La isla
6.2
57,581
Ciencia ficción. Thriller. Acción
Año 2019. Lincoln Seis-Echo y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos ... [+]
17 de noviembre de 2015
17 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La isla' es una excepción en la filmografía de Michael Bay, una excepción porque Bay es un director cuyas películas nunca han sido productos dados a una profunda reflexión y desarrollo de personajes, más bien a todo lo contrario. Michael Bay siempre ha sido un realizador dado a la más absoluta de las prioridades: el entretenimiento y el espectáculo visual. Sin embargo, en esta película se cuenta con un muy buen desarrollo de personajes y un equilibrio entre el drama, la acción y la comedia bastante conseguido, lo que da lugar a una de las mejores (quizás la mejor) de la filmografía de Michael Bay. Eso sí, que nadie se olvide de que es una peli de acción.
La cinta de Bay se divide en dos mitades bien diferenciadas: la primera parte de la película se dedica a plantear la trama y a los personajes, y la segunda hora del producto es un dinámico thriller de acción con toques de ciencia ficción, cargado de la más espectacular acción "made in Bay"...
Las notables interpretaciones de su reparto son otro de los puntos fuertes de 'La isla', desde Ewan McGregor en su papel de Lincoln Seis Eco hasta Sean Bean con un personaje que, posiblemente, sea uno de los puntos destacados de la película. La única pega del reparto es Scarlett Johansson, pues la actriz es incapaz de transmitir en ciertos momentos (en otros si) la sensación de peligro que corren los personajes.
Finalmente hay que destacar la notable fotografía de Mauro Fiore, el dinámico montaje de Paul Rubell y Christian Wagner y la grandísima banda sonora de Steve Jablonsky cargada de emoción y adrenalina a partes iguales.
En definitiva: Entretenidísima cinta de acción con toques de ciencia ficción "made in Bay" que cuenta (sorprendentemente) con un muy buen desarrollo de personajes y una buena historia, además de unas notables interpretaciones y unos efectos especiales francamente buenos.
-Lo mejor: El desarrollo de la historia. Las impresionantes escenas de acción. Las interpretaciones de su reparto y su brutal banda sonora. Probablemente sea una de las mejores películas de Michael Bay.
-Lo peor: Que al ser una cinta de Michael Bay la vapuleen por eso, sin tener en cuenta que tiene grandes virtudes y muy buenas. La "cortita" interpretación de Scarlett Johansson.
-Más en: www.cineycine.com
La cinta de Bay se divide en dos mitades bien diferenciadas: la primera parte de la película se dedica a plantear la trama y a los personajes, y la segunda hora del producto es un dinámico thriller de acción con toques de ciencia ficción, cargado de la más espectacular acción "made in Bay"...
Las notables interpretaciones de su reparto son otro de los puntos fuertes de 'La isla', desde Ewan McGregor en su papel de Lincoln Seis Eco hasta Sean Bean con un personaje que, posiblemente, sea uno de los puntos destacados de la película. La única pega del reparto es Scarlett Johansson, pues la actriz es incapaz de transmitir en ciertos momentos (en otros si) la sensación de peligro que corren los personajes.
Finalmente hay que destacar la notable fotografía de Mauro Fiore, el dinámico montaje de Paul Rubell y Christian Wagner y la grandísima banda sonora de Steve Jablonsky cargada de emoción y adrenalina a partes iguales.
En definitiva: Entretenidísima cinta de acción con toques de ciencia ficción "made in Bay" que cuenta (sorprendentemente) con un muy buen desarrollo de personajes y una buena historia, además de unas notables interpretaciones y unos efectos especiales francamente buenos.
-Lo mejor: El desarrollo de la historia. Las impresionantes escenas de acción. Las interpretaciones de su reparto y su brutal banda sonora. Probablemente sea una de las mejores películas de Michael Bay.
-Lo peor: Que al ser una cinta de Michael Bay la vapuleen por eso, sin tener en cuenta que tiene grandes virtudes y muy buenas. La "cortita" interpretación de Scarlett Johansson.
-Más en: www.cineycine.com
16 de septiembre de 2018
16 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de esta película era algo que me atraía muchísimo, cómo introduccían los dos mundos, la sensación de que algo no iba bien, los misterios que había por resolver... y el reparto, Ewan McGregor y Scarlett Johansson como protagonistas. La ambientación es muy lograda ya que te sumerge de lleno en la historia y me hacía querer saber más y más, no podía dejar de mirar la pantalla, al menos en los primeros 60 minutos a lo sumo.
Era una idea muy original que podía haberse llevado a cabo de manera que esta película se hubiera convertido en algo muy bueno pero que aún así se vio echada a perder por la duración excesiva de ésta, que empezaba a aburrir cada vez más y el único pensamiento que provoca tener es el de "pero, ¿cuándo acaba la película?". Aún así, me parece muy entretenida e interesante.
Otro punto negativo es el de meter tantas explosiones seguidas. Entiendo que sea una película de ciencia ficción Y acción, pero creo que hay que saber cómo equilibrar ambos géneros y parecen dos películas totalmente distintas: la primera mitad que se centra en todo el misterio y la segunda mitad que se centra en a ver qué explosión es más magnífica y produce más impacto. Por todo ello mi puntuación realmente sería de un 6'5.
Era una idea muy original que podía haberse llevado a cabo de manera que esta película se hubiera convertido en algo muy bueno pero que aún así se vio echada a perder por la duración excesiva de ésta, que empezaba a aburrir cada vez más y el único pensamiento que provoca tener es el de "pero, ¿cuándo acaba la película?". Aún así, me parece muy entretenida e interesante.
Otro punto negativo es el de meter tantas explosiones seguidas. Entiendo que sea una película de ciencia ficción Y acción, pero creo que hay que saber cómo equilibrar ambos géneros y parecen dos películas totalmente distintas: la primera mitad que se centra en todo el misterio y la segunda mitad que se centra en a ver qué explosión es más magnífica y produce más impacto. Por todo ello mi puntuación realmente sería de un 6'5.
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vertiginoso thriller de acción que sitúa al espectador en diferentes escenarios futuristas nada halagüeños: en un refugio mundial para sobrevivir a la contaminación, en un laboratorio de experimentos con humanos, en megaurbes futuristas y contra poderosas corporaciones. Pese a tocar temas interesantes que podrían ser tratados con más inteligencia, Bay nos ciega con explosiones y persecuciones. Una pena; pero la película sigue siendo una diversión recomendable.
Persecuciones espectaculares, tres giros de guión, algo de humor y mucho artificio. Muy entretenida aunque los actores estén poco agraciados esta vez.
Persecuciones espectaculares, tres giros de guión, algo de humor y mucho artificio. Muy entretenida aunque los actores estén poco agraciados esta vez.
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más una buena idea mal llevada a cabo. Y eso que Hollywood no está como para malgastar ideas. Tampoco se podía esperar mucho de Michael Bay visto su historial: Pearl Harbour, Dos policias rebeldes o Armageddon.
Chico y chica guapos, persecución en coche, escenitas en cámara lenta, situaciones nada creibles (ver sección 'spoiler') y final (y parte de la trama) previsible... en resumen: una americanada.
Eso por no hablar de la publicidad. Es como un anuncio de 2 horas: Puma, Apple, MSN Search, Reebok, Calvin Klein, Ford, Cadillac, Ben&Jerrys... etc.
Al final una película relativamente entretenida pero de las de ver en casa después de comer.
Chico y chica guapos, persecución en coche, escenitas en cámara lenta, situaciones nada creibles (ver sección 'spoiler') y final (y parte de la trama) previsible... en resumen: una americanada.
Eso por no hablar de la publicidad. Es como un anuncio de 2 horas: Puma, Apple, MSN Search, Reebok, Calvin Klein, Ford, Cadillac, Ben&Jerrys... etc.
Al final una película relativamente entretenida pero de las de ver en casa después de comer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las escenas increibles:
- la caida desde el logo de la R
- la del clon pilotando la "avispa negra"
- el malo super malo que después de matar a no se cuantos se hace bueno de repente
- el final con Lincoln colgando de un cable clavado en la espalda que, por cierto, ¿cómo sale de esa?
- la caida desde el logo de la R
- la del clon pilotando la "avispa negra"
- el malo super malo que después de matar a no se cuantos se hace bueno de repente
- el final con Lincoln colgando de un cable clavado en la espalda que, por cierto, ¿cómo sale de esa?
11 de febrero de 2006
11 de febrero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encargo de Dreamworks, Michael Bay asumió la dirección de la obra, que dispuso de un presupuesto estimado de 122 M $. Se rodó en los desiertos de California y Nevada, en Detroit (que hizo las veces de LA), en otras localizaciones de California y en los Downey Studios. El rodaje comenzó en otoño de 2004.
La acción tiene lugar a lo largo de varios días, a partir del 16-VII-2019, en una residencia/prisión que alberga centenares de personas, bajo severos controles médicos, al objeto de preservarlas de la contaminación letal que sufre la Tierra. Cuentan con un único aliciente: la esperanza de ser favorecidos en los sorteos periódicos con una plaza para ir a una isla remota, libre de contaminación. Otra parte de la acción tiene lugar en el exterior, camino de LA. Narra la historia de Lincoln Eco Seis (Ewan McGregor) y de su amiga Jordan Delta Dos (Scarlett Johansson). Lincoln, dotado de curiosidad, capacidad crítica y sueños premonitorios, advierte que son víctimas de un engaño, por lo que decide huir con Jordan.
La película plantea la problemática que se puede dar asociada al avance de la clonación y la ingeniería genética, si su uso cae en manos de científicos soberbios que se creen dioses (idea de "Blade Runner") y de personas desaprensivas con ambiciones económicas sin límite. La decisión de Lincoln, secundada por Jordan, simboliza la lucha desesperada contra la opresión organizada de la soberbia y la codicia, en defensa de los compañeros/víctimas y de la propia vida. Son escenas destacables la muerte de Lima tras el parto, la llegada de Lincoln y Jordan al exterior, la constatación de que los "agnates" de la serie eco han resultado por error mejores de lo previsto, la visita de los clientes potenciales a la residencia.
La música combina melodía, percusión, coros y abundantes efectos digitales. La música añadida, de gran calidad, incluye fragmentos clásicos, como el "Kyrie" de Palestrina, "Nessun dorma" de Puccini, una cantata de Bach y otra de Mozart, y algunas canciones ligeras, como "Siboney". La banda, efectista y envolvente, evita estridencias sonoras. La fotografía incluye efectos digitales, flashes de luz intensos, secuencias de estética de videoclip y una cámara volátil, rápida y espectacular. Predominan los azules en interiores y los dorados en el exterior. Muy de agradecer la inclusión de un cuadro de Picasso ("La mujer sentada. Jacqueline", 1962) y un cartel de Franz Kline. Habitualmente la pintura que se exhibe en el cine es execrable. El guión narra, en clave de thriller, una historia de amor y lucha por la vida, atractiva y grata. Construye un crescendo, acertado y bien dosificado, de suspense. La interpretación de los protagonistas y las de Buscemi (McCord) y Sean Bean (Maverick) son muy meritorias. La dirección construye una obra absorbente de entretenimiento y acción.
Película de evasión que, más allá del efectismo prevalente, apela a la reflexión y muestra la imperiosa necesidad del espíritu crítico.
La acción tiene lugar a lo largo de varios días, a partir del 16-VII-2019, en una residencia/prisión que alberga centenares de personas, bajo severos controles médicos, al objeto de preservarlas de la contaminación letal que sufre la Tierra. Cuentan con un único aliciente: la esperanza de ser favorecidos en los sorteos periódicos con una plaza para ir a una isla remota, libre de contaminación. Otra parte de la acción tiene lugar en el exterior, camino de LA. Narra la historia de Lincoln Eco Seis (Ewan McGregor) y de su amiga Jordan Delta Dos (Scarlett Johansson). Lincoln, dotado de curiosidad, capacidad crítica y sueños premonitorios, advierte que son víctimas de un engaño, por lo que decide huir con Jordan.
La película plantea la problemática que se puede dar asociada al avance de la clonación y la ingeniería genética, si su uso cae en manos de científicos soberbios que se creen dioses (idea de "Blade Runner") y de personas desaprensivas con ambiciones económicas sin límite. La decisión de Lincoln, secundada por Jordan, simboliza la lucha desesperada contra la opresión organizada de la soberbia y la codicia, en defensa de los compañeros/víctimas y de la propia vida. Son escenas destacables la muerte de Lima tras el parto, la llegada de Lincoln y Jordan al exterior, la constatación de que los "agnates" de la serie eco han resultado por error mejores de lo previsto, la visita de los clientes potenciales a la residencia.
La música combina melodía, percusión, coros y abundantes efectos digitales. La música añadida, de gran calidad, incluye fragmentos clásicos, como el "Kyrie" de Palestrina, "Nessun dorma" de Puccini, una cantata de Bach y otra de Mozart, y algunas canciones ligeras, como "Siboney". La banda, efectista y envolvente, evita estridencias sonoras. La fotografía incluye efectos digitales, flashes de luz intensos, secuencias de estética de videoclip y una cámara volátil, rápida y espectacular. Predominan los azules en interiores y los dorados en el exterior. Muy de agradecer la inclusión de un cuadro de Picasso ("La mujer sentada. Jacqueline", 1962) y un cartel de Franz Kline. Habitualmente la pintura que se exhibe en el cine es execrable. El guión narra, en clave de thriller, una historia de amor y lucha por la vida, atractiva y grata. Construye un crescendo, acertado y bien dosificado, de suspense. La interpretación de los protagonistas y las de Buscemi (McCord) y Sean Bean (Maverick) son muy meritorias. La dirección construye una obra absorbente de entretenimiento y acción.
Película de evasión que, más allá del efectismo prevalente, apela a la reflexión y muestra la imperiosa necesidad del espíritu crítico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here