Siempre a tu lado
2009 

7.1
27,264
Drama
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro ... [+]
25 de diciembre de 2011
25 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre a tu lado es el remake americano de la película japonesa Hachiko Monogatari. Y muchos se preguntarán el porqué de estos remakes japoneses en el país del Tío Sam. Pues por una razón muy sencilla, a día de hoy todavía existen una cultura reacia a todo lo que venga de la parte de Oriente. Si le ofreces algo bueno pero de Oriente, muchos ni se acercan a verlo, pero si le das el toque yankie, automáticamente es la hostia.
Muchos quizás ni conozcan la versión original y eso que data del año 1987. Aquí no voy a entrar en matices cinematográficos, simplemente me voy a ceñir a la bonita historia. Cualquiera que tenga un perro se habrá dado cuenta de que es el animal más cariñoso del mundo, siempre dispuesto a devolver el amor que se les tiene, incluso llegan a dar la vida por sus dueños. Pero esta película habla sobre la lealtad eterna, si, precisamente sobre eso...la lealtad. ¿Hasta cuándo serías leal? ¿tiene la lealtad fecha de caducidad?
La historia real cuenta que el profesor Eisaburo Ueno se encontró a un perro de la raza Akita en la estación a la cual acudía a diario y al no dar con su dueño, se lo llevó a casa. No apareció nadie a buscarlo y se convirtió en su amigo y dueño. A medida que fue creciendo, comenzó a acompañarlo a dicha estación, veía como se marchaba y se quedaba esperándolo durante todo el día, hasta que regresaba a casa. Eso día por día. Pero tristemente el profesor falleció y jamás regresó a esa estación. Sin embargo, Hachiko lo siguió esperando, día tras día durante los siguientes diez años, hiciese sol, frío, lluvia o estuviese nevando, acudió a su cita diaria esperando el regreso de su dueño hasta su muerte. Todos los comerciantes de los alrededores de la estación, se convirtieron en sus cuidadores, proporcionándole alimentos y agua hasta el fin de sus días. Se convirtió en una imagen perteneciente a la estación, que un año antes de su muerte se erigió una estatua en la estación de Shibuya en su honor. Hachiko fue enterrado justo al lado de la sepultura del profesor Eisaburo, aunque posteriormente su cuerpo se recogió para ser expuesto en el Museo de Ciencias Naturales después de ser restaurado y disecado.
Una historia de amor, fidelidad, amistad, tristeza y orgullo. Sencillamente una gran historia donde por desgracia el protagonismo no se lo lleva el humano...sino el perro.
Muchos quizás ni conozcan la versión original y eso que data del año 1987. Aquí no voy a entrar en matices cinematográficos, simplemente me voy a ceñir a la bonita historia. Cualquiera que tenga un perro se habrá dado cuenta de que es el animal más cariñoso del mundo, siempre dispuesto a devolver el amor que se les tiene, incluso llegan a dar la vida por sus dueños. Pero esta película habla sobre la lealtad eterna, si, precisamente sobre eso...la lealtad. ¿Hasta cuándo serías leal? ¿tiene la lealtad fecha de caducidad?
La historia real cuenta que el profesor Eisaburo Ueno se encontró a un perro de la raza Akita en la estación a la cual acudía a diario y al no dar con su dueño, se lo llevó a casa. No apareció nadie a buscarlo y se convirtió en su amigo y dueño. A medida que fue creciendo, comenzó a acompañarlo a dicha estación, veía como se marchaba y se quedaba esperándolo durante todo el día, hasta que regresaba a casa. Eso día por día. Pero tristemente el profesor falleció y jamás regresó a esa estación. Sin embargo, Hachiko lo siguió esperando, día tras día durante los siguientes diez años, hiciese sol, frío, lluvia o estuviese nevando, acudió a su cita diaria esperando el regreso de su dueño hasta su muerte. Todos los comerciantes de los alrededores de la estación, se convirtieron en sus cuidadores, proporcionándole alimentos y agua hasta el fin de sus días. Se convirtió en una imagen perteneciente a la estación, que un año antes de su muerte se erigió una estatua en la estación de Shibuya en su honor. Hachiko fue enterrado justo al lado de la sepultura del profesor Eisaburo, aunque posteriormente su cuerpo se recogió para ser expuesto en el Museo de Ciencias Naturales después de ser restaurado y disecado.
Una historia de amor, fidelidad, amistad, tristeza y orgullo. Sencillamente una gran historia donde por desgracia el protagonismo no se lo lleva el humano...sino el perro.
10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia real muy bien contada, con muy buena banda sonora.
Dicho lo cual, después de verla me he quedado muy bien, diciendo que bonita!! pero pasado un rato pienso que la misma historia se podía haber contado en un cortometraje y me hubiese quedado igual de bien. Aunque si la aconsejo.
Dicho lo cual, después de verla me he quedado muy bien, diciendo que bonita!! pero pasado un rato pienso que la misma historia se podía haber contado en un cortometraje y me hubiese quedado igual de bien. Aunque si la aconsejo.
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más emocionante y sensible que he visto en toda mi vida. Y más especial lo hace, que esta basada en un hecho real.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo vi esta película no sabía con lo que me iba a encontrar ya que me la habían recomendado por su conmovedora historia. Semanas atrás había dejado de estar entre nosotros mi mascota, un pastor alemán extraordinario. Empecé a verla y me divertía en la mayoría de los momentos que iba pasando la cita. En un momento dado se pasó de la diversión a la emotividad por la complicidad que había entre Richard Gere y su mascota, tuve que aguantar estoicamente el no llorar pero al final no pude más y surgieron las lágrimas, sí, de verdad, surgieron, porque me recordó tanto a un ser que hacía poco había muerto que no pude aguantarlo. La película es genial, las hay que se llevan los oscars no valiendo tanto como puede valer ésta, por su emotividad, por su complicidad entre una persona y un animal. Creo que la calificación que yo le daría es de 10, simple y llanamente.
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante actuación del protagonista/s de esta película, en cualquiera de sus tres edades; consiguiendo sus adiestradores ofrecernos unos planos llenos de ternura y comprensión, en esos, a los que en muchas ocasiones denominamos como irracionales.
Demostración patente, de que no solo de efectos especiales y americanadas debe subsistir el bello arte del cine.
Gracias Lasse Hallström por hacernos centrar nuestra atención en esos seres que nos rodean, y nos acompañan día a día.
Demostración patente, de que no solo de efectos especiales y americanadas debe subsistir el bello arte del cine.
Gracias Lasse Hallström por hacernos centrar nuestra atención en esos seres que nos rodean, y nos acompañan día a día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here