Despedidas
2008 

7.6
11,655
Drama
Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película Violines en el cielo, tuvo un impacto fuerte por su trama, quiero empezar a decir si realmente le damos valor a las cosas que nos pasa día a día, si apreciamos el abrazo de mamá, el atardecer, el olor del campo en mi caso; la película nos enseña precisamente eso, y nos hace cuestionarnos a qué realmente vinimos al mundo, si realmente vale la pena en qué gastamos nuestro tiempo, aunque la vida esta llena de retos, momentos tristes y muy duros como el perder nuestro empleo, nos va ayudar demasiado tener otros pasa tiempos, invertir en otros conocimientos, ser productivos y no quedarnos con lo que tenemos. Crecer día a día superando estos retos, así mismo ayudando a las personas que apreciamos, quiero terminar mi texto con una frase; "Creo firmemente que casi todo es cuestión de actitud, no se trata de lo que ocurre, sino de como lo afrontas"
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene una trama envolvente pero predecible, porque del final se puede suponer desde casi desde el inicio de la pelicula, pero cuenta con un significado de fondo que da a entender que la vida se puede ir en cualquier momento sin importar el estrato social sea alto o bajo, si estas con alguien o solo y que uno no valora por completo a alguien cuando aun esta vivo sino hasta que uno pierde a esa persona.
También se da a conocer parte de la cultura japonesa que tiene un respeto enorme hacia una persona ya sea viva o muerta, y esta es la razón de hacer estas despedidas poniendo de una forma bella al difunto con el fin de darle un homenaje a su vida pasada y dando un último bonito recuerdo a las personas allegadas que ven el proceso de cómo se veía en sus mejores momentos.
Tomando en cuenta la duración de la película y lo sucedido hay muchas partes que son repetitivas e innecesarias se podrían recortar y hacer la película un poco mas corta ya que aveces cansa un poco películas tan largas.
También se da a conocer parte de la cultura japonesa que tiene un respeto enorme hacia una persona ya sea viva o muerta, y esta es la razón de hacer estas despedidas poniendo de una forma bella al difunto con el fin de darle un homenaje a su vida pasada y dando un último bonito recuerdo a las personas allegadas que ven el proceso de cómo se veía en sus mejores momentos.
Tomando en cuenta la duración de la película y lo sucedido hay muchas partes que son repetitivas e innecesarias se podrían recortar y hacer la película un poco mas corta ya que aveces cansa un poco películas tan largas.
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi la película no tenía muchas expectativas porque lastimosamente el cine occidental se ha encargado de que nuestras expectativas de un buen cine solo sea el que se crea a este lado del mundo, y me lleve una grata sorpresa, este largo metraje es emocional e interesante, te da un vistazo de primera mano a la cultura Japonesa y a la espiritualidad.
La muerte es un tema que muchas veces evadimos ya sea por miedo o porque el mundo nos mantiene en un va y viene que nos distrae de nuestro "fin" y el director Yōjirō Takita nos un punto de vista exquisito y emocional de como sufrimos y añoramos que nuestros seres queridos nunca se vayan de nuestro lado, la fotografía, la manera como la historia se cuenta poco a poco nos mantiene interesados en el destino de los protagonistas y personajes secundarios.
Recomiendo esta película a todo cual que le gusten los dramas que toquen las fibras más finas de nuestras mentes y posibles miedos.
Excelente.
La muerte es un tema que muchas veces evadimos ya sea por miedo o porque el mundo nos mantiene en un va y viene que nos distrae de nuestro "fin" y el director Yōjirō Takita nos un punto de vista exquisito y emocional de como sufrimos y añoramos que nuestros seres queridos nunca se vayan de nuestro lado, la fotografía, la manera como la historia se cuenta poco a poco nos mantiene interesados en el destino de los protagonistas y personajes secundarios.
Recomiendo esta película a todo cual que le gusten los dramas que toquen las fibras más finas de nuestras mentes y posibles miedos.
Excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció que el final le falto desarrollo, nunca logramos conocer bien al padre del protagonista ni entender sus motivos y la manera en que se manejó el odio que este tenía a su figura paterna la sentí incompleta, pero en general la historia se desarrolla de buena manera y los hilos argumentales tienen un cierre.
7 de septiembre de 2020
7 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que te lleva por las tradiciones rurales de Japón, las contradicciones culturales de las personas de allí, pero sobre todo comprende el valor familiar que nos marcan de por vida. Todos estos elementos se consideran simbólicos dentro de cada uno de los momentos importantes de la película, pues te lleva por una travesía con el mismo personaje de Daigo durante su redescubrimiento personal, que nos permite visualizar la importancia de las vivencias de una persona para cambiar su visión sobre el mundo que lo rodea y la sociedad que lo juzga.
Considerando todo esto, te lleva por un importante viaje de introspectiva con el personaje de Daigo, un viaje de análisis de vida, planteándote el papel importante de la familia y la presencia del elemento de la muerte como un personaje que en todo momento está presente en la sociedad para hacernos entender la importancia de nuestro papel e impacto sobre los demás.
Considerando todo esto, te lleva por un importante viaje de introspectiva con el personaje de Daigo, un viaje de análisis de vida, planteándote el papel importante de la familia y la presencia del elemento de la muerte como un personaje que en todo momento está presente en la sociedad para hacernos entender la importancia de nuestro papel e impacto sobre los demás.
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La transición entre la vida y muerte es un proceso lento, doloroso y lejos de ser hermoso o agradable, no obstante Yōjirō Takita nos acerca a la comprenden de esa transición mas allá, del tabú o del morbo que se le tiene a la muerte, mediante la representación del rito funerario Nōkan, ceremonia originada en Japón, tierra del sol naciente, mediante la cual se purifica, embellece y se presentan los últimos respetos al difunto. En el filme se puede apreciar la ceremonia.
Cada detalle, emoción y sensación, se transmite a los espectadores, desde el miedo y el dolor, hasta la tranquilidad y felicidad que representa entregar a la eternidad un alma que se ha ido, dejando atrás a sus seres queridos, cada escena se entrelaza con la siguiente creando un hilo conductor evitando confusiones durante la apreciación del filme y se evidencia como esta ceremonia se acompaña de prejuicios que denotan la practica del ritual como un trabajo deshonroso y poco apreciado.
Cada detalle, emoción y sensación, se transmite a los espectadores, desde el miedo y el dolor, hasta la tranquilidad y felicidad que representa entregar a la eternidad un alma que se ha ido, dejando atrás a sus seres queridos, cada escena se entrelaza con la siguiente creando un hilo conductor evitando confusiones durante la apreciación del filme y se evidencia como esta ceremonia se acompaña de prejuicios que denotan la practica del ritual como un trabajo deshonroso y poco apreciado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here