Casino Royale
6.9
79,191
Acción. Thriller
La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el gran éxito de películas como las de la saga de Bourne, los responsables de 007 se han planteado un cambio en la concepción del mítico personaje, acercándolo más a lo que Ian Fleming escribió en sus novelas. Para ello se ha contratado a Daniel Craig (quien por cierto ha pedido mucho menos dinero de lo que exigió Brosnan para continuar con la serie) y se ha llevado a cabo un nuevo perfil de Bond, ni tan elegante y cínico como Connery, ni tan simpático como Moore, ni demasiado sobrio como Dalton, ni tan estiloso como Brosnan, ni tan pardillo como Lazenby; éste nuevo James Bond es un salvaje, una auténtica fuerza de la naturaleza, un asesino sin piedad a quien parece que nada importa pero que, paradójicamente, es el primer Bond que demuestra sus sentimientos en la gran pantalla, enamorándose perdidamente de la radiante Eva Green (El reino de los cielos) causa por la cual, el resto de su vida utilizará a las mujeres en lugar de amarlas. Craig está soberbio en su papel protagonista, de forma que en ocasiones da miedo mientras que otras veces consigue las carcajadas del respetable ante su dureza a la hora de afrontar situaciones límite. El argumento se centra en los orígines de 007, en cómo adquirió su estatus de doble cero y en cómo, mediante su primera misión, fue modelando su carácter, sus aficiones por el juego y los martinis y la entrada en contacto con uno de los personajes típicos de la serie, el agente de la CIA Felix Leiter, interpretado aquí por Jeffrey Wright (Syriana). Teniendo en cuenta que la misión es lo de menos, pues el centro del film es el origen de Bond, encontramos algunos fallos, como la alta duración del metraje, tan excesivo, que hay momentos en los que aburre. Tampoco parece coherente que el primer Bond esté ambientado en la actualidad (con toda la tecnología a su alcance) y que su superior siga siendo Judi Dench, pues dio mucho juego en su día, con "Goldeneye", que una mujer estuviera por encima de 007. Por último, el villano, Mads Mikkelsen (Wilbur se quiere suicidar) resulta un personaje un tanto desperdiciado. El caso es que Bond ha vuelto con más fuerza que nunca y si bien Martin Campbell no ha logrado superar su realización de "Goldeneye", sí que nos ha ofrecido un magnífico divertimento que hará las delicias de todos los fans del espía más famoso en la historia del séptimo arte.
28 de noviembre de 2006
28 de noviembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierce Brosnan era el James Bond ideal: guapo, elegante, inteligente y con clase. Era, he dicho bien. Daniel Craig ES el auténtico James Bond: duro, sin escrúpulos y un punto malvado, con el cuerpo perfecto tanto para llevar un smoking como para sudar la camiseta. Este Bond se despeina, sufre, corre como si hubiese entrenado con Carl Lewis y además, se enamora. ¿Alguien da más? Un guión mucho más elaborado, merece otras tantas secuelas. Hagan juego, señoras.
4 de diciembre de 2006
4 de diciembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, este nuevo Bond tiene algo especial. Detrás de ese cuerpo de arponero del Báltico, de esa cara ruda –medio Steve McQueen, medio fontanero polaco-, se esconde un verdadero personaje (algo insólito desde que en los 70 Roger Moore convirtió al espía de Fleming en un almidonado maître con pistola).
Sí, definitivamente este nuevo Bond recupera las esencias del mejor Connery y arma un personaje poderoso y entrañable a la vez. Alguien con quien te tomarías una copa. A quien confiarías los niños un jueves por la noche, aunque el viernes tenga que salvar el mundo de la amenaza terrorista.
Sí, me gusta este Daniel Craig. Me gusta que no necesite que Q le esconda un láser en el mechero, ni convierta la suela del Sebago en un zapatófono. Me gusta que haya olvidado el concesionario alemán y vuelva a vestir un Aston Martin –aunque sea para destrozarlo-. Me gusta que toda la tecnología sea la testosterona, el deltoides y unas neuronas para poder dialogar.
Sí a que Bond se enamore hasta el tuétano. Sí a que nos haga olvidar a ese espía misógino, disfrazado de hipoercopulador en hoteles de cinco estrellas. Sí a que la chica Bond sea un peatón y no una ecuación de silicona y Votox.
Sí al nuevo Bond, aunque el guión sea “Royalement” ramplón y repita título. Aunque el malo no sea demasiado bueno –que acertado estaba Hitchcock-. Aunque Spectra ya no esté. Aunque no haya ex-agentes de la KGB escondidos bajo la gabardina color plomo.
Sí. Me quedo aquí, en la fila siete, hasta que llegue la segunda entrega del nuevo Bond.
Sí, definitivamente este nuevo Bond recupera las esencias del mejor Connery y arma un personaje poderoso y entrañable a la vez. Alguien con quien te tomarías una copa. A quien confiarías los niños un jueves por la noche, aunque el viernes tenga que salvar el mundo de la amenaza terrorista.
Sí, me gusta este Daniel Craig. Me gusta que no necesite que Q le esconda un láser en el mechero, ni convierta la suela del Sebago en un zapatófono. Me gusta que haya olvidado el concesionario alemán y vuelva a vestir un Aston Martin –aunque sea para destrozarlo-. Me gusta que toda la tecnología sea la testosterona, el deltoides y unas neuronas para poder dialogar.
Sí a que Bond se enamore hasta el tuétano. Sí a que nos haga olvidar a ese espía misógino, disfrazado de hipoercopulador en hoteles de cinco estrellas. Sí a que la chica Bond sea un peatón y no una ecuación de silicona y Votox.
Sí al nuevo Bond, aunque el guión sea “Royalement” ramplón y repita título. Aunque el malo no sea demasiado bueno –que acertado estaba Hitchcock-. Aunque Spectra ya no esté. Aunque no haya ex-agentes de la KGB escondidos bajo la gabardina color plomo.
Sí. Me quedo aquí, en la fila siete, hasta que llegue la segunda entrega del nuevo Bond.
6 de diciembre de 2006
6 de diciembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, esta es la película de acción que más me ha gustado en mucho tiempo, quizás años, y por supuesto de la saga. Recupera un tipo de espía, de agente secreto, como se llame, realista y alejado de la fantasía de anteriores estereotipos, de personajes como el espía alemán de EL OJO DE LA AGUJA o del soviético de EL CUARTO PROTOCOLO(por cierto, un tal Pierce Brosnan). No sé por qué algunos dicen que no hay acción, la hay y trepidante, muy moderna como la persecución " a lo Yamakasi" del principio, un comienzo genial para meternos en la historia. Los actores en general muy bien o bien, sólo noto un malo muy encorsetado, sin matices, y encima que llora sangre...Daniel Craig ha sido una meritoria elección, la pena es que se haya quedado en Venecia Eva Green. Esperamos el resto de la saga(¿5?)con impaciencia.
18 de enero de 2007
18 de enero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un siete que le he puesto a Casino Royale, pero en algún momento se queda en un seis escaso.
En primer lugar decir que es más ambiciosa, compleja e interesante que cualquiera de las que ha hecho Pierce Brosnan. Que Daniel Craig tiene una presencia física arrolladora, y que hace de James Bond un personaje mucho más interesante. Que el espectáculo y la acción siguen ahí pero resulta más creíble (excepto en la soberbia persecución africana). Que la chica Bond, Eva Green, es una maravilla, y que la relación que mantiene con 007 humaniza bastante personaje. Que la tortura a la que es sometido Bond (secuencia escalofriante donde las haya) pasara a la historia. Y que además se le da más protagonismo a M, o lo que es lo mismo, tenemos más tiempo en pantalla a la siempre fascinante Judi Dench.
Con todo esto parece que la película es de 9. Pues no. Y diré por qué. Porque el pocker es un rollo y la partida de la película resulta interminable. Porque el malo, pese a la lagrimilla del ojo, no está a la altura de la película. Porque el paréntesis romántico hacia el final de la película rompe totalmente con el ritmo de la historia (que ya estaba bastante tocado con lo del pocker). Y porque al final se echa de menos un climax por todo lo alto (los últimos diez minutos, después de lo de Venecia, son de anticlimax total).
En primer lugar decir que es más ambiciosa, compleja e interesante que cualquiera de las que ha hecho Pierce Brosnan. Que Daniel Craig tiene una presencia física arrolladora, y que hace de James Bond un personaje mucho más interesante. Que el espectáculo y la acción siguen ahí pero resulta más creíble (excepto en la soberbia persecución africana). Que la chica Bond, Eva Green, es una maravilla, y que la relación que mantiene con 007 humaniza bastante personaje. Que la tortura a la que es sometido Bond (secuencia escalofriante donde las haya) pasara a la historia. Y que además se le da más protagonismo a M, o lo que es lo mismo, tenemos más tiempo en pantalla a la siempre fascinante Judi Dench.
Con todo esto parece que la película es de 9. Pues no. Y diré por qué. Porque el pocker es un rollo y la partida de la película resulta interminable. Porque el malo, pese a la lagrimilla del ojo, no está a la altura de la película. Porque el paréntesis romántico hacia el final de la película rompe totalmente con el ritmo de la historia (que ya estaba bastante tocado con lo del pocker). Y porque al final se echa de menos un climax por todo lo alto (los últimos diez minutos, después de lo de Venecia, son de anticlimax total).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here