Haz click aquí para copiar la URL

ChernobylMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2019 -el último año prepandemia- nacieron varias series que merecen su podio, algunas de las cuales ya mencioné como: State of the Union, Beforeigners, The Capture, Russian Doll, The Mandalorian, Mrs. Fletcher, The Virtues o ZeroZeroZero. Pero si me tuviera que definir por una, estaría complicado entre Years and Years y Chernobyl.

Sobre la catástrofe de Chernobyl se hicieron muchas películas, más de treinta, trataron el tema desde la filmografía inglesa (este año), ucraniana, rusa, española, alemana, polaca, belga, francesa y muchas más, pero en la gran mayoría de las veces con un enfoque documental, técnico, científico, tratando de explicar cómo una sucesión de errores humanos nos llevaron a la tragedia.

La falta de información oficial en los últimos años de la era soviética, tiñeron la historia con especulaciones y fantasías a lo que ya tenía suficiente dramatismo de por sí. Y sembraron el camino para que llegaran los yanquis, de la mano de HBO, para hacer una miniserie hablada en inglés, protagonizada por anglosajones, que terminará escribiendo la historia -quizás no oficial, pero sí más difundida- sobre los sucedido el 26 de abril de 1986 en la ciudad de Pripyat, Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética).

No quiero adelantar nada sobre lo que se ve, o no se ve, en la miniserie. Sólo les digo que no la dejen pasar porque su recreación de época es impecable, el dramatismo de los hechos es palpable y las actuaciones que ponen rostro a los héroes hasta entonces desconocidos para muchos, están a la altura de la epopeya que personifican.

Son sólo 5 capítulos de una hora cada uno, pero les aseguro que estarán pensando en la serie por mucho más tiempo después de ver esta Muy Buena joyita.

Más en Nagus.info
9
11 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable biopic sobre el mayor desastre nuclear de la historia, accidental entendemos.

Es un buen relato de como la mayor organización criminal de la historia, la URSS, por su dimensión y por la pulsión criminal de muchos de sus dirigentes , intentan tapar lo ocurrido y que el mundo no sepa la gran catástrofe que se ha provocado, aún así siempre hay personas que anteponen sus ideales a su propia integridad .

Respecto al desarrollo es bastante dinámico , aunque dé la impresión de que algunas veces se queda en la superficie y no llega a la pulsión emocional que quizá se podía haber buscado. Los actores bien y la fotografía y montaje también.
Según Gorbachov , Chernobyl acabó con la URSS, lo cierto es que pocos años después se desintegró la dictadura comunista, aunque visto lo visto poco ha cambiado para los rusos.











d
9
6 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si todo lo que se contara en la serie perteneciera estrictamente al mundo de la ficción, sería terrorífica. Luego resulta que es una dramatización de hechos reales y que, incluso con márgenes de oscilación en cuanto a la rigurosidad histórica, la mayor parte de lo que se narra ocurrió así y ahí, precisamente, es donde la serie pone la piel de gallina. A veces creo que seguimos vivos de casualidad, un error de cálculo y la humanidad entera podría sucumbir a la radiación o al impacto de un arma biológica o bacteriológica. Ojalá fuera una exageración, un temor fatalista sin justificación, el miedo de un alarmista. Ojalá. Pero series como "Chernobyl" descubren una verdad, que es profundamente incómoda: los científicos también son seres humanos y los seres humanos somos falibles y cuando los seres humanos manipulan energías y fuerzas que están muy por encima de sus capacidades, no hay que ser un genio para entender el peligro que eso conlleva.
La miniserie está impecable, las locaciones, las actuaciones, la música. Realmente un trabajo increíble y meritorio.
9
26 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien argumentada, con todo tipo de detalles, que en ocasiones, tiene momentos bastante embarazosos y duros de ver, pero hay que tener en cuenta, ,que viene sacada, de un suceso histórico, que pasó, en la historia de la humanidad y desde entonces, nada ha vuelto a ser igual. Muy buena puesta a escena.
10
30 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver ésta serie por las críticas, ya que tiene unas notas muy altas y está en el ranking de las 100 mejores series de la historia. A pesar de todo esto, pensé que sería una serie tipo documental y lo que más me echaba para atrás era que ya sabía cómo iba a acabar. Era como ver Titanic, sabes que el barco se va a hundir, pues aquí es lo mismo, sabes que va a haber un accidente nuclear.

Sin embargo la serie comienza con el accidente y el primer capítulo ya te va a enganchar por lo que vas a querer ver los otros 4 capítulos inmediatamente.

Recalco que no es un documental, es la historia de lo que allí ocurrió (supongo que se habrán tomado algunas licencias, pero os recuerdo que es una miniserie de tv)

Si quieres ver una buena miniserie, ésta sólo tiene 5 capítulos, pero todos geniales.
Sus protagonistas hacen unos papeles geniales. La historia es de 10. La banda sonora también es muy buena. Los escenarios y los atuendos están muy bien logrados. Te transportará a la época de la Unión Soviética.

Las consecuencias tras la explosión se pueden ver rápidamente incluso en el primer episodio. Los peligros de la radiación se ponen de manifiesto y la tiranía y el ocultismo de la URSS.
Además cómo se intentó minimizar los daños para que la radiación no se extendiera por toda Europa. La cadena de mando en esa época es curiosa.

De hecho sus protagonistas principales son los que intentaron detener el incendio y posteriormente minimizar los daños de la explosión en una central nuclear.

Debo decir que es una serie triste, sobre todo en algunos momentos y además la música ayuda a que sientas esa tragedia en tus propias carnes.

Sencillamente una miniserie de 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para