Casino Royale
6.9
79,191
Acción. Thriller
La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
26 de diciembre de 2006
26 de diciembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amante de las películas de acción si carecen de un buen guión.
En ésta hay, básicamente, espectacularidad. Ya está. La historia no se la cree nadie. Las situaciones y gracietas están más que trilladas, las estrategias del protagonista resultan infantiles por mucho aspecto de violento que se le quiera dar.
Para colmo, la marca Sony y sus derivadas aparecen tan frecuentemente, y de forma tan evidente, que la película ya parece un spot de tres horas. Además de ese estúpido enigma que gira en torno al nombre de M. Como si al espectador le interesase...
Lo único que la salva es la espectacular Eva Green (desde "The Dreamers" no puedo suspender ningún trabajo en el que aparezca , debilidades que tiene uno) y el último giro argumental con ese aire misantrópico.
En ésta hay, básicamente, espectacularidad. Ya está. La historia no se la cree nadie. Las situaciones y gracietas están más que trilladas, las estrategias del protagonista resultan infantiles por mucho aspecto de violento que se le quiera dar.
Para colmo, la marca Sony y sus derivadas aparecen tan frecuentemente, y de forma tan evidente, que la película ya parece un spot de tres horas. Además de ese estúpido enigma que gira en torno al nombre de M. Como si al espectador le interesase...
Lo único que la salva es la espectacular Eva Green (desde "The Dreamers" no puedo suspender ningún trabajo en el que aparezca , debilidades que tiene uno) y el último giro argumental con ese aire misantrópico.
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil de valorar esta película de Bond.
En primer lugar hablaré de la película. Esta no es una película cualqiera de 007, es totalmente distinta, en mi opinión, porque lo que se intentaba no era hacer una película más del famoso agente británico, sino contar como fue su comienzo, como entró a formar parte del selecto grupo de agentes 00. A los que esperen ver una película típica, les faltará acción, pero como digo, el film habla de como se forma el personaje de James Bond.
Sí creo que se le podría haber dado un final mejor como he leido en alguna crítica, pero la película esta bien llevada para lo que pretende contar (no es ninguna maravilla, pero cuando vas a ver una película de 007, una gran película es lo último que debes esperar), igual que tampoco creo que sea demasiado larga (aunque alguna de las personas que me acompañaban sí empezó a quejarse de la duración).
Respecto a Daniel Craig, el actor que interpreta a James Bond, por una parte me gustó, no lo hace nada mal (después de tanto como se había hablado, no desentona), a pesar de lo que parecía, sí que se le ve sonreir en los pequeños (y típicos, aunque no me molesta) gags de la película, y en las secuencias de acción esta muy bien. Sin embargo, he de decir que me gusta que el personaje de James Bond tenga ese aire elegante que acostumbra a caracterizarlo, ese toque que lo hace parecer un tio encantador. En ese aspecto, Craig resulta un poco más duro de lo habitual en Bond, como más rudo, más "cachas" y menos "tio guapo y simpático" q en otras películas. No se nota demasiado, Craig lo hace bien, pero yo echo en falta ese algo.
En resumen, una película diferente del espía británico 007.
En primer lugar hablaré de la película. Esta no es una película cualqiera de 007, es totalmente distinta, en mi opinión, porque lo que se intentaba no era hacer una película más del famoso agente británico, sino contar como fue su comienzo, como entró a formar parte del selecto grupo de agentes 00. A los que esperen ver una película típica, les faltará acción, pero como digo, el film habla de como se forma el personaje de James Bond.
Sí creo que se le podría haber dado un final mejor como he leido en alguna crítica, pero la película esta bien llevada para lo que pretende contar (no es ninguna maravilla, pero cuando vas a ver una película de 007, una gran película es lo último que debes esperar), igual que tampoco creo que sea demasiado larga (aunque alguna de las personas que me acompañaban sí empezó a quejarse de la duración).
Respecto a Daniel Craig, el actor que interpreta a James Bond, por una parte me gustó, no lo hace nada mal (después de tanto como se había hablado, no desentona), a pesar de lo que parecía, sí que se le ve sonreir en los pequeños (y típicos, aunque no me molesta) gags de la película, y en las secuencias de acción esta muy bien. Sin embargo, he de decir que me gusta que el personaje de James Bond tenga ese aire elegante que acostumbra a caracterizarlo, ese toque que lo hace parecer un tio encantador. En ese aspecto, Craig resulta un poco más duro de lo habitual en Bond, como más rudo, más "cachas" y menos "tio guapo y simpático" q en otras películas. No se nota demasiado, Craig lo hace bien, pero yo echo en falta ese algo.
En resumen, una película diferente del espía británico 007.
30 de mayo de 2008
30 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el día en el que Pierce Brosan se hartó de interpretar a Bond y los productores se plantearon alternativas...
Y claro, las cosas cambiaron.
Ahora Bond está más cachas que Harry Tasker, apenas mueve un músculo de la cara ("gestualidad contenida", que le dicen), no hay gadgets, la chica Bond tiene cerebro (en ese aspecto hemos ganado), las secuencias de acción son más "reales", las palizas que le dan a 007 le duelen de verdad, los malos optan por decisiones lógicas y eficaces (como envenenar al famoso agente británico) y todo resulta menos tebeístico que en los films interpretados por Connery, Lazenby, Moore, Dalton y Brosnan.
Pero uno está ya algo quemado.
Y es que con este largometraje hacen ya 21 de Bond.
Por mucho que quieran acercar la saga a la de Jason Bourne, no puede durar para siempre...
Eso sí: Spielberg podría haber tomado nota de este film para su cuarto Indiana.
Martin Campbell ha logrado escenas de acción a la altura de lo que espera un público actual y sin abusos digitales (excepto en la secuencia de Venecia, que no se podría haber hecho de otra manera).
Y claro, las cosas cambiaron.
Ahora Bond está más cachas que Harry Tasker, apenas mueve un músculo de la cara ("gestualidad contenida", que le dicen), no hay gadgets, la chica Bond tiene cerebro (en ese aspecto hemos ganado), las secuencias de acción son más "reales", las palizas que le dan a 007 le duelen de verdad, los malos optan por decisiones lógicas y eficaces (como envenenar al famoso agente británico) y todo resulta menos tebeístico que en los films interpretados por Connery, Lazenby, Moore, Dalton y Brosnan.
Pero uno está ya algo quemado.
Y es que con este largometraje hacen ya 21 de Bond.
Por mucho que quieran acercar la saga a la de Jason Bourne, no puede durar para siempre...
Eso sí: Spielberg podría haber tomado nota de este film para su cuarto Indiana.
Martin Campbell ha logrado escenas de acción a la altura de lo que espera un público actual y sin abusos digitales (excepto en la secuencia de Venecia, que no se podría haber hecho de otra manera).
24 de noviembre de 2006
24 de noviembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos cuantos añitos con la maravillosa encarnación de Pierce Brosnan del agente con licencia para matar, nos llega este grandísimo actor llamado Daniel Craig que viene a revitalizar la saga después de un más que decepcionante final de su participación en la saga con la fantasiosa y desubicada Muere otro día.
Craig da al personaje un aspecto diferente a los vistos hasta ahora, una dureza extrema reflejada en su cara de tipo duro pero que tiene un corazón debajo de esa piel que saldrá a relucir en algunas ocasiones.
La película no busca tanto la espectacularidad de la acción con explosiones como las últimas realizadas, sino que se centra más en la propia historia y en el personaje y como se va convirtiendo en quien es, un auténtico arma de matar, así como nos indica el porqué de su peculiar relación con las mujeres; aunque no sin olvidarse de buenas escenas de acción como la del principio y batallas cuerpo a cuerpo con movimientos perfectamente coordinados y espectaculares gracias a la forma física de este gran actor.
Todo ello aderezado con un sentido del humor muy inglés que hará que toda la sala suelte una tremenda carcajada, ya que el aspecto de este Bond da pié a que sus comentarios sarcásticos sean más inesperados y geniales.
Las escenas de póker son muy Scorsese en Casino, pero con gran originalidad.
En ningún momento llega a aburrir con lo que hace que se convierta en una de las mejores películas Bond que se han hecho y Daniel Craig pasa a ser el nuevo Rubio 007 por excelencia
Craig da al personaje un aspecto diferente a los vistos hasta ahora, una dureza extrema reflejada en su cara de tipo duro pero que tiene un corazón debajo de esa piel que saldrá a relucir en algunas ocasiones.
La película no busca tanto la espectacularidad de la acción con explosiones como las últimas realizadas, sino que se centra más en la propia historia y en el personaje y como se va convirtiendo en quien es, un auténtico arma de matar, así como nos indica el porqué de su peculiar relación con las mujeres; aunque no sin olvidarse de buenas escenas de acción como la del principio y batallas cuerpo a cuerpo con movimientos perfectamente coordinados y espectaculares gracias a la forma física de este gran actor.
Todo ello aderezado con un sentido del humor muy inglés que hará que toda la sala suelte una tremenda carcajada, ya que el aspecto de este Bond da pié a que sus comentarios sarcásticos sean más inesperados y geniales.
Las escenas de póker son muy Scorsese en Casino, pero con gran originalidad.
En ningún momento llega a aburrir con lo que hace que se convierta en una de las mejores películas Bond que se han hecho y Daniel Craig pasa a ser el nuevo Rubio 007 por excelencia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi tiene un fallo y es la inclusión de la genial Judy Dench en el papel que lleva desempeñando durante las últimas películas Bond, ya que recordemos que al principio este personaje era encarnado por un hombre, así que tratándose de la precuela, lo normal hubiera sido que M hubiera sido un actor distinto.Menos mal que no se les dió por poner a John Clesse haciendo de Q o como se llamara su personaje sustituto de Q.
Memorable la escena de la tortura de Bond con la coña de aguantar el dolor y reirse a la vez del torturador diciendo que le rasque más que le pican las partes bajas
Memorable la escena de la tortura de Bond con la coña de aguantar el dolor y reirse a la vez del torturador diciendo que le rasque más que le pican las partes bajas
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en este Bond una singularidad tan aplaudible como rechazable por parte de los nostálgicos. Un Bond que se aparta de la acción desmedida, solo hay dos escenas de este tipo destacan en la película. Que añade en el guión, sin duda por la inestimable mano de Paul Haggis, mas profundidad en los personajes que los últimos cinco Bond´s juntos. Un ritmo en el montaje mas pausado, mas cercano a recreación de personajes y alejado de la dosis de acción. Y una ambientación que se aparta de la espectacularidad y se nutre del realismo de los escenarios. Y es que ni Bond con todas licencias que se le da puede escapar del cambio que se ha producido en los últimos 5 o 6 años en el cine. Asi se demostró en la última Misión Imposible. E incluso en la última de la saga 007; el cine pide otro estilo a la hora de hacer estas películas, y el resultado en taquilla de estas dos fue al menos, decepcionante.
Es un acercamiento hacía el héroe que se ha mostrado con la Saga Bourne. Y que incluso ha extendido sus ramas más allá del cine de espionaje, y ahora en sagas de superhéroes como Spiderman o Superman Returns, podemos encontrarnos el mismo estilo al dibujar al héroe y sus propio mundo.
El cine y la sociedad siempre han caminado de la mano, y esta vez no iba a ser distinto. Todos los cambios que se producen en el cine, incluso los más pequeños están absolutamente analizados y provienen de las misma realidad social en la que nos encontramos en el Siglo XXI. Habría y hay mil motivos para explicar estos cambios, pero no queriendome extender en exceso, vayamos directamente a un pequeños ejemplos.
Un héroe mas humano, un héroe que sufre, que padece, que siente, e incluso aun siendo Bond, se enamora. Un héroe que se acerca más que nunca a su versión realista. Pero que los nostálgicos reclamarán que no se guarde el viejo libro, mas fantasioso, y espectacular, pero con más clase.
Y es que en los años presentes, Spiderman no es mas que un chaval normal y corriente, Superman alguien que sabe que todos sus superpóderes a veces no bastan para lo que realmente importa. Hulk un hombre enfadado, triste y que de ninguna manera quiere verse de color verde tras el cristal. Y Bond un espía que deja su smoking made in Sean Connery o Pierce Brosnan, y se pone el guante, que ha transpirado por tantas películas, de Jason Bourne. Porque incluso una saga como esta a veces tiene que cambiar para no acabar como Mision Imposible, en la indiferencia del colectivo. Renovarse o morir, se diria. Y esa renovación tiene un nombre, Jason Bourne.
Es un acercamiento hacía el héroe que se ha mostrado con la Saga Bourne. Y que incluso ha extendido sus ramas más allá del cine de espionaje, y ahora en sagas de superhéroes como Spiderman o Superman Returns, podemos encontrarnos el mismo estilo al dibujar al héroe y sus propio mundo.
El cine y la sociedad siempre han caminado de la mano, y esta vez no iba a ser distinto. Todos los cambios que se producen en el cine, incluso los más pequeños están absolutamente analizados y provienen de las misma realidad social en la que nos encontramos en el Siglo XXI. Habría y hay mil motivos para explicar estos cambios, pero no queriendome extender en exceso, vayamos directamente a un pequeños ejemplos.
Un héroe mas humano, un héroe que sufre, que padece, que siente, e incluso aun siendo Bond, se enamora. Un héroe que se acerca más que nunca a su versión realista. Pero que los nostálgicos reclamarán que no se guarde el viejo libro, mas fantasioso, y espectacular, pero con más clase.
Y es que en los años presentes, Spiderman no es mas que un chaval normal y corriente, Superman alguien que sabe que todos sus superpóderes a veces no bastan para lo que realmente importa. Hulk un hombre enfadado, triste y que de ninguna manera quiere verse de color verde tras el cristal. Y Bond un espía que deja su smoking made in Sean Connery o Pierce Brosnan, y se pone el guante, que ha transpirado por tantas películas, de Jason Bourne. Porque incluso una saga como esta a veces tiene que cambiar para no acabar como Mision Imposible, en la indiferencia del colectivo. Renovarse o morir, se diria. Y esa renovación tiene un nombre, Jason Bourne.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here