Identidad sustituta
5.6
26,585
Ciencia ficción. Acción. Intriga
Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una película que parece la segunda parte de "Almas de Metal" con los robots mucho más evolucionados.
http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=731577
En ambas películas la idea es la misma, se parte de los robots para dar placer a la gente, la diferencia radica en la evolución de los robots, en la primera son simples máquinas controladas pero que no pueden usarse para suplantar las personas reales, en "los Sustitutos" vemos la evolución de las màquinas que pasan a ser la extensión del cuerpo humano.
A parte de la idea de fondo comentar que la película entretiene que ya es algo aunque se le podía haber sacado mucho más jugo. El final resulta bastante previsible y se podía haber desarrollado mucho mejor.
http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=731577
En ambas películas la idea es la misma, se parte de los robots para dar placer a la gente, la diferencia radica en la evolución de los robots, en la primera son simples máquinas controladas pero que no pueden usarse para suplantar las personas reales, en "los Sustitutos" vemos la evolución de las màquinas que pasan a ser la extensión del cuerpo humano.
A parte de la idea de fondo comentar que la película entretiene que ya es algo aunque se le podía haber sacado mucho más jugo. El final resulta bastante previsible y se podía haber desarrollado mucho mejor.
23 de enero de 2011
23 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sustitutos tal vez hubiera sido más interesante como película de ciencia ficción especulativa que como simple producto de acción. Desde luego, su idea de partida (la creación de unos robots/clones que viven nuestra vida, mientras nosotros descansamos tranquilamente en nuestra casa) invita mucho a la reflexión, pero su desarrollo en la película es escaso y aborta la misión casi antes de comenzarla.
Como película de acción, cumple con lo que promete, es breve y directa (la película no llega a hora y media), inverosímil la mayor parte del tiempo, lo que le solemos pedir a una película de acción. Pero no podemos evitar pensar en lo buena que hubiera sido si se le hubiera dado más campo a la idea de partida (y si esa idea limara algunos pequeños detalles que la hacen casi inconcebible). Supongo que, en ese caso, ya no diríamos que es "la última de Bruce Willis": sería una película muy diferente que necesitaría de talentos "diferentes".
Un punto a favor es que aparece Radha Mitchell, una actriz a la que siempre he tenido bien considerada pero que, salvo en Melinda y Melinda, aún no ha encontrado un papel donde pueda explotar todas sus grandes cualidades.
Como película de acción, cumple con lo que promete, es breve y directa (la película no llega a hora y media), inverosímil la mayor parte del tiempo, lo que le solemos pedir a una película de acción. Pero no podemos evitar pensar en lo buena que hubiera sido si se le hubiera dado más campo a la idea de partida (y si esa idea limara algunos pequeños detalles que la hacen casi inconcebible). Supongo que, en ese caso, ya no diríamos que es "la última de Bruce Willis": sería una película muy diferente que necesitaría de talentos "diferentes".
Un punto a favor es que aparece Radha Mitchell, una actriz a la que siempre he tenido bien considerada pero que, salvo en Melinda y Melinda, aún no ha encontrado un papel donde pueda explotar todas sus grandes cualidades.
22 de septiembre de 2011
22 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida del film es muy interesante. Nos plantea una humanidad cuya tecnología ha conseguido aquello que muchos soñamos: que un androide trabaje mientras que los humanos se quedan en sus casas plácidamente tumbados en sus habitaciones. En este aparente "mundo feliz", que ha conseguido erradicar alguno de los grandes males endémicos de la humanidad, como la delincuencia o las guerras, se produce un inquietante asesinato que deberán investigar dos agentes del FBI (interpretados por Bruce Willis y Radha Mitchell).
Siguiendo sus pasos descubrimos una humanidad cada vez más reacia a salir de sus propios domicilios, y por tanto al contacto humano, utilizando los androides, no tanto a su imagen y semejanza, sino más bien lo contrario, es decir, eligiendo unos físicos idealizados, e incluso en muchos casos, el androide utilizado no tiene nada que ver con su "original" humano. En este sentido, también son interesantes los apuntes sobre la vida personal del detective interpretado por Bruce Willis, cuyo matrimonio está marcado por la muerte de su hijo, y no encuentra excesiva satisfacción en que otro robot (que, a diferencia de la mayoría, es bastante parecido a él) haga su trabajo, sitiéndose un poco prisionero en un mundo abandonado y aislado de sí mismo.
Pero aquí termina prácticamente todo el interés de un film que parece una especie de híbrido hueco entre Terminator y Matrix. El realizador lleva al film a los derroteros del "thriller" más convencional, aunque con un envoltorio bien cuidado, y sin olvidarse aderezar la intriga con alguna que otra escena de acción espectacular. En medio de tanto artificio, y de una trama que va perdiendo el interés y la intriga a medida que avanza el metraje pese a la vuelta de tuerca final. Es de agradecer que el film sólo dure 90 minutos.
La presencia de Willis es de lo más destacable de un film, que apuntaba buenas maneras, con un buen planteamiento, que nos presenta a una humanidad cada vez más deshumanizada a base de utilizar masivamente la tecnología y sobretodo los robots (una idea que recuerda a una novela de Isaac Asimov, "El sol desnudo" que también podría ser otro referente del film). Sin embargo, los responsables del film se han preocupado mucho más de realizar un vehículo para el lucimiento de Willis (que aprovecha perfectamente la ocasión), puesto que el resto de secundarios apenas tienen peso en el film (pese a que en el reparto encontramos a la citada Radha Mitchel, a Ving Rhames o a Rosamund Pikes, por citar a los más conocidos) ni relevancia. Los apuntes interesantes, que nos plantean al inicio del film, se quedan ahí, obvidando cualquier reflexión filosófica o que tenga alguna profundidad.
Así, como "thriller" futurista, el film es resultón, se deja ver, y al no durar excesivamente se digiere sin demasiados problemas.
Siguiendo sus pasos descubrimos una humanidad cada vez más reacia a salir de sus propios domicilios, y por tanto al contacto humano, utilizando los androides, no tanto a su imagen y semejanza, sino más bien lo contrario, es decir, eligiendo unos físicos idealizados, e incluso en muchos casos, el androide utilizado no tiene nada que ver con su "original" humano. En este sentido, también son interesantes los apuntes sobre la vida personal del detective interpretado por Bruce Willis, cuyo matrimonio está marcado por la muerte de su hijo, y no encuentra excesiva satisfacción en que otro robot (que, a diferencia de la mayoría, es bastante parecido a él) haga su trabajo, sitiéndose un poco prisionero en un mundo abandonado y aislado de sí mismo.
Pero aquí termina prácticamente todo el interés de un film que parece una especie de híbrido hueco entre Terminator y Matrix. El realizador lleva al film a los derroteros del "thriller" más convencional, aunque con un envoltorio bien cuidado, y sin olvidarse aderezar la intriga con alguna que otra escena de acción espectacular. En medio de tanto artificio, y de una trama que va perdiendo el interés y la intriga a medida que avanza el metraje pese a la vuelta de tuerca final. Es de agradecer que el film sólo dure 90 minutos.
La presencia de Willis es de lo más destacable de un film, que apuntaba buenas maneras, con un buen planteamiento, que nos presenta a una humanidad cada vez más deshumanizada a base de utilizar masivamente la tecnología y sobretodo los robots (una idea que recuerda a una novela de Isaac Asimov, "El sol desnudo" que también podría ser otro referente del film). Sin embargo, los responsables del film se han preocupado mucho más de realizar un vehículo para el lucimiento de Willis (que aprovecha perfectamente la ocasión), puesto que el resto de secundarios apenas tienen peso en el film (pese a que en el reparto encontramos a la citada Radha Mitchel, a Ving Rhames o a Rosamund Pikes, por citar a los más conocidos) ni relevancia. Los apuntes interesantes, que nos plantean al inicio del film, se quedan ahí, obvidando cualquier reflexión filosófica o que tenga alguna profundidad.
Así, como "thriller" futurista, el film es resultón, se deja ver, y al no durar excesivamente se digiere sin demasiados problemas.
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más sobre un tema manido como son los androides y derivados, los cuales se crean para ayudar al ser humano y acaban “dominando” al hombre, bla, bla, bla…
Aquí el argumento gira sobre la que existencia de una serie de “sustitutos”, que realizan todas nuestras tareas y son, en principio, insustituibles mientras tú estás tumbado en tu casa.
La advertencia de los peligros que eso conlleva se vuelve hueca porque nadie se cree lo que ocurre.
La falta de humanidad se convierte en un castigo de la humanidad.
El “doble” papel de Bruce Willis permite soportar el tema porque está comedido y deja ver su cierto toque, pero las insulas filosóficas y de moraleja final hace que, en resumen, sí no saliera Bruce no dejaría ser un telefilme más de los que plagan nuestras televisiones.
Aquí el argumento gira sobre la que existencia de una serie de “sustitutos”, que realizan todas nuestras tareas y son, en principio, insustituibles mientras tú estás tumbado en tu casa.
La advertencia de los peligros que eso conlleva se vuelve hueca porque nadie se cree lo que ocurre.
La falta de humanidad se convierte en un castigo de la humanidad.
El “doble” papel de Bruce Willis permite soportar el tema porque está comedido y deja ver su cierto toque, pero las insulas filosóficas y de moraleja final hace que, en resumen, sí no saliera Bruce no dejaría ser un telefilme más de los que plagan nuestras televisiones.
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero admirador de Bruce Willis ya que lo he visto en una gran cantidad de películas y su personaje de "tipo duro" siempre le queda bien. Sin embargo, tengo que decir que en "Los sustitutos" todo fue muy pero muy raro.
Desde el papel que el tipo tuvo hasta la historia en sí. Fue muy extraño ver a Bruce Willis de policía y verlo tan "normal" a diferencia de otras cintas donde el tipo mata a todos los malos y resuelve el caso completamente solo. La historia en general me pareció disparatada pero al ser en un ambiente futurista se permite la imaginación.
De todas formas, hubo creatividad por parte de los productores ya que vi cosas que no he visto en películas de este tipo aunque la trama y las acciones de los personajes eran un tanto previsibles. Y por otro lado, deja un buen mensaje al final teniendo en cuenta que vivimos con cientos de aparatos tecnológicos alrededor y a pesar de estar "conectados" siempre estamos distanciados de las demás personas. Por lo menos es el mensaje que yo entendí.
En sí, no entretiene tanto la película salvo muy breves momentos pero le doy unos puntos extra por ser de Bruce Willis.
Desde el papel que el tipo tuvo hasta la historia en sí. Fue muy extraño ver a Bruce Willis de policía y verlo tan "normal" a diferencia de otras cintas donde el tipo mata a todos los malos y resuelve el caso completamente solo. La historia en general me pareció disparatada pero al ser en un ambiente futurista se permite la imaginación.
De todas formas, hubo creatividad por parte de los productores ya que vi cosas que no he visto en películas de este tipo aunque la trama y las acciones de los personajes eran un tanto previsibles. Y por otro lado, deja un buen mensaje al final teniendo en cuenta que vivimos con cientos de aparatos tecnológicos alrededor y a pesar de estar "conectados" siempre estamos distanciados de las demás personas. Por lo menos es el mensaje que yo entendí.
En sí, no entretiene tanto la película salvo muy breves momentos pero le doy unos puntos extra por ser de Bruce Willis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here