Haz click aquí para copiar la URL

Los intocables

Cine negro. Acción. Thriller. Drama Chicago, años 30. Impera la 'Ley seca', que prohíbe la venta de alcohol. El idealista agente federal Eliot Ness (Kevin Costner) persigue implacablemente al gángster Al Capone (Robert De Niro), amo absoluto del crimen organizado en la ciudad. La falta de pruebas le impide acusarlo de asesinato, extorsión y comercio ilegal de alcohol, pero Ness, con la ayuda de un par de intachables policías (Andy Garcia y Charles Martin Smith) reclutados ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que a esta película le debía una revisión, y es que ya ni recuerdo cuando fue la última vez que vi a Eliot Ness y sus 'sumachos', si bien recuerdo perfectamente que ya tenía este filme en los altares de su género. Hoy ha sido incluso mejor su revisionado.

De Palma puede que nunca haya recibido los vítores de los premios más relevantes de la industria cinematográfica; no obstante, sus películas hablan por él, desde como tratar con los acosadores en 'Carrie', el ascenso al poder de un inmigrante cubano en 'El precio del poder' o la búsqueda del asesino en su interpretación del mundo de Alfred Hitchcock en 'Vestida para matar'. Sería grotesco olvidar su huella en este filme que, en principio, contaba una historia más simple, aunque maravillosa en los pequeños detalles.

Muchas cosas en esta historia son magníficas. Cuando en los títulos de crédito iniciales aparecen Kevin Costner, Andy García, Sean Connery, Ennio Morricone en la banda sonora, David Mamet en el guion y hasta Giorgio Armani en el vestuario es que van a por todas y, efectivamente, hicieron saltar la banca.

Todos y cada uno de ellos (sin menospreciar el trabajo de Charles Martin Smith o Billy Drago como Frank Nitti) están en estado de gracia. Costner demostrando que ser guapo y buen actor no tienen que ser agua y aceite dando vida a uno de esos hombres de valores que suele interpretar con total verosimilitud, Sean Connery en uno de los mejores papeles de su carrera que le brindó por méritos propios el Oscar como actor de reparto y protagonista de algunas grandes escenas como cuando ejerce de tutor preocupándose por sus muchachos en una secuencia que dice mucho con tan poco y también en su última aparición con ese "¿qué está dispuesto a hacer"" recogiendo todas las fuerzas de su cuerpo; Morricone compone el que, yo diría, es de sus mejores trabajos con una banda sonora descomunal desde el principio hasta el fin, tanto en los momentos de acción como en los más dramáticos o familiares y Armani se saca el miembro viril con esos impecables vestuarios de los años 30.

Mención aparte para Robert De Niro que vuelve a encontrarse con el realizador con el que dio sus primeros pasos profesionales en un papel de cortas apariciones, aunque certeras. Su primera escena con el barbero y su famosa escena del bate de béisbol son sus más meritorias aportaciones a un largometraje ya de por sí excelso.

Así pues, 'Los intocables de Eliot Ness' ha cumplido con lo que ya sabía que iba a ser y ha ido un paso más allá. Con el paso del tiempo, me parece incluso mejor película al poder apreciar mejor todos los elementos y si antes estaba cerca del olimpo ahora lo está por derecho propio.
3
17 de agosto de 2011
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé lo que pretendió De Palma con esta película. Si lo que buscaba era hacer un homenaje a la lucha contra el gangsterismo durante la Ley Seca/Volstead, llevada a cabo por individuos supuestamente íntegros como Ness y compañía, la verdad es que le salió el tiro por la culata. Cualquier atisbo de verosimilitud entre las imágenes y lo que realmente ocurrió, es pura coincidencia. Normalmente escribo lo primero que se me ocurre, pero esta vez me he tomado la molestia de consultar algún libro sobre el asunto y, cómo no, la wiki. Sobran los comentarios. Más que licencias artísticas lo que hace De Palma es pasarse la realidad por el forro de los cataplines, lo que es habitual en sus películas, por otra parte.

Si lo que pretendía era rendir un sentido culto a las verdaderas grandes películas sobre la Ley Seca (‘Scarface’, ‘El enemigo público’, ‘Los violentos años veinte’,…), fracasa igualmente, como podrá comprobar cualquiera al revisar alguna de estas grandes obras. Como también fracasa en el homenaje a Eisenstein: comparar esto con la secuencia mítica de las escaleras de Odessa es para mear y no echar gota. Mientras lo del ruso es una obra de arte, esto es una parodia risible.

Sin embargo, si lo que buscaba De Palma era contribuir al género del Spaghetti Western dándole una nueva perspectiva al fusionarlo con la típica película de gangsters, da en el clavo, pues sus personajes son tan arquetípicos y ridículos como los del subgénero italo-español; sus secuencias de acción son tan patéticas e inverosímiles como las rodadas en el desierto almeriense; y su banda sonora es tan cargante e imposible como las partituras del far west de pacotilla. No es que Morricone sea un mal compositor, todo lo contrario. Incluso algunas piezas de ‘Los intocables’ son molonas, en especial el tema central así como el que acompaña a los créditos de apertura y cierre. Pero la cursilada que se tira para ambientar el ñoño ambiente casero de Ness, o el momento sintetizador que nos introduce a Capone en su hotel, no tienen nombre.

Pues eso, como película ‘seria’, un bodrio. Como parodia, tiene un pasar.
2
30 de agosto de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta película porque me la recomendaron. Había escuchado cosas sobre ella que en general me daban buenas vibraciones. Además el género por regla general me gusta. Gansters, años 30, policía, corrupción y mil hilos que se enredan y se tensan a lo largo de la peli. Pero cuanto mas alta es la expectativa, más grande es el desengaño.

A los diez minutos de película ya sabia que las cosas no iban muy bien. El guión es un completo desastre, parece que alguien lo escribió de resaca. La historia avanza muy toscamente, a saltos, creando situaciones a veces un tanto inconexas. Tienes que trabajar tu imaginación para terminar de hilar y componer la historia que al director se le ha olvidado contarte. Con un ritmo narrativo así es absolutamente imposible adentrarse en la historia y disfrutarla.
Otra cuestión son los personajes. Son poco menos que piedras, me dio la impresión de que ninguno destacaba sobre los otros. Estaban todos definidos en una especie de segundo plano rodeado de una densa neblina que impide de manera eficaz entender algo sobre quien y como es el personaje. No eres capaz de empatizar con ninguno, a pesar de que el reparto esta bien nutrido de estrellas.
Y que decir de cómo Sean Connery se convierte en poli. Así, repentinamente tras una conversación agrietada, ridícula, banal y cargada de coletillas topico, en mitad de un puente con Kevin Costner. Y ni mencionar el caso del repentino detective salido de la nada encarnado por Andy Gracia, escogido casi de casualidad en una galería de tiro. Los personajes principales (supuestamente importantes) entran y salen de escena con una brusquedad pasmosa, algo completamente impredecible y poco creíble.

Para completar el batido de bodrio tenemos fantásticas escenas como la del carrito, algo interminable, infinito, inconmensurable, aliñado todo por una cámara lenta y un carrito de bebe. Repito, nada natural, poco creíble. Y sin contar escenas de risa como la del puente donde interceptan la partida de licor, donde los puñetazos, los disparos y los malos más bien son sacados de una película de humor.

Francamente no acabo de entender donde, exactamente, reside la maestría de esta obra. No hubo ni un solo momento donde de verdad me hiciera disfrutar.
8
9 de diciembre de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se muy bien qué en concreto, pero le falta algo. Tiene todos los ingredientes para ser obra maestra: escenas, música, luz, ambientación, interpretaciones, muchos momentos históricos..., pero quizá el papel más protagonista hizo que no se llevara mas oscars. No era un papel para Costner. Otro gallo habría cantado si fuera Bruce Willis, por ejemplo. Pero en fin. Por lo demás, a parte de ciertas cosas algo increíbles, que es lo de menos, os la recomiendo mucho. Un saludo cinemaníacos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como la tardanza en morir de Connery, caer en el coche desde el tejado, lo pardillo de Connery al salir a la puerta para que lo ametrallaran, la habilidad con la escopeta del contable, ¿que pinta Costner en el hotel donde se hospeda Capone?... Tiene por otra parte la bomba del principio, que es impresionante la escena, ya te está diciendo: "prepárate para ver un peliculón", la interpretación de De Niro, el bate de beisbol, el interrogatorio de Malone al muerto, esa es muy buena.
6
13 de febrero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película correcta, que entretiene y cumple su cometido, pero yo no la vería cómo un clásico del cine, si no cómo una de tantas otras.
Las interpretaciones son muy buenas y el planteamiento es excelente, pero todo tiene un aire a dejà vú que no me gusta nada...
Bueno, una peli guay para pasar el rato.
Mi nota: 6,3/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para