Prisioneros
7.6
64,685
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
23 de octubre de 2015
23 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos prisioneros de nuestras emociones, de nuestros actos, a la vez que somos prisioneros de las emociones y actos de los demás.
Historia de muchos detalles y matices, quizás con demasiada información, que el espectador debe ordenar en su cabeza para tener clara la relación de todos los sucesos y crear un plano mental de lo contado. Solo entonces verá que todo está perfectamente enlazado, sin fisuras argumentales.
El mensaje es crudo, con tintes filosóficos y religiosos. Las prisiones pueden tener muchas formas. Incluso la de un laberinto sin solución. Es fácil perder la fe al no encontrar la salida. Sumirse en la oscuridad.
Buenas interpretaciones de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, especialmente del segundo. Se consigue una ambientación oscura, malsana, deprimente. Es muy parecida a la de Seven, aunque no tan lograda.
Gran thriller.
Historia de muchos detalles y matices, quizás con demasiada información, que el espectador debe ordenar en su cabeza para tener clara la relación de todos los sucesos y crear un plano mental de lo contado. Solo entonces verá que todo está perfectamente enlazado, sin fisuras argumentales.
El mensaje es crudo, con tintes filosóficos y religiosos. Las prisiones pueden tener muchas formas. Incluso la de un laberinto sin solución. Es fácil perder la fe al no encontrar la salida. Sumirse en la oscuridad.
Buenas interpretaciones de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, especialmente del segundo. Se consigue una ambientación oscura, malsana, deprimente. Es muy parecida a la de Seven, aunque no tan lograda.
Gran thriller.
30 de junio de 2018
30 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve nos trae esta fantástica cinta, aunque es muy oscura, tenebroso y con un guión que te da una angustia. Hugh Jackman esta maravilloso, poniéndose la piel de ese padre angustiado y muy desesperado para encontrar a su hija. Jake Gyllenhaal hace un papel muy prometedor de un policía estresado y muy cabreado. Paul Dano es un puñetero crack, haciendo de una manera muy única y excepcional haciendo de retrasado acusado por la desaparición de las dos niñas (la hija del personaje de Hugh Jackman y la hija del personaje de Terrence Howard)
El guión es muy bueno aunque angustioso. La atmósfera y la fotografía de Roger Deakins es espectacular y el vestuario está impecable.
La película tiene sus problemas y alguna secuencia que no me acaba de convencer, pero puedo decir ante vosotros que es un gran thriller policíaco que nos trajo el maestro Villeneuve.
El guión es muy bueno aunque angustioso. La atmósfera y la fotografía de Roger Deakins es espectacular y el vestuario está impecable.
La película tiene sus problemas y alguna secuencia que no me acaba de convencer, pero puedo decir ante vosotros que es un gran thriller policíaco que nos trajo el maestro Villeneuve.
18 de agosto de 2021
18 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi modo de ver, junto con “Incendios”, “Prisioneros” es la película más equilibrada del (en mi opinión) controvertido y a veces sobrevalorado Dennis Villeneuve en la que esa narrativa deeeeensa, pesaaaaada y leeeeenta que le caracteriza, sí encaja en la historia que quiere contar. Su forma de contar las cosas, en este oscuro y sórdido thriller, genera una ambientación cargante que envuelve al espectador y le hace pasar en su butaca el mismo mal rato que se supone que están pasando los protagonistas de la película. Diálogos cortos, muchos silencios, personajes con imperfecciones y debilidades, escaso recorrido temporal y geográfico, planos generalmente cerrados… todo está pensado para hacernos vivir el drama de buscar a una hija desaparecida en algo muy próximo a la primera persona, sintiendo lo que son las incertidumbres y los desasosiegos de una situación como esa de una manera similar a lo que sería en la vida real, sin criminales que dejan pistas en el último momento o policías milagrosos que encuentran la huella clave justo a tiempo.
En “Prisioneros” Villeneuve da la sensación de poner su pericia para construir buenas escenas al servicio de una buena trama y la película lo agradece. Consigue un producto, a su manera, entretenido a la vez que inquietante y que tiene al público angustiado y siempre al borde del sobresalto. Pero con clase, sin los trucos baratos típicos del género de terror. De hecho, sólo sucumbe a la tentación de sus piruetas efectistas en una escena final que hay que ver (y escuchar) varias veces para estar seguros de entenderla y en la que debería de haber tenido más cuidado, bien para simplificarla, bien para asegurarse de que las claves son accesibles a todo el mundo. O igual es que yo soy un poco torpe, que todo puede ser.
Bien planteada, muy bien interpretada y bien ejecutada. No es para todos los públicos ni para verla con un cubo de palomitas, pero ese esfuerzo que exige para vencer la reluctancia a pasar un agradable mal rato, esa templanza para vencer la tentación de apagar la tele o cambiar de canal cada diez minutos es la prueba de que da en el clavo.
En “Prisioneros” Villeneuve da la sensación de poner su pericia para construir buenas escenas al servicio de una buena trama y la película lo agradece. Consigue un producto, a su manera, entretenido a la vez que inquietante y que tiene al público angustiado y siempre al borde del sobresalto. Pero con clase, sin los trucos baratos típicos del género de terror. De hecho, sólo sucumbe a la tentación de sus piruetas efectistas en una escena final que hay que ver (y escuchar) varias veces para estar seguros de entenderla y en la que debería de haber tenido más cuidado, bien para simplificarla, bien para asegurarse de que las claves son accesibles a todo el mundo. O igual es que yo soy un poco torpe, que todo puede ser.
Bien planteada, muy bien interpretada y bien ejecutada. No es para todos los públicos ni para verla con un cubo de palomitas, pero ese esfuerzo que exige para vencer la reluctancia a pasar un agradable mal rato, esa templanza para vencer la tentación de apagar la tele o cambiar de canal cada diez minutos es la prueba de que da en el clavo.
25 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo extraordinario por parte de todos los actores, están increíbles. La parte que más me interesa siempre de una buena película es su trama y esta reúne todos los requisitos para estar entre una de las mejores. La tensión y los giros te mantienen en vilo, las dos horas se pasan muy rápido ya que el thriller es asombroso, se nota cuando una historia está trabajada hasta el más mínimo detalle, no te defraudará, al revés te impresionará.
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve exuda maestría en el primer intento de manejo de un presupuesto grande (al menos para este género) y un cast excelente, creando una impecable e impenetrable obra que combina arte (y artesanía) con "mainstream appeal" al mismo nivel que otros grandes como Fincher por ejemplo.
Cada aspecto técnico es insuperable. Una película visualmente "hermosa" (si se puede decir así), con una banda sonora perfecta que te consume por dentro, y un manejo del cast genial que deja a todos brillar en todo momento (por supuesto, Jackman y Gyllenhaal con más protagonismo).
Si bien el primer visionado puede hacerse algo largo (aunque no por mucho), lo que la consagra como obra extraordinaria (¿maestra?) es que el segundo visionado no sólo no pierde nada de potencia, sino que la mejora, al poder notar los detalles desquiciados de un guion (Aaron Guzikowski) perfecto.
Cada aspecto técnico es insuperable. Una película visualmente "hermosa" (si se puede decir así), con una banda sonora perfecta que te consume por dentro, y un manejo del cast genial que deja a todos brillar en todo momento (por supuesto, Jackman y Gyllenhaal con más protagonismo).
Si bien el primer visionado puede hacerse algo largo (aunque no por mucho), lo que la consagra como obra extraordinaria (¿maestra?) es que el segundo visionado no sólo no pierde nada de potencia, sino que la mejora, al poder notar los detalles desquiciados de un guion (Aaron Guzikowski) perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here