Vuelo 93
2006 

6.7
20,817
Drama
El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film excepcional, que convence por muchos aspectos, empezando por su excelente dirección y por su apego verosímil a los hechos reales que sucediron aquel fatídico día, esto en gran medida a que el guión se basó en arduas investigaciones, pero sobre todo en las llamadas telefónicas reales que se registraron durante aquellos tristes momentos entre los familiares y los pasajeros que pudieron realizar aquellas llamadas.
Otro punto a favor fue desvirtuar a protagonistas famosos, dentro del reparto, además porque la atención del público no se centra en un solo protagonista ya que todos, en su mayoría fueron actores desconocidos, pero no por eso correctos y justos.
Esto debió ser algo muy difícil para los productores tomando en cuenta que hacer una pelicula del 11-S era algo muy arriesgado (hasta no hace mucho), pero Paul Greengrass logra su cometido, y poniéndose a hombros un difícil proyecto que encontró dificultades en muchos sentidos, pero especialmente el principal fue de orden moral, ya que las familias de quienes perecieron en el accidente se opusieron rotundamente desde antes de su anuncio, con justas razones obviamente.
Pero después de verla uno se da cuenta todo lo complejo y duro que tuvieron que vivir äquel desafortunado 11-S y se realiza un más que justo, respetuoso tributo y homenaje a las víctimas-héroes de aquella tragedia.
Otro punto a favor fue desvirtuar a protagonistas famosos, dentro del reparto, además porque la atención del público no se centra en un solo protagonista ya que todos, en su mayoría fueron actores desconocidos, pero no por eso correctos y justos.
Esto debió ser algo muy difícil para los productores tomando en cuenta que hacer una pelicula del 11-S era algo muy arriesgado (hasta no hace mucho), pero Paul Greengrass logra su cometido, y poniéndose a hombros un difícil proyecto que encontró dificultades en muchos sentidos, pero especialmente el principal fue de orden moral, ya que las familias de quienes perecieron en el accidente se opusieron rotundamente desde antes de su anuncio, con justas razones obviamente.
Pero después de verla uno se da cuenta todo lo complejo y duro que tuvieron que vivir äquel desafortunado 11-S y se realiza un más que justo, respetuoso tributo y homenaje a las víctimas-héroes de aquella tragedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los minutos finales son estremecedores.
6 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrecogedora, dura, y lo peor de todo real. Todos conocemos lo que pasó pero nadie que no lo haya vivido sabe realmente lo duro de la situación. Cuando conocemos la noticia, sabemos que es un hecho horrible, pero cuando ves esta película te das cuenta de que es simplemente desgarrador. United 93, tan solo muestra la vida de personas con vidas normales, que cogen un avión y que nunca más bajaran de él. Pero es absolutamente heart-breaking ( no sé que palabra en español lo definiría tan bien como esta) contemplar las imágenes y ese dolor que es un poco de todos.
27 de febrero de 2007
27 de febrero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película documental de lo que se cree sucedió aquel fatídico y ya lejano 11-S de 2001. Greengrass narra la historia de una manera que pareciera haber sido así, haciendo que me lo crea a pie juntillas. El uso inteligente de actores conocidos en su casa a la hora de comer hizo ganar bastantes enteros a la cinta, en donde lo importante giraba en torno a los hechos y a personas sin nombre, totalmente desconocidas.
Los 15 últimos minutos de la cinta son de auténtico maestro de la dirección, ¡soberbios!. Parece que sin haberte pedido permiso, te ha metido en ese avión rumbo a ninguna parte, haciéndote palidecer, sudar frío y a rezar aún no creas en nada. El juego caótico de cámaras en la parte final me recuerda al estrés (salvando las distancias técnicas) causado en "The Blair Witch Project", o a cuando entras en "El Pasaje del Terror" y llega un momento en el que tienes tanto miedo que no llegas a ser consciente que es una mera atracción.
Película documental necesaria que será indispensable de aquí a unos años en clases de ética.
Los 15 últimos minutos de la cinta son de auténtico maestro de la dirección, ¡soberbios!. Parece que sin haberte pedido permiso, te ha metido en ese avión rumbo a ninguna parte, haciéndote palidecer, sudar frío y a rezar aún no creas en nada. El juego caótico de cámaras en la parte final me recuerda al estrés (salvando las distancias técnicas) causado en "The Blair Witch Project", o a cuando entras en "El Pasaje del Terror" y llega un momento en el que tienes tanto miedo que no llegas a ser consciente que es una mera atracción.
Película documental necesaria que será indispensable de aquí a unos años en clases de ética.
14 de marzo de 2007
14 de marzo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es lo mismo saber el final, que saber el final sabiendo que es real. Eso provoca aún más angustia e intentas imaginar lo que realmente sucedió en esas dramáticas horas que sacudieron a la humanidad. La película está tratada más en forma de documental, y valorándolo así, es inteligente y está muy bien hecha, con todos los actores sabiendo lo que estaban filmando. El alternar imágenes de lo que ocurría en el avión con lo que ocurría en los distintos centros de mando civil y militar, resulta tremendamente efectivo ya que realza el dramatismo y no te cansa. Sin embargo, si analizamos la cinta como película, evidentemente baja su cotización y puede que haya gente desilusionada.
En el mano a mano con la otra película de gran estudio filmada sobre el 11-S, "World Trade Center", sale ampliamente ganadora, absolutamente en todas las facetas.
En el mano a mano con la otra película de gran estudio filmada sobre el 11-S, "World Trade Center", sale ampliamente ganadora, absolutamente en todas las facetas.
27 de julio de 2007
27 de julio de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película un año después de su estreno, en parte por las buenas críticas que aquí he leído.
La película va "in crecendo" lineal e imperturbablemente hasta su desenlace. Lleva una aceleración constante que comienza con un primer cuarto de hora confuso, aburridillo, con muchas personas hablando a la vez, en los que no pasa nada de nada y en la que llegué a pensar que la película sería un truño de seguir así.
Pero no sigue así. Va poco a poco, con su constante y medido aumento de ritmo hasta llegar al último y descarnado cuarto de hora, que literalmente te deja sin aliento. Poco a poco, fotograma a fotograma, como un avión que empieza parado y llega a velocidad de crucero.
El Sr. Greengrass crea una atmósfera claustrofóbica y angustiosa que nos describe magistralmente la situación dentro del U93, cadena de mando militar aéreo y sala de controladores.
La verdad es que, recordándola, me ha parecido una película buena y muy interesante.
Para los que no la han visto: Es una descripción lo más realista y posible a los atentados del 11-S. No hay lugar para la imaginación: Intenta ceñirse a lo que el guionista/director cree que pasó, sin nada más. Se acerca a la clasificación de documental, pero lo es. Cámara al hombro, planos movidos, realismo, crudeza y ningún artificio. Crudeza y descripción de los hechos de forma magistral. Ni bomberos con familias que lloran, ni historia de amor en el avion, ni niña pequeña llorando, ni dramatismos hollywoodienses. La verdad pura y dura de lo que pasó en esas horas según el autor.
Nada más.
Y nada menos.
La película va "in crecendo" lineal e imperturbablemente hasta su desenlace. Lleva una aceleración constante que comienza con un primer cuarto de hora confuso, aburridillo, con muchas personas hablando a la vez, en los que no pasa nada de nada y en la que llegué a pensar que la película sería un truño de seguir así.
Pero no sigue así. Va poco a poco, con su constante y medido aumento de ritmo hasta llegar al último y descarnado cuarto de hora, que literalmente te deja sin aliento. Poco a poco, fotograma a fotograma, como un avión que empieza parado y llega a velocidad de crucero.
El Sr. Greengrass crea una atmósfera claustrofóbica y angustiosa que nos describe magistralmente la situación dentro del U93, cadena de mando militar aéreo y sala de controladores.
La verdad es que, recordándola, me ha parecido una película buena y muy interesante.
Para los que no la han visto: Es una descripción lo más realista y posible a los atentados del 11-S. No hay lugar para la imaginación: Intenta ceñirse a lo que el guionista/director cree que pasó, sin nada más. Se acerca a la clasificación de documental, pero lo es. Cámara al hombro, planos movidos, realismo, crudeza y ningún artificio. Crudeza y descripción de los hechos de forma magistral. Ni bomberos con familias que lloran, ni historia de amor en el avion, ni niña pequeña llorando, ni dramatismos hollywoodienses. La verdad pura y dura de lo que pasó en esas horas según el autor.
Nada más.
Y nada menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here