Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Birdman" te noquea a los dos segundos de subir al ring (o sentarte en la butaca), es como ese gol que encajas en el primer minuto que te deja groggy y ya vas a remolque todo el partido. Cuando quieres darte cuenta de lo que ocurre ya ha pasado una hora. En este caso maravillosa, divertida, crítica, ácida, explosiva, sorprendente y caleidoscopica. Quieres volver a verla, a devorar golosamente hasta la última migaja que te hubieras dejado en el camino. En la segunda parte, aplacado el ansia, empiezas a degustar, a apreciar aromas y sabores a intentar separar y elegir aquello que más te evoca recuerdos, miedos, fantasías, frustraciones y descubres que el proceso es divertido, que te ríes y que al final ya todo es posible.
Teatralmente cinematográfica y viceversa. Prodigio técnico de la mano de un inconmensurable Enmanuel Lubezki y con un reparto para enmarcar. Cada uno de los actores exprime todo el jugo a sus escenas y me quedo enganchado y perplejo ante la versatilidad de esta chica de Arizona de 26 añitos que se llama Emma Stone. A Keaton ya lo admiraba desde que vi su trabajo en "Mucho ruido y pocas nueces" (1993) de Kenneth Branagh y a Norton y al resto no los vamos a descubrir ahora.
Iñarritu, después de la desoladora "Beatiful" (2010) se ha sacado un hombrepajaro de la manga al que la historia del cine tendrá que darle de comer aparte.
Salvando las distancias, Birdman en su faceta de darle la vuelta al calcetín de la profesión actoral, me recuerda a "Viaje a ninguna parte" (F. Fernán Gómez / 1983). Los miedos, peajes e inseguridades de aquellos que imitamos de mentira las verdades o al revés siguen siendo los mismos en el siglo XXI.
3
3 de septiembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me dejo llevar por las puntuaciones de Filmaffinity a la hora de seleccionar las películas y este ha sido uno de los casos. Una vez más no puedo explicarme la puntuación que tiene este film, hay una especie de corriente de opinión de modo que si unos cuantos puntúan alto y dicen que la peli es buena, el resto hace seguimiento… Vamos a ver, la película es aburrida hasta la saciedad, sobreactuada en extremo, con un guion medio absurdo y unos personajes anodinos y sin fuerza alguna. Un petardo infumable que al cuarto de hora estás deseando que acabe porque ya sabes que no tiene interés alguno más allá de cuatro frases medio ingeniosas o sarcásticas.
3
7 de noviembre de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo sé, he copiado la frase de un amigo de esta página para mi título pero es que me viene como anillo al dedo. Sea como fuere, con "Birdman" llegamos a una de las grandes triunfadoras del 2014, premiada con cuatro Oscars, incluido el de mejor película y el de director, entre otros trofeos. Sin embargo, a nivel de público el elogio no es tanto. Sin ir más lejos, se perdió en un lejano puesto número 73 en cuanto a la recaudación mundial. Porque el largometraje no disimula un ápice, tiene pinta de rollo macabeo y efectivamente lo es. Así que, ¿para qué ver algo que de antemano sabes que te va a aburrir? Pues de ahí su reducida taquilla.

Aunque para ser justos, "Birdman" sí tiene alguna virtud. Los actores están bastante bien y el trabajo técnico detrás de las cámaras y de planificación de las escenas es concienzudo, en un falso plano secuencia continuo. Pero si miramos más allá de las filigranas y vamos al contenido nos encontramos con una obra vacía en cuanto que carece de guión, pretenciosa, llena de tópicos y que lo único que hace es reforzar el ego del mundo del artisteo, como si los demás fuéramos tontos. Pero no nos engañemos, "Birdman" es además aburrida, no hace ninguna gracia y el recurso de tirar del "realismo mágico" parece más una parida que otra cosa.
2
22 de febrero de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miente quien diga que no le influyen los comentarios de los demás (usuarios de esta página); falta a la verdad quien sostenga que su criterio está por encima de las críticas de los profesionales; y no tiene razón el que se considere inmune a los palmarés de Premios y Festivales.
Dicho esto, y estando yo atento a esas tres consideraciones, y alguna más, debo decir que a lo que no debí estar atento es a la propia película. Todas las críticas con punto verde, ditirambos de los medios, mis almas gemelas 8'1 de nota media; el grupo mis amigos, un 8'0. ¿Y yo un 2? En fin, falta clara de atención.
Y lo lamento, porque de un director que nos ofreció "Amores perros", "21 Gramos" (sobre todo), y (en menor medida) "Babel", esperaba que "Biutiful" hubiera supuesto un patinazo lamentable, redimible en entregas posteriores. Bueno, pues la entrega posterior es "Birdman"; y ya no sé si el error parte del director, o si yo andaba distraído en mis cosas: a la vista de las opiniones, debe ser lo segundo, claro.
Iñárritu se despeñó en "Biutiful" por un lamentable amaneramiento en torno al dolor, que no dejaba aire al espectador. El horror vacui de su estilo actual, tan inteeeeeeeeeeeeeeenso, llega al paroxismo (por ahora) con "Birdman". Como espectador me he sentido asfixiado por su barroca propuesta, sin el imprescindible aire que necesito para seguir una historia como ésta, y ya no puedo tener la menor empatía por el sufrimiento de un hombre con una esquizofrenia paranoide que, igual que a mí como espectador, calcina a cuantos conviven a su alrededor; incluso a él mismo: persona poseída por su personaje, al final no tiene más remedio que intentar escapar de sí mismo.
Iñárritu es libre de ofrecer su historia en el formato, con el envoltorio, con la música (es un decir: llamar música a esa insufrible batahola...) y la puesta en acción que prefiera. Pero debo decir, y lamentar, que lejos de conmoverme, esta propuesta me ha aturdido, no me ha interesado, me ha aburrido, y finalmente ha estado a punto de irritarme.

Así pues, la meteré en el grupo de películas que han arrasado en cuanto a crítica y público (y seguramente en palmarés: esta misma noche se dan los Oscar, y no me puedo creer que este producto venza a "BoyHood", por ejemplo, en nada de lo que compita), y cuyo mérito se me escapa por completo. Algunos ejemplos, "Slumdog Millionaire", "Forrest Gump", "Tigre y dragón", "Pozos de ambición", "Rompiendo las olas", las películas de Terrence Malick, y la casi totalidad del cine iraní...

Nota: me reservo la opción de cambiar de opinión, y lo reconoceré sin complejos, si en una segunda visión de esta película veo lo que no vi ayer: lo que casi todo el mundo parece haber visto, y un servidor no.
2
3 de marzo de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lloverán las críticas y los negativos, lo sé. Es algo con lo que cuento mientras escribo estas líneas, pero no puedo decir cosas que no pienso y la película no me ha gustado nada. Recientemente ganadora de 4 Oscars ha sido la vencedora de la ceremonia más importante del mundo del cine. Esto ha sido lo que me ha impulsado a verla, la idea de ser tan premiada y elogiada tanto por crítica como por público.
La sorpresa me llegó después, incluso a medida que la estaba viendo, porque me esperaba que las cosas fuesen por otro sitio. Durante los primeros compases ya no me estaba interesando casi nada, pero pensé que mejoraría a medida que avanza. Claramente me equivoqué. Dejé que pasasen los minutos, ya pasaba la mitad del metraje total y todo seguía igual, y ahí supe que me había equivocado de película. No es la primera vez que me pasa, de hecho casi nunca suele gustarme la película que se lleva el Oscar a, valga la redundancia, mejor película. Casi siempre las veo aburridas, lentas y poco interesantes y me temo que este año no será distinto. Es mi opinión y mis gustos personales, son tan respetables como los de cualquiera.
La historia tenía miga, podría haber salido algo bastante mejor si llegan a centrarse un poco más en el personaje principal y todo lo que conlleva. No diré spoilers pero está claro donde estaba el potencial, un potencial que han tocado muy por encima. Desde el principio nos mete en una historia lenta, muy pausada en su desarrollo donde apenas pasa nada y cuando parece querer arrancar vuelve a caerse en el profundo tedio. No me ha calado en ningún momento, no me ha entretenido ni durante un instante y partiendo de ahí es imposible que pueda decir nada positivo de la misma. Os digo la verdad, me esperaba otra cosa y también me esperaba algo mucho mejor, Oscars aparte. Su tráiler la pintaba de otra manera muy distante que, evidentemente, al final no ha sido.
El reparto cuenta con muchas caras conocidas, algunas incluso haciendo buenas interpretaciones, pero que no salvan todo el tedio que posee. Michael Keaton es el protagonista, un actor que si no os acordáis había sido machacado por sus últimos trabajos y muchos de los que ahora le ponéis en la gloria antes le catalogabais de malo y de acabado. Ahora como esta cinta se ha llevado notas y premios importantes ya vuelven a resaltar sus virtudes. ¿Quién ha dicho falsedad? En fin. Junto a él están Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis y Naomi Watts como caras más conocidas. Cada uno es recordado por otros papeles y otras películas, es evidente, pero aquí no lo hacen mal. Stone brilla por su belleza, ya que es un gusto verla en pantalla cada vez que sale. Norton me gusta como actor pero aquí no me ha convencido ni su personaje ni tampoco su forma de enfocarlo. Galifianakis no está en su mundo que es la comedia, aquí se difumina demasiado. Y Watts, bueno, pasable sin más. No es un apartado que me haya sacado muchas ideas para comentar ni tampoco me haya calado tanto como a muchos de vosotros.
Poco más se me ocurre para escribir sobre esta cinta. No es de superhéroes ni tampoco de acción, ni nada que se le parezca. Es más como un drama lento con tintes psicológicos del protagonista. Es como ver cine dentro del cine, o teatro dentro del cine, es una mezcla rara, aunque vista con anterioridad. Nos la han vendido para que la gente pique, con un tráiler engañadizo y ahora que ha ganado 4 Oscars la gente le echará flores aun no pensando tales cosas. Un aplauso para todos aquellos que digan su opinión aun yendo al contrario de lo que dictamina la Academia.
En resumen ''Birdman'' es una película que no me ha gustado nada, lo reconozco. Ni los Oscars, ni las críticas, ni nada hacen que cambie de idea o que me coman el coco con ideas que no pienso. La he visto muy lenta, no sucede nada interesante y es aburrida a más no poder. Tenía potencial para haberse hecho algo mejor, lo admito, pero no así. Podéis llenarme a negativos, tranquilos, ya cuento con ellos, pero creo que sobre gustos no hay nada escrito y que los de cada uno son tan respetables como los de cualquiera.

Lo mejor: La idea psicológica que ronda al protagonista y que no han explotado.
Lo peor: Todo lo demás. Es lenta y aburrida de principio a fin.

* Mala *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para