Haz click aquí para copiar la URL

Contratiempo

Thriller. Intriga Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión interesante, tramposo y lleno de recovecos que poco a poco logra atraparte, buen cine negro español con un punto de partida digno de hollywood.

Si a ello le unimos a Coronado la película crece, el bueno de José llena la pantalla en cada una de sus apariciones, sobrio, directo como esos actores que en su cara reflejan el paso del tiempo y llenan de credibilidad cualquier historia por poco creible que esta sea.

Siendo benevolentes con la narración, no olvidemos que esto es cine y debemos conceder algunas pequeñas libertades...donde falla el film es en su actor protagonista, hacía tiempo que no veía un actor con menos magnetismo y credibilidad, por cierto como puedes ser que un actor no sepa vocalizar, me cuesta entender a este Mario Casas, realmente no comprendo el porque de su éxito.

El resto todo muy correcto, historia y reparto creibles, y cine negro con regusto al de antes, por cierto interesante banda sonora...y buen ritmo narrativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta que el cine español varie de generos y no se encasille, esta aproximación al cine negro resulta muy estimulante y la carrera de Paulo toma un impulso interesante, veremos donde le lleva...en cuanto a la historia no me cuadra que un millonario, exitoso y tan precavido caiga tan facilmente en la trampa de la Señora Goodman esa parte me resulta poco creible.
9
25 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título no demasiado llamativo, y siendo una producción de Antena 3, esperaba muy poco de este thriller, que al final resultó ser un film sublime, que al final (y entre medias) te deja con la boca abierta. Impresionante atención a los detalles, tal y como dice uno de sus personajes, haciéndote pensar que eres más listo que los guionistas, creyendo que has reparado en algo que ellos no, y a los pocos minutos te das cuenta de que estabas equivocado y que ellos son más listos que tú (como también dice el mismo personaje).
El único defecto, desde mi punto de vista, es la actuación del actor principal, que me parece que le pone menos entusiasmo que el text-to-speech de los vídeos de youtube, pero aún así, merece mucho la pena.
6
1 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller español lleno de giros argumentales. Buen thriller, muy bien planteado, con un reparto bastante bueno y no es una película americana, es española. Poco a poco vemos que el cine español va teniendo muy buena calidad tanto visualmente como argumentalmente y eso es lo mejor, porque nuestro cine vale la pena. Recomendada.

https://juantfilms.com/2017/05/01/contratiempo/
7
2 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
83/22(28/04/17) Entretenido y muy juguetón thriller es esta segunda realización del barcelonés Oriol Paulo, que como ópera prima “El cuerpo” (2012) se destapa como un artificioso producto que juega hábilmente a ser un trilero que enseña mucho pero engaña y tramposea más, ello con un guión propio que se convierte en un puzle alambicada donde las piezas variando e forma dependiendo del punto de vista, retozando con retorcidas mentiras, medias verdades, y continuos giros que al principio juegan a su favor para atrapar al espectador pero a medida que estos tirabuzones se rizan más y más se pierde coherencia y se gana en agujeros narrativos, con ello inutiliza el magnetismo que había provocado. Un relato con efluvios a cine negro donde hay cabida para los ingredientes propios del género: Mucha amoralidad, codicia, falsedades, hipocresía, femme fatale, venganzas, intrigas, chantajes, manipulaciones, muertes, fatalismo, sobornos, en un desarrollo donde nada parece ser lo que se ve. Tiene claras referencias en Hitchcock (el falso culpable o no), Kurosawa (“Rashomon”), o Juan Antonio Bardem (“Muerte de un ciclista, 1955, por lo de la muerte accidental provocada por el auto de un par de amantes), siendo un coctel no original peros si bien presentado y evolucionado, resultando un film ameno que te atrapa en su trilerismo con un ritmo sostenido donde no para suceder acontecimientos que cambian la perspectiva del relato.

Acusado de un asesinato del que se declara inocente, el exitoso empresario Adrián Doria (Mario Casas) contrata los servicios de Virginia Goodman Ana Wagener), la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, ambos trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. Tendrán importancia en el relato Laura Vidal (Bárbara Lennie), amante de Adrián o Tomás Garrido (José Coronado) un mecánico con el que se cruza Laura.

La cinta en su minimalismo maneja sus recursos de modo que consigue involucrar al espectador en esta montaña rusa donde la verdad es mareada hasta hacerla vomitar en la cantidad de revueltas que sufre, haciendo que nos sintamos atraídos por saber cuál es la única veracidad, ello sabiendo que hasta el final no la tendremos, siendo encima agasajados por un giro inesperado (al menos en mi inocencia, giro arriesgado que si se destapa el truco, la esencia del clímax se arruga bastante), provocando que tengamos que componer nuestras propias teorías que hábilmente son destruidas por el travieso guión.

Un relato que superficialmente nos habla hasta donde podemos llegar para proteger nuestra artificiosa felicidad, que líneas morales somos capaces de atravesar, ello en un contexto de amoralidad. El discurrir del metraje es surcado por la oscuridad de unos personajes de ambigüedad ética, que se mueven en un universo edificado cual castillo de naipes de mentiras. Todo en un avance con buenos y ágiles momentos de tensión, con notables diálogos, con enfrentamientos intensos, ello con fluidez estimable entre los flash-back y el interrogatorio en el presente, forjando virtuoso ejercicio de cómo la verdad es solo cuestión del punto de vista.

Estos elementos son maniobrados de modo esmerado por un avezado Oriol Paulo ingeniándose con la cámara y el montaje para dar al espectador un tablero de misterios que le cala, dosificando primorosamente los flash-back, acentuando el equilibrio narrativo, sin atropellarse y dejando tiempo a la reflexión para lo que vemos. El realizador maximiza lo que es el corazón del film, el tour de forcé entre abogada y acusado, un juego del gato y el ratón donde los dos esconden sus bazas, mienten, y estrangulan la realidad de modo artero, sintiéndonos dentro de la acción y con ello alejados de tener que pensar en algunos agujeros de la trama.

Taras: El principal es que de tanto retorcer y retorcer las diferentes versiones se pierde fuerza narrativa, el exceso siempre es malo, de tanto crear nuevas “verdades” se puede perder la conexión con el espectador; Adolece de un mínimo de profundidad de los personajes, meros arquetipos; Por supuesto está el probable defecto de que si te paras un poco a pensar los cimientos de barro que tiene su entramado le verías las costuras y disfrutarías menos de este divertimento; No suma un Mario Casas penoso, con una vocalización nefasta, con una expresividad nula, y eso que últimamente había crecido en la interpretación, pero aquí naufraga más que el Titanic; Ejemplo de los agujeros en la trama es el hecho que busquen a un tipo desaparecido en coche en una zona con un pantano, y sin embargo la policía indaga en estos embalses, es de cajón, hay más.

Bárbara Lennie cumple bien en rol cargado de ambigüedad al estar descrito por el filtro retorcido del protagonista. José Coronado está correcto en un papel un tanto plano. Hay algún intérprete más relevante del que hablaré en spoiler.

La puesta en escena dota de gran nivel cine noir el metraje, con un notable diseño de producción de Balter Gallart (“Los ojos de Julia” o “El cuerpo”), rodándose en localizaciones de Terrassa, Barcelona, Vizcaya y el hermoso Vall de Núria (Girona), esto visualizado por la fotografía de Xavi Giménez (“El maquinista” o “Ágora”), está en tonos apagados, colores suaves apagados, con cielos grises, induciendo al estado de ánimo tristón del relato, con bonitas tomas aéreas. Se añade la música de Fernando Velázquez (“El orfanato” o “Lo imposible”) de resonancias suaves acompañando con armonía la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El intérprete que he querido analizar en esta zona es Anna Wagener, y es que su condición de personaje-truco la hace complicada hablar de ella sin spoilear, realiza una actuación soberbia, sobre todo en su rol de abogada, carismática, incisiva, contundente, impetuosa, mesurada, visceral, maravillosa, en su otro rol de madre coraje queda apagada para querer ser más diferente al otro papel.

En mi candidez solo acerté a ver el truco cuando sin venir a cuento la abogada le pregunta que donde está el coche con el cuerpo para meter en él pruebas falsas, esto no es creíble que la letrada se meta a delinquir, entonces le vi la trampa; Hay un fallo notorio como es que Adrián se autoinculpe de asesinato premeditado ante la abogada, qué sentido tiene? En que le ayuda esto? Si encuentran el cuerpo se darán cuenta que estaba vivo y se ahogo en el maletero, pero siempre puede decir Adrián que no lo sabía, para que autoproclamarse como gran villano? Y es que en la pregunta está la chirriante respuesta, entiendo que es para ponerlo de malo malísimo, y esto no hacía falta, resulta estridente y nada veraz con la personalidad sibilina del protagonista.

En conjunto me queda un producto muy ameno, que me ha mantenido 100 minutos atento a la pantalla por saber que nuevo giro me tenía reservado para su final. Fuerza y honor!!!
9
12 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo de la historia, la actuación de los protagonistas y los constantes giros son un punto clave de la trama. Difícil encontrar los "peros". Si bien el final es bastante impactante, aunque un poco inverosímil, lo más seguro que conseguirá sacarte más de un gesto de sorpresa. No hay duda, es una película imprescindible.

http://lavideotecapuntuada.blogspot.com.es/2017/04/contratiempo.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para