras la cámara en ‘Los sustitutos’ y en líneas generales es lo que se dice un artesano, un tipo competente que se dedica a hacer su trabajo sin grandes alardes y que no tiene un estilo definido. Aquí cumple a rajatabla con su perfil.

La historia empieza siendo un film de ciencia ficción con todas las letras, luego pasa a cinta de acción "made in Willis" y acaba como un drama sobre el ser humano. Tan peculiar mezcla está bien hecha de forma individual... pero si lo juntamos todo en la misma película, ya no encaja tan bien. No serán pocos los que le echen esto en cara al film, puesto que es muy complicado que en hora y media de metraje, puedan darse la mano a la perfección tantos géneros. En esa indefinición o en ese ansia de querer abarcar más de lo que se puede, es donde ‘Los sustitutos’ tiene su mayor defecto.

Sobre los efectos especiales se nota que a Mostow le dieron margen de maniobra. El aspecto de los androides es impecable y es así de forma intencionada, dando la apariencia de total artificialidad, de que se han estirado mucho la cara. Luego está el hecho de que, como los androides están hechos con efectos especiales artesanos (como antaño), pues no cantan cuando estos son destruidos.

Los actores cumplen bastante bien con sus roles. De Bruce Willis poco nuevo se puede decir, un personaje de este tipo no es ningún reto para él. Por otro lado, Rosamund Pike y Radha Micthell pasan la mayoría del tiempo interpretando a réplicas... así pocos análisis a fondo se puede hacer de sus interpretaciones. Quien sí se deja ver en presencia biológica de forma prolongada es James Cromwell, que debió pensar que estaba en la precuela de ‘Yo, robot’ porque repite exactamente el mismo papel. Y luego tenemos sitio para Ving Rhames que lleva a cabo una interpretación más que digna como “El Profeta”, un personaje poco visitado en su filmografía, plagada de tipos muy duros.

En definitiva: Un muy distraído thriller de ciencia ficción con sus buenas gotas de acción incluida y una buena y entretenida opción. Aconsejo verla conociendo lo mínimo sobre su argumento. Ir con las expectativas en modo “quiero pasarlo bien y no complicarme mucho la vida con una peli para pasar el rato” también ayudará mucho. Si ese es su propósito terminarán su visionado con un buen sabor de boca porque en ese sentido ‘Los sustitutos’ cumple a la perfección.

-Lo mejor: La espectacular persecución entre el Greer sustituto y Strickland. La moraleja de la historia. Un Willis al que le basta su carisma para componer un personaje nada nuevo para él.

-Lo peor: Falta más profundidad dramática en como ha cambiado la vida con los sustitutos viviendo por los humanos. Se echa en falta un mayor empaque épico a lo largo de la historia.

-Más en: www.cineycine.com
6
19 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llegué con muchas expectativas a la hora de ver esta película ya que pensaba que sería una más de la larga lista de nefastas películas protagonizadas por Bruce Willis en la última etapa de su carrera como actor, pero ésta es del 2009 y ahí Willis aún no había perdido definitivamente el norte por lo que la cinta se deja ver bastante bien, bajo la batuta en la dirección de Jonathan Mostow, responsable de la tercera parte de la saga de "Terminator", por ejemplo.

La temática que plantea es interesante y da mucho que pensar porque con todos los adelantos científicos y tecnológicos que se están produciendo en nuestro planeta no sería tan descabellado que llegara el día en el que gran parte de la humanidad tuviera su sustituto en forma de robot avanzado, así que el tema tiene su debate.

Aquí Bruce Willis hace el doble papel de humano y de sustituto y vuelve a dejar ver lo que en su día le hizo ser considerado un más que buen actor de cine de acción, está muy correcto, acompañado por una siempre solvente Radha Mitchell y una fría aunque correcta Rosamund Pike. Por otra parte, siempre es un placer ver a James Cromwell actuar aunque sea en un papel tan secundario como el que le toca aquí y siempre es un placer para la vista contar con el actor Boris Kodjoe, un pedazo de maromo que tampoco lo hace mal.
Entretenida y correcta película que se deja ver bastante bien.
Un saludo,
Tess
6
14 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas desaprovechadas, donde es el contexto distópico-social lo único que se siente atractivo mientras que la trama se siente desaprovechada. Demasiado insignificante y precipitada en su final. Mostow tiene u juguete que no acaba de saber dominar, una oportunidad de la que sale bien parado, pero que sin duda da la sensación de poder haber dado algo mucho mejor. Tampoco ayuda un Bruce Willis fuera de papel todo el tiempo, que aporta un nombre más que una interpretación. Mucho mejor en su papel Rosamund Pike, siempre solvente, y una Radha Mitchell correcta sin más.

Aunque se sienta como una oportunidad desaprovechada, se hace lo suficientemente entretenida como para dejarse ver.
6
30 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas supimos que Bruce Willis abandonaba la interpretación por problemas graves de salud (véase spoiler 1). Siendo cruel, nada nuevo y aún menos perceptible, porque hace años que Willis dejó la interpretación de facto. Lejos queda cuando este hombre representaba un tipo de cine que esperábamos con ilusión. Uno ajeno a las tonterías de los ofendiditos, de las memeces "woke", y de ese aleccionamiento nada soterrado que hoy día se práctica sin miramientos. Viva la política y sus extremos tocándose.

Un distanciamiento que Willis ha cimentado voluntariamente a base de trabajos insulsos, miserables e indignos. Unos en donde el hombre hacia un breve paripé frente a la cámara para, después, regresar a casa con un cheque. Estilo de vida cuasi vandammesco que lo llevó a abrazar la serie B en las postrimerías de su carrera, sin criterio ni buen gusto, buscando solo postergar con dolor su fin. Autodestrucción en toda regla.

Por todo ello, hace falta retroceder ocho años y unas cuarenta películas (¡cuarenta!) para encontrar algo un poco potable en su filmografía. Algo que no dé vergüenza ajena y que pueda digerirse sin dolor de estómago. Y es en ese viaje al pasado en el que nos topamos con "Los sustitutos" (2009), película de ciencia ficción que firmó Jonathan Mostow; otro bastante perdido que apenas ha hecho algo en 20 años, aunque nunca decente. ¿De qué vive esta clase de gente?

En ella, Willis habita un futuro en donde una parte notable de la humanidad ya solo interactúa mediante humanoides que, a modo de avatares, permiten a la peña moverse por la vida desde la seguridad de sus hogares. Ya le pueda ocurrir cualquier cosa al realista muñegote, que su operador estará seguro en casita controlándolo con la mente. O eso creen.

La película, ciertamente, no tiene una trama destacable, pues es otro thriller embebido de conspiraciones, aunque ahora basado en una serie de comics del 2005-2006. Y tampoco se puede decir que Willis haga un trabajo notorio, ya que el caballero luce el mismo desencanto que ya regalaba por entonces como persona, aunque sin llegar a los niveles de pasotismo depresivo de la última década. A pesar de todo, la cinta se deja ver siempre y cuando no se fije en algún paracronismo (véase spoiler 2), en su inspiración matricial (véase spoiler 3), y en algunas ideas burdas que pululan por aquí y por allá (véase spoiler 4).

A su favor hay que decir que, si se observa como metáfora, tiene planteos interesantes, aunque nada que no sepamos ya. Tal es el caso de personas alejadas de la realidad por medio de la tecnología, viviendo vidas y apariencias falsas, y no pocas persiguiendo un hedonismo tan perpetuo y pervertido como deshumanizador. Tipos que, igual que cuidan su apariencia pública hasta el extremo, desatienden su higiene y cuerpo en privado.

Tampoco es de recibo olvidar la figura de los iluminados ofreciendo algún tipo de liberación. Tipos que afirman ostentar la verdad ante unos seguidores no mucho mejores que la sociedad abotargada a la que desprecian. Falsos profetas que, a la hora de la verdad, incurren en la mismas prácticas que denuncian, aunque luego la película lo enrede mediante unos giros innecesarios.

Ya en términos mantequeros, la cosa fue bastante peor. $80 millones de presupuesto y taquilla de $122 millones. Una cinta así, si no juguetea con los $200 millones, está acabada. Pero, vamos, que no sé yo en qué se gastaron todos esos cuartos.

En resumen, de las pocas potables de Willis en los últimos tiempos. Funciona mejor desde el simbolismo. Gracias a ella hemos aprendido que, en el futuro, una gran parte de la humanidad vivirá en pijama y batín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) Afasia.

2º) Un futuro lleno de avatares ultramodernos que se controlan con ondas cerebrales, una red de comunicaciones megapotente... ¿y se sigue usando un pendrive para robar datos de un ordenador? ¿En serio? ¿Y para qué quiere la gente interfaces gráficas con ventanas si solo usan teclados?

3º) En "Matrix" (1999), si alguien palmaba en el mundo virtual estando conectado, también moría en el real. ¿Por qué? Porque a sus creadores les salió del pirulo. Aquí se supone que eso no debiese ocurrir. O sí, porque ahora alguien tiene un arma, sucedáneo de una Taser, que inyecta un virus en la CPU (?) destruyendo el avatar y, de paso, a su operador.

4º) Adorable la facilidad con la que Willis le saca la información a un oficial del ejército en su despacho. Un par de frases, carita de cordero degollado, y el militar le revela la historia detrás de un arma secreta. Y mejor aún es la diligencia con la que el oficial cree a Willis y organiza una intervención militar pegando tiros. Ni una mísera comprobación, oye.

Luego, claro, está el detallito de finiquitar a mil millones de personas. Algo tan fácil como conectar una superarma a unos cuantos cables y ejecutar un software que, por supuesto, ya existe, está en uso, y es compatible con lo que se quiere hacer. Semejante acción tan destructiva solo cuenta con una medida de seguridad: un informático gordo y baboso. Póngale una pistola en la nuca, y conviértase en un estadista.

Y la cosa no se queda ahí. Al final de la película, un Willis con ínfulas de Dios decide, por sus santos y peludos huevos, destruir mil millones de avatares, aunque salvando a sus operadores. Dejando a un lado la obvia pregunta de "¿Y quién leches es este palomo para hacer eso?", es inevitable no pensar en qué ha pasado con todas aquellas acciones que estaban siendo controladas por esos operadores vía avatares.

Y no me refiero solo a quien conducía un coche, sino a quien estaba operando en un hospital a una persona de carne y hueso, o a quien estaba controlando alguna infraestructura o acción crítica. No sé, ¿una central nuclear, por ejemplo? Cepillarte el medio usado por mil millones para interactuar con la realidad seguro que tiene implicaciones más graves que atropellar a otro sintético, creo yo.
4
30 de septiembre de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trás ver el anuncio en la tele y los trailers en el cine, me entró muchas ganas de verla pero leí varias críticas en internet y eso me echaba para atrás aunque al final caí gracias a Bruce Willis y el corto que proyectan antes en algunas salas de cine. Pues bien, viendo el corto, te hace un resumen del film pero no del argumento, si no de como está realizada la película; efectos especiales bastante cutres, actores conocidos pero que este papel no les servirá de empujón en sus carreras y lo único bueno que se puede sacar de todo ésto es que puede que el director haya hecho el proyecto que más vea la gente, aunque eso no significa que sea bueno.

Pues el film es igual y más si ves el trailer, que te dás cuenta que te has visto todo el largometraje en sólo dos minutos. Empieza prometedor pero al par de minutos, te das cuenta que vas a ver un film sin ritmo, con acción que lamentablemente ni te das cuenta porque estás más atento a los efectos especiales tan cutres que tiene (se nota a miles de kilometros y me extraña que no lo hayan elaborado mejor, tal vez por falta de presupuesto o tal vez porque nos toman por tonto pero en pleno 2009 veas un film así, da pena) y que estás deseando que termine la película (y eso que sólo dura 88 minutos) y que, como no, te esperas ese final y por lo tanto, con la sensación de que has perdido el tiempo y que podría haber sido otra cosa mejor, como muchas otras películas que llevamos este año.

Sobre los actores, el único que se salva es Bruce Willis pero hace su típico papel de hombre de ciudad justiciero. Lamentablemente, es un papel ya tan visto en él que no aporta nada nuevo aquí y que no será muy recordado, tan sólo por el peluquín que lleva su "clon"...

Ya he comentado antes sobre los efectos especiales, que se nota bastante en las escenas de acción y en el CGI o en el maquillaje, que es bastante llamativo y distrae muchas veces e incluso hace perderte de la historia.

En fín, es el típico film para ver en tu casa o si no la ves, tampoco pasa nada.


LO MEJOR: Bruce Willis, por destacar algo. Es corta.
LO PEOR: Los efectos especiales. La falta de ritmo. No aporta nada nuevo al género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para