Los intocables
7.8
92,678
Cine negro. Acción. Thriller. Drama
Chicago, años 30. Impera la 'Ley seca', que prohíbe la venta de alcohol. El idealista agente federal Eliot Ness (Kevin Costner) persigue implacablemente al gángster Al Capone (Robert De Niro), amo absoluto del crimen organizado en la ciudad. La falta de pruebas le impide acusarlo de asesinato, extorsión y comercio ilegal de alcohol, pero Ness, con la ayuda de un par de intachables policías (Andy Garcia y Charles Martin Smith) reclutados ... [+]
1 de octubre de 2008
1 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Chicago de los años 30 se ha determinado la "Ley seca" por la cual, no se permite el contrabando de alcohol y se limita su consumo. El problema es que existe bastante corrupción alrededor de esta polémica decisión y Al Capone no dará su brazo a torcer.
Eliot Ness es un federal casado y con una hija al que se le asigna liderar el orden de esta ley. De casualidad conoce a Malone, un buen policía de mediana edad que ayudará a Ness a moverse por las turbias aguas de Chicago. Ambos reclutan a un joven policía (aún en la academia) y a un especialista en contabilidad. Juntos forman los intocables y empiezan a hacer temblar los negocios de Al Capone.
Estamos ante una película americana de mafias donde los protagonistas no son las familias italo-americanas sino los propios policías encargados de detenerlas. Es fácil destacar esta película como una de las grandes del cine sólo con ver su reparto. Detrás de Kevin Costner en su mejor papel, tenemos a Sean Connery, Andy García y Robert De Niro.
Sean Connery se sale y Andy García, aunque aún verde hace un ppelón, en su sitio y sin estorbar a papá Conery y tío Costner. Que decir de Robert De Niro, es el malo malísimo y se le ve disfrutando del personaje.
Destacar la primera escena cruel de la explosión en el bar. Te deja helado.
También la mítica escena de la estación de tren con el carrito de bebé por las escaleras mientras se desata un fuerte tiroteo. Parodiada en múltiples ocasiones, pero la última vez que la vi me volvió a dejar en tensión.
Una película imprescindible para los amantes del cine negro de mafia.
Eliot Ness es un federal casado y con una hija al que se le asigna liderar el orden de esta ley. De casualidad conoce a Malone, un buen policía de mediana edad que ayudará a Ness a moverse por las turbias aguas de Chicago. Ambos reclutan a un joven policía (aún en la academia) y a un especialista en contabilidad. Juntos forman los intocables y empiezan a hacer temblar los negocios de Al Capone.
Estamos ante una película americana de mafias donde los protagonistas no son las familias italo-americanas sino los propios policías encargados de detenerlas. Es fácil destacar esta película como una de las grandes del cine sólo con ver su reparto. Detrás de Kevin Costner en su mejor papel, tenemos a Sean Connery, Andy García y Robert De Niro.
Sean Connery se sale y Andy García, aunque aún verde hace un ppelón, en su sitio y sin estorbar a papá Conery y tío Costner. Que decir de Robert De Niro, es el malo malísimo y se le ve disfrutando del personaje.
Destacar la primera escena cruel de la explosión en el bar. Te deja helado.
También la mítica escena de la estación de tren con el carrito de bebé por las escaleras mientras se desata un fuerte tiroteo. Parodiada en múltiples ocasiones, pero la última vez que la vi me volvió a dejar en tensión.
Una película imprescindible para los amantes del cine negro de mafia.
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma nos trae este peliculón sobre gangsters y Al Capone, un giro sobre Elliot Ness.
Quizás su ritmo sea un poco lento pero es una maravilla y ante todo la música de Ennio Morricone es muy buena para darle el oscar. Si les gustan las de Scorsese denle una oportunidad a esta película. Su argumento es muy bueno. Las actuaciones son de Oscar, al igual que la música. Muy buena.
Quizás su ritmo sea un poco lento pero es una maravilla y ante todo la música de Ennio Morricone es muy buena para darle el oscar. Si les gustan las de Scorsese denle una oportunidad a esta película. Su argumento es muy bueno. Las actuaciones son de Oscar, al igual que la música. Muy buena.
5 de enero de 2009
5 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, esta película, a priori, violenta, destaca por la perfecta narración de la historia, que sin duda, en su estructura, llega a ser sencilla. Los “buenos” contra “los malos” parece sacada de aquellos argumentos primitivos de los años 40. Creo que lo maravilloso de este film es, precisamente, que en su sencillez radica su complejidad. Detalles violentos perfectamente equilibrados y aderezados con una pacífica y bellísima banda sonora del maestro Morricone. No se, es curioso ver como matan a todo un ejército de sicarios mientras tu alma se siente bien.
La incorporación de grandes “dinosaurios” del cine en su reparto es otro pilar de éxito indiscutible para ésta película.
Lo dicho, se ha hecho violencia romántica.
La incorporación de grandes “dinosaurios” del cine en su reparto es otro pilar de éxito indiscutible para ésta película.
Lo dicho, se ha hecho violencia romántica.
17 de septiembre de 2009
17 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un hito del cine sobre la ley seca. Tras su triunfante "Scarface", De Palma realizó un par de mediocridades pero las bordó con este film que supera, con creces, a la famosa cinta de Al Pacino.
"Los intocables" es un film modélico sobre la temática policíaca. Genera una relación antes no vista de la comunicación Poli/Caco, que puede ser suficientemente fluída a pesar de que la ley los separe. Y, sobretodo, enclava a los actores en papeles que les vienen como anillo al dedo.
"Los intocables" es un film modélico sobre la temática policíaca. Genera una relación antes no vista de la comunicación Poli/Caco, que puede ser suficientemente fluída a pesar de que la ley los separe. Y, sobretodo, enclava a los actores en papeles que les vienen como anillo al dedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos nos emocionamos cuando muere Malone, personaje de referencia para los tipos duros y veteranos como lo está siendo en su madurez Clint Eastwood (cuyo papel en "Gran Torino" recuerda bastante a éste de Connery). Todos creemos en el sueño americano en la piel de Costner/Ness tan imponente por su frialdad como accesible por su torpeza y dependencia. A todos nos fastidia, en fin, que un sucio Spaghetti nos diga que nuestros amigos gritaron como cerdos al morir.
Buenas imágenes, buena música (con el interminable Morricone), buen ritmo, y un final mitíco y muy copiado, son los ingredientes para este film indispensable. Ópera máxima de uno de los pilares del cine de los 80.
Buenas imágenes, buena música (con el interminable Morricone), buen ritmo, y un final mitíco y muy copiado, son los ingredientes para este film indispensable. Ópera máxima de uno de los pilares del cine de los 80.
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mayo de 1957, poco antes de que falleciera víctima de un paro cardíaco, salía a la luz pública la autobiografía de uno de los más honestos, valerosos y empecinados policías que haya existido en los Estados Unidos de Norteamérica. Su nombre: Eliot Ness, y en esa obra quedaba consignado, con todo rigor, su mayor triunfo en el ejercicio de su profesión: la lucha contra el imperio sangriento y corrupto, instaurado por el gánster, Al Capone, en la violenta Chicago de la tercera década del siglo XX.
Éxito grande en las librerías, pues todos querían aprender algo de ese hombre sin sangre en las venas, la vida de Eliot Ness no tardó en ser convertida en una serie televisiva (1959 - 1962), la cual recibió los aplausos del público de los EE.UU., y de muchos otros países donde fue transmitida. Con el título, "The Untouchables" (Los Intocables), y con Robert Stack representando a Ness, no sería nada raro que todavía en algunos países esta exitosa serie se continúe transmitiendo.
En 1986, habiéndose pensado en la versión cinematográfica de, <<LOS INTOCABLES>>, el acreditado director y guionista David Mamet, fue el responsable de un nuevo guion dotado de fuerte impacto, cuya principal virtud quizás sea que matiza sin aspavientos a sus personajes, dejando entrever su lado responsable y comprometido, pero, también sus salidas non sanctas ante un proceso que exigía mano dura y atrevidas decisiones en estado de alta presión.
Brian De Palma, corrió con la afortunada dirección, logrando una historia de acción trepidante, intenso drama y muy fuertes emociones que, además de impactarnos, dejan la sensación del espectáculo por excelencia. El ritmo se mantiene en constante crescendo y, el director, conjuga los mejores recursos del espacio-tiempo, la fotografía, la música y la actuación, con una corrección estructural inobjetable.
Las fuertes personalidades de, Kevin Costner, como el aguerrido Eliot Ness; Sean Connery, el recio y muy apreciado, Jim Malone; Andy García, recreando al infalible, George Stone… y Robert de Niro, arrollando una vez más como el impredecible y legendario gánster Al Capone, imponen en la película una vigorosidad tan reluciente como la llama de una tea encendida en la oscuridad de un bosque.
Maestro de la alta técnica, Brian De Palma renueva en, <<LOS INTOCABLES>>, ese gusto a perfección visual que ha demostrado en más de una ocasión. Un buen ejemplo, es ese toque de precisa conjunción que impone en el homenaje que brinda a, “El Acorazado Potemkin”, del director ruso Sergei Eisenstein, con la soberbia escena de las escalinatas.
<<LOS INTOCABLES>>, nos remite a los mejores momentos del cine de acción made in Hollywood y se hace digna de cualquier antología de esas historias donde, la ley es como es la ley: un adiós al blanco y negro, porque el color real de los seres humanos es el emparejador gris.
Éxito grande en las librerías, pues todos querían aprender algo de ese hombre sin sangre en las venas, la vida de Eliot Ness no tardó en ser convertida en una serie televisiva (1959 - 1962), la cual recibió los aplausos del público de los EE.UU., y de muchos otros países donde fue transmitida. Con el título, "The Untouchables" (Los Intocables), y con Robert Stack representando a Ness, no sería nada raro que todavía en algunos países esta exitosa serie se continúe transmitiendo.
En 1986, habiéndose pensado en la versión cinematográfica de, <<LOS INTOCABLES>>, el acreditado director y guionista David Mamet, fue el responsable de un nuevo guion dotado de fuerte impacto, cuya principal virtud quizás sea que matiza sin aspavientos a sus personajes, dejando entrever su lado responsable y comprometido, pero, también sus salidas non sanctas ante un proceso que exigía mano dura y atrevidas decisiones en estado de alta presión.
Brian De Palma, corrió con la afortunada dirección, logrando una historia de acción trepidante, intenso drama y muy fuertes emociones que, además de impactarnos, dejan la sensación del espectáculo por excelencia. El ritmo se mantiene en constante crescendo y, el director, conjuga los mejores recursos del espacio-tiempo, la fotografía, la música y la actuación, con una corrección estructural inobjetable.
Las fuertes personalidades de, Kevin Costner, como el aguerrido Eliot Ness; Sean Connery, el recio y muy apreciado, Jim Malone; Andy García, recreando al infalible, George Stone… y Robert de Niro, arrollando una vez más como el impredecible y legendario gánster Al Capone, imponen en la película una vigorosidad tan reluciente como la llama de una tea encendida en la oscuridad de un bosque.
Maestro de la alta técnica, Brian De Palma renueva en, <<LOS INTOCABLES>>, ese gusto a perfección visual que ha demostrado en más de una ocasión. Un buen ejemplo, es ese toque de precisa conjunción que impone en el homenaje que brinda a, “El Acorazado Potemkin”, del director ruso Sergei Eisenstein, con la soberbia escena de las escalinatas.
<<LOS INTOCABLES>>, nos remite a los mejores momentos del cine de acción made in Hollywood y se hace digna de cualquier antología de esas historias donde, la ley es como es la ley: un adiós al blanco y negro, porque el color real de los seres humanos es el emparejador gris.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here