21 Blackjack
6.3
38,951
Thriller
Basado en el libro de Ben Mezrich "Bringing Down the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions". Crónica de las andanzas de un grupo de jóvenes expertos en triunfar en los casinos. Ben Campbell (Jim Sturgess), un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), recurre a los naipes para poder pagar la matrícula de la universidad. Se le presenta, además, la ... [+]
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que cuando fui a ver “21 BlackJack” no sabía nada sobre este peculiar juego de apuestas, que mientras la estuve viendo tampoco lo entendí, y que posteriormente a su visionado no me he preocupado por saber de él. No es que la película te invite a ello. Se trata de una película muy plana, con un guión que podía haber dado mucho más de si, pero como pasa tantas veces en el cine moderno se parte de una idea interesante que se pierde en el camino de su desarrollo.
Resulta difícil engancharse a una película que apenas se toma la molestia de explicar el juego en que se basa y que además pasa muy por encima a la hora de explicar en que consiste la artimaña que aplican sus protagonistas en los casinos para hacer de las suyas. La escena del desenlace final resulta inverosimil.
Así las cosas, la película tiene que reducirse a ir de escena efectista en escena efectista camino de muy poca cosa, rellenando los 123 minutos que dura, ¿por qué tantos? A pesar de lo dicho, no se hacen excesivamente pesados hasta la ruptura del grupo. Lo mejor es un Kevin Space que deja en mal lugar al resto del reparto.
Resulta difícil engancharse a una película que apenas se toma la molestia de explicar el juego en que se basa y que además pasa muy por encima a la hora de explicar en que consiste la artimaña que aplican sus protagonistas en los casinos para hacer de las suyas. La escena del desenlace final resulta inverosimil.
Así las cosas, la película tiene que reducirse a ir de escena efectista en escena efectista camino de muy poca cosa, rellenando los 123 minutos que dura, ¿por qué tantos? A pesar de lo dicho, no se hacen excesivamente pesados hasta la ruptura del grupo. Lo mejor es un Kevin Space que deja en mal lugar al resto del reparto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explico el porqué la escena final no resulta versosímil. ¿Es creíble que un profesor aposentado y ya con algún dinero se arriesgue a estar horas ganando a lo loco dinero en una mesa de un casino, sabedor de que hay cámaras por doquier y un puñado amplio de matones dispuesto a acorralarlo y hacerlo trizas? ¿?
18 de abril de 2008
18 de abril de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puesta al día de las clásicas historias de "timadores" que buscan hacer saltar la banca en los casinos de "Las Vegas", valiéndose de los mecanismos más variopintos. Basada en la historia real de un grupo de estudiantes del MIT, que dirigidos por un profesor de matemáticas del centro, consiguieron ganancias millonarias jugando al Black Jack, contando las cartas de las mesas y sus habilidades matemáticas -algo así como Rain Man en superdotado.
Aunque la interpretación de Jim Sturges, en el papel del estudiante que se mete en el tinglado para sufragar sus estudios en Harvard, es solvente y consigue llevar la práctica totalidad de la película sobre sus hombros (sin desmerecer a unos Laurence Fishburne y Kevin Spacey que con su sola presencia y buen hacer interpretativo llenan la pantalla), la película resulta entretenida sin más, tal vez porque en España el Black Jack es un juego de cartas bastante desconocido, y se asiste a las partidas del casino más con curiosidad que un verdadero interés.
La historia en conjunto tiene un poco de todo: historias de estudiantes, ambición, romance, juego, algo de violencia, una selección de música pop con vistas a la comercialización de su banda sonora, y un final, como corresponde en estos casos, sorprendente. Que no convincente.
Igual me hubiera resultado más divertida una versión española sobre el mus. Por ejemplo: "31, Solomillo"; o "Mus, corrido y sin señas". Quedamos (sentados) a la espera.
Aunque la interpretación de Jim Sturges, en el papel del estudiante que se mete en el tinglado para sufragar sus estudios en Harvard, es solvente y consigue llevar la práctica totalidad de la película sobre sus hombros (sin desmerecer a unos Laurence Fishburne y Kevin Spacey que con su sola presencia y buen hacer interpretativo llenan la pantalla), la película resulta entretenida sin más, tal vez porque en España el Black Jack es un juego de cartas bastante desconocido, y se asiste a las partidas del casino más con curiosidad que un verdadero interés.
La historia en conjunto tiene un poco de todo: historias de estudiantes, ambición, romance, juego, algo de violencia, una selección de música pop con vistas a la comercialización de su banda sonora, y un final, como corresponde en estos casos, sorprendente. Que no convincente.
Igual me hubiera resultado más divertida una versión española sobre el mus. Por ejemplo: "31, Solomillo"; o "Mus, corrido y sin señas". Quedamos (sentados) a la espera.
8 de junio de 2008
8 de junio de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben (Jim Sturgess), un genio de las matemáticas pero sin dinero, apunto de graduarse en el MIT lucha por conseguir el dinero necesario para acceder a su sueño, la facultad de medicina de Harvard. Sin demasiadas salidas, acepta incorporarse a un equipo de juego liderado por uno de sus profesores (Kevin Spacey) y que regularmente desvalijan los grandes casino de Las Vegas.
Una de tantas películas JASP, cargante y que se hace eterna. Enseguida se empantana a pesar de que a todo el mundo nos parece interesantísimo ese sueño de hacer dinero rápido. La película falla en lo principal, no entendemos una mierda como logran forrarse, aunque sea creíble, aburre. Después vienen todos los topicazos, uno tras otro, el final de tan esperado produce somnolencia. A la Bosworth no se le ve carne y el desperdicio que se hace de ese "grande", Spacey, da mucha pena. Hablando de grandes actores que apenas destacan, Fishburne cae bien con esa pancita incipiente.
En fin, que ni para pasar el rato, porque encima roza las dos horas. Ni la bajéis.
Una cosa buena, la banda sonora, tiene un par de temas muy actuales geniales, como "Time to pretend" de MGMT o el famoso de los silbidos "Young folks"
Una de tantas películas JASP, cargante y que se hace eterna. Enseguida se empantana a pesar de que a todo el mundo nos parece interesantísimo ese sueño de hacer dinero rápido. La película falla en lo principal, no entendemos una mierda como logran forrarse, aunque sea creíble, aburre. Después vienen todos los topicazos, uno tras otro, el final de tan esperado produce somnolencia. A la Bosworth no se le ve carne y el desperdicio que se hace de ese "grande", Spacey, da mucha pena. Hablando de grandes actores que apenas destacan, Fishburne cae bien con esa pancita incipiente.
En fin, que ni para pasar el rato, porque encima roza las dos horas. Ni la bajéis.
Una cosa buena, la banda sonora, tiene un par de temas muy actuales geniales, como "Time to pretend" de MGMT o el famoso de los silbidos "Young folks"
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que gustará a los amantes de los juegos de cartas y sobre todo a los del BlackJack. También gustará a los que les gusten las matemáticas y la lógica aunque esto se desarrolla bastante menos en la película.
Se rodea ambientalmente entre el ámbito universitario y el de los casinos.
Por cierto yo ya me conocía esta historia ya que la vi en un documental.
Para los que no lo sepan el MIT es la universidad de la ingeniería por excelencia.
Se rodea ambientalmente entre el ámbito universitario y el de los casinos.
Por cierto yo ya me conocía esta historia ya que la vi en un documental.
Para los que no lo sepan el MIT es la universidad de la ingeniería por excelencia.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
21 Black Jack cuenta la historia de un joven Danny Ocean, en la cual se explica el juego de Casino, Black Jack, las causas que conlleva este, y las trampas y el engaño que se puede conllevar en este juego.
La verdad, esperé muchísimo más de ella. Tiene una historia bastante buena, pero no la han sabido contar, ni interpretar, ni llevar a cabo correctamente como se le exige, pero sí logra entretener en ciertos momentos.
Sin duda, la mayor nota del Film se la llevan los protas, Jim Sturgess y Kevin Spacey, y el secundario Laurence Fisburne, quienes hacen una actuación muy buena y bien interpretada. Encuentro a Kate Bosworth bastante Floja, no dá la talla en el Film.
La verdad, no la encuentro buena, y tampoco digo que sea mala, es un Film solo pasablemente aceptable e interesante, sin aportar nada nuevo.
La verdad, esperé muchísimo más de ella. Tiene una historia bastante buena, pero no la han sabido contar, ni interpretar, ni llevar a cabo correctamente como se le exige, pero sí logra entretener en ciertos momentos.
Sin duda, la mayor nota del Film se la llevan los protas, Jim Sturgess y Kevin Spacey, y el secundario Laurence Fisburne, quienes hacen una actuación muy buena y bien interpretada. Encuentro a Kate Bosworth bastante Floja, no dá la talla en el Film.
La verdad, no la encuentro buena, y tampoco digo que sea mala, es un Film solo pasablemente aceptable e interesante, sin aportar nada nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here